http://abcdesevilla.es/20120901/sevilla/sevi-centro-juderia-sevilla-201208312106.html
El objetivo es recuperar la memoria y la historia
de este colectivo en la ciudad
Fernando
Carrasco, Sevilla 1 de septiembre de 2012
En
la calle Ximénez de Enciso, en pleno barrio de Santa Cruz, puede visitarse ya
el Centro de Interpretación de
la Judería de Sevilla, un proyecto de titularidad privada que
tiene como objetivo primordial recuperar y poner en valor toda la cultura de
este colectivo, que vivió una epoca esplendorosa en España hasta que fue
expulsado. Cabe destacar que en el barrio de Santa Cruz es donde se ubicó la
Judería hispalense y que llegaba hasta la zona de San Bartolomé.
JESÚS SPÍNOLA.- El centro ofrece la posibilidad
de conocer mucho mejor la cultura judía en Sevilla
Rosana
de Aza,
responsable del centro, precisó a ABC de Sevilla que «el objetivo es dar a conocer una parte de nuestra
cultura que ha quedado muchas veces olvidada y que, sin embargo,
forma parte de la historia de España como es nuestro pasado judío».
El Centro expone una serie de piezas y objetos que narran cómo era
la Judería de Sevilla, sus límites físicos en la ciudad, su
historia, sus figuras más destacadas, sus leyendas, sus logros sociales y
culturales y las persecuciones que en ellas se vivieron, tejiendo un hilo narrativo que hará que el
visitante aprenda en la visita sobre el pasado de una de las
zonas más bellas de Sevilla.
Asimismo, el centro cuenta en su colección
con una joya de la pintura española: «La expulsión de los judíos de Sevilla»,
un cuadro de Joaquín Turina Areal, pintor de la Escuela Sevillana del XIX. «Es una de las escasas obras pictóricas
que han tratado el tema de la expulsión de los judíos en España,
y el lamento de éstos por la pérdida de la que fue su patria, España, desde el
siglo I después de Cristo».
Comentarios