La gran exposición sobre José de Mora en la Catedral de Granada abrirá de septiembre a febrero con 51 obras [Susana Vallejo, 11.07.2025]
La gran exposición sobre José de Mora en la Catedral de Granada abrirá de septiembre a febrero con 51 obras [Susana Vallejo, 11.07.2025]
------------------------------
https://www.granadahoy.com/granada/gran-exposicion-jose-mora-catedral-fechas-obras_0_2004342098.html
Bajo el título José de Mora, el barroco espiritual, la muestra, con un año de retraso, ocupará la girola de la Catedral
------------------------------
La gran exposición sobre el escultor José de Mora con motivo de su tercer centenario ya tiene fecha y obras. Finalmente se celebrará al terminar el año del centenario pero aunque con retraso, se ha destacado su carácter "histórico". Se inaugurará el 26 de septiembre y estará abierta hasta el 1 de febrero. El lugar: la Catedral de Granada, en concreto la girola del templo y sus siete capillas, que albergarán las 51 obras seleccionadas para la exposición, de las que 29 son del propio José de Mora y el resto de otros autores como Alonso Cano, Risueño, Diego y Bernardo de Mora, Juan Puche, Pedro de Mena o Bocanegra. La exposición se podrá visitar durante cinco meses con la entrada a la Catedral de Granada. La muestra se incluye también en los actos del quinto centenario de la Catedral.
Su comisario, Juan Jesús López-Guadalupe, ha reconocido que aunque con un poco de retraso la muestra será una realidad y servirá para reivindicar la figura de José de Mora. "Otros autores han tenido ya grandes citas y a Mora le faltaba esta, con lo que saldaremos esa deuda". En la exposición se conocerá la obra de José de Mora en su contexto y destacando la imagen devocional. "La propuesta es dar al expectador las claves para la comprensión de un fenómeno que trasciende su época", ha dicho López-Guadalupe, que ha resaltado que se ha escogido Granada como centro artístico "vital" de su obra, con la escultura y la pintura como referencia.
La exposición se ha estructurado en seis temas: la versatilidad del artista; la visión interior; el misterio tangible: la Inmaculada Concepción; la devoción íntima; Passio Christi, Compassio Mariae y teatro sacro. Con obras no solo de José de Mora sino también de autores que lo inspiraron y otros que lo sucedieron. La muestra ocupará los siete arcos de ingreso a la capilla maryor de la Catedral desde la girola y su pasillo circular. El horario de visita será el mismo que el de la Catedral y habrá que pagar el precio de entrada al templo para contemplarla aunque hay un día de visita semanal gratuido para los granadinos.
Obras de José de Mora
De José de Mora estarán, entre otros, los bustos del Museo de Bellas Artes, San Bruno Chico de La Cartuja, Santa Teresa de la Catedral de Córdoba, el San Pantaleón de la iglesia de Santa Ana, San José con el Niño de la Magdalena, San Francisco de Borja de San Justo y Pastor (que es una de las 15 obras que se van a restaurar expresamente para la exposición por parte de la Junta de Andalucía, que cuenta con hasta 12 equipos de restauradores trabajando en obras para esta muestra), San Francisco de Así de Priego de Córdoba, las Inmaculadas de San Justo y Pastor de Granada, de la Catedral de Guadix y de Priego de Córdoba, el Cristo de la Misericordia de la cofradía del Silencio (que lleva ya unos meses en la Catedral tras su restauración en el IAPH), el Cristo de la Sentencia de la hermandad de las Maravillas y la Virgen de la Soledad de la cofradía del Santo Sepulcro. También la Virgen de los Dolores de Osuna, San Antonio de Padua de la Basílica de San Juan de Dios, un busto de la Puebla de Don Fadrique, Jesús Caído de Úbeda, el Cristo de los Agonizantes de las Monjas de San Antón, el busto de las monjas de Santa Catalina de Zafra y otro de las agustinas del Corpus Christi. San Juan Capistrano de la Capilla Real, San Bruno de la Cartuja, el San José también de la Cartuja, San Francisco de Asís, San Ramón Nonato y San Pedro Nolasco de la catedral de Córdoba y los santos Pedro de Alcántara y San Pascual Bailón de Priego de Córdoba, completan las obras seleccionadas de José de Mora para la muestra. Sobre la falta de otras obras significativas de Mora o su círculo, se ha explicado que se ha escogido siguiendo un discurso sintético según las líneas temáticas escogidas, por lo que no todo podía estar.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha destacado que será una "exposición única, histórica, del barroco y del arte de la ciudad, una de las más importantes por la influencia de Mora en la historia del arte español". Será única por celebrar el tercer centenario de su muerte y por la recuperación de obras una vez restauradas para la exposición (un tercio de los 300.000 euros que aporta la Junta a la exposición son para restauración), ha dicho Del Pozo.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado la importancia de la exposición y la ha englobado también dentro de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura.
Comentarios