domingo, 30 de junio de 2013

Primer Congreso Internacional de la Cátedra Complutense de Historia Militar. Perspectivas y Novedades de la Historia Militar. Una aproximación global. Madrid, Octubre 2013


Primer Congreso Internacional de la Cátedra Complutense de Historia Militar.
Perspectivas y Novedades de la Historia Militar. Una aproximación global.

http://carloscastillocastil.wix.com/historia-militar


 



La actividad que presentamos, tiene como objetivo realizar un acercamiento a la Historia Militar , en lo que pretendemos será una aproximación global , en el sentido de dar cabida a todos los especialistas que trabajan en esta parcela de la Historia , y que organizaremos en  5 secciones: Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología; Historia Medieval; Historia Moderna; Historia de América; e Historia Contemporánea.
 
Fecha de celebración: 22, 23 y 24 de octubre de 2013
Sedes: Facultad de Geografía e Historia de la Univesidad Complutense (Madrid), Instituto de Historia y Cultura Militar
Directores del Congreso: Enrique Martínez Ruiz y Jesús Cantera Montenegro.
Email: catedra.historia.militar.ucm@gmail.com, enrimart@ucm.es, jcantera@ucm.es
Tlfs: 91-394-58-69; 91-394-58-70

  • La fecha límite es el 15 de septiembre para las comunicaciones.
  • Los ponentes dispondrán de 20 minutos, los invitados de 15 y los comunicantes de 10.
  • La asistencia estará abierta PREVIO PAGO DE 10 EUROS.
  • Los asistentes recibirán un certificado de 30 horas (UCM: 3 créditos de libre elección y 2 de grado).

sábado, 29 de junio de 2013

El soldado Xie Weijin contra Franco

El soldado Xie Weijin contra Franco

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/31/actualidad/1370011618_894567.html

 

Un centenar de chinos se integraron en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil.- Un matrimonio taiwanés ha dedicado 10 años a reconstruir la vida de algunos de ellos

, 2 de junio de 2013





Brigadistas chinos junto a otros reclusos en un campo de internamiento. 

No quedaba tiempo, tenía cáncer, por lo que corrió la cortina que separaba su cama de la de los otros pacientes y comenzó, pese a las amenazas de enfermeras y médicos, a ordenar enfebrecido las dos grandes cajas: papeles, diarios, fotos con otros soldados, libros… Día y noche. “Son más valiosas que la vida misma”, le dijo Xie Weijin a su hija cuando se las dio como particular herencia un día de 1976 en Pekín. Era todo lo que conservó de su paso como combatiente en la guerra civil española. Un material que había arrastrado 38 años por dos continentes, sobreviviendo al conflicto, a dos campos de internamiento en Francia, a la guerra china contra Japón, la revolución y la represión de la Revolución Cultural...

Xie Weijin es una bella y triste metáfora. Desde que en 1965 el Gobierno comunista le recomendó jubilarse para que se restableciera de su “viejo revisionismo”, convirtió en un álbum de fotos gigante su pequeña habitación en la remota Nanchong, a 500 kilómetros de la capital, donde se refugió con las pruebas de una aventura olvidada por la historia: la presencia china en las Brigadas Internacionales.

“De no ser porque tenemos enfrente al enemigo japonés, iríamos con toda seguridad a integrarnos en vuestras tropas”, escribió Mao en una carta abierta al pueblo español el 15 de mayo de 1937... Pero algunos terminaron por ir. Hwei-Ru Tsou y Len Y. Tsou, matrimonio taiwanés residente en EE UU, hallaron por azar la foto de un soldado oriental en un libro de los 50 años de las Brigadas Internacionales (BI). Les sorprendió. Con la perseverancia de los doctores químicos que son y tras 10 años investigando por tres continentes, localizaron un centenar de chinos en la contienda española. El resultado es Los brigadistas chinos en la guerra civil (Catarata), primera gran monografía sobre el tema, que el azar ha querido que se publique al unísono en China y en España.

Mao tenía razón, en parte. Solo Chen Agen, de entre los localizados, venía directamente de China. Se explica: le perseguía el Kuomintang (en feroz pugna con los comunistas) por haber creado un sindicato. En el barco que le llevaba a Europa, un cocinero vietnamita le habló tanto de la noble lucha antifascista en España que el idealista Chang se fue a Asturias tras desembarcar en Galicia. Cayó prisionero en 1937 y, entre presidios y trabajos forzados, no recobró la libertad hasta 1942, en Madrid, donde se pierde su rastro.

Solo dos chinos estaban ya en España cuando estalló el conflicto. Uno, Zhang Zhangguan, se dedicaba desde 1926 a la venta ambulante en Barcelona. El otro, Zhang Shusheng, como dominaba el idioma, fue incluido en una tropa plenamente española, en la 195 brigada de la 50ª división. El resto fueron llegando de EE UU y de toda Europa, en especial de Francia. Eran huagong, obreros que habían sido reclutados por las potencias occidentales en China para trabajar acabada la Primera Guerra Mundial, la mayoría militantes comunistas, como muchos de los casi 35.000 miembros de 53 países que conformaron las BI, nacidas por una decisión política de la URSS y de la Internacional Comunista. El callado y misterioso Bi Daowen era otro ejemplo del compromiso antifacista de los orientales. Médico indonesio de padres chinos que mantenía contactos con grupos independentistas de su país ya en Holanda, donde estudió, llegó a España en septiembre de 1937 enviado por la Internacional Comunista, para la que trabajó de enlace hasta los sesenta, apareciendo y desapareciendo por China, Rusia, Checoslovaquia y su Indonesia natal, donde el destino le acabó cruzando con Suharto.

Otra prueba de fuerte convicción fue la decisión de los chinos de ir a luchar a España y no a su país, invadido por los japoneses. “Identificaron la agresión fascista en España con la que le ocurría a China; además, así tenían a sus familias más cerca”, resume las causas de la elección Laureano Ramírez, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha traducido parte del volumen y ayudó a encontrarle editor.

Dudaban y sufrían, como muestra su correspondencia. Se conjuran para ir a luchar a casa cuando acabasen en España. Pero el Partido Comunista Chino tenía otros intereses, consciente del valor propagandístico de su presencia en el conflicto español. “Mao Zedong, Wang Ming y otros dirigentes de nuestro partido me han escrito expresamente instándome a transmitirles que sigan incorporados al frente combatiendo contra el enemigo”, reza una carta que Weijin, ya líder del grupúsculo por tener la graduación más alta entre ellos (era comisario político), transmitía a sus compañeros.


Xie Weijin (izda.) Lui Huanfeng (centro) y Zhang Ji.


Al alto idealismo internacionalista atribuye también Ramírez que la mayor parte de los combatientes chinos fueran de edades avanzadas. “Muchos oscilaban entre los 44 y los 50 años, y el más joven tenía 24”, contabiliza. El resultado práctico, a pesar de que hay rastros de su sangre en la defensa de Madrid o en la batalla del Ebro, es que a muchos se les vetó en el frente. Así, un ingeniero de minas formado en Berkeley como Zhang Ji, de 37 años, era camionero en la Brigada Lincoln. Zhang Ruishu y Liu Jingtian (siete años de soldado en China) querían incorporarse a la compañía de ametralladoras, pero, ya sobrepasados los 44 años, sirvieron como enfermeros. Ruishu, valiente como pocos, herido tres veces por recoger compañeros en primera línea, acabó siendo tan querido que fue portada del semanario Estampa en septiembre de 1937. “Ver el respaldo de gente que venía de tan lejos era una inyección de moral para los republicanos”, arguye Ramírez. Si no gozaron de más popularidad si cabe fue porque no acabaron formando destacamento propio como querían y demuestra que Mao y Zhou Enlai les hicieran llegar un pendón rojo de seda que los distinguiera, hoy en el Museo de la Revolución de Pekín.

Los brigadistas chinos perdieron dos veces. Cuando las BI se retiraron, la mayor parte vivieron un calvario: muchos dieron con sus huesos (hasta ocho meses) en campos de internamiento franceses (Argelès y Gurs), sin ayuda (o tardía y desconfiada) de su Gobierno. Sin demora, combatieron en esa China que desde 1949, con el triunfo de Mao, y tras la Revolución Cultural, acosó a los que habían tenido contacto con extranjeros. El héroe Ruishu, que rechazaba los permisos para no abandonar el frente, acabó alcoholizado ante la deriva comunista. Weijin, herido cerca de Belchite y que llegó a alto cargo en las Fuerzas Aéreas, se vio con 60 años confinado en Nanchong.

No parece que hubiera representación china en el emotivo y magno (se temía hasta un ataque aéreo franquista) desfile de despedida que el 28 de octubre de 1938 se brindó en Barcelona a las BI y que desmenuza en uno de sus espectaculares 50 gráficos Víctor Hurtado en el reciente Las Brigadas Internacionales (Dau). Hubieran podido lucir el pendón de Mao o la bandera roja que sus compatriotas del diario Jiuguo Shibao, editado en París, les enviaron y que llevaba bordada una frase en la que los brigadistas chinos creyeron ciega y generosamente: “El mundo es nuestro hogar”.

Inauguran una zona arqueológica en Roma.-

Inauguran una zona arqueológica en Roma.- 

Por Bárbara Mastella, 28 de junio de 2013. 

 En Roma, Italia, se inauguró una zona arqueológica de mil metros cuadrados que data del siglo dos después de Cristo; as ruinas fueron descubiertas en el 2007



-o-o-o-

ROMA, Italia, jun. 28, 2013.- Se inauguró en la antigua huerta de los monjes de la Abadía de San Pablo de Extramuros, en Roma, una zona arqueológica de mil metros cuadrados, cuyos orígenes se remontan al siglo II d.C.

Inauguran zona arqueológica en RomaLas excavaciones comenzaron en el año 2007 cuando se realizó una inspección de la zona para potenciar las estructuras de una de las más imponentes basílicas romanas, según explicó la directora de los trabajos, Lucrezia Spera, profesora del Pontificio Instituto de arqueología cristiana.

"Esta zona es tan sólo un mínimo sector de lo que era una pequeña ciudad. Todo surgió, como en San Pedro, alrededor de una tumba".

Estos restos , sobre los que surge la actual Basílica, se encuentran al lado de la vía Ostiense, una de las antiguas carreteras consulares romanas, donde fue hallada la tumba de San Pablo.

La fuerza extraordinaria del culto de ese entonces imponía la construcción de una ciudad alrededor de las tumbas de hombres considerados santos. En el siglo II se realizó sólo un monumento, luego se construyó una pequeña iglesia y, en el siglo IV, la basílica grande, con su contorno de hospedajes, oficinas, monasterios y talleres.

"De esta manera, un sector de la ciudad de los muertos, se convirtió en una ciudad de los vivientes", añade Lucrezia Spera, profesora del Pontificado Instituto de arqueología cristiana.

El organizador del departamento de la antigüedad cristiana de los Museos Vaticanos, Umberto Utro, comentó que la idea de comenzar las excavaciones surgió de la necesidad de realizar un edificio para acoger a fieles y peregrinos que llegan cada día a Roma.

"Excavando descubrimos estos restos que, hace unos mil años, servían para lo mismo: recibir peregrinos, alimentarlos y darles de beber como atestigua el pozo, cuyo borde fue realizado con una antigua ánfora romana", dice Umberto Utro.

La estructura presentada a la prensa es provisional porque las excavaciones continúan, según explicó el director de los trabajos arqueológicos, el Ingeniero Enrico De Thomasis.

"De momento utilizamos esta estructura para poderle ofrecer al público estos descubrimientos parciales aunque, desde el punto de vista estético, las estructuras no son dignas de los restos hallados".

Según los arqueólogos, la importancia de estos hallazgos es que se remontan a una época menos conocida, la medieval, en una ciudad como Roma, de la que se conoce sobre todo la parte clásica.

Guerreros y marineros: los vikingos iniciaron la expansión nórdica mucho antes

Guerreros y marineros: 

los vikingos iniciaron la expansión nórdica mucho antes

 


http://diario.latercera.com/2013/06/22/01/contenido/tendencias/26-139835-9-guerreros-y-marineros-los-vikingos--iniciaron-la-expansion-nordica-mucho-antes.shtml


Dos barcos fúnebres hallados en una isla de Estonia, al norte de Europa, revelan que la exploración escandinava empezó décadas antes de lo que oficialmente se conoce como la era vikinga y ya disponían de tecnología marítima sofisticada.
por Marcelo Córdova
 -o-o-o-
tendencias"Hubo vendabales y relámpagos en el cielo. Los signos fueron seguidos por una hambruna y los estragos de los bárbaros que destruyeron la iglesia en Lindisfarne, con saqueos y matanzas. Así relata la Crónica anglosajona (colección de relatos ingleses del siglo IX) el episodio que para los historiadores inicia la era vikinga: el asalto del 8 de junio de 793 d.C. a un monasterio al norte de Gran Bretaña, donde los nórdicos saquearon crucifijos de oro y plata y algunos de los evangelios adornados con metales preciosos más detallados del mundo.
Tras ese ataque, los escandinavos de Dinamarca, Noruega y Suecia iniciaron siglos de exploraciones que abarcaron incluso a América del Norte, donde existe un asentamiento de hace mil años. En sus viajes demostraron ser feroces guerreros y hábiles marineros, pero hasta ahora poco se sabía de los orígenes de su expansión y los motivos que llevaron al ataque en Lindisfarne. 

Gracias a dos recientes hallazgos realizados en Estonia, en la zona del mar Báltico, al norte de Europa, los arqueólogos están descifrando quiénes fueron los primeros nórdicos que llegarían a ser llamados vikingos (término que en idioma escandinavo significa “expedicionario del mar”). Los descubrimientos consisten en dos barcos enterrados en la isla de Saaremaa: el más pequeño -llamado Salme 1- contiene los restos de siete hombres de entre 18 y 45 años, mientras el mayor -Salme 2- alberga 33 cuerpos apilados meticulosamente junto a sus armas y animales y con un claro sentido funerario. 

Los cuerpos, que exhiben señales de múltiples heridas, datan de entre el 700 y el 750, lo que muestra que los nórdicos ya realizaban incursiones casi un siglo antes del inicio de la era vikinga. Marge Konsa, arqueóloga de la U. de Tartu (Estonia), cuenta a Tendencias que el hallazgo de estos barcos funerarios (el Salme 2 constituye la mayor tumba de guerreros de esa época hallada en Europa) contradice lo que se sabía del período Vendel (550-793), una era de transición donde se suponía que los vikingos no realizaban largos viajes ni tampoco usaban velas en sus barcos. 

Avances tecnológicos

Análisis a la madera de pino del barco más pequeño indican que fue fabricado entre el 650 y el 700. Y aunque es un modelo básico que ocupaba remos y no velas, gracias a innovaciones tecnológicas aplicadas en su fabricación era un sofisticado barco de guerra. “Los vikingos crearon nuevos métodos para trabajar la madera y lograron fabricar planchas muy delgadas y flexibles, por lo que sus barcos eran muy maniobrables”, dice la arqueóloga. El segundo barco no sólo es más grande, sino también el más relevante, ya que indica el uso de velas, un recurso vital en el dominio de los mares. Hasta ahora, los indicios más antiguos de su uso en los nórdicos databan del 820, año en que se construyó el barco Oseberg, hallado en 1904 en Noruega. 

Los arqueólogos creen que piezas de hierro y madera encontradas en el centro del navío y trozos de tela hallados en la tierra son indicios del mástil y las velas. “El mayor de los barcos es el lugar perfecto para hallar el primer ejemplo de una vela anterior a la era vikinga”, dice Jan Bill, experto en naves vikingas de la U. de Oslo (Noruega), a la revista Archaeology. El Salme 2 tiene otro avance, como la quilla, pieza de madera en la parte inferior del barco y que le permitía mantener una posición estable en alta mar.

Los científicos también están reconstruyendo la muerte de estos hombres. La teoría señala que tras recorrer el océano para saquear o reunir tributos, los guerreros se toparon con un formidable enemigo en Saaremaa. Los supervivientes hicieron los arreglos funerarios: los del barco más pequeño habrían sido sirvientes, por lo que la disposición de sus cuerpos no fue cuidadosa; pero los del Salme 2 serían hombres poderosos, porque fueron cubiertos con sus escudos como mortaja y están acompañados por 40 espadas, algunas con empuñaduras con joyas. 

¿Cuál era el origen de estos vikingos y por qué se expandieron? Konsa indica que aún esperan resultados de tests de ADN, pero el estilo de las flechas, espadas y botes indica que provendrían de Suecia. Los motivos que llevaron al incidente en Lindisfarne y la era de exploraciones no son claros, pero según Konsa una teoría apunta a una fase climática más cálida cerca del 800 y que incidió en un exceso de recursos alimentarios y de población (se cree que el número de habitantes en Europa creció 50% en ese período). Fue este exceso de gente el que presionó a los escandinavos a buscar nuevas tierras para expandirse.

Encuentran tumba real prehispánica con objetos de oro y plata en Perú

Encuentran tumba real prehispánica con objetos de oro y plata en Perú
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jiN5wY2JB53n5RZXlzDILznJj_Gg?docId=CNG.7e6172dafc49aa0c6ea18ef70b51513f.1d1

LIMA — Arqueólogos polacos y peruanos descubrieron una cámara funeraria imperial con 60 momias y 1.200 objetos de oro y plata, además de fina cerámica, correspondientes a la cultura preinca Wari, que dominó gran parte de la región andina y de la costa de Perú, informaron los investigadores.

El hallazgo fue dado a conocer por los arqueólogos Milosz Giersz y su esposa, Patrycja Przadka-Giersz, de la Universidad de Varsovia, y por sus colegas peruanos, Krzysztof Makowski y Roberto Pimentel, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El complejo arqueológico donde hallaron las momias, tres de ellas de princesas wari, se encuentra en un lugar conocido como El Castillo, cerca a la ciudad de Huarmey, unos 300 km al norte de Lima.

"Es un descubrimiento singular porque es la primera vez en la arqueología peruana que se encuentra una tumba real de la cultura wari", que tuvo su época de esplendor entre los siglos VII y XI y de la cual poco se sabe, explicó Giersz.

La cámara funeraria, encontrada a dos metros bajo tierra y cubierta por 33 toneladas de ripio, mide casi cinco metros de largo por 3,50 de ancho. En un extremo se hallaron tres tumbas más pequeñas de princesas, aparentemente esposas de jerarcas wari, dijo Giersz.

Muchos de los fardos funerarios pertenecen a mujeres que fueron enterradas en posición vertical, un signo de jerarquía dentro de la cultura wari, según los investigadores.

Las momias estaban adornadas de ajuares como orejeras de oro y plata, cestos con otras joyas confeccionadas de variadas aleaciones metálicas y envases de cerámica.

También se hallaron ollas, cántaros, objetos de piedra tallada, cuchillos ceremoniales, agujas, ovillos de colores, entre otros, haciendo un total de 1.200 objetos en buen estado de conservación y de gran valor cultural, señaló la arqueóloga Przadka-Giersz.

Los objetos tiene un estilo propio de los wari, cultura que nació en el departamento surandino de Ayacucho, añadió.

La zona conocida como El Castillo había sido objeto de saqueo por parte de buscadores de tesoros que destruyeron importantes vestigios arqueológicos, pero que no llegaron a la cámara funeraria que permaneció intacta por 1.200 años.

Los investigadores peruanos y polacos ya habían encontrado dos contextos funerarios en el año 2010 y alentados por ese descubrimiento continuaron con sus investigaciones.

Giersz señaló que las labores fueron mantenidas en reserva para evitar la acción de los saqueadores y que cuando ya la tumba real estaba expuesta decidieron darla a conocer. Previamente, trasladaron las joyas funerarias a Lima.

El arqueólogo Makowski, miembro del equipo, estimó que los wari "fueron una confederación, como lo es todo imperio" y opinó que el hallazgo en Huarmey "aporta mucho y cambiará la mente de los investigadores".

Exposición. De Japón a Roma buscando el sol de la cristiandad: la embajada de Hasekura (1613-1620)

De Japón a Roma buscando el sol de la cristiandad: 

la embajada de Hasekura (1613-1620)

 

Sevilla, Archivo General de Indias. 15 de junio a 15 de agosto de 2013

http://www.mcu.es/archivos/Novedades/novedades_Destacados_AGI.html

-o-o-o-

Con motivo del encuentro de jefes de Gobierno de España y Japón que tuvo lugar en septiembre de 2010 en Tokio se acordó realizar un "Año de España en Japón" y un "Año de Japón en España" en los años 2013 y 2014, coincidiendo con el cuatrocientos aniversario del envío de la Embajada Keicho a Europa.

http://www.mcu.es/archivos/img/Novedades/cartel_hasekuraG.jpgLa expedición de Hasekura se inicia en 1613 en el llamado Periodo Keicho, etapa de la unificación (octubre de 1596-julio de 1615), de ahí su nombre. Fue patrocinada por el daimyo Date Masamune, señor del reino de Bojú y estaba dirigida por el franciscano Luis Sotelo y el samurai Hasekura Tsunenaga. quienes debían encaminarse a Madrid y a Roma, con el fin de lograr del rey Felipe III y del papa Paulo V, un obispado para el franciscano y la apertura del comercio independiente con Nueva España e incluso Sevilla, para el reino del daimyo.

Sin embargo, el nuevo rumbo de la política del shogún Tokugawa Ieyasu, orientado hacia el aislamiento internacional y la prohibición del cristianismo, supuso que, antes del regreso a Japón, el éxito de la expedición fuera imposible. Aunque no logró sus objetivos, esta larga peripecia diplomática, que duró siete años (1613-1620) y dejó su huella en la población sevillana de Coria del Río, significó uno de los escasísimos contactos directos de los japoneses en Europa antes del siglo XIX.

Tanto el Archivo General de Indias como el Archivo General de Simancas conservan valiosos documentos relativos al viaje de Hasekura y a otros que le precedeiron como la Misión Tensho, de los jesuitas a Roma (1582-1586), y la embajada a España del franciscano Alonso Muñoz (1610).
Por este motivo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha organizado esta exposición que permite contemplar una selección de documentos, entre los que se encuentran, entre otros, la carta de Hasekura al rey Felipe III anunciando su viaje a España o las cartas del Señor del Japón al duque de Lerma  donde se autoriza a los navíos españoles a tocar puertos japoneses. La exposición  documental  se acompaña de cartografía, objetos de la época como porcelanas y  una armadura de samurái del siglo XVII.

DIRECCIÓN:
Sevilla, Archivo General de Indias
Edificio de La Lonja. Avda. de la Constitución, nº3
Entrada gratuita
De lunes a sábado de 9:30 a 16:45 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00

Está previsto que se inaugure otra exposición  en el Archivo General de Simancas a partir del mes de julio.

Enlaces relacionados

Un campamento de la Guerra Civil en Georgia muestra gran variedad de objetos

Un campamento de la Guerra Civil en Georgia muestra gran variedad de objetos

http://redhistoria.com/un-campamento-de-la-guerra-civil-en-georgia-muestra-gran-variedad-de-objetos/


-o-o-o-

Marta Álvaro Gómez, 28 de junio de 2013.

Durante tres años de trabajo, los arqueólogos han encontrado más de 600 objetos en el lugar donde se ubicó una prisión de la Guerra Civil en Georgia y que se ha mantenido prácticamente inalterable desde que se produjo su abandono en 1864.


Los planes para este verano, tanto de estudiantes como de profesores pertenecientes a la Universidad Georgia Southern, serán profundizar en el Campamento de Lawton, una prisión que albergó a más de 10.000 prisioneros, aunque primeramente se realizarán los trabajos de limpieza y conservación sobre los objetos ya descubiertos.


mapa campamento georgia


Debido a que únicamente se ha explorado la superficie, se piensa que después del verano se tendrán a la vista muchísimos más objetos.


La prisión fue construida cerca de Millen a 50 millas al sur de Augusta con el objetivo de reemplazar la cárcel de Andersonville. La nueva prisión se extendía más de 42 hectáreas, pero apenas duro seis semanas, cayendo posteriormente en el olvido debido a que huyeron ante el avance del ejército del General William T. Sherman.


En 2010 un estudiante de la Universidad se sorprendió cuando encontró los restos pertenecientes al Campamento de Lawton y enseguida fueron aflorando objetos que ayudarán a contar lo que sucedió entre los soldados y los presos de ese lugar. Muchos de los objetos encontrados se tratan de botones, martillos, cucharas, tenedores e incluso pipas de tabaco, los cuales se encuentran cubiertos de óxido que debe ser limpiado lo antes posible para evitar su corrosión.


Mientras tanto la consulta de un veterinario local ha donado el uso de su máquina de rayos x para observar a través del moho que cubre los objetos.


Cuando los objetos reciban su debida limpieza y conservación, serán exhibidos en el museo público que el Departamento de Recursos Naturales del Estado está preparando en Magnolia Springs State Park y que probablemente estará abierto a finales de este verano.

viernes, 28 de junio de 2013

7º taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía, 2 de julio de 2013


VII Taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía 'El exilio republicano andaluz de 1939'

2 de julio de 2013. De 10:30 a 19:00 h.,

 en Facultad de Humanidades y

 Psicología de la Universidad de Almería. 

La Cañada de San Urbano (Almería)

http://www.centrodeestudiosandaluces.es/?mod=actividades&id=2616&cat=22&idm=

http://www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=cea_actividades&IdProg=ACT155/13&id=715&idm=387&byear=2013&vid=17019

 

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina García, inaugura el 7º taller del Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía, coordinado por el catedrático de la UAL Fernando Martínez López

El Centro de Estudios Andaluces, en colaboración con el Programa Atalaya de las Universidades Andaluzas, celebra el próximo martes 2 de julio en la Facultad de Humanidades y Psicología de la Universidad de Almería, el séptimo taller científico vinculado al Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía. Este taller, que lleva por título ‘El exilio republicano andaluz de 1939', será inaugurado por el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina García. Coordinado por Fernando Martínez López, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, el seminario reúne a trece investigadores de distintas universidades y centros de investigación, seis de ellos en calidad de ponentes y otros cinco como intervinientes en el debate.

Este taller, de carácter cerrado, nace de la certeza de que, a diferencia de otras comunidades y territorios del Estado que cuentan desde hace años con trabajos rigurosos acerca del impacto del exilio provocado por la Guerra Civil en sus respectivas sociedades (Cataluña, País Vasco, Valencia, Galicia, etc.), el estudio de esta cuestión en Andalucía sigue siendo a día de hoy uno de nuestros importantes vacíos historiográficos.

Como indica el coordinador del taller, "de hecho, a excepción de algunas destacadas personalidades del mundo de las letras o de la cultura o algunas referencia generales al porcentaje de andaluces llegados a Francia y México parecería, a tenor de lo publicado, que el fenómeno del exilio apenas afectó a la sociedad andaluza". Si bien, hay constancia de todo lo contrario: "fueron cientos las familias y miles los andaluces y andaluzas que se vieron obligados a abandonar Andalucía como consecuencia de la insurrección militar de 1936 y de la derrota del régimen republicano en 1939".

Afortunadamente, desde hace unos años un equipo de profesores de las universidades andaluzas han estudiado el exilio andaluz, de tal manera que se puede tener ya acceso a un  avance cuantitativo de su alcance, así como realizar valoraciones cualitativas para disponer de una perspectiva fiel de lo que fue "la Andalucía peregrina de 1939 y los efectos y las consecuencias de la represión franquista en Andalucía", en palabras de Martínez. Precisamente, el séptimo taller organizado por el Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía va a realizar una cartografía del exilio republicano andaluz desde una perspectiva innovadora. Así, además de analizar la trayectoria de las personalidades andaluzas que tomaron el camino del exilio, se pondrá el acento en profundizar en el destino de la gente corriente, menos conocida, que fue internada en los campos de concentración del sur de Francia y norte de África, se refugió en países europeos o cruzó el Atlántico para transterrarse en los países latinoamericanos, especialmente en el México de Lázaro Cárdenas.

El taller se articula en torno a las ponencias de Encarnación Lemus, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, que hablará sobre "El exilio español de 1939. Balance y perspectivas"; Fernando Martínez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, cuya intervención versará sobre "La diáspora de los republicanos andaluces. Entre Europa, África y América. Avance de una investigación"; Rubén Mirón, becario de la Universidad de Almería, impartirá una ponencia acerca de las "Fuentes documentales del exilio republicano andaluz. Los archivos franceses"; Inmaculada Cordero, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, se centrará en "Los andaluces del exilio en América" y, por último, Leandro Álvarez Rey, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, y Carmen Fernández Albéndiz, profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, ofrecerán una charla centrada en "Mujeres y políticos en el destierro: una aportación sobre Andalucía y el exilio republicano de 1939".

El Seminario Permanente de Historia Contemporánea es un proyecto nacido en 2011 con el que el Centro de Estudios Andaluces quiere poner en valor las investigaciones más recientes y contribuir a la construcción de nuevos relatos históricos en consonancia con los trabajos más actuales. Amparado por once catedráticos andaluces de Historia Contemporánea, que integran el comité asesor del Seminario, el proyecto ofrece un espacio para el debate y la construcción de un discurso nuevo y renovado de la Historia de Andalucía. Las ponencias de los talleres están accesibles a todos los investigadores y pueden descargarse en el apartado Ponencias e Informes / Factoría de Ideas de la web del Centro de Estudios Andaluces.

Cada taller lleva aparejada la publicación de las intervenciones en un cuaderno divulgativo del que ya se han editado cuatro números: ‘La represión franquista de Andalucía', coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, Francisco Cobo Romero; ‘Andaluces contra el caciquismo', coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén e investigador del Centro de Estudios Andaluces, Salvador Cruz Artacho; ‘La Constitución de 1812, coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz', Alberto Ramos Santana; y ‘Andaluzas en la Historia', coordinado por María Dolores Ramos Palomo, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga.

La huella de Al-Mutamid en Sevilla

La huella de Al-Mutamid en Sevilla

Día 28/06/2013

Cuando los reinos de taifas, hubo un monarca poeta que hizo florecer la cultura en la Ishbiliya musulmana

 

Cuenta la leyenda que el rey de la taifa de Sevilla, Al-Mutamid, se encontraba paseando por las orillas del Guadalquivir jugando a improvisar rimas con su favorito, Ibn Ammar. Entonces, sobre el río se levantó una brisa que hizo inspirarse al monarca, que dijo… 
–El viento teje lorigas en las aguas.

Esperando la respuesta de Ammar, una voz femenina de una muchacha escondida entre los juncos, completó la rima:

–¡Qué coraza si se helaran!

Se trataba de Rumaikiyya, una esclava de la que Al-Mutamid quedó prendado en ese mismo instante, y a la que llevó a su palacio e hizo su esposa hasta el fin de los días del rey de Sevilla, ciudad que la conoció como la Gran Señora.

Esta historia es la cristalización del amor de Al-Mutamid, el rey poeta, por Ishbiliya, a la que cantó como si fuera una hermosa mujer que había conquistado. Y es que no era un rey al uso, de hecho indignó a los ortodoxos del Corán puesto que había convertido su reinado en «un oasis de cultura y placer», según los historiadores.

Buscando las huellas del soberano en la ciudad, desde los almorávides a los almohades, encontramos dentro de las murallas edificios como el Alcázar o mezquitas como la que reposa bajo los restos de la actual parroquia de San Andrés. Fuera de las murallas, el Palacio y Jardines de la Buhaira o el castillo de Alcalá de Guadaíra. 
La huella de Al-Mutamid en Sevilla
Cúpula del salón de los Embajadores

 

 El Alcázar de la Bendición

Tras la conquista musulmana, en el año 712, el Alcázar tomó forma como fortificación palaciega, y ya desde entonces fue utilizado como residencia de los reyes. Abd-al-Rahman III, en el 913, terminó de fortificarlo y, en en siglo XI, Al.Mutamid levantó el que llamó Alcázar de la Bendición
De este recinto que construyó el rey poeta, sólo se conserva el Patio del Yeso o Patio Islámico, que apenas mantiene las estancias del antiguo palacio almohade que se disponían a su alrededor. Como recoge el Centro Virtual Cervantes en una publicación, del ala occidental únicamente quedan restos del arco de acceso. El pórtico meridional, el mejor conservado, consiste en un gran arco central de lambrequines flanqueado por otros tres menores y rematados con paños de sebka. Tras él se dispone una sala rectangular y, en el lado norte, sólo subsisten tres arcos de herradura enmarcados por un alfiz, con decoración pintada en origen, y sobre ellos tres pequeños vanos de ventilación. En el centro del patio hay una alberca que conserva en su fondo restos de la primitiva, más larga y estrecha que la actual. 
La huella de Al-Mutamid en el Alcázar también se aprecia en el salón de los Embajadores, que se levantó sobre el salón del trono de su palacio. En aquella época, era conocido como la sala de las Pléyades, donde reunía el monarca a los poetas de su corte. Gracias a los poemas de Al-Mutamid nos ha llegado hasta nuestros días la descripción de esta sala de Al-Turayyá, construida por el rey para estudiar las constelaciones:
«El palacio de al-Mubárak llora sobre las huellas de Ibn Abbad como llora sobre las de las gacelas y leones. Su al-Turayyá llora y sus estrellas ya no están sumergidas por las lluvias vespertinas y matinales provocadas por el naw de las Pléyades. (…)Quisiera saber si pasaré todavía otra noche teniendo delante y detrás de mí un jardín y un estanque. Sobre una tierra que hace crecer los olivos, que transmite nobleza, en la que se arrullan las palomas y gorgojean los pájaros». 
Los almorávides destruyeron gran parte de esta sala de Al-Turayyá, aunque se conservan algunas señales y pinturas de aquella estancia que sirvió para estudiar las estrellas. Hoy, nos encontramos con un pabellón cubierto por una cúpula decorada con lacerías doradas, simulando el cielo. 
Otra de las estancias que recuerdan a Al-Mutamid es el Patio de las Muñecas, con una imponente yesería y una galería de arcos de medio punto sustentados en columnas con fustes negros y rosados. Según parece, el rey mandó traerlos de Córdoba. 
La huella de Al-Mutamid en Sevilla
Palacio de la Buhaira

 

La Buhaira

En las afueras de Ishbiliya, había una laguna que los árabes llamaban «albuhayra». Allí encontró Al-Mutamid un lugar para residir lejos de su corte, y levantó a las orillas de esta laguna un palacio del que hoy se conservan algunos restos. 
El Palacio de la Buhaira disponía de una zona ajardinada que se regaban gracias al agua de los Caños de Carmona. Desde el Aljarafe –que significa «tierra fértil» en árabe– trajeron olivos, vides y frutales exóticos. 
Actualmente, se conserva el pabellón nazarí llamado Santa María de los Ángeles, las ruinas del antiguo palacio de la Buhaira, la alberca, la puerta de San Agustín, la calle Nueva, la portada de las Almenas y la de Tejaroz. 
Este espacio da nombre a una de las avenidas principales de Sevilla, trazada no sin gran controversia en tiempos del alcalde Manuel del Valle cuando decidió que la vía urbana atravesara el conjunto monumental de la Buhaira, que había pervivido olvidado pero completo hasta entonces.

Murió con su corazón en Sevilla

El final de Al-Mutamid llegó en el año 1090. Dos años antes, el rey poeta que hizo florecer el carácter cultural de la ciudad, se dirigió en persona a Marrakech para pedir a Yusuf que acudiera en ayuda de los musulmanes en Al-Ándalus, que se encontraba asediada por las tropas de Alfonso VI. Lo que ocurrió es que los almorávides acudieron, pero no sólo combatieron a los cristianos, sino que reconquistaron los reinos de taifas, acabando con el reinado de Al-Mutamid, que fue depuesto en 1090 y desterrado a África, donde murió en Agmat (Marruecos). 
Cuentan que las mujeres de Ishbiliya se arañaban la cara al ver partir cautivo a un rey al que no se le respetó su último deseo: morir en Sevilla, como él mismo escribió cuando se encontraba encadenado: 
«Se enroscan en mi pierna como una víbora/ me muerden con dentelladas de león./ ¡Mira, aunque tus grilletes estuviesen cubiertos de pelo,/ mis palmas y mis muñecas arderían!/ Yo era aquel que con su riqueza o con su espada/ llevaba a los hombres al Paraíso o al Averno./ O aquellas que nos hablan de la añoranza perdida:/ ¡Dios decrete en Sevilla la muerte mía,/ y allí se abran nuestras tumbas en la Resurrección».

jueves, 27 de junio de 2013

El San Juanito vuelve a Úbeda con la firma "inapelable" de Miguel Ángel

El San Juanito vuelve a Úbeda con la firma "inapelable" de Miguel Ángel



La Fundación Casa Ducal de Medinaceli tiene previsto realizar un proyecto museístico para su exposición en "uno de los laterales de la Capilla"

-o-o-o-

27.06.13 -EUROPA PRESS, ÚBEDA



La autoría de Miguel Angel en el San Juan Bautista Niño, conocido como 'San Juanito', de la Sacra Capilla de El Salvador de Ubeda (Jaén) es "inapelable", según ha asegurado Juan Manuel Albendea, director general de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, propietaria de la obra y del templo, donde se encontraba hasta que sufrió las consecuencias de un ataque iconoclasta en 1936.

La confirmación de la mano del genio italiano en la escultura ha sido uno de las cuestiones más importantes que se han puesto de manifiesto en las recientes jornadas internacionales celebradas en Florencia, que han servido de marco para explicar la "complejísima restauración" realizada en el Opificio delle Pietre Dure de esta misma ciudad, donde los fragmentos fueron enviados en 1994.

El San Juanito vuelve a Úbeda con la firma 'inapelable' de Miguel Ángel
El encargado de exponer ese proceso, según ha recordado Albendea, que acaba de regresar de esta cita en Italia, fue Francesco Caglioti, catedrático de la Universidad Federico II de Nápoles. Lo hizo en una ponencia de la que ha destacado tres elementos, comenzando por esa intensa labor para recuperar el 'San Juanito', del que apenas se había logrado conservar el 40 por ciento tras el ataque.

Eso, precisamente, suponía el principal reto y, de hecho de los 19 años en que ha permanecido en el citado instituto de conservación, "17 se han dedicado a fijar los criterios" que debían guiar la restauración. "Decidir el método era lo difícil. La ejecución material se ha desarrollado en un año y medio", ha comentado.

El director general de la fundación se ha referido a la asunción de criterios internacionales para distinguir "lo nuevo de lo original", de manera que "se ha sido muy respetuoso con la legibilidad tanto de la obra completa como en la diferenciación de las partes". Además, ha resaltado que "no se había hecho nunca" un trabajo como éste, que ha calificado de "vanguardista" y "pionero", en el que han sido necesarias las últimas técnicas digitales para conseguir reconstrucciones en 3D a partir de los fragmentos y de las fotografías en dos dimensiones, lo que ha requerido también la participación de empresas especializadas.

En segundo lugar, según ha recordado, el experto italiano abordó la cuestión de la autoría planteando diversos candidatos que fue descartando hasta quedarse con Miguel Angel, sobre el que apuntó que se había estado buscando en el San Juan Bautista Niño de El Salvador al Buonarroti "joven desde la visión del maduro", cuando en realidad no debía mirarse "desde el Cinquecento sino desde el Quattrocento" en que la esculpió.

"La autoría de Miguel Angel es inapelable", ha aseverado sobre el resultado de la "ponencia soberbia" y "largamente aplaudida" de Caglioti que, de forma paralela a las jornadas, ha publicado "un artículo de 82 páginas en el que demuestra que el 'San Juanito' es el San Juan Bautista Niño perdido de Miguel Angel".

Coleccionista

Junto a ello y como tercer gran apartado de la conferencia, se centró en "el restablecimiento  de la figura de Francisco de los Cobos como gran coleccionista". De hecho, según ha subrayado, fue el secretario ubetense de Carlos I "y no éste, quien introdujo a Tiziano en España". "Si le regalan obras como la que nos ocupa es porque los altos nobles saben de su pasión y conocimiento del arte", ha manifestado Albeldea sobre el favorito del emperador, de la mano del cual llegó el 'San Juanito' a la Sacra Capilla de El Salvador en la primera mitad del siglo XVI.

Y a este panteón de la ciudad Patrimonio de la Humanidad "volverá", aunque no de forma inmediata, ya que antes y "a petición del Gobierno italiano" pasará por varias ciudades de este país. La Fundación Casa Ducal de Medinaceli tiene previsto realizar un proyecto museístico para su exposición en "uno de los laterales de la Capilla", de modo que la fecha para el regreso a Ubeda dependerá también de los trámites administrativos y los plazos de ejecución.

Congreso Internacional. Nobilitas. Estudios sobre Nobleza en España y Europa (Tiempos Modernos)

Congreso Internacional. Nobilitas. 
Estudios sobre Nobleza en España y Europa (Tiempos Modernos)

Murcia, 25 y 26 de septiembre de 2013

Sala Clara Campoamor, 
Hemeroteca del Campus de La Merced, 
Universidad de Murcia