La Puebla de Cazalla. Una villa Centenaria, una villa con Historia. V Centenario de la Carta-Puebla (1502-2002),
CABELLO NÚÑEZ, J.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J. (coords):
La Puebla de Cazalla. Una villa Centenaria, una villa con Historia.
V Centenario de la Carta-Puebla (1502-2002),
Ediciones El Viso, Madrid 2010.
-
-
I.- FUENTES DOCUMENTALES Y ARCHIVOS
- CABELLO NÚÑEZ, José: “Archivos y documentos. Fuentes para el estudio de la historia de La Puebla de Cazalla”.
- LEDESMA GÁMEZ, Francisco: “Municipio frente a señorío. La lucha por el poder local en La Puebla de Cazalla durante el Antiguo Régimen”.
- HIDALGO LERDO DE TEJADA, Fernando: “Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”.
- MARTÍNEZ RAMOS, Rafael: “La protección y difusión del patrimonio documental de La Puebla de Cazalla: el Archivo Municipal”.
II.- LA ORDEN MILITAR DE CALATRAVA Y LOS CONDES DE UREÑA. SIGLOS XIII-XV
- VALOR PIECHOTTA, Magdalena: “Territorio y poblamiento en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla durante la Edad Media. Un proyecto en marcha”.
- SILES GUERRERO, Francisco: “Cazalla de la Frontera: de la conquista cristiana al dominio de la Orden Militar de Calatrava (1240-1464)”.
- GARCÍA FERNÁNDEZ, Manuel: “Cazalla; de la Frontera a la Puebla de 1502. Las ordenanzas de 1504”.
III.- POLITICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA. SIGLOS XVI-XIX
- GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier. “Evolución de un señorío del Estado de Osuna. La Puebla de Cazalla (ss. XVI-XVIII)”.
- CARPIO ELÍAS, Juan: “La concesión de tierras señoriales en La Puebla de Cazalla durante el siglo XVI”.
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador: “La vinculación de La Puebla de Cazalla con América. Emigrantes de indianos (ss. XVI-XVIII)”.
- FERNÁNDEZ CHAVES, Manuel: “El tránsito del río Corbones a mediados del seiscientos. Un intento de mejora de las comunicaciones entre las “dos Andalucías” (1644)”.
- HERNÁNDEZ NAVARRO, Francisco Javier; KALAS PORRAS, Zsafer: “Abusos y desordenes en una villa del Antiguo Régimen: alojamientos de soldados en La Puebla de Cazalla (1664)”.
- GAMERO ROJAS, Mercedes: “La lucha por el control de la tierra en La Puebla de Cazalla durante la Edad Moderna”.
- HERRERA VÁZQUEZ, Gema María: “El reformismo municipal de Carlos III y los enfrentamientos por el poder político-social en una villa de señorío: La Puebla de Cazalla (1768-1771)”.
IV.- ARTE, CULTURA, ANTROPOLOGIA.
- RODRÍGUEZ PRADOS, Francisco: “Notas histórico-artísticas en torno a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes de La Puebla de Cazalla (siglos XVI-XX)”.
- RETAMERO MOLINA, Ana Ángeles: “El órgano histórico de la iglesia parroquial de La Puebla de Cazalla: una obra del organero Francisco Rodríguez”.
- CAMPA CARMONA, Ramón de la: “Apuntes históricos sobre las hermandades Sacramental y de Ánimas de La Puebla de Cazalla (XVI-XX)”.
- MAYO RODRÍGUEZ, Julio: “Los orígenes de la feria de mercados y ganados de La Puebla de Cazalla (1816-1817)”.
- RÍO CABRERA, Juan Antonio del: “La mirada cercana. El estereotipo flamenco de La Puebla de Cazalla”.
- RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: “Historia, Antropología y Patrimonio. Reflexiones sobre el patrimonio rural y urbano con ocasión de un Centenario”.
RESÚMENES
CABELLO NÚÑEZ, José: “Archivos y documentos. Fuentes para el estudio de la historia de La Puebla de Cazalla”
- Es objeto de la intervención exponer el estado actual de los Archivos de La Puebla de Cazalla gestionados por las diversas instituciones públicas y privadas, aportar algunos datos básicos sobre su pasado y las distintas pérdidas documentales que han sufrido a lo largo de su historia, así como ofrecer una panorámica general sobre el nivel de conservación de los mismos, el volumen documental de los fondos y el estado de sus instalaciones, así como dar a conocer algunos de los proyectos puestos en práctica para recuperar de otros archivos, mediante copias, los documentos que se refieren a ésta villa y a la catalogación de los que existen en la localidad, para ponerlos a disposición de los estudiosos e investigadores de la historia.
- Se pretende analizar las difíciles relaciones entre los titulares de la Casa de Osuna y una de las poblaciones integrantes de su estado andaluz. La lucha por el control efectivo del Concejo entre señores y la oligarquía local será una constante a lo largo de los tres siglos modernos, aunque irá adquiriendo modalidades diferentes, desde el proceso de refeudalización que algunos aprecian en el tránsito del siglo XV al XVI, el despliegue de políticas paternalistas del XVII, puesto en relación con un supuesto rearme nobiliario o los cambios que se operan en el XVIII con las transformaciones legislativas que promueve el reformismo borbónico.
- Los conflictos, a pesar de su frecuencia, raramente desembocaron en levantamientos violentos y sólo esporádicamente vinieron a cuestionar el sistema señorial. El sistema estamental, basado en las enormes desigualdades sociales, se mantenía en un precario equilibrio, en parte gracias a la existencia de mecanismos que permitiesen dar salida a la presión. Uno de ellos es la posibilidad de apelar ante la justicia real. Así los pleitos proliferan de una forma extraordinaria a lo largo del Antiguo Régimen, un hecho un tanto sorprendente si se atiende a los costes y larga duración de los juicios, eternizados a través de sucesivas apelaciones, vistas y revistas.
- La Puebla de Cazalla no fue una excepción dentro de ese mundo legalista y litigador, si bien mantiene un hecho diferencial altamente condicionante con respecto al resto de las localidades del señorío andaluz de los Girones. Se trata de una de las nuevas poblaciones surgidas en el revuelto periodo de cambio de la sociedad medieval a la moderna, especialmente transformador en el Reino de Sevilla. La Carta Puebla que dicta el II Conde de Ureña le permite fijar el modelo de relación con los nuevos vecinos e imponer las reglas de juego, recortando las posibilidades de actuación política de su Concejo y reservándose amplias zonas de poder y capacidad de intervención. Mientras que en otros lugares de su estado se encuentra con una tradición anterior de franquicias y privilegios locales que está obligado a respetar, en Cazalla puede definir los límites de estos, acentuando su control sobre los órganos de decisión. De ahí que resulte ser la población comparativamente menos conflictiva, muy lejos de Morón que es con diferencia el municipio con más autonomía y el que presentó una mayor resistencia al poder señorial.
- Para el análisis se ha utilizado de forma preferente la documentación que se conserva en el Archivo Municipal de Osuna procedente del fondo Rodríguez Marín ubicado en la Biblioteca General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid. El conocido erudito ursaonés había logrado engrosar un importante fondo documental procedente de varios archivos, entre ellos los escasos restos de la administración ducal en Osuna, lamentablemente perdido tras la ruina del XIII duque. Allí se conservaban unos inventarios - denominados Bolsas - que contenían amplios resúmenes de la documentación que se remitía al archivo central de la Casa que se localizaba en la Corte y que hoy conforma la Sección Osuna del A.H.N., actualmente en Toledo. Su calidad de regesto no permite un estudio a fondo de cada uno de los pleitos, pero sí una panorámica de la conflictividad entre los duques y las instituciones municipales del señorío.
HIDALGO LERDO DE TEJADA, Fernando: “Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”.
- Los expedientes de hidalguía conservados en el Archivo de la Chancillería de Granada se muestran como una fuente primordial para el estudio de la historia social y de la historia familiar en el Antiguo Régimen.
- Los expedientes analizados no tienen las mismas características ya que unos son iniciados por los interesados porque el Concejo, Justicia y Regimiento de la Puebla de Cazalla no les reconoce la hidalguía (que suelen materializarse en la Real Carta Ejecutoria de Hidalguía); otros son iniciados por el mismo Concejo, cuando “aceptan” la hidalguía de un nuevo vecino de la villa y piden la confirmación a la Chancillería de Granada; y, por último, otros son, simplemente, las diligencias efectuadas para la comprobación de dichas hidalguías que, en ocasiones, no llegan a una resolución final.
- Así, estudiamos la importancia y el desarrollo de un linaje o familia a lo largo de unas decenas de años (siglos, incluso) en la Puebla de Cazalla y las villas vecinas y las relaciones con otras familias de la élite social del mismo entorno. En resumen, pleitear por la hidalguía hasta conseguirla será casi una “obsesión” en distintas familias, como los Sandoval Tenllado (1797-1802) que se remontarán hasta el siglo IX para demostrar su hidalguía; o, los Benjumea que, durante varias generaciones (1762-1809), aportarán la documentación necesaria para su consecución y no sólo partidas sacramentales sino también repartimientos del Servicio Ordinario, testamentos, privilegios de los Reyes Católicos e, incluso, una Carta Ejecutoria litigada por los Verdugo de la Ciudad de Carmona...
- Podemos acercarnos, del mismo modo, al estudio de distintos modelos de migraciones: de corto alcance, cuando vecinos de pueblos cercanos y hacendados en el término de la Puebla de Cazalla buscan, en el reconocimiento de su hidalguía, ventajas fiscales (como es el caso de los Bermúdez de Castro, vecinos de Arahal, que conseguirán una “tercera ejecutoria” en 1680); de largo alcance, como los cántabros Jacinto Roque Enríquez de Otero (1796) y José Joaquín de Mendoza Gómez Otero (1802), buscando también el “no pechar” y, condicionados, quizá, por una corriente migratoria importante (zonas montañosas del cantábrico-Baja Andalucía), o el francés Juan Nepomuceno Carquet Bouligny (1804-1817).
- En definitiva, y siendo éstos meros ejemplos de la cuantiosa información que pueden ofrecer los mencionados expedientes de hidalguía, pretendemos abordar el estudio de ciertas familias de la élite social de La Puebla de Cazalla, su conformación y desarrollo, con una fuente que, creemos, no ha sido lo suficientemente explotada para estos fines.
Comentarios