Las Cofradías y Hermandades del Rosario de la Aurora. Historia, cultura y tradición (2016)

-----



LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES

DEL ROSARIO DE LA AURORA:

HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN

-----

I CONGRESO NACIONAL SOBRE LAS COFRADÍAS

Y HERMANDADES DEL ROSARIO DE LA AURORA

Priego de Córdoba, 24 de junio de 2016

-----

Podiprint (Antequera), agosto 2017

ISBN: ISBN 978-84-938150-8-0

Depósito Legal: CO 1310-2017

-----

Descarga en Pdf:

https://drive.google.com/file/d/1lk9KnTl7Q0PmbX8Mx483XxxNRI4wlBE7/view?usp=drive_link

-----

Introducción, por ÁNGEL CRISTO ARROYO CASTRO, pág. 7

Presentación, por MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL, pág. 9

PONENCIAS, pág. 17

  • 1.- LUIS BEDMAR ENCINAS.- La música y las coplas del Rosario de la Aurora, pág. 19
  • 2.- ANTONIO CRUZ CASADO.- El Rosario de la Aurora en la literatura, pág. 33
  • 3.- MIGUEL LUIS LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ.- Las advocaciones marianas del Rosario y de la Aurora: el caso de Granada, pág. 61
  • 4.- MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL. Reglas y Constituciones de las hermandades y cofradías de la Aurora, pág.81
  • 5.- SALVADOR RODRÍGUEZ BECERRA. La devoción a la Virgen de la Aurora y los rosarios públicos, pág. 115
  • 6.- CARLOS JOSÉ ROMERO MENSAQUE.- El Rosario de la Aurora y sus cofradías: tipología, ejercicio misional e idiosincrasia popular, pág. 139

COMUNICACIONES, pág. 163

  • 7.- JUAN FRANCISCO CERRILLO MANSILLA.- Indulgencias y beneficios materiales y espirituales que pueden disfrutar los exvotos pertenecientes a la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, pág. 165
  • 8.- FERNANDO CRUZ CONDE.- Algunos contenidos teológicos del Rosario de la Aurora, pág.181
  • 9.- ANTONIO GIL ALBARRACÍN.- Las hermandades de la Virgen de la Aurora y de la Virgen del Rosario en la provincia de Almería, pág. 187
  • 10.- JOAQUÍN GRIS MARTÍNEZ.- Las campanas de auroros murcianas. Retos y oportunidades, pág. 203
  • 11.- Antonio Luis JIMÉNEZ BARRANCO.- Las cofradías y hermandades del Rosario en Montilla y su proyección socio-religiosa y artística, pág. 225
  • 12.- RAFAEL JIMÉNEZ RUEDA.- Variantes musicales en las canciones de la Aurora, pág. 247
  • 13.- FERNANDO LEIVA BRIONES.- Notas sobre las hermandades del Rosario y de la Aurora de Fuente Tójar, pág. 261
  • 14.- LUIS FÉLIX LEPE CRESPO.- Los muñidores en la música del Rosario de la Aurora, pág. 285
  • 15.- ANTONIO MORENO HURTADO.- La cofradía de la Aurora de Cabra (1729-2016), pág. 297
  • 16.- MANUEL MORENO VALERO.- La Escuela de Cristo de Pozoblanco funda la Cofradía de la Virgen de la Aurora, pág. 313
  • 17.-Manuel MUÑOZ ROJO.- Los dominicos de Palma y la Virgen del Rosario, pág. 323
  • 18.- LUIS FERNANDO PALMA ROBLES.- El Rosario, la Aurora y Lucena, pág. 327
  • 19.-. CAYETANO PELÁEZ DEL ROSAL.- Los Hermanos de la Aurora de Priego (Mis vivencias de los años 60), pág. 353
  • 20.- JOSÉ ANTONIO PÉREZ PEINADO.- La Hermandad del santo Rosario de María, Señora Nuestra, con título de Aurora (1739), pág. 367
  • 21.- FRANCISCO PINILLA CASTRO Y CATALINA SÁNCHEZ GARCÍA.- La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y la Cofradía de Nuestra Señora de la Aurora en Villa del Río, pág. 365


LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DEL ROSARIO DE LA AURORA, pág. 491

  • 22.- FRANCISCO PRIEGO ARREBOLA.- Zuheros: Las cofradías del Rosario (S.XVI) y de la Aurora (S.XVIII), devociones populares, pág. 391
  • 23.- JOSÉ PUERTO CUENCA.- Los cantos a la Virgen en el repertorio musical de los grupos folk españoles: Auroras, mayos, rogativas y otros, pág. 415
  • 24.- JEZABEL RAMÍREZ SORIANO.- Iconografía de la Virgen de la Aurora, pág. 435
  • 25.- JOSEFINA SAMPER LÓPEZ.- Los cantos del Rosario de la Aurora en los pueblos de la Vega Baja del Segura, pág. 441
  • 26.-MIGUEL VENTURA GRACIA.- La devoción al Rosario en la villa de Espejo durante la Edad Moderna, pág. 463

OTRAS COLABORACIONES, pág. 471

  • 27.- MIGUEL AYERBE AGUILERA.- Aurora: Popular, inicio y juventud., pág. 473
  • 28.- JOSÉ MARÍA MOLINA CABALLERO.- Itinerarios de fervor. Los cantos de la Aurora en Rute, pág. 477
  • 29.- MARICRUZ GARRIDO LINARES.- La Aurora y la poesía, pág. 481
  • 30.- JULIÁN HURTADO DE MOLINA.- La muy devota y venerable Hermandad del Santísimo Rosario de Ntra. Sra. del Amparo, de Córdoba, pág. 485
  • 31.- MANUEL VILLEGAS RUIZ.- Historia del Santo Rosario y la devoción de los descalzos alcantarinos de Andalucía, pág. 487

ÍNDICE, pág. 489

CRÓNICA GRÁFICA DEL CONGRESO, pág. 492

Comentarios