Andalucía en la Historia nº 23

-
Andalucía en la Historia descubre las huellas
trazadas por los jesuitas
en sus cinco siglos de presencia en la comunidad
-
-
Viernes, 17 de abril 2009
- Con motivo del cuarto centenario de la firma del decreto de expulsión de los moriscos la revista desvela las causas que motivaron la adopción de esta dramática medida.
-
Los jesuitas fueron expulsados de España hasta en cinco ocasiones. La primera de ellas, en 1767, les mantuvo en el exilio durante cincuenta años y cuando regresaron no tuvieron más remedio que empezar casi desde cero porque sus bienes –en lo que se ha conocido como la “primera desamortización”– no les fueron devueltos. Sin embargo, esto no impidió que la Compañía de Jesús, que entre los siglos XIX y XX, fue expulsada cuatro veces más, se reinventase a sí misma, adoptando nuevas funciones –asistir al incipiente proletariado urbano, crear centros de formación profesional, reforzar su apostolado en Latinoamérica, etc.– y adaptándose a los vaivenes políticos.
-
Fundada en 1540, la Compañía de Jesús comenzó su fértil andadura en Andalucía en 1554 y desde entonces no ha dejado de crecer. El último número de la revista Andalucía en la Historia –presentada en el antiguo noviciado de San Luis de los Franceses de Sevilla por Demetrio Pérez, director del Centro de Estudios Andaluces, y Manuel Peña, director de la publicación– dedica su tema central al estudio de esta orden religiosa que se puso a la vanguardia del catolicismo desde sus primeros años de vida. El tema central de la revista, coordinado por el profesor de la Universidad de Granada Julián José Lozano Navarro, repasa los rasgos distintivos de esta orden que tuvo en Andalucía uno de sus primordiales focos de acción.
-
En Andalucía se vislumbró como en ningún otro lugar la estrategia de acercamiento al poder de los jesuitas que se materializó a través de tres instrumentos formidables: el monopolio de la educación; el uso del sacramento de la confesión para controlar las conciencias de los nobles y el manejo profesional de negocios seculares al servicio de los poderosos para convertirse en indispensables para la economía del país. La revista ofrece ejemplos de jesuitas poderosos en su papel de confesores reales y desentraña específicamente el papel jugado por la orden a través de su ascendencia sobre el valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares.
-
Asimismo, el dosier desvela el importante papel jugado por la Compañía de Jesús en el esplendor que alcanzó el barroco en Andalucía, analizando varias de sus construcciones más significativas, entre las que destaca la Iglesia de San Luis de los Franceses de Sevilla, máximo exponente de las cotas a las que llegó esta corriente artística.
-
Tras narrar el triste destino de estos religiosos, forzados a exiliarse en 1767, la revista repasa la fundamental labor desempeñada por los jesuitas como eje del catolicismo social a caballo entre los siglos XIX y XX. Finalmente, el dosier sigue los pasos dados por la Compañía para superar los conflictos políticos del siglo XX y da cuenta del proceso de renovación experimentado por la orden a raíz del Concilio Vaticano II.
-
Cuando se acaba de cumplir el cuarto centenario de la firma del decreto de expulsión de los moriscos –rubricado el 9 de abril de 1609 por Felipe III–, la revista da cuenta también de las razones oficiales y oficiosas de esta drástica decisión. Nadie, ni siquiera la Inquisición, había demandado de manera unánime que fuesen expulsados. ¿Por qué se adoptó esta medida que supuso la salida de casi 300.000 personas, en uno de los éxodos más multitudinario de la historia de nuestro país? A través de un artículo firmado por el director de la revista Manuel Peña y de una entrevista al hispanista francés Bernard Vincent, especialista de referencia en el estudio de los moriscos andaluces, la revista detalla los entresijos de una decisión cuyas claves hay que buscarlas, una vez más, en la esfera política.
-
El nuevo número de Andalucía en la Historia incluye asimismo varios artículos sobre la historia de Sevilla:
  • El profesor de la Universidad Hispalense Juan Ignacio Carmona repasa el enorme esfuerzo logístico que se veía obligada a asumir la villa cuando los embates de la peste incrementaban de forma brutal los números de muertos. Sólo en Sevilla, la peste de 1649 se llevó por delante a más de 60.000 personas, que en aquella época era más de la mitad de su población.
  • La profesora de la Universidad de Sevilla Guadalupe Trigueros recorre la trayectoria del Colegio Alemán de Sevilla, un centro fundado en 1921 que fue clausurado a consecuencia de la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial y que reinició su innovadora labor pedagógica en los años cincuenta gracias al esfuerzo de la familia del cónsul Emil Plate.
  • Por último, el escritor Manuel Huertas descubre a los lectores de la revista los entresijos de la próspera industria de caviar andaluz que, de la mano de la firma Ybarra, prosperó en aguas del Guadalquivir, y en la factoría de Coria del Río, hasta 1970.
-
Nº 22 'Andalucía en la Historia' arroja luz sobre la figura del bandolero (20 de octubre de 2008)
-
nº 21. Bailén, la batalla que forjó una nación (3 de agosto de 2008)
-
-

Comentarios