La carta de amor de Colón a Isabel la Católica
Estelle Irizarry destaca en su último libro el carácter amoroso de una misiva enviada por el conquistador a la Reina, en las que se pueden leer frases como: «Las llaves de mi voluntad yo se las di en Barcelona»
La
profesora estadounidense de la Universidad de Georgetown Estelle
Irizarry destacó hoy el carácter amoroso de una carta enviada por
Cristóbal Colón a la Reina Isabel la Católica, que se conserva en el
archivo de Simancas (Valladolid), teoría que desarrolla en su último
libro.
Irizarry, titular emérita de literatura hispánica en Georgetown, aseguró en entrevista con Efe que la carta demuestra que existió una relación amorosa entre las dos figuras históricas, tema que aborda en "La carta de amor de Cristóbal a la Reina Isabel".
"La
carta fue escrita por Colón, aunque no sabemos con certeza si llegó a
su destinataria", asegura Irizarry, que aclara que está escrita en el
español de la época y contiene elementos de ladino, la lengua hablada
por los judíos sefardíes.
"Las
llaves de mi voluntad yo se las di en Barcelona", le escribe Colón a
Isabel la Católica en la carta, que data de 1501, palabras que según
Irizarry tienen una connotación erótica, en concreto la figura de la
llaves como utensilio que penetra y permite la apertura.
La
carta, cuya faceta amorosa se restringe a la primera parte, está
dirigida exclusivamente a Isabel, a diferencia de otras misivas que
envía con destino a las "Altezas", la reina y el rey.
En
el escrito, Colón le dice a Isabel, a la que se refiere como
"Cristianísima reina", "Yo soy de continuo pensando en su descanso",
palabras que la experta estadounidense piensa que denotan la obsesión
amorosa del famoso navegante por la reina española.
"Colón
no quería darle problemas a la reina", matiza Irizarry para explicar el
por qué el navegante no fue más explícito en los textos enviados a la
reina Isabel.
Sostiene
que Colón se valió del ama de llaves de Isabel, Doña Juana de la Torre,
para comunicarse con ella sin levantar sospechas.
"Colón
le escribe a Juana de la Torre, aunque las cartas tenían como
destinataria final a la reina", apunta Irizarry, que se pregunta cuál si
no sería la razón por la que Colón se habría dirigido a esa figura de
la Corte.
"En
una de las cartas se ve muy bien que no va dirigida a Juana de la
Torre, se trataba de un camino para llegar a la reina", relata Irizarry,
que ya abordó la figura histórica del navegante en su anterior trabajo,
"El ADN de los escritos de Cristóbal Colón".
La
carta, asegura la profesora estadounidense que reside parte del año en
Puerto Rico, recuerda un encuentro entre Colón y la reina Isabel en
1493, que el navegante dice tuvo lugar en Barcelona pero que Irizarry
subraya pudo ocurrir en otra localidad española.
"La
carta de amor de Cristóbal a la Reina Isabel" es una obra de
investigación en la que convergen historia, crítica literaria, análisis
de texto y el deseo de despejar incógnitas sobre la figura del Cristóbal
Colón.
La
autora, miembro de número de la Academia Norteamericana de la Lengua
Española y correspondiente de la Real Academia Española, recibió del
Ministerio de Educación de España la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X
el Sabio.
La
especialista dirigió desde 1993 al año 2000 "Hispania", la revista
oficial de la asociación Norteamericana de Profesores de Español y
Portugués.
Comentarios