Nuevas perspectivas sobre el Barroco Andaluz. Arte, Tradición, Ornato y Símbolo ( I Simposio Internacional “Arte, Tradición y Ornato en el Barroco Andaluz”)
Nuevas perspectivas sobre el Barroco Andaluz. Arte, Tradición, Ornato y Símbolo
Gracias a Salvador Hernández González, nos llega la siguiente noticia. FJGN
 La ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL "HURTADO IZQUIERDO" ha realizado su primera publicación. Se trata del libro correspondiente al I Simposio Internacional “Arte, Tradición y Ornato en el Barroco Andaluz”, donde se pueden consultar la mayoría de las ponencias y de las comunicaciones que se presentaron en dicho Simposio.
La ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL "HURTADO IZQUIERDO" ha realizado su primera publicación. Se trata del libro correspondiente al I Simposio Internacional “Arte, Tradición y Ornato en el Barroco Andaluz”, donde se pueden consultar la mayoría de las ponencias y de las comunicaciones que se presentaron en dicho Simposio.
Los créditos de la publicación son: Nuevas perspectivas sobre el Barroco Andaluz. Arte, Tradición, Ornato y Símbolo es un libro de autores compartidos, cuya coordinación estuvo a cargo de María del Amor Rodríguez Miranda, una de las presidentas del Simposio Internacional, Edita: Asociación para la Investigación de la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural “Hurtado Izquierdo”, Córdoba, 2015, ISBN: 978-84-606-8084-0 y Depósito Legal: CO 829-2015.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
| 
PRESENTACIÓN | 
5 | 
| 
I.- PONENCIAS | 
13 | 
| 
OTRA FORMA DE “LEER” AL
  INGENIOSO HIDALGO: LA SERIE DE TAPICES FLAMENCOS 
SOBRE ESCENAS DE EL
  QUIJOTE CONSERVADOS EN EL PALACIO DE LOS CONDES DE 
PUERTO HERMOSO DE PIZARRA
  (MÁLAGA),  
Belén Calderón Roca,
  Universidad de Córdoba | 
13 | 
| 
LA ARQUITECTURA DEL
  BARROCO EN MÁLAGA,  
Rosario Camacho Martínez,
  Universidad de Málaga  | 
34 | 
| 
FORMAS ORNAMENTALES DE LA
  TALLA EN EL BARROCO ECIJANO,  
Mª Mercedes, Fernández
  Martín, Universidad de Sevilla  | 
69 | 
| 
NOTAS SOBRE EL PATRIMONIO
  Y EL PODER DE LOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA EN EL 
BARROCO, Sarai Herrera
  Pérez, Universidad de Jaén  | 
84 | 
| 
LA RECEPCIÓN DE MURILLO
  EN ECUADOR: VIAJEROS E HISTORIADORES (1850-1950), 
Ángel Justo Estebaranz,
  Universidad de Sevilla | 
101 | 
| 
ESTRUCTURA Y
  ORNAMENTACIÓN. YESERÍAS SEVILLANAS DEL SIGLO XVII, 
 Alfredo J. Morales Martínez, Universidad de
  Sevilla  | 
122 | 
| 
ILARIO MERCANTI “LO
  SPOLVERINI”: CRÓNICA PICTÓRICA DEL MATRIMONIO DE 
ISABEL DE FARNESIO EN
  PARMA Y OTROS ASPECTOS DEL MECENAZGO ARTÍSTICO DE 
LA SOBERANA, José María
  Morillas Alcázar, Universidad de Huelva | 
150 | 
| 
SINGULARIDAD Y PROYECCIÓN
  DE LA ARQUITECTURA BARROCA CORDOBESA, 
Yolanda Victoria Olmedo
  Sánchez, Universidad de Córdoba  | 
174 | 
| 
LA CONOSCENZA STORICA E
  L’INTERPRETAZIONE CRITICA DELLE FABBRICHE 
BORROMINIANE PER LA
  VALORIZZAZIONE DELLA ROMA DEL SEICENTO, Antonio 
Pugliano, Università Roma
  Tre, Dipartimento di Architettura (DArc)  | 
195 | 
| 
ESCULTURA, MENSAJE Y
  ORNAMENTO EN LA ARQUITECTURA BARROCA DE 
ANDALUCÍA Y SICILIA.
  REFLEXIONES A PROPÓSITO DE GIACOMO SERPOTTA Y SU 
OBRA EN PALERMO, Juan
  Antonio Sánchez López, Universidad de Málaga  | 
212 | 
| 
LA IMAGEN BARROCA DE UN
  TEMPLO DEL RENACIMIENTO. LA CATEDRAL DE JAÉN, 
Felipe Serrano Estrella,
  Universidad de Jaén  | 
248 | 
| 
II. PATRIMONIO | 
270 | 
| 
EL MECENAZGO ARTÍSTICO DE
  LOS ARZOBISPOS SEVILLANOS EN SU VILLA DE 
UMBRETE DURANTE LOS
  SIGLOS XVII Y XVIII,  
Francisco Amores
  Martínez, Doctor en Historia del Arte   | 
271 | 
| 
INCIDENCIA DE LA GUERRA
  CIVIL ESPAÑOLA EN LAS ARTES PLÁSTICAS DEL 
BARROCO EN MONTORO
  (CÓRDOBA),  
Pedro J. Delgado
  Guerrero, Universidad de Córdoba   | 
289 | 
| 
NUEVAS FORMAS DE
  MANIFESTACIÓN LITÚRGICA Y ARTÍSTICA EN LA IGLESIA 
TRIDENTINA Y
  POSTRIDENTINA: 
 LA PRESENCIA DE LA CONGREGACIÓN DEL ORATORIO
  DE SAN FELIPE NERI 
 EN LA GRANADA CONVENTUAL Y SU PROYECCIÓN EN 
OTROS TERRITORIOS,  
José Antonio Díaz Gómez,
  Universidad de Granada | 
307 | 
| 
ARTES PLÁSTICAS Y
  ARQUITECTURA DE LOS PALACIOS EPISCOPALES DE ANDALUCÍA 
ORIENTAL DURANTE EL
  BARROCO,  
Laura Luque Rodrigo,
  Universidad de Jaén  | 
322 | 
| 
EL BARROCO: VIGENCIAS,
  RECREACIONES Y SIMULACROS EN LA CONFIGURACIÓN DEL 
PATRIMONIO CULTURAL DE
  UNA SOCIEDAD “GLOBALIZADA”,  
María Navajas Madueño y
  José Hernández Ascanio, Unidad de Investigación “EtnoCórdoba: Estudios Socioculturales”,
  Universidad de Córdoba   | 
337 | 
| 
EL BARROCO EN LOS MUSEOS
  DE BELLAS ARTES ANDALUCES.  
ANÁLISIS DE SUS MATERIALES
  DIDÁCTICOS ON-LINE,  
Carmen Serrano Moral,
  Universidad de Málaga  | 
352 | 
| 
LA ARQUITECTURA DEL PODER
  EN LA ANDALUCÍA DEL BARROCO:  
APROXIMACIÓN A LA CIUDAD
  NOBILIARIA EN LOS REINOS  
DE SEVILLA Y CÓRDOBA EN
  LOS SIGLOS XVII Y XVIII,  
Jesús Suárez Arévalo,
  doctorando en el Departamento de Historia del Arte, UNED  | 
363 | 
| 
III. TRADICIÓN Y ORNATO  | 
378 | 
| 
DE ESPEJOS, BARROCOS Y
  NEOBARROCOS.  
DEL ARTE DE VELÁZQUEZ Y
  DE MARÍA CAÑAS,  
Mª Jesús Godoy Domínguez,
  Universidad de Sevilla   | 
379 | 
| 
LOS ESFUERZOS DE MANUEL
  DE FALLA POR LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA BARROCA 
EN SEVILLA (1924-1928),  
Eduardo González-Barba
  Capote, Conservatorio Superior de 
Música de Sevilla   | 
389 | 
| 
VESTIR LA JOYA: ÁNGELES Y
  SANTAS DE ZURBARÁN,  
Carmen Herrera Raquejo, 
Profesora- Investigadora,
  Fuengirola (Málaga).  | 
402 | 
| 
DISEÑO Y ORNATO EN LA
  REJERÍA ARTÍSTICA EN EL BARROCO ANDALUZ, Josefa Mata 
Torres, Universidad de
  Córdoba   | 
412 | 
| 
DECORACIÓN, ILUSTACIÓN E
  ILUMINACIÓN EN EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE 
LOS HOSPITALES
  SEVILLANOS: LOS LIBROS DE PROTOCOLO DE BIENES, Pablo Alberto 
Mestre Navas, Universidad
  de Sevilla  | 
425 | 
| 
OBRAS INÉDITAS DE DAMIÁN
  DE CASTRO EN CÓRDOBA, María del Amor Rodríguez 
Miranda, Universidad de
  Córdoba | 
441 | 
| 
LA CONSTRUCCIÓN DEL RITO
  DE SAN CECILIO EN LA CATEDRAL DE GRANADA, 
Gonzalo Roldán Herencia,
  Universidad de Málaga  | 
455 | 
| 
LA IGLESIA MONACAL DE LA
  MADRE DE DIOS DE GRANADA.  
ARTE Y ORNAMENTACIÓN
  BARROCOS,  
Jesús Ángel Sánchez
  Rivera, Universidad Complutense de Madrid.  | 
472 | 
| 
LOS MONUMENTOS
  EUCARÍSTICOS EN EL BARROCO ANDALUZ: EL CASO DE LAS 
FIGURAS RECORTADAS DE
  MELQUISEDEC Y DAVID DEL CONVENTO DEL ESPÍRITU 
SANTO DE JEREZ DE LA
  FRONTERA (CÁDIZ),  
Carmen Tejera Pinilla,
  Escuela de Arte de Algeciras y asistente honoraria,  
Universidad de Sevilla  | 
488 | 
| 
LA FESTIVIDAD DEL CORPUS
  CHRISTI EN LOS PUEBLOS DEL ALJARAFE DURANTE EL 
BARROCO: EL CASO DE
  SALTERAS,  
María del Carmen Viloria
  Peñas, Profesora de Música y Geografía e Historia de Secundaria en el Colegio
  San José M.M. Mercedarias y 
Centro Itálica de Sevilla
   | 
503 | 
| 
IV. ARQUITECTURA  | 
516 | 
| 
UNA ESTANCIA CELESTIAL EN
  LA TIERRA: EL CAMARÍN,  
Venancio Galán Cortés, Universidad
  de Granada  | 
517 | 
| 
LOS ESPACIOS ESCÉNICOS DE
  GRANADA EN EL PERIODO BARROCO  
(SIGLOS XVII Y XVIII),  
Carolina Gilabert
  Sánchez, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla | 
531 | 
| 
EL OBISPO DON FRANCISCO
  DE REINOSO Y BAEZA Y LA CULMINACIÓN DE LA 
CATEDRAL CORDOBESA: UN
  EJEMPLO DE ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN,  
Juan Luque Carrillo,
  Universidad de Sevilla  | 
544 | 
| 
LA FUNDACIÓN DE LA
  ESCUELA DE LA CALLE SAN LUIS DE SEVILLA, ACTUAL COLEGIO 
LA SALLE – LA PURÍSIMA,
  Carlos Francisco Nogales Márquez, Universidad de Sevilla  
LAS CÚPULAS DE LA
  PARROQUIA DE SANTA MARTA DE LA ANUNCIACIÓN DE CÚLLAR 
(GRANADA), Alberto
  Rodríguez Martínez, Universidad de Granada   | 
554 568 | 
| 
ARQUITECTURA DE LA ORDEN
  DE CALATRAVA EN SEVILLA. LA RECONSTRUCCIÓN 
DEL PRIORATO DE SAN
  BENITO EN EL SIGLO XVII,  
Juan Zapata Alarcón,
  Universidad de Castilla-La Mancha | 
584 | 
| 
V. ESCULTURA Y OTROS   | 
600 | 
| 
ORNAMENTO Y PROGRAMA
  ICÓNICO EN EL ANTIGUO HOSPITAL DE SAN JUAN DE 
DIOS DE EL PUERTO DE
  SANTA MARÍA (CÁDIZ), 
Antonio Aguayo Cobo,
  Universidad de 
Cádiz. HUM 726. Ciudad,
  Imagen y Patrimonio  | 
601 | 
| 
JUAN DE MESA Y EL
  CRUCIFICADO DE LA MISERICORDIA  
DE LA COLEGIATA DE OSUNA (SEVILLA), 
 Ana María Cabello Ruda, Universidad de
  Sevilla  | 
618 | 
| 
EL RETABLO MAYOR DE LA
  PARROQUIA DE SANTIAGO DE HERRERA (SEVILLA): 
NUEVAS APORTACIONES TRAS
  SU RESTAURACIÓN,  
Benjamín Domínguez Gómez, 
Universidad de Sevilla/
  Gestionarte S.L.U.  | 
633 | 
| 
LA GRAMÁTICA CORPORAL EN
  LOS CRUCIFICADOS DEL ESCULTOR DIEGO MÁRQUEZ Y 
VEGA. AIRES CLÁSICOS EN
  MEDIO DE LA JUNGLA BARROCA,  
Antonio Rafael Fernández 
Paradas, Universidad
  Internacional de Andalucía (UNIA)  | 
647 | 
| 
MITRA, MECENAZGO Y
  SANTIDAD: EL ARZOBISPO DE SEVILLA, AMBROSIO SPINOLA Y 
GUZMÁN, Y EL ESPLENDOR DE
  LAS ARTES (1669-1684),  
José Gámez Martín  | 
664 | 
| 
ARTES PLÁSTICAS Y
  DEVOCIONES CONTRARREFORMISTAS EN UNA VILLA 
CONVENTUAL: EL TEMPLO DE
  LAS CARMELITAS DE UTRERA (SEVILLA),  
Salvador Hernández
  González, Universidad de Sevilla  | 
677 | 
| 
EL RETABLO DE LA ERMITA
  DE BELÉN DE PILAS (SEVILLA), OBRA DEL CÍRCULO DE 
BERNARDO SIMÓN DE PINEDA.
  DEDUCCIONES A PARTIR DE UN ESTUDIO FORMAL, 
Ignacio J. López
  Hernández, Universidad de Sevilla   | 
694 | 
| 
ALGUNOS ASPECTOS
  CONSERVATIVOS DE LA ESCULTURA LÍGNEA BARROCA 
ANDALUZA Y NAPOLITANA,  
Ángeles Lozano Domínguez,
  Doctoranda Universidad de 
Huelva, Grupo de
  Investigación Patrimonio y Artes Visuales PAIDI HUM 068   | 
707 | 
| 
RETABLÍSTICA EN EL VALLE
  DE LECRÍN (GRANADA). 
 NUEVAS APORTACIONES SOBRE EL BARROCO
  GRANADINO,  
Isaac Palomino Ruiz,
  Licenciado en Historia del Arte, 
Universidad de Granada y
  Experto en Archivística y Diplomática, UNED.  | 
717 | 
| 
VI. PINTURA.  | 
732 | 
| 
SAN FRANCISCO DE ASÍS. UN
  POSIBLE ORIGINAL INÉDITO DE ZURBARÁN,  
José Antonio Algarrada
  Largo, Universidad de Sevilla   | 
733 | 
| 
DE YESOS Y PINTURAS.
  ORNAMENTACIÓN EN LA ARQUITECTURA  
RELIGIOSA DE LA COMARCA
  JIENNENSE DE LA LOMA (JÁEN),  
José Manuel Almansa
  Moreno, Universidad de Jaén   | 
743 | 
| 
LA DERROTA DE LA MUERTE.
  LA IMAGEN DE LA MUERTE EN LA ICONOGRAFÍA 
BARROCA DEL TRIUNFO DE LA
  SANTA CRUZ, 
 Pedro-Manuel Fernández Muñoz, Universidad de
  Sevilla   | 
758 | 
| 
“UNA CRIPTA A LA TRAZA
  DEL ESCORIAL”: DECORACIÓN PICTÓRICA DE LA IGLESIA 
DEL MONASTERIO DE SAN
  JERÓNIMO DE GRANADA EN LA PRIMERA MITAD DEL 
SIGLO XVIII, Nuria
  Martínez Jiménez, Universidad de Granada  | 
772 | 
| 
LAS OTRAS ICONOGRAFÍAS
  INMACULISTAS EN GRANADA, José Antonio Peinado 
Guzmán, Universidad de
  Granada.  | 
784 | 
| 
PINTURA SEVILLANA DEL
  SIGLO XVIII. NUEVAS APORTACIONES AL CATÁLOGO DE 
RUIZ SORIANO, Jesús
  Porres Benavides, Universidad de Córdoba  | 
799 | 
| 
PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS
  DE LA MERCED EN ANDALUCÍA. SEMBLANZAS 
BARROCAS, Mª Teresa Ruiz
  Barrera, Doctora en Historia del Arte, Universidad de Sevilla | 
815 | 
Comentarios