El Ayuntamiento de Ibiza divulgará una teoría según
la cual Colón era oriundo de la isla
Cristóbal
Colón era ibicenco.
O al menos eso es lo que divulgará a partir de ahora el Ayuntamiento de la
ciudad, que ha acordado difundir la teoría del periodista-investigador Nito
Verdera, según la cual el origen de "Colom" está en la isla pitiusa,
aunque no se sabe muy bien fundamentar este supuesto.
El
pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado este jueves por unanimidad difundir
la teoría de Verdera que, según ha explicado a 20minutos.es, sostiene
que Colón era hijo de una
familia de mercaderes y políticos judíos conversos, que tuvo un
albergue en Dalt Vila, el área medieval y fortificada de Ibiza.
Esta
es la única certeza de la version del investigador, que ha señalado que no es posible saber si Colón nació o no en
la isla o en qué período vivió allí, en caso de haber residido.
Aun así, lo que sí es claro, según su testimonio, es que el navegante tenía un
"origen geocultural" y que "no era italiano ni gallego ni
portugués".
Verdera
—que ha sido marino mercante, piloto y se dedica en la actualidad al
periodismo, según ha declarado él mismo—, ha expresado así las conclusiones de
un trabajo al que ha dedicado 5o años de su vida y que le permite afirmar que
su origen "solo se
explica como judío converso y como catalanoparlante".
De la
misma opinión es el concejal de Nova Alternativa Antonio Villalonga que ha propuesto la moción
respaldada este jueves por el Consistorio pitiuso, por la que, a partir de
ahora, se promocionará este nuevo origen del descubridor de América.
Según
ha señalado a
20minutos.es el edil, la teoría "se fundamenta en una teoría muy bien trenzada"
que está basada en estudios históricos, lingüísticos, toponímicos, y
antropológicos.
Esta
versión se asienta en estudios que concluyen que Colón utilizó numerosos topónimos de las costas de las
Pitiusas para dar nombre a lugares del Caribe que fue
descubriendo en sus cuatro viajes al otro lado del Atlántico, entre los que
cita Camarí, Anguila, y Saona (en Formentera); o Caragoler, Punta de la Mata,
Punta de la Rama, isla de ses Rates o Formigues, en Ibiza.
Otro
indicio que apuntala la teoría es que Colón puntuaba sus escritos con "vírgulas" inclinadas
y puntos, signos que solo se utilizaban de forma esporádica en algún territorio
de la Corona de Aragón y que, en concreto, se han hallado en numerosos
documentos archivados en la Catedral de Ibiza.
Villalonga
ha opinado que, "aunque
puede haber un error, todo apunta a que fue así", por lo
que, ha dicho, "es justo darle un reconocimiento a una persona que ha
hecho algo sobresaliente", en alusión a Verdera.
Las
fórmulas para promocionar el nuevo origen de Colón pueden ser muchas, según el
edil, aunque en ningún caso
implicarán que el Ayuntamiento gaste mucho dinero, ya que la
difusión de esta teoría se llevará a cabo en función de la disponibilidad
presupuestaria del consistorio.
"El
Ayuntamiento no va a gastarse 50.000 euros en libros pero sí podría hacer una ruta con 500 euros por Dalt Vila"
para dar a conocer donde pudo vivir la familia de Colón, señaló Villalonga.
El
origen del descubridor de América es objeto de controversia aunque la tesis que
más apoyos apunta a una
procedencia genovesa. Otras teorías, aunque más minoritarias,
apuntan a un origen catalán, gallego o portugués.
Las
claves:
- El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado por unanimidad promocionar la teoría de que el descubridor de América era ibicenco.
- Se basa en la tesis del periodista-investigador Nito Verdera, que señala su origen "geocultural" en la isla aunque no se precisa el fundamento del nexo.
- Colón era hijo de de una familia de mercaderes y políticos judíos conversos, que tuvo un albergue en Dalt Vila, el área medieval y fortificada de Ibiza.
- Su origen solo se explica como judío converso y como catalanoparlante
Más
sobre el tema: Cristóbal
Colón, de Ibiza y criptojudío, por Nito Verdera
Comentarios