domingo, 27 de abril de 2014

Sevillanos en la Roma de Adriano

Sevillanos en la Roma de Adriano

Día 25/04/2014 - 

Un equipo de arqueólogos de la UPO comenzará el lunes trabajos de excavación en el Palazzo de la Villa Adriana de Tívoli, yacimiento declarado Patrimonio de la Humanidad






Sevillanos en la Roma de Adriano

Con 120 hectáreas de superficie, la Villa Adriana de Tívoli (Roma) está considerada como uno de los yacimientos más importantes de su etapa por las características que presenta. Declarado Patrimonio de la Humanidad, cuenta con una amplia tradición de investigación arqueológica que comenzó a tomar cuerpo, a nivel internacional, a partir del siglo XVI. El primer equipo español que trabajó en la zona lo hizo en 2003 y fue, precisamente, un grupo de arqueólogos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), a petición y en colaboración con la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio (Ministerio de Cultura italiano).
Después de una década de excavaciones y estudios en el entorno delTeatro Greco, el Seminario de Arqueología de la UPO emprenderá a partir del próximo lunes una nueva campaña en el yacimiento, a la que seguirá una segunda fase durante el mes de septiembre, centrada en el edificio de la Villa conocido como «Palazzo», que se prolongará, al menos, durante tres años más.
Dirigido por el profesor Rafael Hidalgo Prieto, este equipo de la Olavide
—del que forman parte también la profesora Inmaculada Carrasco y ocho alumnos de la Facultad de Humanidades de distintos cursos y grados— excavará en el edificio en cuestión siendo la «primera vez que se llevará a cabo este tipo de labores en la zona con técnicas modernas», comenta Rafael Hidalgo, quien destaca el hecho de que serán, además, «el único equipo extranjero que mantiene un proyecto de investigación en este importante yacimiento».
El «Palazzo» se encuentra en la parte central de la Villa, donde se ubican los espacios de representación y residencia más relevantes de todo el conjunto, y, aunque el edificio se halla excavado en gran medida, aún admite labores arqueológicas para un estudio en profundidad. Según explica el profesor Hidalgo, el «Palazzo» cuenta con el primer «stibadium» (sala de banquetes) construido en Villa Adriana, de forma que uno de los propósitos del proyecto será comprobar la posible relación que este edificio pudo tener con la exedra (construcción abovedada de planta semicircular) y el espacio que la precede de la Casa de la Exedra de Itálica que, «quizás, tomó como modelo e inspiración las salas de banquetes de la Villa de Tívoli».

Alumnos becados por la UPO

La financiación de la campaña corre a cargo del Ministerio de Cultura y de la Fundación Conocimiento y Cultura de la UPO, disponiendo, a su vez, del apoyo institucional de la Fundación de Estudios Clásicos Itálica y de la propia Olavide. Junto a ello, el director del equipo resalta el «reconocimiento de los investigadores italianos» al trabajo que este seminario universitario viene desplegando en el yacimiento desde hace algo más de una década.
La filosofía que les guía contempla una doble finalidad: por un lado, la de carácter investigador, para «mostrar a la comunidad internacional el nivel de la Arqueología española y cómo nuestra metodología puede ser en muchos aspectos vanguardista». Por otro lado, y no menos importante, la vertiente formativa, ya que, «desde el primer año, nos acompañan alumnos becados por nuestra universidad, ejemplos de la buena cantera de jóvenes estudiantes sevillanos», concluye Hidalgo.

miércoles, 23 de abril de 2014

CONFERENCIA.- José Gámez Martín. "Joselito El Gallo. El torero de la esperanza" (Sevilla 25 de abril de 2014)


CONFERENCIA.- 

José Gámez Martín. 
"Joselito El Gallo. El torero de la esperanza". 

Lugar: Ateneo de Sevilla (Calle Orfila). 
Día: Viernes 25 de abril de 2014. 
Hora: 20.00 horas.




Julio MAYO RODRÍGUEZ.- Pregón de las Glorias de María (Utrera, domingo 27 de abril de 2014)


El próximo domingo, día 27 de abril, nuestro amigo Julio Mayo Rodríguez tendrá la oportunidad de pregonar las Gracias de la Virgen María en Utrera el mismo día en el que su Patrona, la Virgen de Consolación, se trasladará de modo extraordinario desde su Santuario a la ciudad, con ocasión de los actos extraordinarios que conmemoran la conmemoración del 50º aniversario de su Coronación Canónica. 

El pregón de las Glorias de la Virgen María tendrá lugar en el Teatro municipal «Enrique de la Cuadra», a las 12 del mediodía. 


martes, 22 de abril de 2014

Francisco Javier GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Héctor RAMOS SILGADO: "El Prerregistro Civil en Marchena (1841-1870)",


Francisco Javier GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Héctor RAMOS SILGADO: 

"El Prerregistro Civil en Marchena (1841-1870)", 

en El Barranco nº 46 (Marchena, Abril 2014), pp. 15-16.





Ciclo de Conferencias: TRIGO Y ACEITE PARA LA ARMADA, EL COMISARIO MIGUEL DE CERVANTES EN EL REINO DE SEVILLA, 1587-1593.


 Ciclo de Conferencias titulado 

TRIGO Y ACEITE PARA LA ARMADA, 
EL COMISARIO MIGUEL DE CERVANTES EN EL 
REINO DE SEVILLA, 1587-1593.



Ciclo de conferencias sobre Miguel de Cervantes, que se celebrarán en  Carmona, Osuna, La Puebla de Cazalla, 
Écija y Sevilla. Abril y Mayo de 2014










lunes, 21 de abril de 2014

Presentación del libro "MISCELÁNEA OSTIPENSE. ESTUDIOS SOBRE HISTORIA DE ESTEPA", de Jorge Alberto Jordán Fernández (editor y coautor).


LIBROS.- 

Presentación del libro 

"MISCELÁNEA OSTIPENSE. ESTUDIOS SOBRE HISTORIA DE ESTEPA", 

de Jorge Alberto Jordán Fernández (editor y coautor). 

Fecha: Viernes 25 de abril, 20.00 horas. 

Lugar: Casa de la Cultura Miguel de Cervantes (Estepa).

 Presentador: Moisés Caballero Páez (Dr. en Historia, Universidad de Córdoba).




domingo, 20 de abril de 2014

América a la orilla del Guadalquivir


América a la orilla del Guadalquivir





El Archivo General, referente mundial de la investigación sobre la historia global de los siglos XV a XIX, clausura hoy con 131.000 visitas la exposición en torno al avistamiento del Pacífico
Charo Ramos, 20.04.2014


 
El Archivo General de Indias clausura hoy (a las 13:00) la fascinante exposición Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur, que desde que abriera sus puertas el 19 de septiembre de 2013 suma ya 131.000 visitas. Ha sido una de las más concurridas en la historia de la institución fundada en 1785 por expreso deseo del rey Carlos III, que quiso concentrar en un solo edificio -la renacentista Lonja de Mercaderes proyectada por Juan de Herrera- todos los documentos referentes a la presencia y actuación de España en el mundo, hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla. 


Para su director desde febrero del año pasado, Manuel Ravina Martín (Cádiz, 1949), uno de los documentalistas más prestigiosos del país -su carrera se ha desarrollado entre Madrid, Sevilla y la capital gaditana, al frente de cuyo Archivo Histórico Provincial estuvo 27 años-, la cita ha puesto de manifiesto la extraordinaria riqueza de los fondos que atesora el Archivo General de Indias, que ha organizado junto a Acción Cultural Española (ambas instituciones dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) la más ambiciosa muestra conmemorativa del V Centenario del avistamiento del océano Pacífico por el navegante extremeño Vasco Núñez de Balboa. 


Comisariada por Antonio Fernández Torres y Antonio Sánchez de Mora, la exposición ha ilustrado a través de 160 piezas la participación española en la exploración del Pacífico y la transformación de dicho océano en un espacio de comunicación e intercambio entre los pueblos que lo habitaron.
 

Además del original del Tratado de Tordesillas - "el acuerdo por el que los reyes de España y Portugal trazan una raya en el Atlántico para repartirse el mundo de polo a polo; aquí disponemos del ejemplar en portugués del documento, que es la joya del Archivo, mientras que el español se conserva en el Archivo Nacional de Portugal", detalla Ravina- , hay otros tesoros de incalculable valor que el público ha podido admirar hasta hoy. Es el caso del primer (y monumental) mapa de China que los castellanos de Filipinas trajeron en 1574, que ha sido recientemente restaurado. "El original contiene incluso anotaciones escritas en castellano que especifican, refiriéndose a Macao, dónde estaban los portugueses. Eso desconcertó a Felipe II, que llegó a plantearse conquistar China y quería una imagen de la zona". Del mapa, subraya Ravina, se acaba de realizar en China -donde se presentará pronto, con carácter de gran acontecimiento cultural- una edición facsímil preciosa y con textos en español, chino, japonés e inglés. 


A la gran satisfacción de dirigir este valioso acervo constituido por más de 43.000 legajos, por 80 millones de documentos que ocuparían 9 kilómetros de estanterías si se alinearan, su máximo responsable suma el reto de dirigirlo en unos momentos de crisis y limitaciones económicas que afronta con el entusiasmo que le caracteriza. "Toda institución cultural tiene problemas en esta época de recortes. El mayor reto del Archivo General de Indias es hacer el mismo número de actividades y avanzar en la digitalización de sus fondos con bastante menos presupuesto. Nosotros no somos un museo, sino una institución investigadora, pero tenemos muchas más visitas que la mayoría de los museos andaluces, con un promedio de 200.000 entradas anuales [el Bellas Artes de Sevilla, por ejemplo, recibió 212.536 visitantes en 2013 y en 2012, 188.823, según estadísticas de la Junta de Andalucía]. Mientras las instituciones vecinas, la Catedral de Sevilla y el Alcázar, cobran una tarifa por la visita, aquí el acceso es gratuito. Si por cada entrada cobráramos cinco euros tendríamos un millón de recaudación anual. Pero España carece de esa mentalidad mercantilista que sí tienen en los Estados Unidos, por ejemplo. Ni siquiera disponemos de una tienda, algo por lo que he luchado desde mi llegada al cargo". 


Mucha gente mantiene, continúa Ravina, una idea equivocada de esta institución. "Hay quien piensa que el rey Carlos III y José de Gálvez crearon el Archivo General de Indias, con su escalera imperial de mármol español y jade, con sus espléndidas mesas de caoba y sus bóvedas baídas, para que vinieran a consultar datos los investigadores. Pero lo cierto es que aquí sólo entraba una persona, el cronista de Indias, don Juan Benito Muñoz, un reputado cosmógrafo e historiador a quien únicamente le dio tiempo a escribir el primer tomo (que abarca de 1492 a 1500) de la Historia del Nuevo Mundo". 


"Al rey y a Gálvez les molestó mucho la historia general de América que redactó William Robertson y que, llena de inexactitudes, contribuyó a propagar la Leyenda Negra española. Así que diseñaron una operación política para defender la acción de España en América mediante la creación de un Archivo que ya era espectacular en el siglo XVIII, cuando la tarde del 14 de octubre de 1785 llegaron las primeras 24 carretas que traían papeles desde el Archivo Real de Simancas, en Valladolid. El Archivo de Indias surge como una respuesta política. Su génesis me recuerda, por ello, a la del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, creado para defender una política determinada y para que se investigue algo de manera documentada a partir de trozos de archivos de diversa procedencia que se han concentrado en esa ciudad castellana". 


El Archivo General de Indias es el resultado de la fusión de los documentos procedentes de diversos organismos metropolitanos encargados de la Administración colonial, como el Consejo de Indias (siglos XVI-XIX, que estaba en Madrid y conforme va pasando el tiempo manda los expedientes a Simancas), el Archivo de la Casa de la Contratación (siglos XVI-XVIII, una parte del cual estaba en Sevilla y otra en Cádiz), los Consulados de Sevilla y Cádiz (siglos XVI-XIX) y la Real Compañía de la Habana (siglos XVIII-XIX). "La gente cree en falso que en el Archivo hay documentos que trajimos de América. No. Sólo están los documentos emitidos por los organismos peninsulares. El único archivo de América con que contamos es el de Cuba, que se trajo a Sevilla antes de la independencia de la isla e incluye los 38 retratos de los gobernadores. Cada virreinato tenía sus propios archivos: ellos conservan las cartas que España les mandaba y nosotros las que ellos nos enviaron", prosigue. 


En el edificio que originalmente acogiera la Lonja de Mercaderes se custodian además otros archivos de menor entidad incorporados con posterioridad, como sucede con los del General Polavieja y el Virrey Abascal, y un fondo documental de 17 piezas que en el mercado de subastas valdría una fortuna: una parte del archivo de Cristóbal Colón. "En un momento de la Historia se unieron la Casa de Alba con la de Veragua y una parte del archivo de Colón se la quedaron los Alba y otra los Veragua. En los años 20 el Estado español compró la parte de Veragua pero la duquesa de Alba nunca ha querido vender la suya. Así, el Archivo de Indias custodia unos 17 documentos del Archivo de Colón y la Casa de Alba otros 20". 


Ante la pregunta de cuál sería el legajo soñado, ése que completaría mejor el discurso del Archivo, Ravina no lo duda: "Comprar la parte de la Duquesa de Alba y reunir aquí en Sevilla el Archivo de Colón, del que hay además una carta en la Academia de la Historia, otra en Simancas (donde hay una segunda que parece falsa) y otra en Génova". 

Los tesoros y secretos que guarda esta institución, referente mundial de la investigación sobre los siglos XV al XIX, son infinitos. Y es así porque el Archivo de Indias es el único que tiene como ámbito un continente entero, América, y parte de otro, Asia, pues guarda documentación de las islas que España ocupó (Filipinas, Marshall, Salomón, Marianas...) y de la zona de influencia que tuvo por sus relaciones en determinados momentos con China y Japón. Todos estos aspectos están muy presentes en la exposición sobre el Pacífico, que coincide en el tiempo con el desplazamiento del centro del poder económico hacia Asia, y con una presencia mayor de investigadores orientales al Archivo de Indias. Desde 2005, por cierto, los estudiosos no consultan ya los documentos en la antigua Lonja, sino en la Sala de Lectura ubicada en el edificio de la Cilla, que se comunica con la sede principal por un túnel subterráneo. 


Entre los temas e investigaciones que están en boga, además de los relativos a la historia y régimen de los indios, que nunca pierden interés, Ravina identifica los relativos a la participación de la mujer en la conquista de América - "que parecía nula y se está revelando de gran importancia, como atestigua por ejemplo el caso de la Monja Alférez"- y los que tienen que ver con la visión geográfica de América y la manera en que se va conociendo y describiendo el continente, no en vano se conservan aquí 8.000 planos. 


Desde que en 1987 la Unesco lo declaró Patrimonio Mundial en la categoría de monumento (es el único archivo del mundo que ostenta esa distinción), el Gobierno de España inició la digitalización de sus fondos. Hasta la fecha se ha catalogado el 14% de sus contenidos, labor que ha comenzado por los documentos que se consultan más, como es el caso de los relativos a los pasajeros que embarcaron a América. 


El Archivo de Indias está presente además por derecho propio en otra importante categoría de protección de la Unesco: la Memoria del Mundo. Tres de sus fondos más valiosos están inscritos en dicho registro: el citado Tratado de Tordesillas, las Capitulaciones del Almirante don Cristóbal Colón (1492), conocidas popularmente como Capitulaciones de Santa Fe, y los documentos de la Embajada Keicho, la misión diplomática emprendida en 1613 por el samurái Hasekura Tsunenaga, embajador del señor del reino de Bojú, al Norte de Japón, para ser recibido por el rey Felipe III y su santidad el Papa Paulo V. La Misión Keicho fue uno de los poquísimos contactos diplomáticos entre Oriente y Occidente antes del siglo XIX y dejó huella en Sevilla porque muchos de sus componentes se quedaron en Coria del Río, donde el apellido Japón se ha mantenido hasta hoy, como Ravina tuvo ocasión de recordar al príncipe Naruhito durante su visita al Archivo en 2013. 


La Unesco sigue en el punto de mira de este templo del americanismo porque el Archivo quiere inscribir un cuarto fondo documental en el registro Memoria del Mundo: la ingente información que atesora sobre los idiomas nativos de América. "Muchas lenguas originarias se han salvado porque los misioneros españoles entendieron que, para predicar, debían hacerlo en la lengua indígena, que solían aprender jugando con los niños porque era más fácil. La labor etnológica de los misioneros ha permitido fijar esas lenguas, que se han extinguido en casi todas partes al igual que está desapareciendo la población indígena. Había más de un centenar de idiomas nativos pero actualmente sólo un país, Paraguay, tienen una lengua indígena (el guaraní) como idioma oficial además del español", señala. 


Ravina confía en que la Unesco se pronunciará afirmativamente sobre el copioso expediente que han elaborado desde Sevilla. "La Unesco quiere incluir en el registro Memoria del Mundo fondos de verdadera repercusión global y lo cierto es que España catequizó América pero también Japón. Los franciscanos y jesuitas en Asia publicaron numerosos libros y enviaban cartas con la traducción al lado que han permitido recuperar y estudiar unas lenguas que de otro modo hubieran desaparecido por completo", celebra.





sábado, 19 de abril de 2014

AVANCE DE PROGRAMA - Congreso Internacional Virgo Dolorosa. Historia, arte, antropología, teología, religiosidad. (Carmona, 10 al 13 de octubre de 2014)

AVANCE DE PROGRAMA

Congreso Internacional Virgo Dolorosa.
Historia, arte, antropología, teología, religiosidad.

(Carmona, 10 al 13 de octubre de 2014)

MÁS INFORMACIÓN:


PONENCIAS

  • 1.     Iconografía de la Virgo Dolorosa en el arte castellano. Salvador Andrés Ordax, Doctor, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, España. Viernes 10.
  • 2.     La devoción a Nuestra Señora de los Dolores en Córdoba, España, durante los siglos XVII y XVIII. Juan Aranda Doncel, Doctor, de la Real Academia de Córdoba.
  • 3.     Devoción y culto a la Virgen Dolorosa en la Orden de los Siervos de María. Fray Antonio Moreno López, O.S.M., mariólogo y delegado para España de los movimientos laicales servitas.
  • 4.     Origen, evolución histórica, artística y devocional de la Virgen de la Soledad en la ciudad de Amberes. Miguel Norbert, Doctor, Profesor de la Universidad de Amberes.
  • 5.     El marco histórico-jurídico de las cofradías y hermandades de los Dolores. Manuel Peláez del Rosal, Doctor, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Córdoba. Viernes 10.
  • 6.     La construcción del santoral servita. Fernando Quiles García, Doctor, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide.
  • 7.     Imágenes de María aparecidas y dolorosas de Andalucía. Dos modelos de implantación devocional. Salvador Rodríguez Becerra, Doctor, Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.


COMUNICACIONES

  • 1.     La Dolorosa en la milenaria Almería. Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, Licenciado en Ciencias del Trabajo, Graduado Social y Diplomado en Estudios Avanzados. Almería.
  • 2.     Otra concepción iconográfica mariana de la orden del Carmen, la interpretación artística de la Virgen Dolorosa como modelo de contemplación en los cenobios carmelitanos de Andalucía. José Manuel Arroyo de los Reyes, Lcdo. en Geografía e Historia. Huelva.
  • 3.     Soriano Calabro: il Venerdì Santo e la Vergine Dolorosa. ‹‹A chiamata da Madonna››. Martino Michele Battaglia, Dottore di ricerca in Scienze psicologiche e antropologiche, Docente di Antropologia Culturale, Mediatori Linguistici, Reggio Calabria; Ass. alla Cattedra di Filosofia Teoretica, Dipartimento di Scienze Umane e Sociali, Università di Messina. Soriano Calabro (Vibo Valentia, Calabria, Italia).
  • 4.     Rafael Bermúdez Medina, Diplomado, organista litúrgico y director de coro. Sevilla.
  • 5.     El Cerro del Águila: De hermandad de gloria a cofradía penitencial. Influencia de la evolución corporativa en la estética y ajuar de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Juan Manuel Bermúdez Requena, Doctor en Derecho, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
  • 6.     La estética de las dolorosas en la obra del imaginero carmonense Antonio Eslava Rubio. Antonio Miguel Bermudo Salas, investigador y presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona. Carmona (Sevilla).
  • 7.     La Orden Tercera Servita de Dos Hermanas, Sevilla: notas para su historia. Germán Calderón Alonso, Lcdo. en Historia de América y Profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Dos Hermanas (Sevilla).
  • 8.     Religiosidad popular y teatro sacro: El “Sermón de la Madrugá” de la Hermandad Servita de Lebrija. José María Calderón Llamas, Historiador del Arte. Lebrija (Sevilla).
  • 9.     El Stabat Mater de Pergolesi en la Italia del Barroco. Jaime Calderón Rovira, Lcdo. en Interpretación Musical, violinista. Cádiz.
  • 10.                       In gloriam et decorem Mariae: ajuares de las Dolorosas de Alicante. Alejandro Cañestro Donoso, Dr. en Historia del Arte y Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio por la Universidad de Murcia, especialista en arte sacro y artes decorativas y suntuarias, y Nuria Guilabert Fernández, Graduanda en Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Alicante. Mañana del sábado 11.
  • 11.                       La Hermandad de los Dolores de Bonares, Huelva: Historia, Arte y Devoción. Juan Manuel Carrasco Martín, Estudiante de Grado en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Bonares (Huelva).
  • 12.                       La eclosión del culto a los dolores de la Virgen: la Hermandad Servita de Morón de la Frontera, Sevilla, y otras fundaciones en la antigua villa de Morón. Manuel Clavijo Andújar, Profesor de Historia del Arte de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Sevilla.
  • 13.                       Sor Isabel de Villena: el evangelio según María. Marco Antonio Coronel Ramos, Doctor, Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Valencia. Sevilla.
  • 14.                       La Dolorosa en la Ciudad de Montoro: historia, iconografía y arte. Pedro José Delgado Guerrero, estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba. Montoro (Córdoba).
  • 15.                       Las tres necesidades de María. Fiestas por la inauguración de la capilla de la Hermandad de la Carretería de Sevilla. Isidro Díaz Jiménez, Doctor en Historia del Arte. Sevilla.
  • 16.                        Iuxta crucem lacrimosa. Iconografía de la Virgen dolorosa en la obra de Rupnik y Argüello. María Diéguez Melo, Licda. en Historia del Arte. Salamanca.
  • 17.                       La escultura mariana pasionista del siglo XVIII en Béjar (Salamanca). Roberto Domínguez Blanca, Lcdo. en Historia del Arte. Béjar (Salamanca).
  • 18.                       La devoción a la Virgen de los Dolores en La Roda de Andalucía (Sevilla). Historia y Arte. Reyes Escalera Pérez, Doctora, Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. Málaga.
  • 19.                       La Virgen de los Dolores del convento del Carmen descalzo de Andújar en el siglo XVIII: un ejemplo de difusión devocional. Rafael Frías Marín, Lcdo. en Historia, archivero e investigador. Andújar (Jaén).
  • 20.                       La coronación canónica de la Esperanza Macarena en su contexto eclesiológico: Pablo VI Montini y la proclamación de María como Madre de la Iglesia. José Gámez Martín, filólogo, genealogista e investigador. Sevilla.
  • 21.                       La gloria fenecida Santa María de la Hiniesta, Dolorosa sevillana, y el carisma de Martínez Montañés. José Gámez Martín, filólogo, genealogista e investigador. Sevilla.
  • 22.                       La imagen de la Dolorosa y los Dolores de Nuestra Señora en el arte y la literatura española del siglo XX. Javier García-Luengo Manchado, Doctor en Hª del Arte y Profesor de la Universidad  Rey Juan Carlos de Madrid. Madrid.
  • 23.                       La Virgo Dolorosa en la imaginería procesional leonesa. Joaquín García Nistal, Doctor en Historia del Arte. León.
  • 24.                       La V. O. T. de los Siervos de Nuestra Madre y Señora de los Dolores: orígenes y relación con los frailes mínimos del Convento de la Victoria (Osuna). Siglo XVIII. Francisco Javier Gutiérrez Núñez, Lcdo. en Historia y Profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Sevilla.
  • 25.                       Salvador Hernández González, Doctor en Historia del Arte, investigador. Dos Hermanas (Sevilla).
  • 26.                       La Dolorosa en Palermo. Giovanni Lanzafame, Pbro. mariólogo. Catania (Sicilia, Italia) - Sevilla.
  • 27.                       Nuestra Señora de las Lágrimas: génesis de una imagen de la Dolorosa en Roquetas de Mar, Almería. Jesús López Alfonso, Lcdo. en Geografía e Historia y Profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Sevilla.
  • 28.                       Un mismo lenguaje para un mismo mensaje: emblemas centroeuropeos para exaltar a la Virgo Dolorosa y su influencia en los programas pictóricos peninsulares del siglo XVIII. Carme López Calderón, Doctora en Historia del Arte. Santiago de Compostela (La Coruña).
  • 29.                       Dolores y Angustias. Raíces históricas y devocionales de las Dolorosas granadinas. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, Doctor, Profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Granada. Granada.
  • 30.                       El despertar de la Semana Santa en Almonte, Huelva: Nuestra Señora de Soledad. Manuel Ángel López Taillefert, Diplomado, investigador de temas almonteños. Almonte (Huelva).
  • 31.                       La iconografía de la Virgo Dolorosa en el arte gallego. José Manuel López Vázquez, Doctor, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela (La Coruña).
  • 32.                       Iconografía de la Virgo Dolorosa en el Reino de Sevilla en la segunda mitad del siglo XVII. Andrés Luque Teruel, Doctor, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • 33.                       Sobre una añeja iconografía: la Virgen de los Dolores glorificada como patrona de la Orden Servita. El caso de la V.O.T. de Sevilla. Juan Carlos Martínez Amores, investigador de temas históricos. Umbrete (Sevilla).
  • 34.                       Representaciones de la Dolorosa en Santa Clara de Moguer, Huelva. Juan Manuel Moreno Orta, Lcdo. en Historia. Moguer (Huelva).
  • 35.                       Le addolorate della Provincia di Palermo. Culto e pietà popolare. Christian Pancaro, della Compagnia dell'Immacolata Concezione di Palermo (Sicilia, Italia).
  • 36.                       La devoción a los Dolores de la Virgen en Alhaurín el Grande (Málaga). Salvador David Pérez González, Doctorando en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Málaga y Profesor de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del I.E.S. "Fuente Lucena" de Alhaurín el Grande (Málaga). Alhaurín el Grande (Málaga).
  • 37.                       María en la sima del dolor (el pasmo de la Virgen: discusión mariológica y representación iconográfica). Luis Manuel de la Prada Hernández, Lcdo. en Derecho. Moguer (Huelva).
  • 38.                       Paula Revenga Domínguez, Doctora, Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba. Córdoba.
  • 39.                       La devoción a la Dolorosa en la Hermandad de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta, Sevilla. Antonio Rodríguez Navarro, investigador local. Castilleja de la Cuesta (Sevilla).
  • 40.                       Antonio Romero Padilla, Bachiller en Sagrada Teología y Pbro. Cura Párroco de la de San Martín de Carrión de los Céspedes (Sevilla). Sevilla.
  • 41.      Nuestra Señora de los Dolores de los Servitas gaditanos y su representación en el arte americano. Guadalupe Romero Sánchez, Doctora en Historia del Arte, Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada. Granada.
  • 42.                       Merced Dolorosa en el neobarroco sevillano. María Teresa Ruiz Barrera, Doctora en Historia del Arte, profesora de educación secundaria.
  • 43.                       La Virgen Dolorosa en la obra de Pineda Calderón. Nuevas aportaciones documentales. Enrique Ruiz Portillo, Licdo. y DEA en Historia del Arte. Alcalá de Guadaira (Sevilla).
  • 44.                       La Mater Dolorosa en medallas, rosarios y otros objetos devocionales. Maria de Gràcia Salvà Picó, Historiadora del Arte y miembro del CEHA. Diputación de Barcelona.
  • 45.                       Iconografía de la Virgen Dolorosa en la pintura medieval italiana a la luz de fuentes patrísticas y teológicas. José María Salvador González, Doctor y Postdoctor en arte y cultura medievales. Madrid.
  • 46.                       La expansión del carisma servita en la Sierra Sur sevillana. El ejemplo de la Hermandad de los Dolores de El Saucejo. Antonio Joaquín Santos Márquez, Doctor, Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • 47.                       “La cruza de arriba abajo la pena”. El tema de la virgen dolorosa en la obra del poeta Francisco Montero Galvache. Francisco Javier Segura Márquez, Lcdo. en Historia del Arte y Pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2013. Sevilla.
  • 48.                       The Sorrows of St. Mary. Icons of İstanbul. Yusuf Tolga Ünker, Master Student in Painting Department and Visual Arts Teacher. Estambul (Turquía).
  • 49.      La devoción a la Dolores de la Virgen en las Revelaciones de Santa Brígida de Suecia. Karen M. Vilacoba Ramos, Dra. en Historia, investigadora y docente. UNED. Madrid.

miércoles, 16 de abril de 2014

Enriqueta Vila. "Sevilla todavía no se ha enterado de lo mucho que le debe a América"

Enriqueta Vila. Directora de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla

"Sevilla todavía no se ha enterado de lo mucho que le debe a América"


Después de tres años de intenso y desinteresado trabajo, esta americanista deja el puesto de mando de la Casa de los Pinelo con la satisfacción de haber sorteado los escollos de la crisis


Luis Sánchez-Moliní ,
13.04.2014



 - Ha decidido poner fin a tres años como directora de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla y no optará a su reelección en las próximas elecciones. ¿A qué se debe esta decisión? 

-Los dos últimos años han sido durísimos. Me ha cogido una época bastante difícil, con unos gastos muy superiores a los ingresos y sin posibilidad de financiación por parte de los bancos. Para mí estos tres años han sido el equivalente a seis y le puedo asegurar que ya se me han acabado las ideas... Tenga en cuenta que estoy en la junta de gobierno desde el año 99... Quince años de trabajo. 

-¿Qué ha sido lo más duro? 

-Prescindir de los dos empleados a tiempo parcial que tenía la Academia y salir a buscar dinero, algo que siempre me ha costado mucho trabajo... Nunca se me ha dado bien. 

-Pero las cosas han mejorado, ¿no? 

-La cosa ha ido funcionando poco a poco, con mucho trabajo. Hemos tenido la suerte de contar con el apoyo del abogado Manuel Mesa, que nos ha asesorado gratuitamente en la creación de la Fundación Buenas Letras, lo cual ha supuesto un auténtico cambio estructural, algo que siempre es muy trabajoso. Además, las subvenciones de Ayuntamiento y Junta han aumentado este año y, gracias a un convenio con la Universidad de Sevilla logrado por Rafael Valencia, contamos con un grupo de becarios. 


-¿Lo mejor de la experiencia? 

-El haber sido directora de esta Academia ha sido el honor más grande de mi vida. Dirigir una institución de casi trescientos años, con los primeros espadas en muchas disciplinas... Es un auténtico privilegio. Quiero reseñar especialmente que los académicos han dado muchas conferencias sin cobrar absolutamente nada para así poder destinar los fondos a la institución. Jamás ninguno se ha negado a nada de lo que le he pedido, todos han estado a una... Eso me produce una gran satisfacción. 

-¿Algún momento en especial? 

-Una visita que hicimos a Itálica guiados por Pilar León. Además, Aquilino Duque, Jacobo Cortines y Joaquín Caro Romero leyeron poemas en los lugares en los que se habían inspirados para escribirlos. 

-Mucho antes de ser académica navegó en el proceloso mar de la política como concejal de Cultura con Alejandro Rojas Marcos.

-Yo no militaba en el Partido Andalucista, pero siempre los había votado por las mismas razones que ahora, para evitar que Andalucía fuese una autonomía de segunda respecto a Cataluña, Galicia y el País Vasco. Cuando Alejandro me llamó para su candidatura yo le dije al principio que no, pero mi marido me convenció para que aceptase. Primero estuve en la oposición cuando el socialista Manuel del Valle fue alcalde y, después, cuando Rojas Marcos ocupó el puesto, me nombró delegada de Cultura, entre el 91 y el 95. 

-Recuerdo alguna campaña mediática en su contra. Era a todas luces desmesurada. 

-Eso, afortunadamente, está superado. El tiempo pone a cada persona en su sitio. De alguna manera me amargaron la segunda mitad del mandato, pero estoy muy contenta con el trabajo que realizamos en aquellos años... Hasta hace muy poco, lo que se ha hecho es lo que nosotros dejamos diseñado. 

-Destaque sus logros. 

-El Teatro de la Maestranza. Cuando acabó la Expo, el Estado nos lo entregó raso, sin ni siquiera personal. En el Consorcio que formábamos con la Junta y la Diputación nos pusimos manos a la obra y, en tres meses, conseguimos que fuese la sede de la Sinfónica, por lo que pudimos reabrir el teatro. Sin embargo, de lo que me siento especialmente orgullosa fue de poner en marcha la red municipal de bibliotecas en los barrios, un trabajo en el que conté con la especial colaboración de Juana Muñoz. También resucitar el Servicio de Publicaciones, que estaba prácticamente muerto, y el programa La cultura va por barrios, que quitaron en cuanto me fui... Me acuerdo de los farrucos bailando en la parroquia del Rocío. 

-¿Sigue vinculada al Partido Andalucista? 

-Sí, sigo teniendo el carné, pero testimonialmente... No voy a nada. 

-La formación está en decadencia... 

-Muy en decadencia. 

-¿Los políticos de aquella época eran mejor que los de ahora, como se repite hasta la saciedad? 

-Había muy buen ambiente, lo contrario que ahora. Manuel del Valle y Alejandro eran dos caballeros y, aunque se daban fuerte y flojo en los plenos, cuando éstos acababan todos nos íbamos a tomar una copa. Las comidas de Navidad, que pagábamos de nuestro bolsillo, eran muy divertidas. 

-¿De su bolsillo? 

-Que recuerde, ni yo ni muchos de mis compañeros firmamos ninguna factura de restaurante. A mí me hubiese parecido normal invitar algún día a comer o a una copa a los miembros del consejo asesor del Servicio de Publicaciones, que no cobraban nada, pero el alcalde no me dejaba. La austeridad en la época de Alejandro fue máxima, pese a todo aquello del urbanismo bajo sospecha... Cuatro auditorías y no han podido demostrar nada. 

-Dentro de su dilatada carrera como gestora cultural también fue directora de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, una de esas instituciones con solera que, sin embargo, son las grandes desconocidas para la mayoría de los ciudadanos. 

-Ahora ya no, pero fue muy conocida cuando acogía en el sótano al club La Rábida, que fue creado por el mismo fundador de la Escuela, Vicente Rodríguez Casado, un señor del Opus Dei, que en esa época era lo más progre del régimen. Allí iban los mejores pintores, los mejores filósofos, los mejores poetas... De hecho, la gente conocía el edificio de la calle Alfonso XII como el club La Rábida. 

-Pero eso son tiempos pasados. 

-Sí, la Escuela es mucho más conocida en el extranjero que en la ciudad. La verdad es que la institución cuenta con un presupuesto muy bajo. Los ciudadanos desconocen su magnífica biblioteca, con unos fondos impresionantes. Sevilla todavía no se ha enterado de lo mucho que le debe a América. Esa es, precisamente una de mis metas actuales, cambiar este desconocimiento. 

-El otro día, el ex presidente Felipe González decía en el Foro Joly una cosa muy interesante: uno se da cuenta de qué es España cuando viaja por Latinoamérica. 

-Es verdad. Los ignorantes tienen complejos y piden perdón por lo que hicimos en Hispanoamérica. En mi discurso de ingreso en la Academia puse de relieve cómo la hispanización de América fue un proceso similar al de la romanización de Europa: se unieron pueblos muy diferentes y dispersos, con lenguas y culturas extrañas entre sí. ¿Renegamos los españoles de los romanos porque machacaron a los íberos? Pues no, toda colonización es dura. 

-Ahora dice la Junta que quiere convertir las Atarazanas en un "centro de diálogo con América". 

-Sí, pero no sé con que americanistas está contando. Desde luego, conmigo no. En general, me parece una idea estupenda y, si se expone bien, puede contar con el apoyo decidido del Rey, que siempre ha tenido un interés extraordinario por América. Esta ciudad tiene que volver a ser lo que era, la unión entre Europa y América. 

-Dejemos su faceta de gestora para pasar a la de investigadora, que también ha sido prolífica. Su libro más conocido es Los Corzo y los Mañara. Tipo y arquetipo del mercader con Indias. De la lectura de esta obra saco una conclusión que quizás está dictada por el tópico: en Sevilla el comercio siempre se ha mirado con desconfianza, quizás por un complejo aristocratizante. Cuando un cargador a Indias prosperaba, pasaba a ocultar sus orígenes mercantiles para ennoblecerse. 

-No era ocultación, era afán de superación. Tomás Mañara nunca ocultó que era comerciante, pero adquirió para sus hijos hábitos de órdenes militares. A Miguel, con cuatro años, le compró el de Calatrava. ¿Eso era no querer ser comerciante? No, él siguió con sus negocios y financiando al Rey. Ahora, sí es verdad que, después de estudiar una lista de todos los miembros del Consulado en el siglo XVII, se saca la conclusión de que la actividad comercial no duraba en una familia más de tres generaciones. La mayoría de los nietos se hacían caballeros. 

-Eso es lo que quería decir. Los descendientes de los comerciantes se convertían en señoritos. 

-Pero eso pasa ahora también.... Aunque menos. 

-Corzo, Mañara... Usted ha estudiado mucho los apellidos italianos en Andalucía. Digamos que después de Roma se produjo una segunda italianización de Sevilla. 

-Son apellidos fundamentalmente genoveses. Llegaron mucho antes del descubrimiento de América. Esta casa que es sede de la Academia fue la residencia de una familia llamada Pinelo, que arribaron en la segunda mitad del siglo XV. Desde el siglo XIII, después de la conquista cristiana, se detecta en Sevilla una colonia de grandes comerciantes genoveses. Era el único puerto de interior y, antes de con América, había una gran relación con los países nórdicos, con Flandes y con Italia... Usted ha dicho antes que mi libro más emblemático es Los Corzo y los Mañara... Eso es cierto para Sevilla, pero mi obra más conocida internacionalmente, la más citada, es Hispanoamérica y el comercio de esclavos. 

-Precisamente ése es el tema que quería tratar ahora. Quizás por la influencia del cine, cuando se habla de esclavitud tendemos a pensar en los oceánicos campos de algodón de Virginia, en Lincoln, en la Guerra de Secesión norteamericana... Pero pocos caen en la cuenta de que Sevilla fue uno de los grandes centros esclavistas de la historia. 

-Sevilla, junto a Lisboa, fue uno de los puertos negreros más importantes de Europa. Eso no significa que todos los esclavos que iban para América pasasen por la ciudad. Era lo que se llamaba el comercio triangular: los barcos fletados por portugueses salían de Sevilla cargados de pertrechos, capturaban a los esclavos en los ríos de África, los llevaban a América y luego volvían a Europa. A finales del XVI los negros ya habían llegado hasta Chile; América entera se había ennegrecido. Los principales negreros fueron portugueses, genoveses, franceses e ingleses, quienes en el siglo XVIII, a partir de Utrecht, se convirtieron en los mayores comerciantes de esclavos, con esos barcos que todos conocemos con los negros acostados. Si Inglaterra abolió la esclavitud en el siglo XIX fue porque, debido a sus intereses coloniales, no querían que África se despoblase. 

-¿Y los españoles no eran negreros? 

-El negrero español apareció en el XIX y se encarnó principalmente en el propietario cubano de las grandes explotaciones de caña de azúcar, algunos de cuyos apellidos permanecen en Sevilla. Tenga en cuenta que en España la esclavitud se abolió a mitad del XIX, pero que en sus colonias no se hizo hasta finales del siglo. La trata y el comercio negrero fue el mayor genocidio de la historia. Cuatro siglos, del XVI al XIX, cogiendo negros en África y llevándolos a América... Nunca sabremos el número de muertos. 

-También ha estudiado la otra cara de la moneda, el abolicionismo español. 


-Muy poca gente fue abolicionista en España, ni los más liberales, que se callaron como monos en la muy liberal Constitución de Cádiz. Lo intentó Argüelles, pero los cubanos formaron una tremenda. Habrá que esperar a la generación de Castelar, quien hizo un gran alegato en las Cortes contra la esclavitud. En Sevilla, poco a poco, los esclavos empezaron a desaparecer en el siglo XVIII, como demuestra Domínguez Ortiz. 

-Muchos culpan de esta esclavitud de los negros a Fray Bartolomé de las Casas, quien por proteger a los indios animó este comercio. 

-En cierta medida tienen razón. Pero hay que tener en cuenta que esta solución la propuso el padre Las Casas como mal menor y se arrepintió de ella durante toda su vida. 

-Las Casas... Es impresionante el desprecio olímpico de la sociedad sevillana -que suele dar gran bombo a auténticos mediocres- a este gigante de la historia. 


-Probablemente, insisto, por el gran desconocimiento que hay en Sevilla sobre América. Por ejemplo, todo el mundo habla de que el Archivo de Indias es una maravilla, pero el 80% de los sevillanos ni lo conocen ni saben que es el único archivo continental que hay en el mundo. Nunca se ha enseñado bien la Historia de América. Cuando yo estudiaba el Bachillerato, el capítulo sobre América era muy breve y estaba muy mal escrito... Siempre me lo saltaba.