viernes, 26 de noviembre de 2010

Ana Gloria Márquez Redondo: El Ayuntamiento en el siglo XVIII

-
Editan un libro sobre el Ayuntamiento en el siglo XVIII
-

-
21 de octubre de 2010
-
El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha presentado hoy junto a la delegada de Presidencia y Cultura, Maribel Montaño, y el director de Área de la Fundación y Obra Social Cajasol, Fernando Vega, el libro “El Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVIII”, de Ana Gloria Márquez Redondo. La obra, editada por el ICAS y la Fundación Cajasol, se incluye en la colección Tema Libres del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
-
Durante la presentación, se ha puesto de manifiesto lo mucho sobre la ciudad de Sevilla pero muy poco sobre la historia de su Ayuntamiento, por lo que esta obra es un trabajo de investigación histórica muy exhaustivo. La autora, Ana Gloria Márquez Redondo, consigue con “El Ayuntamiento de Sevilla en el siglo XVIII” dar a conocer el funcionamiento y los entresijos del poder municipal en la Sevilla de la época.
-
A lo largo de más de mil páginas del trabajo, que se presentó como tesis doctoral en 2006, la autora se adentra en las raíces del Cabildo municipal sevillano, remontándose a sus orígenes tras la conquista de la ciudad por parte de Fernando III en 1248. Desde este punto de partida se inicia un interesante recorrido ascendente hasta llegar al siglo XVIII, que pone de manifiesto la energía generada por dicha institución en el ejercicio de sus atribuciones cotidianas, es decir a la hora de gobernar y administrar la ciudad.
-
Para llevar a buen término este trabajo de investigación, la autora ha utilizado el riquísimo patrimonio documental del Ayuntamiento que se conserva en el Archivo Municipal de Sevilla, centro responsable de la documentación recibida y generada por el propio Ayuntamiento sevillano (o Cabildo municipal en la denominación tradicional en España) a lo largo de toda su existencia.
-
Ana Gloria Márquez Redondo es colaboradora del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla e integrante del grupo de investigación “Andalucía y América Latina: el impacto de la Carrera de Indias”.
-

domingo, 21 de noviembre de 2010

La Audiencia de Sevilla anula el mayor caso contra el expolio arqueológico

-
La Audiencia de Sevilla anula el mayor caso contra el expolio arqueológico
-
El tribunal ordena devolver las 300.000 piezas de arte a los 52 acusados
-
Javier Martín Arroyo, Sevilla, 10 de noviembre de 2010
-
Carpetazo a la mayor operación contra el expolio de las obras de arte. La Audiencia Provincial de Sevilla ha ordenado que las 300.000 piezas arqueológicas intervenidas en la Operación Tertis, ejecutada por la Guardia Civil en 2007, sean ahora devueltas a sus 52 dueños. El tribunal considera que dado que los investigadores no aportaron pruebas que concreten el supuesto expolio de las piezas en 31 yacimientos, las obras deben ser devueltas a los acusados.
-
De este modo, el tribunal desbarata definitivamente una operación fraguada durante dos años con múltiples pinchazos telefónicos y que culminó con 52 detenidos en Andalucía, Madrid, Barcelona y Zamora. El grueso de las obras eran monedas, pero también había otros objetos de origen fenicio, ibérico, romano, visigodo y árabe.
-
La Audiencia ha desestimado los recursos de la Junta andaluza y la fiscalía para que las piezas se conserven en los diferentes museos arqueológicos y no fueran entregadas a sus propietarios. Alrededor del 10% de las 300.000 obras fueron devueltas, pero los recursos judiciales paralizaron la entrega a los 52 imputados en la instrucción. "No puede ignorarse la imposibilidad de acreditar tanto el origen de los objetos o restos arqueológicos incautados (...) como el concreto momento de su aprehensión material (...), así como el carácter lícito o ilícito de su adquisición", subraya el auto de la Audiencia contra el que no cabe recurrir.
-
Tras la operación, la instrucción del caso desveló la poca consistencia de las pruebas. El Juzgado número 2 de Marchena (Sevilla) exculpó a lo largo de 2009 en diferentes resoluciones a los 52 acusados porque no quedaron acreditados los yacimientos concretos y cuándo fueron sustraídas las piezas. La Ley de Patrimonio establece que son "bienes de dominio público" todos los objetos y restos materiales descubiertos en excavaciones, movimientos de tierra y obras. El expolio en su conjunto estaba demostrado "más que indiciariamente" según el juez, pero no se concretó cuándo y de qué manera se obtuvieron las piezas.
-
Miguel Gómez de la Rosa, abogado de la mitad de los acusados, censuró ayer la operación: "El único ánimo era tener titulares de prensa a pesar de que las autoridades la promocionaron como la mayor operación del mundo contra el expolio".
-
Ahora los museos arqueológicos procederán a la devolución de las piezas a los acusados, entre ellos "empresarios y médicos" de Madrid y Barcelona, según resaltó en su día la Guardia Civil.
-
"Hay que ser extremadamente cuidadosos con las grandes operaciones contra el expolio. La ley es muy pobre para proteger el patrimonio histórico y perseguir a los que esquilman. Para colmo, la reforma del Código Penal [en vigor a finales de año] no ha tocado esos artículos", critican fuentes del caso.
-

XXVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra (abril 2011)

-
XXVI JORNADAS DEL PATRIMONIO DE LA COMARCA DE LA SIERRA
-
HINOJALES (HUELVA)
-
14,15,16 y 17 de Abril de 2011
-

I Jornadas del Patrimonio del Andévalo (19 y 20 de noviembre de 2010)

Nuestro amigo Salvador Hernández nos envía el programa de unas "nuevas" Jornadas que se han celebrado en la provincia de Huelva, sin duda vienen a completar otras que se organizan, con las JJ. de la Sierra de Huelva como una de las más "veterana". Jornadas que tienen la características de ser "interdisciplinares", con todo lo que ello supone de enriquecimiento: geografía, historia, patrimonio, arte, antropología, gastronomía, etc. FJGN.
-
I JORNADAS DEL PATRIMONIO DE EL ANDÉVALO.
- Alosno, 19 y 20 de noviembre de 2010. -

Cinco siglos de Magna Hispalensis

-
Cinco siglos de Magna Hispalensis
-
Desde el lunes se podrá visitar en el trascoro de la Catedral una gran muestra que repasa su historia arquitectónica
-
Juan Parejo, 20 de noviembre de 2010
-
Del plano de Vidaurreta a la restitución de los dos pilares del trascoro. Cinco siglos de historia y arquitectura en la Catedral de Sevilla que se recogen en la exposición que ayer presentaron el arzobispo, Juan José Asenjo; y el presidente de Caja Madrid, entidad financiadora a través de su fundación, Rodrigo Rato. Aedificare, Evangelizare, Servare, cinco siglos de arquitectura en la Catedral de Sevilla, es el nombre de la muestra que desde el lunes se podrá contemplar en el trascoro del templo metropolitano. Son 600 metros cuadrados en los que se exponen 80 objetos que repasan la creación de la Magna Hispalensis en tres partes: una primera dedicada a la construcción del mayor edificio gótico del mundo, la segunda a las restauraciones sufridas entre los años 1775 y 1992, y la tercera sobre la conservación y el mantenimiento de la etapa actual.
-
De entre todos los objetos que se exponen destaca, por su extrema importancia y porque es la primera vez que se muestra, el conocido como plano de Vidaurreta, primera representación técnica de la Catedral y que sirvió, hace cinco siglos, para que fuera levantada.
-
Esta pieza se conserva en el monasterio de monjas clarisas de Vidaurreta (Oñate) y su descubrimiento, hace dos años, fue toda una sorpresa para su artífice, la investigadora Begoña Alonso, de la Universidad de Cantabria, y para el maestro mayor de la Catedral, Alfonso Jiménez. "Begoña me mandó un correo electrónico una noche con las fotografías del plano. Rápidamente me di cuenta. No hay en el mundo otra catedral de cinco naves como la de Sevilla", reveló Jiménez. Posteriormente, se pudo comprobar que el plano tenía una inscripción posterior con la frase Traça de la Catedral de Sevilla y rótulos explícitos que señalan la Capilla de la Antigua o la Puerta del Perdón, todo ello con letra original del último cuarto del siglo XV.
-
Durante la visita a la muestra el arzobispo Asenjo, Rodrigo Rato, y el alcalde Sánchez Monteseirín, junto al resto de personas, mostraron su inquietud por conocer la historia de tan antiguo plano. El maestro mayor y el canónigo Francisco Navarro ofrecieron las explicaciones pertinentes. "¿Y cómo llegó el plano desde aquí hasta Oñate?, preguntó Asenjo. La respuesta la ofreció Alfonso Jiménez: "Juan López de Lazarraga, fundador del convento, en 1499 organizó una reunión de las Cortes de Castilla en la Catedral, concretamente en la capilla de la Antigua, cuyo nombre aparece en el dibujo. Seguramente el legajo llegaría al convento entre otros papeles de Lazarraga". El plano fue cosido con un hilo y doblado para su transporte, y para la exposición se ha realizado una copia que muestra cómo tuvo que ser trasladado.
-
Otra de las piezas que sobresalen en la exposición es la maqueta del barco de Utrera, una copia de la primitiva carraca que se realizó en los años 30, y que transportó los cantos y piedras desde las canteras de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera hasta la Torre del Oro para construir la Catedral. "La original desapareció, pero se conserva esta copia que es la que más se puede aproximar a los barcos de aquella época", explicó Alfonso Jiménez".
-
El arzobispo Asenjo agradeció a Caja Madrid su colaboración y explicó que el propósito de la exposición es "recuperar la auténtica naturaleza evangelizadora de este monumento. Dios quiera que todos los que visiten la Catedral y la muestra puedan sentir la nostalgia de Dios". Por su parte, Rodrigo Rato, destacó el compromiso de la caja que preside con el patrimonio español, "algo que va en beneficio de los ciudadanos y sirve de piedra angular del turismo cultural". Por último, el alcalde defendió el modelo peatonal de la Avenida y sus beneficios para el templo.
-
La muestra se presenta como la culminación del convenio de colaboración firmado en 2002 por la Archidiócesis, el Cabildo y la Fundación Caja Madrid, que ha supuesto, entre otras actuaciones, la restauración de la fachada de poniente de la Catedral, mediante la que ha recuperado su color marfil, o la reestructuración de los archivos del Arzobispado, todo con una inversión de 4 millones de euros, la mitad de los cuales han sido aportados por la caja de ahorros. Estará abierta hasta el 6 de febrero y el Cabildo estima que serán 125.000 personas las que la visiten.
- Galería fotográfica: - http://www.diariodesevilla.es/sevilla/article/galeria/840257/la/conservacioacuten/la/catedral/imaacutegenes.html -

lunes, 15 de noviembre de 2010

Francisco Morales Padrón

-
Fallece el catedrático de la Hispalense Francisco Morales Padrón
-
Insigne americanista, aunque nacido en Canarias fue un gran aficionado a los temas sevillanos, siendo pregonero de la Semana Santa en 1986
-
ABC / Sevilla 15 de noviembre de 2010 - -
El catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla Francisco Morales Padrón (Santa Brígida, Las Palmas, 1923) ha fallecido este lunes a los 89 años de edad, después de 52 años ejerciendo su cátedra en la Hispalense, según han informado fuentes de la Universidad a Europa Press.
-
La Universidad de Sevilla ha lamentado el fallecimiento del historiador español, creador de la cátedra Inca Garcilaso en la Universidad de Sevilla, y ha informado de que este martes a las 9, 30 horas se celebrará una misa funeral en la Parroquia de Santa Cruz. Francisco Morales Padrón se licenció en Filosofía y Letras en las Universidades de La Laguna y Sevilla.
-
Su labor profesional se inició colaborando como becario en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Más tarde, obtuvo plaza de decano en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y llegó a dirigir los colegios universitarios Santa María del Buen Aire y Hernando Colón, de Sevilla. Formó parte, como vicesecretario primero y como vicerrector después, de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Para dar a conocer su obra, fundó y dirigió la revista Historiografía y Bibliografía Americanista, además de organizar numerosos congresos y simposios sobre el tema. Publicó, asimismo, varios libros relacionados con la historia de América: 'Jamaica española', 'El comercio canario-americano', 'Historia del descubrimiento y conquista de América', 'Historia de Hispanoamérica', 'Los conquistadores de América', 'Teoría y leyes de la conquista', entre otros.
-
Su otra gran pasión, la ciudad de Sevilla, quedó reflejada en otros tantos libros, entre los que destacan, por su detenido estudio del pasado y futuro de la capital hispalense: 'La ciudad del Quinientos', 'Sevilla insólita', 'Visión de Sevilla', 'Los corrales de vecinos de Sevilla', entre otras.
-
De igual modo, colaboró en algunas obras colectivas, como la Enciclopedia de la Cultura Española, la Enciclopedia Facta o la Enciclopedia Labor. Recibió la Encomienda de Alfonso X el Sabio y la Orden al Mérito Civil del gobierno peruano, distinción esta última que recibió tras crear la cátedra Inca Garcilaso en la Universidad de Sevilla.
-
-

IV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno (León)‏

IV Congreso Nacional de Cofradías de Jesús Nazareno (León). ‏Febrero 2011. - http://www.cuartocentenariojhsleon.com/index.php/congreso/avance-del-programa.html -

viernes, 12 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Structuralia - Ingenería Romana

Nuevo Curso de Structuralia sobre Ingeniería Romana
-
Incluye simulaciones virtuales en 3D de los procesos constructivos romanos

-

La civilización romana desarrolló la ciencia de la ingeniería de las obras públicas durante seis siglos. Durante este periodo se alcanzaron unas altas cotas tecnológicas que, en combinación con los materiales de que se disponían, crearon estructuras que causaron la admiración de muchas generaciones posteriores.

-

Sin embargo, podemos afirmar que en buena medida es desconocida la metodología constructiva de los puentes, de las vías, de las presas, de los acueductos y de los puertos romanos. En definitiva, los aspectos técnicos de una ciencia plasmada en las obras públicas del viejo Imperio que los profesionales de la ingeniería moderna pueden y deben conocer. Con ello, ayudaremos a comprender la civilización que cimentó la nuestra, a la vez que aprenderemos de la filosofía constructiva de unos profesionales que parecían construir para la eternidad.

-

Aula virtual a partir del 17 de noviembre de 2010:

Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández: "La escultura genovesa en Cádiz" (19.XI.2010)

-
Conferencia.
-
D. Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández:
-
"La escultura genovesa en Cádiz".
-
19 de noviembre de 2010, a las 19.30 h.,
-
Aula del Profesor Carriazo (Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla).
-
-

Las clausuras femeninas de Navarra en el ámbito hispano (9, 10 y 11 de noviembre)

Curso.
-
Las clausuras femeninas de Navarra en el ámbito hispano.
-
Patrimonio, Arte y Arquitectura.
-
Pamplona 9-10-11 de noviembre de 2010.
-
Lugar: Museo de Navarra. Organiza: Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro.
-

PROGRAMA.-

Martes, 9 noviembre de 2010

• 16.30 h Apertura y presentación del Curso a cargo de D. Alberto Catalán, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Dª María Iraburu, Vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria de la Universidad de Navarra, y D. Ricardo Fernández Gracia, Director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra.

• 16.45 h Proceso fundacional, urbanismo y arquitectura de las clausuras femeninas: el caso de Navarra. D. José Javier Azanza López. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra

• 17.45 h Pausa

• 18.00 h Clausuras de Sevilla. Historia y Patrimonio. D. Alfredo J. Morales Martínez. Departamento de Arte. Universidad de Sevilla.

• A continuación Visita a la muestra Obras maestras en el convento de Agustinas Recoletas de Pamplona

Miércoles, 10 noviembre de 2010

• 16.30 h Fundaciones reales: clausuras femeninas en España. Dª Ana García Sanz. Conservadora de Patrimonio Nacional

• 17.30 h Una clausura especial en el ámbito hispanoamericano: la de Sor María de Ágreda. D. Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra

• 18.30 h Pausa

• 19.00 h El proyecto de catalogación de las clausuras de la provincia de Valladolid. D. José Ignacio Hernández Redondo. Conservador del Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid

Jueves, 11 noviembre de 2010

• 16.30 h Mujeres en Clausura: Macroconventos Peruanos en el Barroco. D. Ramón Serrera Contreras. Departamento de Historia de América. Universidad de Sevilla

• 17.30 h Redescubriendo un patrimonio: tras las celosías de las clausuras navarras. D. Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra

• 18.30 h Pausa

• 19.00 h Mesa redonda: Patrimonio material e inmaterial en las clausuras, coordinada por Dª María Concepción García Gainza, con la participación de D. Ramón Serrera Contreras, D. José Ignacio Hernández Redondo, D. Ricardo Fernández Gracia y D. Francisco Javier Aizpún, Vicario Episcopial de Patrimonio del Arzobispado de Pamplona

Tlf. 948-425-600 (ext. 2063).

Email: cpatrimonio@unav.es

Web: www.unav.es/catedrapatrimonio

lunes, 1 de noviembre de 2010

III Jornadas. Los Moriscos en los Señoríos Aragoneses (5 y 6 de noviembre de 2010)

Marisa Álvarez Cañas, de nuevo nos informa de unas JJ. a celebrarse en la provincia de Teruel, con motivo del Cuarto Centenario de la expulsión de los moriscos (1609). FJGN.
-
III Jornadas. Los Moriscos en los Señoríos Aragoneses.
-
En el 4to. Centenario aniversario de su expulsión.
-
La Puebla de Híjar – Urrea de Gaén – Vinaceite (Teruel), 5 y 6 de noviembre de 2010.
-
Organizan: Archivo Ducal de Híjar – Centro de Estudios del Bajo Martín
-

Andalucía en la Historia nº 30 (octubre 2010)

-
Nuevas miradas sobre la Guerra Civil
-
Núm. 30. Octubre 2010
-
La revista Andalucía en la Historia ofrece un recorrido por las investigaciones más contemporáneas del conflicto, desentrañando sus mitos y explicando cuáles fueron las lógicas que se escondían detrás de la violencia desempeñada por los sublevados y también por los leales a la República.
-
La Guerra Civil española es, sin duda, el episodio de nuestra historia reciente que ha provocado un mayor número de estudios y publicaciones. Ya durante los cerca de mil días de violencia que se precipitaron a partir de la sublevación del 18 de julio de 1936, la prensa nacional e internacional reflejó el día a día del conflicto, de acuerdo con su filiación. Durante la guerra y la dictadura, el bando ganador se esforzó en reinterpretar el conflicto en clave de “santa cruzada” contra “los enemigos de la Nación-Eterna”, dando una visión maniquea de los “salvadores de la patria” frente a las “hordas rojas”. La democracia permitió por fin un análisis libre y científico de la Guerra Civil desde distintas perspectivas, de tal modo que en las dos últimas décadas la historiografía andaluza ha experimentado un verdadero avance en temas como, por ejemplo, el devenir militar de la contienda y la caracterización y cuantificación del número de víctimas.
-
Sin embargo, aún queda mucho por saber. Por este motivo, el último número de la revista Andalucía en la Historia, editada por el Centro de Estudios Andaluces, ha vuelto a poner su foco en la Guerra Civil, con el objetivo de ofrecer a sus lectores las miradas más contemporáneas sobre el conflicto. Los profesores de la Universidad de Granada, Francisco Cobo Romero y Teresa María Ortega López han seleccionado algunos de los enfoques más contemporáneos sobre la guerra, escritos por jóvenes investigadores.
-
Así las cosas, el dosier, titulado “Nuevas miradas sobre la Guerra Civil”, revisa los mitos, articulados por la derecha, pero también por la izquierda, que han proliferado en torno a esos años decisivos, de la mano de Francisco Cobo Romero y Teresa María Ortega López. También ofrece un análisis de la violencia en la retaguardia republicana –contra el clero y los miembros de clases sociales acomodadas-, que sólo en Andalucía se llevó por delante en los primeros meses de la guerra a 8.000 personas, frente a las 40.000 del bando franquista, escrito por José Luis Ledesma (Universidad de Zaragoza).
-
Por su parte, el también profesor en la Universidad de Granada, Miguel Ángel del Arco Blanco, explica cuáles fueron los apoyos sociales del franquismo, entre –terratenientes y oligarcas, en un primer momento, y falangistas de distintas clases sociales, después-, dejando claro que el franquismo se construyó desde arriba y también desde abajo. Javier Rodrigo, profesor de la Autónoma de Barcelona, se centra en el análisis de los campos de concentración andaluces, en los que a la altura de 1939 estaban confinados para su “reeducación” más de 79.000 presos republicanos (incluyendo los campos de la provincia de Badajoz). Por último, Peter Anderson, de la prestigiosa London School of Economics, ofrece un ejemplo concreto de las motivaciones que llevaron las personas corrientes a engrosar las filas del franquismo: el de los agentes que formaron parte del Cuerpo de Vigilancia de Málaga, que en los años cuarenta fueron rebautizados como “Cuerpo Nacional de Policía”.
-
La revista ofrece en esta ocasión una atenta mirada sobre la historia de la provincia cordobesa. El profesor de la UCO, José Naranjo Ramírez, publica una reflexión sobre los paisajes patrimoniales y simbólicos de Córdoba. El investigador Manuel Vacas repasa los numerosos restos arqueológicos de la Guerra Civil en Córdoba –trincheras, nidos de ametralladores y observatorios-, mientras que el escritor Alfonso Sánchez Rodríguez indaga en la misteriosa historia del soldado alemán falangista Heinz Arnemann, asesinado por sus compañeros de filas en Almedinilla, sin que se conozca la causa. Asimismo, el profesor de la Universidad de Córdoba, Roberto González Ramos, ofrece una semblanza del caballero pintor Pedro Núñez de Villavicencio, pintor de niños y compañero de generación y amigo de Murillo con quien impulsó la Academia de Pintura de Sevilla.
-
Como no podía ser de otra forma, Andalucía en la Historia continúa atenta a las aportaciones científicas que se derivan de la celebración del Bicentenario de la Pepa. Y lo hace publicando dos artículos. El primero sobre el Decreto de Libertad de Imprenta de 10 de noviembre de 1810 y el segundo sobre el apoyo de los clérigos e intelectuales sevillanos a la causa josefina.
-
Muy novedoso resulta el artículo del historiador Emilio Atienza, que rememora un episodio desconocido en la historia contemporánea reciente: el del pacto de colaboración luso-español firmado en 1960 por dos opositores a las dictaduras ibéricas, el granadino Emilio Herrera, en calidad de jefe del gobierno de la República en el Exilio, y el portugués, Humberto Delgado, vilmente asesinado por la Policía Política portuguesa en Badajoz con la aquiescencia del régimen franquista.
-
Entre los artículos que completan la revista, dirigida por el profesor de la UCO Manuel Peña Díaz, se encuentra un recorrido por los abrigos de arte levantino y esquemático reconocidos con el sello de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y repartidos por las provincias andaluzas de Jaén, Málaga y Almería. También se incluye un valiente debate acerca del sentimiento amor/odio que despertaba el tribunal de la Inquisición, un recuerdo por el exilio forzoso del historiador Vicens Vives en Baeza y un emotivo artículo sobre los últimos días que Miguel Hernández pasó en libertad en tierras andaluzas.
-
-