Carlos José Romero Mensaque.
Artículos 2012, 2013 y 2014
- ROMERO MENSAQUE, Carlos José: “Los comienzos del fenómeno rosariano en la España Moderna. La etapa fundacional (siglos XV y XVI)”, en Hispania Sacra, LXVI, Extra II, julio‐diciembre 2014, pp. 243‐278, e‐ISSN: 1988‐4265, doi: 10.3989/hs.2014.090
- ROMERO MENSAQUE, Carlos José: “Los Rosarios Públicos de Sevilla y la Hermandad de la Rosa de Jericó”, en Valle. Fiestas Patronales, La Palma del Condado, agosto 2014, año XXVII, nº 39, pp. 18-19.
- ROMERO MENSAQUE, Carlos José: “Dominicanismo y explosión rosariana en el convento de San Pablo de Sevilla: el carisma de fray Pedro de Ulloa y el laicado dominico en la religiosidad popular del Barroco”, en Archivo Dominicano, nº 34, 2013, pp. 109-134.
- ROMERO MENSAQUE, Carlos José: “El fenómeno de los rosarios públicos en España durante la época moderna. Estado actual de la cuestión”, en Revista de Humanidades, 19 (2012), pp. 91-107. ISSN 1130-5029
Virgen del Rosario con el Niño
Bartolomé Esteban Murillo, 1650 - 1655
Óleo sobre lienzo • Barroco
166 cm × 112 cm
Museo del Prado, Madrid, España
-o-o-o-
-o-o-o-
ROMERO
MENSAQUE, Carlos José:
“Los comienzos del fenómeno rosariano en la España
Moderna.
La etapa fundacional (siglos XV y XVI)”,
en Hispania Sacra, LXVI,
Extra II, julio‐diciembre 2014, pp. 243‐278,
e‐ISSN:
1988‐4265,
doi: 10.3989/ hs.2014.090
Texto 1.-
-o-o-o-
ROMERO
MENSAQUE, Carlos José:
“Los Rosarios Públicos de Sevilla y la Hermandad de la
Rosa de Jericó”,
en Valle. Fiestas Patronales, La Palma del Condado,
agosto 2014,
año XXVII, nº 39, pp. 18-19.
Texto 2.-
-o-o-o-
ROMERO
MENSAQUE, Carlos José:
“Dominicanismo y explosión rosariana en el convento de
San Pablo de Sevilla:
el carisma de fray Pedro de Ulloa
y el laicado dominico
en la religiosidad popular del Barroco”,
en Archivo Dominicano, nº 34, 2013,
pp. 109-134.
Texto 3-
-o-o-o-
ROMERO
MENSAQUE, Carlos José:
“El fenómeno de los rosarios públicos en España durante
la época moderna.
Estado actual de la cuestión”,
en Revista de Humanidades,
19 (2012), pp. 91-107. ISSN 1130-5029
Texto 4.-
Comentarios