I CONGRESO INTERNACIONAL LIBERAL. «LA REPRESIÓN ABSOLUTISTA Y EL EXILIO». Universidad de Cádiz 6-8 de mayo, de 2014
Universidad de Cádiz 6-8 de
mayo, de 2014
Programa. 
Martes 6 de mayo 
9,00.
Recepción y entrega de documentación. 
9,30.
Inauguración presidida por el Sr. Rector. 
10,00
Ponencia: «Goya. Disparates ¿Serviles y liberales?». Juan CARRETE PARRONDO,  UNED. 
11,30.
1ª Sesión de Comunicaciones. 
- Salvador
     Daza Palacios, (Cádiz) «La persecución absolutista del comisionado regio
     de Sanlúcar y prefecto de Jerez, Joaquín María Sotelo (1813-1816)». 
- Carmen
     Estradé (SESXVIII), «La segunda casaca y la represión inquisitorial en
     España durante el sexenio absolutista (1814-1820)». 
- José
     Juan Guill, (Alicante), «Emigración forzosa del político liberal Joaquín
     María López a Francia: al encuentro de afrancesados y liberales en el
     exilio». 
- Elisa
     Martin-Valdepeñas, (Madrid), «Cartas comprometidas: el proceso judicial a
     los corresponsales del diputado Dionisio Capaz». 
- Nataliya
     Nóvikova (U. Lomonosóv), «Novelas históricas de los exiliados londinenses (1823-1834)
     en la situación de doble mediación cultural». 
- Víctor
     Núñez García (U. de Huelva), «Itinerarios vitales entrelazados a través de
     la emigración política. Exilio y liberalismo en perspectiva comparada
     entre España y México». 
- Miguel
     Pino Abad (U. de Córdoba), «El Español Constitucional: ejemplo de prensa
     liberal de exiliados en Londres». 
14,00.
Fin de la sesión. 
16,45.
2ª Sesión de Comunicaciones
- Marieta
     Cantos Casenave, (UCA) «Cádiz cuna del liberalismo, mecha del servilismo».
- Alejandro
     Pérez Vidal (U. de Girona), «La pena de muerte de Bartolomé José Gallardo en
     1814». 
- Julián
     Recuenco Pérez (Cuenca), «Nicolás García Page, un diputado liberal entre
     la prisión y el exilio». 
- Felipe
     Rodríguez Morín (SESXVIII), «Miguel Domingo, un impresor liberal víctima
     de la represión fernandina de 1814». 
- Alberto Romero Ferrer (UCA), «¡Libertad! ¡Mueran los tiranos! El imaginario
     hispánico en el exilio liberal: entre Martínez de la Rosa y José Joaquín
     de Mora». 
- José
     Saldaña (U. de Huelva), «La restauración absolutista y el poder municipal:
     
- reflexiones
     desde el suroeste andaluz». 
 19,15. Ponencia: «La literatura sobre la
Inquisición durante la restauración absolutista». Daniel MUÑOZ
SEMPERE, King´s College de Londres. 
20,30.
Fin de la sesión. 
Miércoles 7 de mayo 
9,30
Ponencia: «La restauración absolutista bajo el virrey Joaquín de la Pezuela en
Perú, Alto Perú y Chile (1816-1820)». Víctor PERALTA RUIZ, CSIC, Madrid 
 11,00.- 3ª Sesión de Comunicaciones 
- Pierre
     Geal (U. Grenoble), «Discordia y reconciliación en España (1808-1823)». 
- Mario
     Trujillo (CIESAS, México), «Los diputados novohispanos: presbíteros,
     abogados, teólogos y poetas, entre exilio y el encarcelamiento ante la
     represión absolutista». 
- Jorge
     Vilches (U. Complutense M.), «La política de la memoria en la
     historiografía progresista de mediados del siglo XIX. Sobre el exilio y la
     represión de liberales en el reinado de Fernando VII». 
- María
     Zozaya (U. de Evora), «Joaquín Blake y José María Román, trayectorias
     paralelas en el exilio, unidas por redes familiares y sociabilidad
     cotidiana». 
12,45.-
Ponencia: «José García de León y Pizarro: un antirrevolucionario en la 
contrarrevolución».
Juan Luis SIMAL DURÁN, Universidad de Potsdam. 
14,00.
Fin de la sesión. 
16,45
4ª Sesión de Comunicaciones
- Juan Luis Bachero Bachero (U. Jaume
     I), «La represión en el absolutismo: entre la ley y la arbitrariedad». 
- César Ruiz Sanjuán (U. Complutense
     M), «El pensamiento reaccionario español frente al concepto de libertad del
     liberalismo doceañista».
- Enrique Díaz Bravo (U. de Santo
     Tomás, Chile) «La acción constitucional de José Joaquín de Mora, en la
     Constitución liberal chilena de 1828, proyección americana de la Pepa». 
18,00
Ponencia: «El control gubernativo de la edición (1814-1820)». José Antonio
PÉREZ JUAN, Universidad Miguel Hernández de Elche 
19,15.
Mesa redonda: «Cádiz escuela política: opinión pública, ciudadanía y cultura política
en Andalucía». Intervienen: Marieta Cantos Casenave, Gonzalo Butrón Prida y
Alberto Ramos Santana. Modera: Fernando Durán López. 
20,30.
Fin de la sesión. 
Jueves 8 de mayo 
 9,30. 5ª Sesión de Comunicaciones. 
- Alberto Ramos Santana (UCA), «El
     monstruo gaditano». 
- Rosalía Fernández Cabezón (U.
     Valladolid), «El teatro contemporáneo censurado durante el sexenio
     absolutista (1814-1819)». 
- Pedro Rújula (U. Zaragoza),
     «Neutralizar las Cortes. La dimensión parlamentaria del golpe de Fernando
     VII en 1814». 
- Alberto González Troyano (USE),
     «Testimonios y figuraciones: El exilio de Goya en Burdeos». 
- Rosario Vera González (UCA), «La
     pintura como instrumento de propaganda política de Fernando VII». 
11,45.
Ponencia: «La crítica del absolutismo en el contexto de la emancipación
americana». Antonio RIVERA GARCÍA, Universidad Complutense de Madrid. 
13,00.
Debate final, conclusiones y propuestas de investigación. 
14,00.
Fin de la sesión 
Lugar de Celebración: 
Edificio
Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) Paseo Carlos III, 3 Cádiz. 
Coordinación: 
Joaquín
Álvarez Barrientos 
Marieta
Cantos Casenave 
Comité científico:
Gonzalo
Butrón Prida 
Alberto
Ramos Santana 
Marieta
Cantos Casenave 
Diego
Caro Cancela 
Juan
Ramón Cirici Narváez 
Fernando
Durán López 
Alberto
González Troyano 
Alberto
Gullón Abao 
Lola
Lozano Salado 
José
Marchena Domínguez 
Alberto
Ramos Santana 
Alberto
Romero Ferrer
Comentarios