http://abcdesevilla.com/
Se trata de dos dientes que podrían tener entre 43.000 y 45.000 años, hecho que demuestra que son de humanos modernos y no de «Homo neanderthalensis», como se pensaba desde los 60
SERVIMEDIA,
2 de noviembre de 2011.
Un
equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha
datado dos dientes hallados
en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que se trata de los
fósiles de «Homo sapiens»
más antiguos de Europa.
EFE.- Stefano Benazzi
Según informa el CSIC, la antigüedad de
los restos, descubiertos en 1964
en la Grotta del Cavallo, al sur del país, sugiere que los
humanos modernos llegaron a Europa varios miles de años antes de lo que se
creía. Estos resultados aparecen publicados en la revista «Nature».
«Hasta ahora los restos de «Homo sapiens»
más antiguos en el continente se fecharon en unos 35.000 o 40.000 años. Este
nuevo trabajo fecha en 45.000 o
43.000 años los dientes de la cueva italiana y, además,
demuestra que pertenecen a humanos anatómicamente modernos y no a la especie «Homo neanderthalensis»,
como se pensaba desde la década de los 60», asegura uno de los autores del
estudio, el investigador del CSIC Michael Coquerelle.
La Grotta del Cavallo, ubicada en Puglia,
contiene siete metros de depósitos arqueológicos fechados en el periodo en que
los neandertales fueron sustituidos por los «Homo sapiens». En 1964, el
investigador Alessandro Palma di Cesnola, de la Universidad de Siena, recuperó
estos dos fósiles, dientes de
leche, que desde los 60 se han considerado una evidencia de la aculturación
sufrida por los neandertales del sur de Italia con la llegada
de los humanos modernos.
«Los fósiles fueron recuperados en las
capas que contienen restos de la cultura Uluciense. Se identificaron entonces
como neandertales, una atribución en la que se ha apoyado la idea, por amplio
consenso, de que la cultura Uluciense fue producida por esta especie», precisa
Coquerelle. No obstante, según este investigador del CSIC, que trabaja en el
Museo Nacional de Ciencias Naturales, esta cultura paleolítica se caracteriza por
objetos asociados al comportamiento simbólico humano moderno, como
ornamentos personales, herramientas de hueso y pigmentos.
«Esto tiene importantes implicaciones en
el entendimiento del desarrollo del comportamiento humano completamente
moderno. Si la colonización del continente europeo fue en una o varias oleadas
de expansión, así como las rutas que se siguieron, está aún por determinarse»,
agrega el científico.
Por su parte, Coquerelle señala que «el
siguiente paso está ahora en saber si la cultura Uluciense apareció y
evolucionó debido al contacto con humanos anatómicamente modernos o si es una simple evolución del Musteriense,
producido por neandertales. Esta cuestión es importante porque hay actualmente
varios debates sobre las interacciones entre neandertales y los humanos
anatómicamente modernos».
Más información.
El hombre moderno llegó a Europa 10.000 años antes de lo que se creía:
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/hombre-moderno-llego-europa-10000-anos-que-se-creia-20111102
Comentarios