Francisco Javier Gutiérrez Núñez.- “Gonzalo José de Osorno y Herrera (1666-1733): Canónigo de la Catedral de Sevilla”




 “Gonzalo José de Osorno y Herrera (1666-1733):
Canónigo de la Catedral de Sevilla”

Francisco Javier Gutiérrez Núñez
IES López de Arenas (Marchena)
en
 Anuario de Hespérides. Investigaciones Científicas e
Innovaciones Didácticas (Granada 2013), Vol. 19-20, pp. 255-265



Introducción.

La familia Osorno tuvo una gran importancia política, social y económica, a lo largo de los siglos XVII y XVIII, tanto en la localidad de Manzanilla, como en los pueblos de su comarca. Es muy conocida la relación de esta familia con la Hermandad de Ntra. Sra. del Valle, siendo un hecho crucial en ella, la entrega de las banderas de su Regimiento de Triana, que hizo el Coronel Manuel Félix de Osorno al término de la Guerra de Sucesión, a modo de ex voto y agradecimiento por su finalización.[1]

Éstas han pertenecido como bienes de la Hermandad desde su donación y así consta en los inventarios de los años 1733, 1744, 1755 y 1775. Incluso a lo largo del siglo XVIII varios Hermanos Mayores pertenecieron a esta familia: Fernando de Osorno y Herrera, Francisco de Osorno y Catalá. [2]

La verdadera expansión de la devoción a Ntra. Sra. del Valle se produjo sobre todo a partir del año 1719, cuando Felipe V concedió merced a su Hermandad para poder celebrar Real Feria de Pascua de Pentecostés. [3]

El ascenso social de esta familia no se entiende sin la “solidaridad” y el “sacrificio” que mostró Gonzalo José de Osorno y Herrera (Manzanilla 1666 – Sevilla 1733), con su linaje. Ejerció de Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla durante 38 años. De la documentación consultada, calculamos que su patrimonio pudo pasar de largo del medio millón de reales de vellón, lo cual le permitió convertirse en una de las piedras angulares de la prosperidad del linaje, a través de donaciones y préstamos a sus hermanos, sobrinos y sobrinas.

El 8 de octubre de 1733, estando ya enfermo y siendo vecino de la collación de Santa María (Sevilla) otorgó testamento, falleciendo a los pocos días; hecho que deducimos de la escritura notarial, ya que una copia del documento, fue entregada a sus albaceas el día 22 de octubre de ese año. [4]

1.- De Manzanilla a Sevilla.

El matrimonio de Fernando Cristóbal de Osorno y Herrera (natural de Manzanilla, 1638) y Doña Fabiana Gabriela de Vera Maraver y Vayas (natural de Escacena, 1639), al menos tuvo 5 hijos:

  1. Manuel Félix de Osorno y Herrera. Primogénito del matrimonio, tuvo que nacer en la década de los 60 (s. XVII) y falleció entre 1730 y 1733. Se casó en 1687 con Francisca de Paula Estrada (Paterna del Campo). Tuvieron 2 hijas: Fabiana Gabriela (soltera) y Bernarda Teresa, que contrajo matrimonio con Álvaro de Medina. Por su carrera militar fue destinado a Valencia, donde contrajo matrimonio con Teresa Catalá y Montanet, con la cual tuvo 3 hijos: Fernando, Francisco y Tomasa Osorno Catalá.
  2. Bartolomé Agustín de Osorno y Herrera (Manzanilla). Se casó hacia el año 1698 con su prima María Teresa de Osorno. Del matrimonio nacerían 6 hijos: Fernando, Ana, Josefa Felipa, Micaela y Nicolás José y Fabiana Gabriela (de éste último no tenemos noticia, quizás falleció joven).
  3. Gonzalo José de Osorno y Herrera (Manzanilla, 1666). Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
  4. Isabel Marcela de Osorno y Herrera. Monja profesa en el Convento de Madre de Dios, de Sevilla.
  5. Francisco Antonio Osorno. Marchó con tan sólo 19 años a Tierra Firme en el año 1695. De él no contamos con más noticias, ni de su regreso, ni de su establecimiento en los reinos de las Indias. [5]

Gonzalo José se bautizaría el 11 de noviembre de 1666 en la iglesia parroquial de Manzanilla. La familia Osorno ya contaba con presencia y negocios en Sevilla, iban y venían a su localidad natal. Luis Bernardo de Osorno y Herrera que había sido Alcalde Ordinario por el estado noble en el Cabildo de Manzanilla, al menos en el año 1673 ya estaba afincado en Sevilla capital; posiblemente comerciando con vino y mosto de la comarca del Condado de Huelva. [6]

            Sin duda Luis Bernardo tuvo que acoger a su sobrino Gonzalo José en su casa a inicios de la década de los 90, posiblemente le permitió formarse y estudiar en la urbe hispalense. Con menos de 20 años, ingresó como Canónigo de la Catedral de Sevilla, allá por el año 1695. Su expediente de limpieza de sangre se conserva en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla. No lo tendría difícil al contar con varios familiares por parte materna que ya habían llegado a ejercer cargos similares en la sede hispalense. [7]

En el año 1699, su padre Fernando Cristóbal de Osorno y Herrera, otorgaría su testamento, realizándose la partición de sus bienes, sólo entre Manuel Félix y Bartolomé Agustín. De ello deducimos, que tanto Gonzalo José, como Isabela Marcela dedicados a la carrera eclesiástica renunciaron a sus legítimas, y que Francisco Antonio tuvo que fallecer soltero en las Indias.

En 1703 fue nombrado junto a su hermano Manuel Félix y otros parientes, albacea de su tío materno Gonzalo José de Estrada, también Canónigo de la Catedral de Sevilla (desde el año 1666). Ese mismo año ya solicitaba al Cabildo de Sevilla, ser reconocido como “vecino domiciliario” al contar con casa abierta en la ciudad, por un periodo superior a 10 años que era el requisito exigido para ello. [8]

A los pocos años enfermó y el 5 de septiembre de 1709, otorgó un poder para testar a favor de sus hermanos Manuel Félix y Bartolomé Agustín, en esos momentos ya Coronel y Teniente Coronel del Regimiento de Triana al servicio de Felipe V, en plena Guerra de Sucesión española. Como sus albaceas nombró a su “sobrino” D. Pedro de Estrada y D. Domingo López del Águila, Racionero y Canónigo de la Catedral de Sevilla, respectivamente. [9]

Su larga vida en Sevilla, sin duda le permitió hacer cierta fortuna y reunir un importante hacienda y capital, siempre pendiente de las necesidades de sus hermanos, así como de sus sobrinas y sobrinas. Concentró sus propiedades en Manzanilla y cercanías, así en el año 1733, declaraba tener:

a)     Una casa grande junto a la Iglesia, “con diferentes materiales de rejas, cuartones y vigas de la tierra”.
b)     Una bodega en la Plazuela, “junto a la Iglesia”, que compró a su primo Martín Osorno: “con dos atarazanas de dos naves cada una con su danza de arcos por en medio llenas de toneles la una y la otra, le faltan algunos, y todos están de calidad con vino; diferentes tinajas y la viga, y una caldera de cocer arrope”.
c)      Una atarazana con tres sótanos, llamada “el granero”, con 3 naves y dos danzas de arcos, con 80 toneles de vino.
d)     Una bodega en la plaza de la villa, “con sus balcones que caen a ella”, con viga y tinajas.
e)     Un pedazo de viña majuelo con 33 mil cepas, y un pedazo de olivar con 1340 estacas de olivos, todo al sitio que llaman “Ajaron”, término de Paterna del Campo.
f)       Un pedazo de viña al sitio del Valle, que llaman “Doña Catalina”, con unas 10 cepas de viñas (Manzanilla).
g)     Un pedazo de viña al sitio del camino de Escacena, y otras 500 cepas al mismo sitio, adquirido a Francisco Valderas y a su yerno D. Juan Guerra (médico), todo en el término de Manzanilla.
h)     Un pedazo de olivar con 600 pies de olivo, que tiene su entrada por el callejón de Galván (Manzanilla).
i)        Ganado: 400 vacas, 31 bueyes, 26 yeguas y capones, una porción de ganado de cerda.
j)        Vino en sus atarazanas, bienes muebles de casa, coche y mulas.

2.- La perpetuación del linaje.

            La familia Osorno ya en el siglo XVII tenía un status y un prestigio en la localidad de Manzanilla. Muestra de ello son sus símbolos externos, como contar con Panteón en la Capilla de la Dolorosa que veneraba la cofradía de la Soledad, que construyó ermita propia en el año 1708 (hoy Ayuntamiento), junto a la Casa-Palacio de los Osorno, que abarcaba toda la manzana de edificios. Esta Casa-Palacio se conserva en la actualidad, cuenta con dos cuerpos con portada principal en la cual se conserva el blasón de los Osorno. [10]

            En el siglo XVIII continuó manteniendo su ámbito de influencia en Manzanilla y Escacena, donde tenía sus principales propiedades rústicas y urbanas, pero a lo largo de esta centuria sus intereses fueron “creciendo” fuera de esta comarca onubense.
            Así fue apostando por consolidar importantes trayectorias militares para los varones, como encontramos por la línea de Luis Bernardo de Osorno, y por diseñar una política matrimonial muy interesante para las féminas del linaje, como encontramos por la línea de Fernando Cristóbal de Osorno. 

            Todo ello le permitió salir de tradicional círculo de influencia y entroncar con linajes sevillanos como los Osorio, Esquivel y Medina, vinculados al Cabildo municipal sevillano. En todo ello jugó un papel clave, Gonzalo José, que ayudó continuamente a sus otros dos hermanos, a sus hijos e hijas, a través del pago de sus dotes.  Los matrimonios fueron los siguientes:

  • Bernarda Teresa Osorno y Estrada (hija de Manuel Félix), con Álvaro Medina y Saavedra (Veintincuatro de Sevilla).
  • Ana Marcela Osorno y Osorno  (hija de Bartolomé Agustín) con Francisco Esquivel Medina y Barba
  • Josefa Felipa Osorno y Osorno (hija de Bartolomé Agustín), con José  Osorio de los Ríos Martel (Alcalde Mayor de Sevilla).

Además de las dotes que les daría a algunas de sus sobrinas, tuvo que mantener negocios con los maridos de éstas, ejerciendo incluso a modo de “gran patriarca”, de prestamista y fiador de ellos en ciertos momentos. Es el ejemplo de la fianza que otorgó a favor de Francisco de Esquivel, que arrendó al Cabildo Catedral una heredad en la villa del Quema, por 500 ducados de renta anual (29 de febrero y 3 de marzo de 1732). [11]

Por tanto es normal que sus sobrinas fueran depositando en él su confianza, nombrándole su albacea, como muestra de gratitud por el respaldo socioeconómico que les habría ofrecido. Por ejemplo Ana Marcela Osorno y Osorno, lo nombraría su albacea en el año 1732.  [12]

Otras dos sobrinas que no contrajeron matrimonio, y de las que también estuvo pendiente, fueron:

  • Fabiana Gabriela de Osorno Estrada, a punto de profesar como religiosa en el Convento de Ntra. Sra. de la Paz (Sevilla), otorgó testamento en el año 1730, y le designó como uno de sus albaceas, junto a sus otros hermanos, Bartolomé Agustín y Manuel Félix (padre de Fabiana). De su testamento destaca el legado de 1.500 reales de vellón para ayuda al retablo del altar mayor de la Iglesia parroquial de Manzanilla, o bien para el adorno de la misma. Gonzalo le donaría en el año 1733 la cantidad de 2 mil ducados (22 mil reales), parte de los cuáles ya se los había ido adelantando en pequeñas cantidades para su subsistencia.
  • Micaela Osorno y Osorno (hija de Bartolomé Agustín). En su testamento también le legaba 2 mil ducados para profesar como religiosa, cantidad que se aumentaría a 6 mil ducados si contraía matrimonio.


De sus sobrinos tampoco se olvidaría:

  • A Fernando Cristóbal de Osorno (hijo de Bartolomé Agustín), le entregó 6 mil ducados (66 mil reales), para aumento de su caudal (testamento, 1733).
  • A su hermano Manuel Félix le entregó indefinidamente otros 6 mil ducados para que lograra un hábito de la orden de San Juan, para su hijo menor Francisco Osorno y Catalá (que llegaría a alcanzar el grado de Coronel de los Reales Ejércitos).
  • Para Fernando Osorno y Catalá fundo un vínculo mayorazgo en su testamento de 1733, dotándolo con el citado pedazo de viña majuelo y olivar al sitio de “Ajaron”, término de Paterna del Campo. En caso de no contar Fernando con sucesión, el vínculo pasaría a otras ramas, por este orden: de Francisco Osorno Catalá, Tomasa Osorno Catalá, Fernando Cristóbal Osorno y Osorno, Ana Marcela Osorno y Osorno (casada con Francisco Esquivel), Juan Osorio y Osorno (hijo de Josefa Felipa Osorno y Osorno), Micaela Osorno  y Osorno, Bernarda Osorno y Estrada (casada con Álvaro de Medina), D. Pedro, D. Martín, D. Miguel y D. Fernando de Osorno (primos de Gonzalo). Al faltar el apellido Osorno pasaría a sus familiares, “Veras”: Francisco de Vera, Isabel de Vera, Tomás de Vera. Y ante la falta de descendencia de Osornos y Veras, los bienes del mayorazgo se agregarían a su capellanía de la misa del alba.
  • En su testamento (1733), nombraría como herederos a partes iguales al citado Fernando Osorno Catalá (hijo de Manuel Félix) y a Fernando Cristóbal (hijo de Bartolomé Agustín). [13]



4.- Su religiosidad: Manzanilla, su “patria”.

Su deseo era enterrarse en un sitio a la entrada de la Puerta de Campanillas, de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Sin duda en la elección, pesaba tal como lo expresa en su testamento, toda una vida al servicio catedralicio, 38 años como Canónigo.

Quería que se dijeran por su alma y la de sus padres 2 mil misas rezadas, 500 en su parroquia del Sagrario, repartiendo el resto sus propios albaceas entre los conventos de su devoción particular, como eran los de San Pablo el Real, de clérigos menores y de San Agustín (todos en Sevilla), y entre los conventos onubenses de Ntra. Sra. de Morañina (Bollullos Par del Condado), y de los carmelitas calzados, de Escacena y Villalba.

El recuerdo de su villa natal (Manzanilla), “su patria” como él mismo afirmaba, se dejaría ver en la fundación de una capellanía de misa de alba en la iglesia parroquial, de una memoria de limosnas en favor de pobres vergonzantes y en la financiación de la mayor parte de la octavario de misas del Corpus Christi, por su especial devoción al Santísimo Sacramento.

La memoria de limosnas que tendría carácter perpetuo y anual, consistía en que entregar 24 raciones cada Pascua de Resurrección y Pascua de Navidad: 12 a pobres vergonzantes casados o viudos y 12 a viudas pobres (con preferencia a familiares de los criados que fueron de sus padres y abuelos). Con el condicionante que los patronos lleven un libro de contabilidad apuntando a los beneficiarios, no pudiendo éstos volver a ser designados hasta pasados 2 o 3 años. De su gestión quedaría constancia en los libros y protocolos de la Iglesia parroquial. [14]

La fundación se realizaría con 200 ducados, que serían invertidos en bienes raíces, de cuyos réditos se pagarían las limosnas. El llamamiento al patronazgo sería el siguiente: en primer lugar su sobrino Fernando Cristóbal de Osorno, vecino de Manzanilla (y descendientes), en segundo lugar Fernando Osorno y Catalá, vecino de Valencia (y descendientes), en tercer lugar Francisco Osorno y Catalá, también vecino de Valencia (y descendientes) y en cuarto y último lugar el capellán de la capellanía  de la misa de alba. El orden sucesorio sería con preferencia masculina sobre femenina, y mayor sobre menor. [15]

Por otro lado su devoción al Santísimo Sacramento también la dejó reflejada en su testamento, declarando que ya en vida costeaba 6 de los 8 días del Octavario de misas que en honor del Corpus Christi, se decían en la Iglesia parroquial. Su deseo era seguir financiándolas también a partir de su fallecimiento. Su Majestad Sacramentado estaría de manifiesto durante esos días, y la misa mayor tendrá toda la solemnidad que puede tener, con asistencia de los 7 capellanes que hay en la parroquia, y en su falta, asistirán otros sacerdotes. Además se comprarían 20 libras de cera para que ardieran en el altar durante los seis días.

La financiación se realizaría con 1500 ducados de vellón, que serían invertidos igualmente en bienes raíces, de cuyos réditos se pagarían las limosnas. El llamamiento al patronazgo esta vez era algo distinto: Fernando de Osorno y Catalá, Francisco Osorno y Catalá, Fernando Cristóbal Osorno y el capellán de la misa de alba. De la gestión de esta financiación de misas, también debía de quedar registro en los libros y protocolos de la Iglesia parroquial. [16]

Aunque en su testamento no se registra ninguna alusión a la Hermandad y Virgen del Valle, siendo un Osorno, no se iba a olvidar de la devoción hacia la patrona de su “patria”. 

González Gómez y Carrasco Terriza (1999), recogen tras la consulta de un manuscrito del Presbítero Pedro Ossorno y Escobar (1909), que la primitiva ermita de la Virgen fue reedificada y engrandecida en los primeros años del siglo XVIII, gracias a la devoción de Gonzalo José y de su sobrino Fernando Cristóbal Osorno, “quiénes costearon su retablo y la dotaron de completo equipamiento litúrgico”. [17]

Lo cierto es que al menos a través del inventario de 1737, conocemos que le dejó varios puestos de la feria, los cuáles fueron aumentados por su sobrino: “Ytem nueve casillas de material que dejó el señor D. Gonzalo Osorno que habrá tiempo de tres a cuatro años que murió y las dejó a la Virgen para que con su producto se hiciesen los reparos y obras de dicha Capilla las cuales las arrienda y administra en tiempo de la feria D. Fernando Osorno quién ha hecho cuatro casillas frente de las  nueve para el mismo efecto”. [18]

Concluimos esta aproximación biográfica de Gonzalo José de Osorno y Herrera (1666-1733), recalcando la importancia de seguir profundizando en la investigación de otros miembros del linaje Osorno, porque no se trata de recopilar meras trayectorias individuales, sino de ahondar en la historia onubense.



Imagen 01.- Firma de D. Gonzalo José Osorno y Herrera (1733)




 

Imagen 02.-
Testamento de  D. Gonzalo José Osorno y Herrera (1733).
Fuente: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA (AHPSe).
Protocolos de Sevilla (PdS).  Oficio 19. Año 1733. Legajo 13.112, fols. 1403-1410.







Imagen 03.-
Antigua casa de la familia Osorno, Manzanilla (Huelva).




Imagen 04.-
Detalle del escudo de la familia Osorno
(Manzanilla, Huelva)





[1] GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; HERNÁNDEZ NAVARRO, F. J.: “Manuel Félix de Ossorno, Manzanilla y el Regimiento de Triana (1704-1715)”, en Real Feria de El Valle 2010 (Manzanilla, 2010), pp. 22-27. GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J.; HERNÁNDEZ NAVARRO, F. J.: “El Coronel Manuel Félix de Osorno y el Regimiento de Triana durante la Guerra de Sucesión (1704-1715). Una aproximación histórica”, en Actas de las I Jornadas de Historia de Triana. Edad Moderna, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla 2007, pp. 183-199.

[2] En el Legajo 3892-B  se encuentran los inventarios de 1737 y 1775, mientras en el legajo 3893 se localizan los de los años 1744 y 1755. ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE SEVILLA (A. G. A. S.). Fondo: Arzobispal. Sección II. Priorato de ermitas. Legajo 3892-B (signatura nueva: 05303). Papeles sueltos del Priorato de Ermitas. Ramo: localidad de Manzanilla.  A. G. A. S. Fondo: Arzobispal. Sección II. Priorato de ermitas. Legajo 3893 (signatura nueva: 05287). Libro de cuentas de la Hermandad del Valle (Manzanilla), años 1740 – 1781 (no aparecen los años 1757-1775).

[3] HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Salvador; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier: “El Patrimonio Artístico de la Ermita de Nuestra Señora de El Valle en el siglo XVIII”, en Real Feria del Valle. Manzanilla 2011, del 16 al 18 de junio, pp. 28-33. En este artículo se extractan los inventarios del año 1737, 1744 y 1755.

[4] Este documento es la base principal del presente trabajo. ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA (AHPSe). Protocolos de Sevilla (PdS).  Oficio 19. Año 1733. Legajo 13.112, fols. 1403-1410. Testamento de D. Gonzalo José Osorno y Herrera (Canónigo).

[5] ARCHIVO GENERAL DE INDIAS (A. G. I.). Contratación, 5457, n. 92. Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Francisco Antonio Osorno, (para) cobro de diferentes efectos en Tierra Firme, vecino de Sevilla, hijo de Fernando Osorno y de Fabiana Maraver, a Tierra Firme.

[6] Luis Bernardo de Osorno y Herrera (nat. Manzanilla), se casó en la Iglesia de Santa Cruz, Sevilla, 9.II.1667, con Micaela Jerónima Renier de Torres  (bautizada en la igl. Magdalena, Sevilla, 3.II.1648). DÍAZ DE NORIEGA Y PUBUL, José: La blanca de la carne en Sevilla, Madrid, Tomo I-1975, Tomo II-1976, Tomo III- 1976, Tomo IV-1977, pág. 142.

[7] SALAZAR y MIR, Adolfo: Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla. 3 vols. Hidalguía. Madrid, 1995-1998. T. 1 (1995), T. 2 (1996), T. 3 (1998), Tomo 1, pp. 221-222. ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE SEVILLA. Fondo: Catedral. Limpiezas de Sangre. Leg. 26. Exp. G-35. Año 1695.

[8] SALAZAR y MIR, Adolfo: Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla, Hidalguía. Madrid, T. 1 (1995), pp. 173-174. AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1703. Legajo 13.070. Fol. 292. Testamento de D. Gonzalo José de Estrada (Canónigo). Sevilla 16 de febrero de 1703. Su deseo era enterrarse en el sitio de su tío D. Pedro de Estrada (también Canónigo), en el ante-altar de Ntra. Sra. de los Remedios. Dejaba por su heredero a su hermano D. Juan Antonio de  Estrada y a su hermana Doña Francisca de Paula Estrada, vecina de Manzanilla mujer legítima de D. Manuel Félix de Osorno, (y si esta fallece antes a sus dos hijas).

[9] AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1709. Legajo 13.083. Fol. 51. Poder para testar, de D. Gonzalo José Osorno, a favor de D. Manuel Félix y D. Bartolomé Agustín Osorno. 

[10] GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús: Catálogo Monumental de la Provincia de Huelva, Diputación Provincial de Huelva, Obispado de Huelva y Universidad de Huelva, Huelva 1999, Pág. 346, 358, 363-364.

[11] Algunas de las escrituras que hemos localizado sobre la gestión de su patrimonio económico son: AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1723. Fol. 1351. Administración. D. Gonzalo Osorno – D Pedro de Góngora. AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1706, Libro 1°, fol. 675.Traspaso de tienda. D. Gonzalo José de Estrada - D. Gonzalo José de Osorno. AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1732. Fol. 1777.  Arrendamiento de cortijo. D. Nicolás Ortiz de Escobar – D. Gonzalo Osorno. AHPSE. Protocolos de Sevilla. Oficio 19. Año 1738. Leg. 13.117, fol. 583. Fianzas.

[12] AHPSe. PdS. Oficio 19. Legajo 13.109. Año 1730. Fol.  255-257. Testamento de Dª Fabiana Manuela de Osorno Estrada. AHPSe. PdS. Oficio 19. Año 1732. Fol. 317-318. Poder para testar, de Dª Ana Marcela de Osorno  y su marido D. Francisco Esquivel Medina y Barba.

[13] Sus albaceas serían: Bartolomé Agustín de Osorno (su hermano, vecino de Manzanilla), Francisco de Esquivel Medina y Barba, D. José Osorio de los Ríos y Martel, D. Álvaro de Medina y Saavedra, Pedro de Estrada (sobrino, Racionero de la Catedral de Sevilla).

[14] Desgraciadamente la pérdida de documentación del archivo parroquial nos ha privado de esta interesante documentación.

[15] En Pascua de Resurrección la ración será de 1 libra de Tocina, un cuarto de garbanzos, dos cuartos de ensalada y otros dos cuartos de cebollas. En Pascua de Navidad, la ración sería de 1 libra de lechón, 3 libras de pan blanco, una col, un cuartillo de garbanzos, dos cuartos de ensalada y otros dos de cebollas. 

[16] “Considerando que las buenas obras que se hacen en esta vida son meritorias para la eterna, y mostrar en parte la especial devoción que siempre he tenido a el alto y soberano misterio de el Santísimo Sacramento por el tenor de esta presente cláusula fundo y doto 6 días de los 8 del Octavario de la celebración de Corpus Christi en la Iglesia de Santa María de dicha villa de Manzanilla, mi patria para que desde el día de mi fallecimiento en adelante para siempre como yo lo estoy costeando en vida (…)”.

[17] GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel; CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús: Catálogo Monumental (…), op. cit., Huelva 1999, Pág. 353 y Pág. 365, Notas 4 y 92. Citan como fuente OSSORNO Y ESCOBAR, Pedro: Apuntes Religiosos y Seculares para formar la historia de la villa de Manzanilla, y noticias del muy antiguo e ilustre apellido del autor, por Don Pedro Ossorno y Escobar Presbítero. Año 1909. Notas manuscritas en Archivo Part. Familia Osorno, Juan Luis Vallejo Osorno, Huelva. Parcialmente publicadas en la revista Real Feria del Valle. Manzanilla. Años 1990, 1993, 1994, 1995, Artes Gráficas Impresol, Bollullos.

[18] ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE SEVILLA (A. G. A. S.). Fondo: Arzobispal. Sección II. Priorato de ermitas. Legajo 3892-B (signatura nueva: 05303). Papeles sueltos del Priorato de Ermitas. Ramo: localidad de Manzanilla.  Documento 3: Visita hecha a las ermitas de la villa de Manzanilla por D. Juan José Bernal. 23 de octubre de 1737. Fol. 17 r. – v.

Comentarios