XII JORNADA DE HISTORIA DOMINICANA
DE LA ANTIGUA PROVINCIA BÉTICA
Lucena 22 de noviembre de 2025
Carlos José Romero Mensaque
Este pasado sábado 22 de noviembre se celebró la XII Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética en el Salón de los Espejos del Círculo Lucentino de la localidad de Lucena (Córdoba).
Participaron en ella con sendas ponencias los profesores Francisco López Salamanca, Carlos José Romero Mensaque, José Alberto Fernández Sánchez, Ramón de la Campa Carmona, Ana María Gómez Román, José Manuel Rodríguez Domingo, Carlos Villoria Prieto y Juan Aranda Doncel.
Dio primeramente la bienvenida a los numerosos asistentes el Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús Nazareno, patrocinadora del evento junto al Círculo Lucentino, siguiendo en el uso de la palabra Juan Aranda Doncel haciendo un sucinto resumen de la historia y actividades de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos para pasar a presentar la Jornada y la idoneidad de celebrarse en la ciudad de Lucena.
A continuación, en dos sendas sesiones, los distintos ponentes pasaron a presentar los contenidos de sus trabajos:
- - «El convento e iglesia de San Pedro Mártir de Lucena. Notas para su historia», por el cronista de la villa López Salamanca.
- - «Las vicisitudes de los dominicos exclaustrados en Lucena» por el académico Aranda Doncel, vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos
- - «El convento y parroquia de San Jacinto de Sevilla en la segunda mitad del siglo XX» por el doctor Romero Mensaque, presidente de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos.
- - «Francisco Salzillo: vivencia espiritual y obra escultórica para el convento de Santo Domingo de Murcia» por el profesor Fernández Sánchez
- - «Laudare, benedicere et praedicare: el rito dominicano como expresión de la espiritualidad de la Orden de Predicadores» por el investigador De la Campa Carmona.
- - «Un modelo de patrocinio nobiliario sobre una comunidad religiosa femenina: el marqués del Saltillo y el beaterio de la Orden Tercera de Santo Domingo de Granada» a cargo de la profesora Gómez Román.
- - «Ruina, expolio y conservación del convento de Santa Bárbara de Baza (Granada)» por el doctor Rodríguez Domingo»
- - «Dominicos cordobeses en Asia» por el profesor Villoria Prieto
- - «El papel de la Archicofradía de Jesús Nazareno de Lucena en la reimplantación tipológica del templo dominicano de San Pedro Mártir» del ya citado López Salamanca
A su finalización se procedió a la presentación del libro de actas de la Jornada Académica que corrió a cargo de D. Bernat Hernández Hernández, secretario del Instituto Histórico de la Provincia Hispania de la Orden de Predicadores y D. Juan Aranda Doncel en nombre de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, editores de la publicación. Cerró el acto el presidente de la citada Sociedad D. Carlos Romero Mensaque.


Comentarios