domingo, 31 de enero de 2010

Alcalá de Guadaíra recupera parte de su historia

-
Alcalá de Guadaíra recupera parte de su historia
-

Un libro permite a los alcalareños recuperar documentos que se desconocían hasta la fecha.

-

M. J. C., Alcalá de Guadaíra, 31 de enero de 2010.

-

La ciudad recupera su historia escrita. El joven historiador Jesús García Díaz acaba de presentar los resultados de su trabajo basado en la recuperación de buena parte del archivo municipal. Este joven alcalareño fue el ganador de la beca de patrimonio que cada año concede el Consistorio y que está premiada con 4.000 euros, ahora acaba de presentar los resultados de su trabajo llevado a cabo durante el pasado año.

-

Su proyecto, relacionado con el patrimonio documental, permite a los alcalareños recuperar documentos que se desconocían hasta la fecha y que "pueden ser útiles para posteriores estudios sobre la vida de los alcalareños en esa época", según su autor.

-

El trabajo titulado Los más antiguos protocolos notariales de Alcalá de Guadaíra, (1478 - 1510), trata de una época en la que no existen actas capitulares de la ciudad. Se trata pues de un estudio en el que se reorganizan y clasifican los más antiguos protocolos materiales que se conservan del municipio y que en muchos casos ni siquiera se encuentran en Alcalá de Guadaíra sino en el archivo notarial de Sevilla.

-

De ahí que la investigación haya servido para averiguar las actuaciones y actividades del concejo (Ayuntamiento) de esta época. García asegura que su trabajo ha consistido en indagar en "testamentos, contratos laborales e incluso ventas de casas en esa época, todo con el objetivo de facilitar futuras investigaciones sobre el pasado de la ciudad".

-

La concejal de Patrimonio, Ana Cuesta, explicó que a lo largo de 2009 el autor trabajó en su proyecto de "manera intensa y con suma dedicación", manteniendo reuniones periódicas de supervisión con la edil.

-

Para Cuesta, este trabajo supondrá "un preciado instrumento para futuros investigadores sobre la historia de la ciudad". Asimismo, ensalzó la labor de la beca de investigación sobre el patrimonio histórico como una forma de poner en valor la historia que hay latente en la ciudad. Para tal fin se ha dotado dicha beca con una asignación de 4.000 euros.

-

Entre los requisitos para participar en futuras ediciones figura el carácter inédito del proyecto, que no haya sido premiado y que sean completos, es decir, que no exista la posibilidad de posteriores desarrollos. El jurado estará formado por representantes del equipo de gobierno y por técnicos especialistas en la materia.

-

Cultura se muda a la Fábrica de Artillería para dar uso al edificio

"Sevilla es así compare", "qué le vamos a hacer". Eso vendrían a decir los entrañables personajes del Fali y el Rafa de Mundo Ficción. Y es así porque es así. Hay dinero para construir un Estadio Olímpico (más de 300 millones de euros), para Parasoles de la Encarnación (pierdo la cuenta), para Tranvías-caracoles, para macro-edificios en el Prado de San Sebastián (¿biblioteca-despachos? de la Universidad) y espectaculares "planes Eñe" y carriles bici.
-
Pero no hubo en su momento ni ahora hay, dinero para restaurar y darle uso a edificios históricos que están grabados en el "alma de Sevilla", con letras mayúsculas: Fábrica de Artillería, Atarazanas, Plaza de España (expo del 29), El Salvador, etc.
-
Al menos han tenido la feliz idea en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, de "okupar", para evitar que otros "okupen", qué grandes pensadores hay en esa Delegación... ¿Para cuando el Archivo Histórico Provincial de Sevilla (Protocolos Notariales) tendrá una sede digna? Cádiz y Málaga la tienen, así como un horario de apertura que contempla un día de tarde. Sevilla: NO.
-
"¡Sevilla es así compare! Con menos sangre que un chinchorro. ¿Qué le vamos a hacer?"
-
FJGN-Paco
Fotografía: Javier Cuesta
-
-
Cultura se muda a la Fábrica de Artillería para dar uso al edificio
-
-
Antonio Morente, 30 de enero de 2010.
-
Que no se quede vacía ni un día. Éste es el objetivo que marca la decisión que ha tomado la Delegación de Cultura municipal con respecto a la Fábrica de Artillería: mudar allí sus oficinas para empezar a darle uso al inmenso edificio (20.000 metros cuadrados) que ahora ocupa la Subdelegación del Ministerio de Defensa en Sevilla. La operación se hará de manera inmediata, tomando posesión del inmueble en cuanto los militares concluyan su traslado, previsto para mayo.
-
El Instituto de la Cultura y de las Artes (ICAS), que dirige Maribel Montaño (PSOE), tiene ahora sus oficinas en pleno Centro, en la calle Silencio, y con este cambio de sede se pretende sobre todo que la Fábrica de Artillería no llegue a cerrarse y evitar así problemas de expolio e incluso que acaben instalándose okupas. Con esta operación, Cultura mata tres pájaros de un tiro: le da un uso parcial (ocupará un 7,5% del total del espacio), soluciona temporalmente el problema creado por el retraso de la rehabilitación de la Puerta de la Carne (donde tendrá su sede definitiva, idea que se mantiene) y se va de su actual ubicación para dársela a la hermandad del Silencio para que construya su casa hermandad, algo a lo que se comprometió en 2006 el pleno del Ayuntamiento.
-
La idea principal es empezar a darle algo de vida a un edificio declarado bien de interés cultural (BIC), con un desorbitado coste de restauración (cifrado en 76 millones de euros) y que a día de hoy tiene un futuro incierto tras quedarse el Ayuntamiento solo: la Junta renunció a instalar aquí la sede del Archivo General de Andalucía y el Gobierno central ha aparcado sine die el traslado del Archivo Histórico Provincial.
-
El problema es que con la que está cayendo con la crisis económica el Consistorio no puede afrontar solo la recuperación de unas instalaciones colosales: 20.064 metros cuadrados, es decir, como dos campos de fútbol, unas dimensiones equiparables incluso a los 23.475 metros cuadrados de todo el conjunto de la Catedral. Como primer paso, el ICAS ocupará temporalmente una mínima parte de este espacio, en concreto los 1.500 metros de la zona de oficinas cuya fachada da a la avenida de Eduardo Dato y que ahora usa el Ministerio de Defensa.
-
Paralelamente se organizarán visitas guiadas para que los sevillanos conozcan el enclave, una iniciativa con la que se pretende abrir un debate público (al que se invitará a instituciones, asociaciones y empresarios) sobre qué otros usos se le pueden dar al antiguo complejo fabril. Porque la intención es acoger varios proyectos diferentes (espacio hay más que suficiente) y en este sentido ya hay un primer invitado a participar: la Fábrica del Arte, una embrionaria fundación privada que desarrollaría un centro cultural al estilo del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
-
La idea es crear un enclave en el que tengan cabida todo tipo de manifestaciones artísticas, con espacio también para exposiciones. Para ello se ha pensado en una zona de 1.700 metros cuadrados que podría tener acceso directo por la calle Santísimo Cristo de la Salud y que además cuenta con un patio al aire libre de 500 metros cuadrados, en el que incluso se autorizaría la apertura de un bar o restaurante. Además, para dar más vida al espacio Cultura abrirá al tránsito público la calle interior que cruza toda la Fábrica de Artillería, que sólo se cerraría ya por la noche.
-

sábado, 30 de enero de 2010

Dos detenidos por expoliar una necrópolis visigoda en la sierra de Sevilla

-
Dos detenidos por expoliar una necrópolis visigoda en la sierra de Sevilla
-

Sevilla, 28 de enero de 2010.
-
La Guardia Civil ha detenido a dos personas acusadas de expoliar una necrópolis romano-visigoda, desconocida hasta el momento por los arqueólogos, que salió a la luz tras las intensas lluvias de las últimas semanas en la sierra suroeste de Sevilla.
- En un comunicado, la Guardia Civil ha informado hoy de que tres guardas de una finca de la sierra sevillana alertaron a los agentes del SEPRONA tras escuchar golpes y observar un vehículo sospechoso estacionado.
-
En un torrente junto a la finca, los guardas sorprendieron a R.R.R. y E.J.S.B., vecinos del municipio sevillano de Arahal, manipulando lo que parecía una tumba o un nicho con azadas, varillas metálicas y otras herramientas.

-

Los nichos se encontraban en un talud de más de dos metros del que las lluvias habían movido gran cantidad de tierra, lo que había dejado a la luz varios enterramientos.

-
Antes de la llegada de la Guardia Civil, estas dos personas huyeron con el contenido de dos nichos que habían sido excavados.
-
Además, aparecieron junto a un torrente huesos que a primera vista parecían humanos. Los arqueólogos examinaron los restos en compañía de los agentes del SEPRONA y apuntaron a que posiblemente pertenecían a una importante y desconocida necrópolis de época paleocristiana o visigótica.
- Los dos presuntos expoliadores fueron localizados con ayuda de los datos aportados por los testigos y trasladados a dependencias policiales acusados de un delito contra el Patrimonio Histórico.
-
En el coche de los detenidos, los agentes encontraron una azada como la descrita por los guardas, así como unas botas y una pala, todas llenas del mismo tipo de barro existente en el yacimiento.
-

martes, 26 de enero de 2010

De nuevo con Enrique Otte. Inventario de su Fondo Documental.

-
El Centro de Estudios Andaluces publica un inventario detallado del Fondo Documental de Enrique Otte
-
El trabajo que ahora ve la luz y que desarrolla el nivel de descripción del inventario general del Fondo Documental Enrique Otte publicado con anterioridad, supone una excepcional herramienta para la investigación sobre temas inéditos de Historia económica y social de Sevilla, Andalucía y América en los siglos XV y XVI.
-
La herencia que dejó el prestigioso investigador y americanista Enrique Otte (Madrid, 1923 -Berlín, 2006) como capital intelectual para la investigación de los siglos XV y XVI es muy rica y diversa. Supone un valioso conjunto documental conformado por más de 1.500 libros y revistas, correspondencia, manuscritos y más de 100 cajas con anotaciones y transcripciones documentales procedentes de archivos tan diversos como el Archivo General de Indias, el Archivo de Protocolos de Sevilla o el Archivo de la Real Chancillería de Granada.
-
Desde que la Fundación Centro de Estudios Andaluces, por expreso deseo de Otte, se hiciese depositaria en 2006 de su archivo y biblioteca personales, el ingente legado adquirió la condición de fondo documental. Tras un primer inventario general del material donado por el hispanista, recogido en la publicación ‘Sevilla, siglo XVI: Materiales para su historia económica’ (Enrique Otte. Centro de Estudios Andaluces, 2008), la Fundación publica un nuevo inventario detallado del Fondo Documental, elaborado por el investigador Jaime J. Lacueva Muñoz, que viene a complementar y desarrollar el nivel de descripción del primero, aportando una definición más exhaustiva de las dos secciones que integran el archivo de Otte: documentos de naturaleza privada (personales y correspondencia particular) y de naturaleza profesional (materiales procedentes de archivos, becas y cátedra, correspondencia profesional y documentación complementaria).
-
Del total de 96 cajas que lo componen, cerca de un 60% corresponden a la subsección denominada “materiales”, que concentra el grueso de anotaciones, resúmenes y transcripciones en las que Enrique Otte recogía la información contenida en los documentos originales conservados en los archivos históricos que consultó a lo largo de su carrera. Según Lacueva Muñoz, “puede afirmarse que el principal interés del Fondo Documental, desde el punto de vista de su utilidad como herramienta de trabajo para los investigadores, se concentra en estos materiales”. Asimismo, el archivo de Otte es especialmente rico en información procedente de fuentes notariales, “constituyendo esta serie la joya de todo el legado”. Se trata de una ingente colección de extractos de los protocolos sevillanos sólo comparable a la publicada por el Instituto Hispano-Cubano (las transcripciones más antiguas se remontan a 1441).
-
En señal de agradecimiento y homenaje a su memoria, en la actualidad el Fondo Documental Enrique Otte se encuentra depositado en una sala que lleva su nombre en la sede del Centro de Estudios Andaluces (calle Bailén, 50). En dicha sala se encuentran acondicionados su biblioteca y archivo, clasificados e inventariados para garantizar su óptima conservación y facilitar su consulta.
-
Enrique Otte
-
Enrique Otte inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla; se doctoró en la Complutense de Madrid con una tesis dirigida por Ramón Carande, profesor y maestro que le abrió las puertas de la investigación en los archivos sevillanos, sobre todo, en el Archivo de Indias y en el de Protocolos Notariales, en los que realizó un interesante trabajo de 1953 a 1966. En su casa del barrio del Porvenir en Sevilla recibió a ilustres visitantes – como Marguerite Yourcenar, Hugh Trevor-Roper o Henry Miller – y dedicó varios años a la investigación de la historia de la ciudad y a su vinculación con América en el siglo XVI.
-
Además de Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, el profesor Otte fue Catedrático de la Freie Universität Berlín, miembro del Ibero - Amerikanisches Institut de Berlín y miembro de la Real Academia de la Historia. Entre sus numerosas publicaciones destacan ‘Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua’, ‘Cartas privadas de emigrantes a Indias: 1540-1616’, o ‘Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media’.
-

domingo, 24 de enero de 2010

La Hermandad del Rosario de Burguillos en el siglo XVIII (2002)

-
Salvador HERNÁNDEZ GONZÁLEZ:
"Notas para la Historia de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario en el siglo XVIII, a través de las Visitas Pastorales del Arzobispo de Sevilla", en Boletín de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Patrona de Burguillos (2002).

-

La devoción al Santo Rosario, fomentada y tutelada como es sabido por la Orden de Santo Domingo, se remonta, según la tradición, al propio fundador de los dominicos, en el siglo XIII. A lo largo de la Baja Edad Media se va consolidando esta práctica piadosa, aprobada para la Iglesia universal por Bula de 12 de mayo de 1479 de Sixto IV, al tiempo que el Maestro General de la Orden de Predicadores concede licencias para la extensión de su rezo, de tal forma que a la entrada del siglo XVI la devoción del Rosario era difundida por el Antiguo y el Nuevo Mundo. Después de la victoria de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, atribuida al fervor mariano de la oración de tantos cofrades del Rosario unidos, el Papa Pío V hizo esta devoción más universal y robustecida . (01)
-
Para consolidar y extender la devoción rosariana surgirán a partir del siglo XV hermandades bajo su advocación, impulsadas por los dominicos. En este sentido, el Papa Pío V, miembro de la orden de Santo Domingo, declaró el 29 de junio de 1569 que únicamente le era lícito erigir hermandades del Rosario al Maestro General de la Orden de Predicadores y a las personas por él delegadas. Estas piadosas corporaciones promovían el culto de la Santísima Virgen con el rezo del rosario, el adorno de sus altares, las procesiones de cada primer domingo de mes y otros actos devocionales.
-
En Sevilla consta que hacia 1481 se instituye una cofradía del Rosario en el Real Convento de San Pablo (hoy parroquia de Santa María Magdalena), a partir de la cual – considerada como la primitiva – las hermandades rosarianas se multiplicarán por el casco urbano de la ciudad, adoptando este título mariano tanto hermandades de gloria como penitenciales, caso de la de Montesión. Al auge de estas corporaciones letíficas va a contribuir además el fenómeno de los Rosarios públicos, cuyo origen, hacia 1690, se vincula a la actividad del dominico Fray Pedro de Santa María y Ulloa, apóstol del Rosario, alcanzando especial difusión durante el siglo XVIII . (02)
-
La devoción a Nuestra Señora del Rosario acabó extendiéndose por todo el territorio del Arzobispado hispalense, prendiendo prontamente en aquellas localidades cercanas a la capital, como Burguillos. En el caso de nuestro pueblo sabemos que la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario existía ya a fines del siglo XVII – sin que investigaciones posteriores adelanten su cronología - , como consta del informe de la Visita Pastoral celebrada a la localidad en noviembre de 1681 por el Doctor Don Pedro Castaños Galindo, Visitador del Arzobispado (03), documento en el que se precisa que la imagen de la Señora se encontraba en un retablo colateral en el muro izquierdo de la única nave que entonces tenía la parroquia de San Cristóbal. Como el templo no fue ampliado hasta las obras acometidas en el siglo XVIII, época en la que se levantó la nave del Sagrario con la actual capilla – terminada en 1783 – donde veneramos a nuestra Patrona, queda explicada la ubicación de la imagen a fines del Seiscientos en el sitio aproximado que hoy ocupa el altar de Ánimas . (04)
-
Algo más abundantes son las noticias que sobre la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario en el siglo XVIII nos siguen proporcionando los informes de las Visitas Pastorales. Con el objetivo del mejor control de la vida eclesiástica y la administración de los bienes temporales de la Iglesia, el Concilio de Trento hizo obligatoria la práctica de la Visita Pastoral, consistente en la inspección del territorio diocesano por medio de unos funcionarios eclesiásticos, designados al efecto, los Visitadores. Al llegar a la parroquia, el Visitador no sólo inspeccionaba la fábrica material del templo – estado de conservación y limpieza de altares, ornamentos sagrados, etc. – , sino que también tomaba las cuentas a las hermandades y cofradías allí establecidas, al tiempo que pedía informes sobre las prácticas piadosas, costumbres y nivel de moralidad de los fieles. Para el caso del Arzobispado de Sevilla, estos informes se escalonan entre los siglos XVII y XIX, constituyendo una valiosa fuente no sólo para el conocimiento de la vida religiosa en épocas pasadas, sino para el estudio de la historia local por la variedad de aspectos complementarios que se recogen en estos informes.
-
Abre el siglo la Visita Pastoral celebrada en Burguillos en octubre de 1709, en la que se revisaron las cuentas de la Hermandad del Rosario entre 1706 y 1708, presentadas por su Mayordomo Francisco Gómez (05). Las fuentes de ingresos de la corporación consistían en limosnas, que se invertían en la celebración de tres festividades litúrgicas marianas: Purificación de María (2 de febrero), Asunción de la Virgen (15 de agosto) y la de la titular, Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre), “con sus sermones y toda solemnidad”, tal como lo certificaba el Notario Contador Luís Sáenz Ibáñez. Como las Reglas no habían sido todavía aprobadas por la autoridad eclesiástica, el Visitador dejó ordenado que se presentasen ante el Provisor para su ratificación.
-
Años más tarde la Hermandad debió sufrir un pequeño bache que parece provocó su momentánea extinción. En el informe de la Visita de 1715 se precisa que la Hermandad no tenía rentas ni hermanos, por lo cual “una devota mujer se dedica a pedir para encender la lámpara del altar de la Titular, como también para la del Santo Cristo”. Todas las noches se rezaba en la Parroquia el Santo Rosario, siendo costeada la cera de sus velas por el Párroco (06).
-
Ya a mediados del siglo, el informe de la Visita Pastoral de 1740, último que nos facilita datos sobre la Hermandad, revela que la crisis se ha superado. Como certificaba el Notario Contador Manuel Esteban Juárez el 13 de octubre de dicho año (07) , los ingresos consistían anualmente en 214 reales y 22 maravedís, de los cuales 105 procedían del arrendamiento de unas cabras y los 109 y 22 maravedís restantes de las limosnas que se recogían y las cuotas de los hermanos que ingresaban en la cofradía. En contrapartida, los gastos derivaban de la solemne fiesta de la Titular el primer domingo del mes de octubre, pago del impuesto del subsidio eclesiástico, cera y otros conceptos.
-
En definitiva, a través de estas pinceladas documentales podemos contemplar el conocimiento de la historia de la devoción a Nuestra Señora del Rosario, plenamente consolidada en Burguillos en los siglos XVII y XVIII y felizmente floreciente en nuestros días, como lo prueba el fervor y devoción manifestados en la procesión de nuestra Patrona en nuestras tradicionales y entrañables fiestas de octubre.
-

-

Notas finales.

-

(01).- DE LA CAMPA CARMONA, Ramón – RUBIO PASTOR, José Joaquín: “ El Rosario de Nuestra Señora: orígenes, fiesta, iconografía, hermandades y 172 representaciones “, en Tabor y Calvario n º 17 (1991).

-

(02).- ROMERO MENSAQUE, Carlos José: “ La conformación popular del universo religioso: los rosarios públicos y sus Hermandades en Sevilla durante el siglo XVIII “, en Religión y Cultura, vol. I. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía – Fundación Machado, Sevilla, 1999.

-

(03).- ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE SEVILLA (en adelante A.G.A.S.), sección II (Gobierno), serie Visitas Pastorales, legajo 1443, ramo 2, folio sin numerar.

-

(04).- VELAZQUEZ GALLEGO, Joaquín: “ Sabías que … “, en Boletín de la Devota y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Burguillos n º 2 (septiembre – octubre de 1996), pág. 10.

-

(05).- A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Visitas Pastorales, libro 1342, folio sin numerar.

-

(06).- A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Visitas Pastorales, libro 1357, folio 20 recto y vuelto.

-

(07).- A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Visitas Pastorales, libro 1385, folio sin numerar.

-

sábado, 23 de enero de 2010

Hallan los primeros restos de una nueva necrópolis en Medina Elvira

-
Hallan los primeros restos de una nueva necrópolis en Medina Elvira
-
El equipo de investigadores que coordina Antonio Malpica en Granada descubre los primeros vestigios humanos de un cementerio musulmán recién descubierto
-
G. C. / Granada, 22 de enero de 2010
-
La III Campaña de Excavación en el yacimiento de Medina Elvira en Atarfe ya ha sacado a la luz (en el sentido estricto de la palabra) las primeras estructuras y enterramientos de una nueva gran necrópolis. Otra sorpresa del considerado por muchos expertos como el yacimiento medieval más importante de Europa. El Facebook de Madinat Ilbira, donde se publican a diario fotografías de las excavaciones, mostraba ayer este descubrimiento que se completa con prospecciones anteriores que atestiguan la presencia de otro cementerio mozárabe -además de otro islámico junto a la aceitera--, un barrio completo de viviendas árabes, restos romanos y núcleos poblacionales de una época posterior, que podría ser mozárabe. "Hay que destacar dos líneas de piedra una a cada lado, este y oeste, posiblemente, de la zona, al mismo tiempo que hay huellas de una especie de argamasa, que bien podría servir para delimitar el enterramiento (...) En el CEF 005 aparece hundido el cráneo y el húmero izquierdo, así como la clavícula", explican en la página web los investigadores del equipo que dirige Antonio Malpica, director del yacimiento y catedrático de Historia Medieval de la UGR.
-
Esta nueva necrópolis que está saliendo a la luz y su posible inclusión como Bien de Interés de Cultural (BIC) será uno de los puntos del día de la reunión que mantendrán esta semana el delegado de Cultura, Pedro Benzal, y el nuevo alcalde de Atarfe, Tomás Ruiz, que deben además de ultimar el Plan Director para la zona. Madinat Ilbira es una ciudad seguramente surgida a partir de un poblamiento campesino y tiene vestigios importantes de épocas romana y tardoantigua. En el siglo IX Abdehrraman II y Muhammad I construyeron su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor.
-
El yacimiento se ubica entre los municipios de Atarfe y Pinos Puente y cuenta con una amplia extensión protegida, de 332 hectáreas, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004. Desde 2005 se realizan excavaciones financiadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.
-
Galería fotográfica:
-
-
Más información sobre los trabajos arqueológicos que está llevando a cabo estos días el equipo de Antonio Malpica en el yacimiento de Atarfe, en www.medinaelvira.org
-

Herejía y cruzada

-
Herejía y cruzada
-
El último libro-disco de Jordi Savall ofrece un sugerente acercamiento musical a la historia de los cátaros occitanos
-

Pablo J. Vayón, 23 de enero de 2010

-

Le Royaume oublié. La Capella Reial de Catalunya. Hespèrion XXI. Jordi Savall 3 CD Alia Vox (Diverdi)
- La reforma gregoriana de finales del siglo XI tuvo motivaciones principalmente políticas. Sirvió desde luego para la unificación de las tradiciones musicales de las iglesias cristianas occidentales, pero también, y fundamentalmente, para el control de los disidentes religiosos y la extensión por toda Europa del poder del Papa, en lucha permanente con el Emperador. Uno de los grupos heréticos que más importancia alcanzaron a partir del siglo XII fue el de los cátaros, conocidos prácticamente en todo el continente por su ascetismo y sus creencias maniqueas (pensaban que Dios era responsable del principio espiritual del universo, pero Satanás era el auténtico creador del mundo de la materia).
-
Relacionados en origen con el gnosticismo oriental, los cátaros arraigaron muy especialmente en el Languedoc, en donde eran llamados albigenses, fueron protegidos por los condes de Tolosa y algunos nobles catalanes y en donde crearon comunidades muy activas y cohesionadas, hasta el punto de que para erradicarlos, el Papa Inocencio IX llamó en 1209 a la Cruzada, que se resolvería en una serie de matanzas espantosas, la extensión de los métodos inquisitoriales (ya probados especialmente en tierras imperiales) por casi toda Europa y el dominio final de los reyes del norte de Francia sobre la región.
-
Jordi Savall, tan unido desde siempre a la Occitania, ha dedicado su gran libro-disco de 2009 a la "tragedia cátara" con un extraordinario álbum triple, posiblemente el mejor de los que viene editando año a año desde que en 2005 hiciera coincidir el primero de ellos con el centenario del Quijote (le siguieron los dedicados a Colón, Francisco Javier y la ruta de oriente y la ciudad de Jerusalén). El libro contiene interesantes ensayos sobre la cuestión (en siete idiomas, incluida ¡la lengua de oc!), hermosísimas iluminaciones y otra variada iconografía de la época, una útil cronología y los extensos textos cantados y recitados.
-
El contenido musical se aproxima a las cuatro horas y se organiza en torno a siete núcleos temáticos:
  1. Orígenes del catarismo: Oriente y Occidente (950-1099);
  2. Auge de Occitania (1100-1159);
  3. Expansión del catarismo (1160-1204);
  4. Hacia el enfrentamiento (1204-1208);
  5. La cruzada contra los albigenses (1209-1229);
  6. La Inquisición: persecución de los cátaros y erradicación del catarismo (1230-1300); y
  7. Diáspora hacia Cataluña y fin de los cátaros orientales (1309-1453).

El repertorio se vuelca decididamente del lado de la poesía y la música trovadorescas, con una dedicación especial a la Canción de la cruzada albigense, gran cantar de gesta, aunque se recurre también a los contrafacta y se incluyen piezas orientales y andalusíes, recitados y hasta canciones de Dufay. Interpretaciones en el típico estilo de Savall, llenas de colorido y riqueza tímbrica, y con un papel muy destacado de la creatividad personal de cada intérprete, lo que se traduce en amplias secuencias de carácter improvisado.

-

El legado de Enrique Otte

-
El Centro de Estudios Andaluces edita un inventario del legado de Enrique Otte
-
-
Los fondos documentales del americanista aportan una amplia información para investigar la Sevilla de los siglos XVI y XVII
-
R. C. / Sevilla 23 de enero de 2010
-
El Centro de Estudios Andaluces ha publicado recientemente un trabajo que desarrolla el nivel de descripción del inventario general del Fondo Documental Enrique Otte, publicado con anterioridad, y que supone "una excepcional herramienta para la investigación sobre temas inéditos de Historia económica y social de Sevilla, Andalucía y América en los siglos XV y XVI".
-
Según resaltó la fundación en una nota, la herencia que dejó el prestigioso investigador y americanista madrileño Enrique Otte, fallecido en Berlín en 2006, poseía un enorme "capital intelectual para la investigación de los siglos XV y XVI es muy rica y diversa". Al hilo de esto, desde el centro se precisa que el material supuso "un valioso conjunto documental conformado por más de 1.500 libros y revistas, correspondencia, manuscritos y más de 100 cajas con anotaciones y transcripciones documentales procedentes de archivos tan diversos como el Archivo General de Indias, el Archivo de Protocolos de Sevilla o el Archivo de la Real Chancillería de Granada".
-
La fundación explica que, por expreso deseo de Otte, se hiciese el Centro de Estudios Andaluces depositario en 2006 de su archivo y biblioteca personales, el ingente legado adquirió la condición de fondo documental. Así, tras un primer inventario general del material donado por el hispanista, recogido en la publicación Sevilla, siglo XVI: Materiales para su historia económica -editado por el Centro de Estudios Andaluces en 2008-, la fundación publica ahora un nuevo inventario detallado del fondo documental, elaborado por el investigador Jaime Lacueva Muñoz, que viene a complementar y desarrollar el nivel de descripción del primero, aportando una definición "más exhaustiva de las dos secciones que integran el archivo de Otte, documentos de naturaleza privada, es decir, personales y correspondencia particular; y de naturaleza profesional, entre ellos, materiales procedentes de archivos, becas y cátedra, correspondencia profesional y documentación complementaria".
-
Según el Centro de Estudios Andaluces, del total de 96 cajas que lo componen, cerca de un 60% corresponden a la subsección denominada Materiales, que concentra el grueso de anotaciones, resúmenes y transcripciones en las que Otte recogía la información contenida en los documentos de los archivos históricos que consultó a lo largo de su carrera.
-

Descubren una nave sueca del siglo XVIII en la entrada de la bahía de Kiel

-
Descubren una nave sueca del siglo XVIII en la entrada de la bahía de Kiel
-
Los arqueólogos consiguieron liberar la proa y popa, que se encontraban aprisionadas por el propio lastre del buque
-
-

-

Un buceador examina los restos del naufragio de un barco sueco de guerra en 1715 / EFE

-
EFE / Berlín 15 de enero de 2010
-
Arqueólogos alemanes han descubierto, en la entrada de la bahía de Kiel, al norte del país y en aguas del Báltico, los restos del buque de guerra sueco "Prinsessan Hedvig Sophia", que se hundió a comienzos del siglo XVIII.
-
La nave de 47 metros de eslora se fue a pique el 25 de abril de 1715, durante la Gran Guerra del Norte, en una batalla naval entre suecos y daneses.
-
Ante la superioridad de las fuerzas marinas danesas, el almirante sueco ordenó a sus fuerzas hundir sus propios buques para evitar que cayeran en manos del enemigo. Pese a todo, los daneses consiguieron abordar y conquistar la mayor parte de las naves suecas antes de que pudiesen ser hundidas, con la sola excepción del "Prinsessan Hedvig Sophia", el buque insignia, cuyo rescate fue imposible por los graves daños sufridos.
-
Un laborioso rescate.-
-
Los arqueólogos marinos de la Oficina de Arqueología del estado de Schleswig-Holstein consiguieron liberar la proa y popa de la nave, que se encontraban aprisionadas por el propio lastre del buque, informó hoy un portavoz de dicha institución.
-
Posteriormente fueron descubriendo otros restos que indicaban el origen del navío, como armas y calzado, munición para mosquetes de plomo, balas de cañón de hierro y cristales de lámparas, ventanas y botellas. Los restos del navío sueco de guerra se encuentran sumergidos a ocho metros de profundidad y las autoridades arqueológicas de Schleswig-Holstein tienen intención de seguir trabajando para sacar a la luz mas material del mismo.
-

Descubren en Alejandría los restos de un templo ptolemaico del siglo IV

-
Descubren en Alejandría los restos de un templo ptolemaico del siglo IV
-
Este descubrimiento es el primer rastro sobre la verdadera localización de los aposentos reales de las dinastías que gobernaron Alejandría
-

-

EFE / El Cairo 19 de enero de 2010
-
Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en Alejandría los restos de un templo ptolemaico dedicado a la diosa Bastet y perteneciente a la reina Berenice, esposa de Ptolomeo III, cuya construcción se remonta al siglo III antes de Cristo.
-
Según un comunicado difundido hoy por el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio (CSA), la expedición, que estaba encabezada por el director de Antigüedades del Bajo Egipto, Mohamed Abdel Maqsud, también desenterró 600 diferentes objetos de dicha época.
-
La nota explica que el descubrimiento fue realizado durante unas excavaciones rutinarias en la zona de Kom al Dika, en la ciudad mediterránea de Alejandría, dentro de un recinto militar.
-
El secretario del CSA, Zahi Hawas, ha asegurado que el templo tiene unas dimensiones de 60 metros de largo por 15 de ancho y se extiende bajo la calle Ismail Fahmi. Según Hawas la construcción fue destruida en las última época de la era ptolemaica cuando fue usada como cantera, lo que provocó la desaparición de muchos de sus bloques de piedra.
-
-
Entre los objetos que han sido rescatados por los 18 componentes de la expedición están la figura de la diosa Bastet representada con un gato, considerada la diosa de la protección y la maternidad, lo que indica, según Abdel Maqsud, que el templo estaba dedicado a esta deidad. Maqsud subrayó que fueron encontradas tres estatuas de Bastet en tres diferentes puntos de la excavación junto a otras figuras esculpidas en piedra de un niño y una mujer.
-
Asimismo, se hallaron recipientes de barro y estatuas de bronce y loza de diferentes deidades del antiguo Egipto, además de figuras de terracota de los dioses Harpócrates (Horus niño) y Ptah. La nota explica que anteriores excavaciones realizadas en este sitio arqueológico revelaron que el origen del templo, el primero de la era ptolemaica que se descubrió en Alejandría dedicado al dios Bastet, se puede datar en la época de la reina Berenice.
-
Hallazgos.

-

Entre los hallazgos, el comunicado destaca una base de granito de una estatua en la que una inscripción griega indica que la escultura pertenecía a un alto funcionario ptolemaico de la época del sucesor de Ptolomeo III (246-22) e hijo de Berenice, Ptolomeo IV (222-205 antes de Cristo). Para Maqsud dicha estatua se erigió para conmemorar la victoria egipcia ante Grecia en la batalla de Raphia en el año 217 a.C.
-
También han salido a la luz varias estructuras, entre ellas una cisterna de agua de la era romana, un grupo de pozos de 14 metros de profundidad, canales de piedra y los restos de un antiguo baño. Abdel Maqsud considera que este descubrimiento es el primer rastro sobre la verdadera localización de los aposentos reales de las dinastías que gobernaron esta milenaria ciudad mediterránea.
-

miércoles, 20 de enero de 2010

Los Crucificados: Religiosidad, cofradías y arte. Simposium de Estudios Superiores del Escorial (XVIII Edición). San Lorenzo del Escorial, 2010

-
Los Crucificados: Religiosidad, cofradías y arte.
-
Simposium de Estudios Superiores del Escorial (XVIII Edición).
-
San Lorenzo del Escorial, 3 al 6 de septiembre de 2010.
-
-
INSTITUTO ESCURIALENSE DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS y ARTÍSTICAS
-
“Desde la hora sexta la oscuridad cayó sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y alrededor de la hora nona, Jesús clamó con voz fuerte: ‘¡Elí, Elí ¿lamá sabactaní?’, esto es ‘¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?’. Jesús entonces, dando de nuevo un fuerte gritó, exhaló el espíritu” (Mt. 27, 45-46 y 50). El misterio del Dios hecho hombre en Jesucristo, para rescatar a la humanidad del pecado y sus consecuencias, por la muerte en la cruz -don supremo de amor sacrificial-, es el cimiento de la fe cristiana que ha conmovido las entrañas de los hombres a través del tiempo. La imagen del crucificado es el mejor símbolo que explica toda la cristología: abandono, dolor, humillación, debilidad, entrega, renuncia, misterio… Cristo clavado en la cruz, en la soledad del Gólgota, se hace solidario con la humanidad, ayudando al hombre por el sacrificio voluntariamente aceptado.
-
Desde el mediodía del primer Viernes Santo la imagen de Cristo crucificado ha marcado el devenir de la historia de humanidad y de los cristianos, como signo de salvación y símbolo de identidad. Como Centro de estudio, el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas quiere recoger la presencia y la fuerza de esa iconografía en el arte, en la cultura y en la religiosidad española con la celebración de este Simposium.
-
SIMPOSIUM: FORMAS DE PARTICIPACIÓN
-
– Existen las modalidades de Comunicante y Asistente. – Se podrá participar con Comunicaciones que versen sobre algún aspecto monográfico sobre cualquiera de los temas propuestos. – La Comunicación del participante deberá presentarse escrita en papel normalizado DIN A-4, por una sola cara, a 1,5 espacio, con 30 líneas por hoja y 70 pulsaciones por línea, con un máximo de 15 folios (total, 31.500 caracteres). – Se debe entregar el texto de la Comunicación en papel y disquete, grabado en programa Word. – En el momento de la celebración del Simposium que se señale, el participante deberá leer un Resumen de su trabajo, disponiendo para ello de 15 minutos, aprox., según posibilidades. Las Comunicaciones sólo podrán ser firmadas por una sola persona, y cada participante sólo podrá presentar una Comunicación. – Para que el texto de las Comunicaciones leídas pase a formar parte de las Actas, deberá recibir el Vº Bº de una Comisión científica, devolviéndose los textos no admitidos. – El plazo de inscripción comienza el día 12 de Abril y finaliza el 31 de Mayo (para los que presentan Comunicación), y el 24 de Julio para los Asistentes. – El plazo para enviar el texto definitivo de las Comunicaciones finaliza el día 31 de Mayo de 2010. La corrección de pruebas de imprenta corre a cargo de los miembros del Comité científico. – Los autores que lo deseen pueden incluir tres diapositivas (o transparencias) en blanco y negro. No se admiten otro tipo de ilustraciones ni otro número. – El hecho de realizar la matrícula significa que se aceptan las condiciones de la convocatoria. En caso de renunciar a la participación, no se devolverá el dinero, salvo en el último caso señalado. – Las plazas del alojamiento en el Colegio Mayor Escorial se adjudican por riguroso turno de recepción, dando prioridad a los que presenten Comunicación. – El Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas otorgará un Diploma en el que se consigne la forma de participación del interesado en el Simposium. – Por vía virtual se puede acceder al texto completo de las Actas en la Biblioteca del Centro (desde 2003…); en enero de 2009 también han quedado incorporadas las Actas en acceso libre en la “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes” (Universidad de Alicante) y en “DIALNET” (Universidad de La Rioja).
-
PARTICIPANTES
-
– Interno: 190 euros. Comprende: matrícula, alojamiento en habitación individual, comidas, Carpeta de documentación, Diploma y tomo de Actas. Los que presentan Comunicación, 165 euros. – Externo: 90 euros. Comprende: matrícula, Carpeta con documentación, Diploma y Actas, impresas o en CD, según el formato en que se presente. – Estudiantes: 65 euros (es obligatorio acreditarlo con fotocopia de la matrícula o del carnet de Facultad o Escuela). Si participa en régimen de internado, 165 euros. – Forma de pago: Transferencia a BANESTO (San Lorenzo del Escorial), c/c n° 0030/1020/32/0000043271 (Simposium) – Información: Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas. 28200 – San Lorenzo del Escorial (Madrid). Apdo. 53 / Tel. 91 89045 45 / Fax 91 89066 09 / Correo e.: jcampos@rcumariacristina.com
NORMAS TIPOGRÁFICAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS
-
Para unificar criterios de edición, que dignifican un proyecto científico y una publicación, rogamos se atengan al siguiente sistema de citación: Cita de libro de uno, dos o varios autores: – ROMANO, D., Elementos y técnica del trabajo científico, Barcelona 1973, p. 18. – FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J., Historia de la bibliografía en España, Madrid 1987, t. I, p. 113. – (Más de dos) VARIOS, Historia de la Ciencia, Valencia 1985, t. III, p. 490. Cita de obra colectiva – BENNASAR, B., “Historia de las mentalidades”, en La Historiografía en Occidente desde 1945. Actas de las III Conversaciones Internacionales de Historia, Pamplona 1985, p. 158. Cita de artículos de revistas – SÁNCHEZ GARCÍA, J. M., “Los tratados en la Constitución española”, en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 21 (1998) 29.

Premio de Investigación Histórica. "Castillo de San Marcos" - Cátedra de Alfonso X El Sabio (Puerto de Santa María, Cádiz)

-
PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
-
“CASTILLO DE SAN MARCOS”
CÁTEDRA ALFONSO X EL SABIO
-
1. La CÁTEDRA ALFONSO X EL SABIO, fiel a sus objetivos de promoción e impulso de los estudios relativos a Alfonso X, instituye el Premio “Castillo de San Marcos” de investigación en torno a la figura de Alfonso X, su época y su proyección histórica.
-
2. El Premio tendrá carácter bienal y se convocará todos los años pares. El plazo para la presentación de originales en esta su primera edición finaliza el 1 de abril de 2010.
-
3. La convocatoria va dirigida a cuantos estudiosos, preferentemente en sus fases iniciales de investigación, estén interesados en la temática propuesta.
-
4. El estudio presentado habrá de ser original, siendo posible toda perspectiva de acercamiento al tema –histórica, literaria, artística, arqueológica…-, siempre que el tratamiento de las fuentes utilizadas responda a las exigencias críticas y metodológicas de un auténtico trabajo de investigación.
-
5. La extensión del texto que, en todo caso habrá de ser presentado en lengua española, en papel y por triplicado, no excederá la extensión de los 35 folios (DIN-4) a 2 espacios: 33 líneas y 75 caracteres por cada una de ellas.
-
6. El Premio consistirá en la concesión de 1000 € y la publicación del trabajo en Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes, editada por la CÁTEDRA ALFONSO X EL SABIO.
-
7. Los trabajos deberán ser remitidos a: CÁTEDRA ALFONSO X EL SABIO - Castillo de San Marcos - San Francisco, nº 32 - 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) - España
-

El legado urbano del Rey Sabio

-
El legado urbano del Rey Sabio
-
-
El IAPH concluye la restauración del 'Libro de Repartimientos de Casas y Heredades de Xerez'
-
El ejemplar del siglo XIV describe la distribución del núcleo metropolitano tras la Reconquista cristiana del año 1264
-

Alberto Neto / Sevilla 19 de enero de 2010

-

Con la Reconquista cristiana de Jerez en 1264, Alfonso X se vio obligado a dejar por escrito quiénes serían los herederos de aquellas tierras habitadas por los musulmanes desde el año 711. De este modo, el Libro de Repartimientos de Casas y Heredades de Xerez, detalla minuciosamente cómo nobles, soldados, altos cargos militares, eclesiásticos y el pueblo llano se harían cargo desde aquel momento de habitar y mantener el legado obtenido por el Rey Sabio tras la intervención militar.
-
Actualmente, el libro que se conserva no es el original -siglo XIII-, sino una copia de 1338 que se custodia en el Archivo Municipal de Jerez y que actualmente acaba de ser intervenido por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en la capital andaluza.
-
El libro, que llegó a la sede sevillana en torno a finales de 2003, ha sido restaurado por Rocío Hermosín y Mónica Santos con la colaboración de la historiadora María Campoy y Andrés Alés, que se ha encargado de restaurar el encuadernado, que a pesar de ser del siglo XX "llegó al IAPH con la piel en estado de descomposición, lo que causaba la pulverización del material", según Alés.
-
El ejemplar, afirma Hermosín, "está realizado con un papel hispanoárabe típico de la época medieval andaluza pero del que se conservan pocos ejemplos, y en cuanto a los elementos gráficos y las tintas, son metaloácidas y muy comunes en Europa desde la época romana hasta comienzos del XX". En cuanto a la encuadernación, "es curiosa porque fue realizada en 1964 por una mujer -Josefina L. Díez Lassaletta-, algo poco corriente en esa época", dice Hermosín. Aunque, según añade María Campoy, "el libro ha tenido varias encuadernaciones en su historia de entre las cuales sólo existe documentación de una en 1579 y otra en 1778".
-
El Libro de Repartimientos de Casas y Heredades de Xerez, que ya se encuentra digitalizado, ha llegado al IAPH "con dos causas de deterioro muy importantes", según Hermosín. "El escrito traía pérdidas de materia, desgarros y lagunas provocadas por un ataque de microorganismos causados por la acción de una humectación prolongada", dice. Además, "la aplicación de unas reparaciones realizadas con criterios obsoletos le hicieron mucho daño, ya que se aplicaron productos y adhesivos que no han podido ser retirados del todo y que han envejecido mal", añade.
-
Por su parte, Campoy, que reconoce la importancia del escrito "por su gran valor documental", cree que "Lassaletta recompuso el papel del libro por estética y se inventó una serie de signos que imitaban el castellano antiguo sin tener ningún significado". Este hecho ha obligado a las restauradoras a eliminar todos los elementos añadidos y reparaciones que se le hicieron en los años 60, además de tener que realizar un desmontaje previo, un estudio de estructura y limpieza de la suciedad sólida superficial.
-
Según añade Hermosín, una vez realizado ese proceso previo, " los folios se han sometido a un lavado acuoso y a un tratamiento de desadificación y aplicación de reserva alcalina para eliminar los ácidos que por su propio envejecimiento ha producido el papel y evitar acidificaciones futuras". Tras este proceso complejo, las restauradoras han aplicado un adhesivo consolidador y han proseguido con la recomposición material de folios, ya que "muchos llegaron partidos o con grietas" y posteriormente han aplicado refuerzos y reinjertos donde faltaba soporte original, aunque "nunca se reintegra cromáticamente por cuestiones de criterio", concluye Hermosín.
-
Posteriormente se acaba el trabajo con el plegado de los bifolios y el montaje del bloque, que pasa posteriormente al encuadernador, aunque en esta ocasión, Campoy se ha encontrado la anécdota de tener que invertir un folio que había sido mal colocado en alguna intervención anterior.
-
Una vez reparado el bloque, se pasó a la restauración de una cubierta procedente de 1964 y que se ha conservado en "muy mal estado" por la "falta de un mantenimiento adecuado", asevera Alés.
-

martes, 19 de enero de 2010

Seis mil años abrazados

-
Seis mil años abrazados
-
-
«No hay duda acerca de la intencionalidad por parte de los que efectuaron el enterramiento de que hubiese contacto físico entre ambos individuos»
-
El fuerte vínculo afectivo fue el origen de un insólito enterramiento neolítico. Se trata de dos individuos abrazados, pertenecientes a una necrópolis en San Fernando, que acaban de datar hace seis mil años.
-
Celia Fraile, Madrid 18 de enero de 2010

-

Un enterramiento «extraordinario desde un punto de vista emocional». Así califica Eduardo Vijande Vila, director de la actividad arqueológica urgente de Campo de Hockey de San Fernando (Cádiz), el hallazgo en el interior del cementerio de un poblado neolítico. La rareza estriba en que los dos individuos que han aparecido en la fosa simple se encuentran frente a frente y con los miembros inferiores y superiores entrelazados. Éste es el motivo por el que se conoce popularmente como el de «los enamorados» y constituye uno de los pocos casos de «abrazo» conocidos, junto al de los «amantes de Valardo», descubierto en la localidad italiana de Mantua en 2007.
-
Las últimas investigaciones realizadas señalan que este enterramiento tiene una datación absoluta de unos seis mil años. El estudio antropológico preliminar, realizado in situ por la antropóloga Mila Macías, revela que el individuo depositado a la derecha corresponde a un adulto con una edad dental estimada entre 35-40 años, cuyo sexo está pendiente de confirmar a través del estudio antropomórfico y antropométrico, mientras que el de la izquierda corresponde a una niña de unos 12 años. «No hay duda acerca de la intencionalidad por parte de los que efectuaron el enterramiento de que hubiese contacto físico entre ambos individuos, debido a que debió existir entre ellos un fuerte vínculo afectivo», asevera Eduardo Vijande.
-
Las hipótesis acerca de cuál es el origen de ese vínculo son muchas. Podrían ser familia o ser efectivamente una pareja («en muchas tribus actuales con una edad similar —12, 14 años— ya se considera una mujer», aclara el director de la actividad arqueológica). El rastro de ADN podría aportar luz en este sentido. A pesar de que las analíticas son caras y complicadas con esta cronología, el hecho es que la datación que se acaba de realizar se ha efectuado sobre colágeno de uno de los individuos, precisamente de donde se extrae el ADN, por lo que «puede haber cantidad suficiente para realizar un estudio», indica este especialista.
-
La extracción de este enterramiento fue realizada en bloque por restauradores con el fin de evitar su separación y contribuir a su conservación. Se prevé que su exposición en el Museo Histórico Municipal de San Fernando sea una realidad durante este año, aunque están pendientes de la última fase de restauración y de las obras en la sala de prehistoria que está llevando a cabo el recinto.
-
Futuras investigaciones.-
-
Eduardo Vijande afirma que se trata de un enterramiento excepcional desde el punto de vista emotivo, pero que lo realmente interesante desde la óptica científica es el hallazgo de la «espectacular» necrópolis. Tanto por sus dimensiones (pudo llegar a tener 300 enterramientos), como por el estado de conservación de los restos como por la diversidad de estructuras de enterramiento localizadas. En este sentido, los protagonistas de este abrazo forman parte de una estructura circular de unos dos metros de diámetro. «El espacio principal, caracterizado por una mayor monumentalidad, acoge a dos individuos. A su derecha se encuentran esta fosa junto a otras de adultos. A la izquierda 19 niños, cuyas edades oscilaban entre uno y siete años», aclara el director de la actividad arqueológica.
-
Después de su datación, Eduardo Vijande señala que lo siguiente es el estudio antropológico, también la paleodieta, las enfermedades... Y las desigualdades sociales, ya presentes en el periodo neolítico. Las grandes tumbas acompañadas de ajuares coexisten con otras de estructura mucho más sencilla.
-