martes, 25 de enero de 2011

Aguas Santas en la Historia de Villaverde del Río (Sevilla)



Conferencia sobre la Historia de Ntra. Sra. de Aguas-Santas a cargo D. Manuel Morales Morales. Miércoles día 26 de enero de 2011, a las 19 horas, en la Parroquia de la localidad de Villaverde del Río:

Tendrá lugar en el marco de los actos de celebración que la Real, Pontifica y Franciscana, Muy Antigua, Devota, Fervorosa e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. Santa María de Aguas-Santas Coronada (Villaverde del Río), organiza con motivo del 175 aniversario del traslado de la imagen a la localidad tras la Desamortización de Mendizábal. El próximo domingo 30 saldrá la imagen en procesión extraordinaria (11.00 AM).

El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe



El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe



O. Granado / I. Alonso, Sevilla 22 de enero de 2011

Un bloque de un metro de hormigón tapó hace un lustro el yacimiento del cerro del Carambolo, tras varios años de reveladoras excavaciones arqueológicas, sepultando así toda posibilidad a los ciudadanos de conocer cómo era el lugar en el que se encontró el tesoro más conocido del pasado de Sevilla. Hasta ahora, cuando un grupo de expertos liderados por la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV) tiene el ambicioso objetivo de reconstruir el santuario en el que estaban las citadas joyas y en torno al que giraba esta devoción de los fenicios. Porque eran fenicios, tal y como desvelaron las últimas excavaciones arqueológicas en el yacimiento entre 2002 y 2004, y no tartésicos como se había creído hasta entonces.

Será de este modo un centro de interpretación que nada tendrá que ver con los construidos hasta el momento en nuestro entorno, ya que recreará lo más fielmente posible el templo de más de 3.000 metros cuadrados que empezó a nacer con pequeñas dimensiones en el siglo IX antes de Cristo y duró apenas dos siglos y medio. Es el momento de su máximo apogeo el que se reproducirá en un proyecto que pretende ir más allá de la experiencia de recorrer un museo y sumergir al visitante en un viaje al pasado con una atmósfera mágica.

Será, como apunta Alfredo Grande, del SEAV en Sevilla, "una reconstrucción ex situ", es decir no exactamente en el cerro donde está, entre otras cosas porque pertenece al promotor Gabriel Rojas y la Consejería de Cultura no parece por ahora dispuesta a aceptar su oferta de compra, sino "en uno de los cabezos de al lado, también dentro de la cornisa del Aljarafe, de manera que sea el mismo paisaje que el original".

Pero también descarta una reconstrucción in situ porque "está condenada ya que enmascara los argumentos, prescinde de su entidad propia, crea extensiones superficiales con materiales nuevos...". Para agregar: "Haremos una representación histórica con el máximo nivel de realidad según lo que conocemos, por lo que este centro de interpretación no será un edificio moderno ni rompedor, y por tanto no va a perjudicar a la cornisa ni visualmente ni por sus materiales". La edificación, de una sola planta y un torreón, se creará con materiales contemporáneos pero ajustándose a los parámetros espaciales del monumento y a sus terminaciones de forma, color y textura. Con todo ello se recreará a escala 1:1 el santuario, no en el mismo sitio, pero sí cerca para que el lugar reúna las mismas condiciones paisajísticas.

El experto apunta que esta idea surgió a partir de la reconstrucción virtual que se hizo del santuario para la exposición organizada con motivo de la celebración en 2008 del 50 aniversario del hallazgo del tesoro de manera casual en este cerro. Todo ese trabajo se quiere aprovechar ahora con este centro de interpretación, que no tiene parangón en Andalucía "y tampoco en el resto de España y Europa porque aquí se podrán incorporar las últimas tecnologías en la materia".

Su compañera Ángeles Hernández-Barahona defiende este modelo por sus ventajas. "El público tiene mucha conciencia de lo que es el mundo romano, porque estamos rodeados, pero la protohistoria está muy desdibujada y realmente no hay una idea clara porque no es una etapa que se haya difundido de manera tan atractiva como otros periodos". En este sentido, expone que la idea es que el centro de interpretación no sólo explique el santuario, "sino que amplíe un poco el radio y dé una idea general de la protohistoria en esta parte baja del cauce del río Guadalquivir, ya que entonces era la desembocadura, porque la geografía también cambió mucho". De hecho, en la época la desembocadura estaba entre Coria del Río y Dos Hermanas, por lo que el Carambolo surgía en el último tramo antes del mar abierto y la cornisa era el primer punto de acceso fluvial.

Reconoce que en este caso es imposible plantear que la visita se haga al propio yacimiento "porque que el Carambolo es un galimatías con restos de hasta cinco edificios que se han ido superponiendo año tras año, por lo que es muy difícil de interpretar". Por eso se pretende hacer llegar de manera clara qué había ahí. Porque cuando se habla del Carambolo la mayoría de la gente sólo sabe que es un tesoro y de hecho muchos no conocen todavía que ya ni es tartésico, como estudiaron en el colegio.

Los investigadores que impulsan este proyecto están unidos en torno al grupo Antinoo de arqueología virtual, promovido por el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. José Luis Escacena, de dicho departamento, expone que "el proyecto trabaja en una idea similar a la Neocueva de Altamira, donde se reproduce fielmente cómo era la cueva y con todos sus detalles". El profesor, que se encargó del asesoramiento científico para el proyecto, reconoce que para hacerlo realidad, es necesario un equipo de arqueólogos, arquitectos, geógrafos, infógrafos y técnicos de gestión del patrimonio. "Entre todos tienen que limar hasta el último detalle y no sólo en el punto de vista histórico, sino en la manera de ofrecer esta reproducción al público, es decir, formularse preguntas como por dónde entra la gente y en qué estancias o qué materiales se utilizarán". De hecho, la construcción de la época era básicamente de adobe, lo que ahora se descarta por su poca durabilidad, pero se quiere que sí lo parezca.

"Estamos en una fase en la que el proyecto está vivo y abierto y eso permite pensar la mejor manera de hacerlo con los recursos con los que se cuente", agrega. Por ejemplo, no se descarta que se organicen en el templo "cosas por temporadas, es decir, los ritos de los fenicios que en la actualidad se asemejan a la Semana Santa o la colocación de belenes". Y es que considera que un proyecto de este tipo puede reflejar desde el detalle más ínfimo o quedarse en cuestiones elementales:"Si se colocan las tradicionales lámparas de aceite o se opta por una reconstrucción pero con luz eléctrica, si se queman vísceras de animales o se pone un hígado de plástico... Hay que mirar todos los detalles, cómo colocar cortinas, tejidos, decoración...".

De todas maneras, aclara: "Tampoco queremos ir tan al detalle porque se puede correr el riesgo de que se fuerce al visitante a eliminar la imaginación, y a nadie se le ocurre, por ejemplo, en Itálica montar una lucha de gladiadores o carreras de caballos para llevar al visitante a la antigua Roma". En eso coincide con los miembros del SEAV, que tienen claro que esto "no va a ser un parque temático, sino que busca profundizar en el conocimiento". De hecho, no hay que perder de vista que esta reconstrucción se hará siguiendo el resultado de años de investigación por los máximos especialistas, porque detrás de este proyecto y de la SEAV hay una veintena de universidades de toda España y grupos de investigación del máximo nivel.

Un triángulo que incluye a los dólmenes y a Itálica

El plan cuenta con el respaldo de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, ya que forma parte de un empeño por crear un producto turístico relacionado con la cultura en este entorno del área metropolitana. El centro de interpretación del Carambolo formará así parte de un triángulo en el que también se promocionarán como un recorrido completo por el pasado: desde el calcolítico de los dólmenes de Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción hasta el Imperio Romano de Itálica en Santiponce. En estos momentos están también en la fase de conseguir financiación. No detallan el presupuesto pero aseguran que es "económicamente sostenible".




Un proyecto prevé la reconstrucción del santuario.
Será lo más fiel posible y en un cerro al lado del original.
La idea tiene el respaldo de las administraciones.

martes, 18 de enero de 2011

IV Jornadas de Cultura Andaluza. El patrimonio inmaterial (Guarromán, 11 y 12 de febrero de 2011)

IV JORNADAS DE CULTURA ANDALUZA:

”EL PATRIMONIO INMATERIAL”.


Casa de la Cultura de Guarromán (Jaén), 11 y 12 de febrero de 2011.

Organiza: Hespérides. Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía.


AVANCE DE PROGRAMA.

Viernes, 11 de febrero de 2011.  1ª Sesión.

18.00 horas. Recepción de asistentes y entrega de material.

19.00 horas. Apertura oficial:

D. Brígido Bazán Aguado.-

D. Antonio Avilés Ramírez (Director del CEP de Linares-Andújar).

D. Antonio Almazán Ojeda (Alcalde de Guarromán),

19.30 horas. Ponencia Inaugural. Ritos y símbolos de la religiosidad popular en el Alto Guadalquivir en los albores del S. XXI. Por D. Enrique Gómez Martínez, (Consejero de número del I.E.G. Y miembro de la R.A.H).

21.00 horas Copa de bienvenida ofrecida por el Excmo Ayuntamiento de Guarromán. (Restaurante La Mezquita / Avenida de Andalucía 111).

Sábado, 12 de febrero de 2011 (Hacienda La Laguna, Baeza). 2ª. Sesión.

10.00 – 10.30 h. Desayuno mediterráneo.

10.30 – 11.30 h. Visita al complejo y al Museo del Aceite de La Laguna.

11.30 – 13.00 h. Ponencia 2: La cultura del aceite, por D. José María Suárez Gallego. (Consejero de número del I.E.G y cronista de Guarromán).

13.00 h. Traslado a Guarromán.

14.00 h Almuerzo en el Restaurante La Mezquita. Guarromán.

3ª. Sesión (Casa de la Cultura de Guarromán).

17.30 – 19.00 h. Ponencia 3: La cocina tradicional andaluza. Por D. Manuel Rincón García.(Cocinero y presentador de Canal Sur TV).

19.00 – 19.30 h. Descanso / Café y degustación de hojaldres Bermúdez.

19.30 – 21.00 h. Ponencia 4. La religión de los andaluces como patrimonio inmaterial. Por D. Salvador Rogríguez Becerra. (Catedrático de Antropología social de la Universidad de Sevilla).

21.00 h Clausura:

D. Juan Parrilla Sánchez. D. José María Suárez Gallego. D. Rubén Aguilar Guerrero.

miércoles, 12 de enero de 2011

Anuario de Estudios Americanos. Vol. 67, n. 2 (2010)



ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS.


http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos

Vol 67, N. 2 (2010)

Dossier. Forjando un México Nuevo: Revolución, nación y cultura en el México posrevolucionario (L. Giraudo, coord.)

PRESENTACIÓN, pp. 415-424.

DOSSIER.-
  •  McGEE, Anne Marie: Políticas del cuerpo y la figura de Pancho Villa: Desde la exclusión nacional a la resurrección regional, pp. 425-444.
  • LEWIS, Stephen E.: Una victoria pírrica en el México posrevolucionario: los finqueros alemanes, las escuelas Artículo 123 y la formación del Estado en la costa de Chiapas, 1934-1942, pp. 445-465.
  • CIVERA CERECEDO, Alicia: El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta, pp. 467-491.
  • SOSENSKI, Susana: Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana, pp. 493-518.
  • GIRAUDO, Laura. De la ciudad “mestiza” al campo “indígena”: internados indígenas en el México posrevolucionario y en Bolivia, pp. 519-547.
 ARTÍCULOS.-
  •  ARENAS FRUTOS, Isabel: ¿Sólo una virreina consorte de la Nueva España? 1660-1664. La II marquesa de Leiva y II condesa de Baños, pp. 551-575.
  • LEVINTON, Norberto: La micro-región: espacio y tiempo en la cartografía producida por la interacción jesuítico-guaraní, pp. 577-604.
  • FLÓREZ BOLÍVAR, Roicer; SOLANO, Sergio Paolo. Educando al buen ciudadano. Las guardias nacionales en la Provincia de Cartagena, Colombia, 1832-1857, pp. 605-633.
  • FLORES HERNÁNDEZ, Benjamín; GONZÁLEZ ESPARZA, Mauricio: Vocación y andanzas caribeñas de Antonio López de Santa Anna, pp. 635-661-
  • HERRERO, Fabián: Buenos Aires en tiempos de Revolución. Centralización y confederación americana, pp. 663-678.
  • SAMUDIO A., Edda O.: Valoración, partición y distribución de la tierra de los resguardos indígenas en una localidad andina venezolana. Santa Bárbara de Chachopo, pp. 679-709.
 
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS, pp. 713-765.

 María Justina Sarabia Viejo, Vanesa Valverde Camiña, Adrian Pearce, Mª del Carmen Martínez Martínez, Pedro M. Guibovich Pérez, Roberto Blanco Andrés, Francisca Noguerol, Emilio José Gallardo Saborido, Antonia Pi-Suñer Llorens, Antonio Astorgano Abajo, Antonio Santamaría García, Salvador Bernabeu Albert, Juan Gil.

CRÓNICAS Y NOTICIAS, pp. 769-784 y 785-787.

martes, 11 de enero de 2011

Hallan en Armenia la instalación para hacer vino más antigua del mundo



Hallan en Armenia la instalación para hacer vino más antigua del mundo



Se identificó la cosecha como de hace unos 6.000 años

Supera en más de un milenio a la anterior más antigua
En la misma cueva se halló el zapato más antiguo del mundo


Reuters / Washington, 11/01/2011


Arqueólogos descubrieron la instalación para fabricar vino más antigua hallada hasta ahora, utilizando técnicas bioquímicas para identificar una cosecha de hace unos 6.000 años de antigüedad en lo que ahora es el sur de Armenia.
La excavación muestra una imagen de una sociedad compleja donde los asistentes a un entierro tomaban una cosecha especial hecha en un cementerio que estaba en una cueva, informaron el martes los investigadores en la revista Journal of Archaeological Science.

"Se trata de la instalación para hacer vino más antigua que se conoce", dijo Gregory Areshian de la Universidad de California en Los Angeles, que ayudó a liderar el estudio, en una entrevista telefónica.

La datación por carbono mostró que una uva deshidratada encontrada cerca de una prensa de uvas se cultivó hacia el 4.000 a.C., dijo su equipo.

Mil años más antigua

Esto supone que tiene 1.000 años más que cualquier otra instalación para fabricar vino descubierta hasta ahora, según el equipo de Armenia, Estados Unidos e Irlanda. El equipo encontró el zapato de cuero más antiguo del mundo, de unos 5.500 años, en la misma cueva el año pasado.

El lagar o recipiente para hacer el vino habría contenido unos pocos litros de zumo y uvas aplastadas, por lo que funcionaría previsiblemente con la tradicional técnica de pisar la uva descalzos, dijo Areshian.

"Era una instalación relativamente pequeña relacionada con el ritual dentro de la cueva. Para el consumo diario habrían tenido lagares mucho mayores en el asentamiento habitual", dijo Areshian, que fue viceprimer ministro en el primer Gobierno de la independiente República de Armenia en 1991.

Los rastros químicos apuntan a zumo de uva y, dada la falta de refrigeración, el zumo se habría fermentado para convertirse en vino, dijo Areshian. "También sabemos que todavía, en los pueblos de la zona, la cultura del vino es muy antigua y tradicional", declaró. Los vinos producidos en el lugar son merlots y cabernet sauvignons, agregó.
 
La expedición, pagada en parte por la National Geographic Society, también descubrió un equipo de procesamiento de cobre. Areshian dijo que el equipo detallaría esos hallazgos posteriormente. El complejo, conocido como Areni-1, está en las pequeñas montañas del Cáucaso cerca de la frontera sur de Armenia con Irán.

Recuperado un cráneo preincaico perdido tras la Exposición del 29


-

Recuperado un cráneo preincaico perdido tras la Exposición del 29


La pieza, de 2.000 años de antigüedad, se encuentra ya en la Universidad de Sevilla


Curri Carrillo / Sevilla 11.01.2011
 
Un cráneo preincaico de más de 2.000 años de antigüedad, procedente de la zona peruana de Cuzco, ha sido recuperado en Sevilla después de más de ochenta años perdido y de pasar por numerosas vicisitudes, desde que desapareció al concluir la Exposición Iberoamericana de 1929 hasta su devolución a Perú.

Ocho décadas después de su traslado a España, el cráneo, que al parecer corresponde a un varón joven, de unos 30 años, ha llegado a la Universidad de Sevilla gracias a "una cadena de afortunadas casualidades", ha explicado el profesor de Medicina Legal Leandro Picabea, ya que se encontraba entre los objetos que quedaron en la ciudad tras acabar la Expo del 29 y clausurarse el pabellón de Perú.

Picabea ha relatado que el cónsul peruano de la época se lo entregó a un médico sevillano que lo mantuvo bajo su custodia hasta que falleció, momento en el que su mujer lo hizo llegar al entonces director del Museo Arqueológico, Fernando Fernández, quien lo puso en manos de Luis Hurtado, coordinador del proyecto de recuperación.

Hurtado lo remitió entonces al Departamento de Anatomía de la Universidad de Sevilla, donde el profesor titular Jesús Ambrosiani, en colaboración con su colega Picabea, comenzó el estudio anatómico y antropológico en profundidad de este cráneo representativo de la población preincaica.

Se trata, según Ambrosiani, de un cráneo que, "por sus rasgos, parece de varón y de una complexión pequeña", en el que además "se aprecian marcas y signos de juventud" y que presenta algunas "particularidades anatómicas llamativas".

La "más significativa" es la pérdida, en su parte anterior, de la tabla externa de los dos maxilares superiores (encima del labio superior), probablemente por un traumatismo postmortem al habérsele retirado adornos u objetos decorativos como una nariguera, ha dicho.

Entre otros rasgos destacados por este profesor, en la superficie de la calavera se aprecian también algunas marcas que podrían ser causadas por "eliminación de tejido o descuartizamiento ritual".

Además, presenta una "erupción dentaria anómala, extraoral, de un resto embrionario de diente que debió ser prenatal por las características morfológicas del cráneo y porque aparecen orificios y características de presencia de nervio".

Ambrosiani ha considerado que su estado de conservación es "bastante aceptable", especialmente los dientes, tanto por ser un individuo joven como por que, según los restos arenosos que se han podido localizar en él, se intuye que pudo permanecer enterrado en arena, lo que habría favorecido el buen estado de la pieza.

Otra de sus curiosidades, según ha detallado Picabea, es que tiene una inscripción manuscrita en la parte posterior en la que consta que procede de la zona de Cuzco, por lo que ahora se trabaja en "verificar algunos aspectos interesantes o curiosos cuanto menos que aparecen en la conformación morfológica del cráneo".

"Esta calavera me la regaló mi amigo Ismael Pozo, eminente escritor peruano, estuvo expuesta en el Pabellón de Perú durante la Exposición Iberoamericana y procede del Cuzco, con una antigüedad de más de 2.000 años. Y para que conste lo firmo en Sevilla a 20 de febrero de 1931. Antonio Plata Olmedo, artista-pintor", reza la inscripción.

El informe que resulte de esta investigación va a acompañar al cráneo para su devolución al Gobierno peruano, cuyo cónsul adjunto en Sevilla, Luis Pablo Salamanca, ha afirmado que "recuperarlo tiene un valor importante" para su país porque "forma parte de su cultura e historia".

Ha recordado que Perú construyó un pabellón para la Exposición Iberoamericana de 1929, en el que presentó una muestra que incluía una biblioteca, una exposición fotográfica, momias incaicas y restos arqueológicos como este cráneo, y ha mostrado su sorpresa ante su recuperación y su agradecimiento a las instituciones que la han hecho posible.


El cónsul adjunto ha explicado que, ante el aumento del tráfico de piezas arqueológicas, el Estado peruano ha iniciado una política de firma de convenios con otros países para recuperar estos bienes, que ahora tienen que pasar por un procedimiento de repatriación y por la coordinación con el Instituto Nacional de Cultura del Perú, para que puedan ser expuestos y visitados.
 

sábado, 8 de enero de 2011

El ‘secreto’ aniversario de los candelabros (Lebrija, Sevilla)



El ‘secreto’ aniversario de los candelabros


-

El tesoro hallado en la ciudad cumplió 75 años cuando el del Carabombolo hacia 50.


O. Granado, Sevilla Actualizado 07/01/2011

Cuando se celebraba el medio siglo del descubrimiento del Tesoro del Carambolo en Camas, otro impresionante -pero mucho menos conocido- hallazgo en la provincia de Sevilla cumplía 75 años. Pero esta efeméride pasó sin pena ni gloria. Se trata del descubrimiento el 26 de abril de 1923 de los mal llamados Candelabros de Lebrija, porque en realidad no son tales, sino, casi con toda probabilidad, algún tipo de objeto de culto, aunque ni en estos están seguros todavía los expertos. Sin embargo, como inicialmente se pensó que eran candelabros, pasaron con tal denominación a la historia y es así como actualmente se exhiben -una réplica lógicamente- en el Museo Arqueológico Nacional, que encierra los originales bajo llave por su excepcional valor.

Porque ésta es la historia de un tesoro perdido por la provincia. Y es que mientras el Tesoro del Carambolo se quedó en Sevilla, las seis piezas de oro halladas en la finca de la Higuera del Pinteño, en la ladera del castillo de Lebrija, terminaron en Madrid en 1926, después de tres años de disputa entre las administraciones, los propietarios del terreno, los que las encontraron...

La composición de los seis es muy similar: oro y una aleación de plata con algo de cobre, y los especialistas lo atribuyen a tecnología vinculada a talleres atlánticos. Son del final de la Edad de Bronce. De algo más de un kilo cada una, datan de finales del siglo VII antes de Cristo. Se cree que fueron empleados por los tartésicos para el culto, bien fuera en un altar bien bajo una puerta como medio de protección.

Pero precisamente por su distancia del lugar de origen y también por la falta de una contextualización como sí se da en el Tesoro del Carambolo, su efeméride pasó totalmente desapercibida, frente a los diversos fastos organizados en torno al descubrimiento del cerro de Camas y que todavía tienen continuidad en el reabierto debate sobre una exhibición de los originales en vez de las réplicas. "En el caso del Tesoro del Carambolo, se sucedieron recientemente excavaciones arqueológicas en el lugar donde se encontró, lo que permitió contextualizarlo todavía más, con otros importantes hallazgos, que incluso variaron su origen, pero en cambio, en Lebrija no se ha investigado en torno a la ladera del castillo", expone la arqueóloga municipal de esta ciudad, Agustina Quirós. Ésta indica que una intervención en torno al castillo podría incluso permitir encontrar "el santuario" al que se cree que estarían vinculados los falsos candelabros.

Es más, ésta es otra similitud con el hallazgo de Camas, la de la existencia de un antiguo templo en torno al tesoro. "Como se encontraron en una fosa a bastante profundidad y revestida de ladrillo, esto indica que hubo intencionalidad de esconderlos allí, que pertenecían a otro lugar", apunta, al tiempo que arguye que éste no estaría muy lejos, porque en esa época "nadie andaría 100 kilómetros para ocultar un tesoro". De hecho, está bastante convencida: "Eran valoradas por su funcionalidad, por lo que lo más seguro es que no estuvieran enterradas en el lugar al que pertenecían, que seguramente era un antiguo santuario".

En su opinión, "es probable que si el día de mañana se interviniera en el lugar se pudiera documentar una secuencia e incluso encontrar el santuario". En cuanto a su origen, comparte "la hipótesis más aceptada de que podrían ser elementos con valor sagrado y parte de un ritual asociado al poder o a una divinidad".

La concejal de Cultura, Lola Gómez, justifica en las dificultades y trabas que hay para cualquier traslado de este tipo de piezas el hecho de que el Ayuntamiento de Lebrija ni siquiera se planteara montar una exposición, aunque fuera con alguna réplica, en torno al tesoro, como sí se hizo en Camas cuando su descubrimiento cumplía 25 años menos. "Cuando quisieron llevarse la Dama de Elche, este municipio peleó por ello durante 10 años", recuerda la munícipe.

Del mismo modo, sostiene que el Ayuntamiento de Lebrija prefiere no meterse "en batallas perdidas de antemano", porque además los recursos son limitados. No obstante, resalta el trabajo en torno al patrimonio que se realiza desde este pueblo, uno de los pocos de Sevilla que cuenta con arqueólogo municipal.

En cuanto a la posibilidad de emprender excavaciones arqueológicas en torno al castillo el día de mañana para intentar encontrar el santuario al que pertenecerían, la concejal es realista por la falta de dinero para una intervención de este tipo. "Sería estupendo, pero eso requiere inversión, y la participación de otras administraciones", concluye la responsable municipal de Cultura.

Cien años de luz en Los Palacios

Cien años de luz en Los Palacios



El investigador local Julio Mayo reconstruye un acontecimiento histórico del que hablan pocos archivos y que supuso toda una revolución en un pueblo rural y humilde

M. J. G. , Bajo Guadalquivir. 7 de enero de 2011.
 
 
El escritor palaciego Joaquín Romero Murube, en su libro Pueblo Lejano, recoge cómo llegó a Los Palacios para inaugurar el alumbrado eléctrico hace un siglo don Otto, "un alemán cuyo rostro era tan rojizo como una mazorca". El año de la luz, un acontecimiento histórico que el investigador local Julio Mayo ha querido recordar esta pasada Navidad con sus vecinos. Este historiador ha podido reconstruir el episodio, en parte, gracias a la documentación heredada de su abuelo, Francisco Mayo, un cronista popular que apuntaba a diario curiosidades y detalles de la vida palaciega.

La luz llegó a Los Palacios hace un siglo. Crónicas del diario El liberal relatan con detalle cómo "con gran regocijo y aplausos, el público congregado en la plaza del alegre pueblo" esperó el encendido en la noche del 24 de julio de 1910. Hubo acto oficial -que acabó con el grito de ¡viva Los Palacios!-, encendido de las lámparas e incluso una proyección de cinematógrafo. "El no va más", asegura Julio Mayo, que reunió a antiguos trabajadores de Sevillana de Electricidad y a vecinos del pueblo para conmemorar dicha efemérides.

Las gestiones para traer la electricidad a Los Palacios las inició el Ayuntamiento con la compañía dos años antes, en 1908. El municipio contaba ya con un sistema de alumbrado público, mantenido a base de combustible, que la electricidad acabaría desterrando. La corriente llegó desde Dos Hermanas, donde se había instalado la subestación para repotenciar la energía que, desde 1906, llegaba al municipio nazareno desde Sevilla. "La gente del pueblo comentaba asustada que iban a poner una cosa que hasta los alfileres se verían cuando se cayesen al suelo", recuerda Mayo, que pronunció una conferencia que versó sobre el fin de la cultura de la vela, el quinqué y el carburo.

El Ayuntamiento que gobernaba en 1910, presidido por el liberal Antonio Calvo, extendió un contrato con la Compañía, como se denominaba a Sevillana de Electricidad, bajo la modalidad de "tanto alzado". Esto es, la empresa percibía una cantidad fija según los vatios instalados y bombillas puestas: 250 pesetas mensuales, cifra bastante considerable en aquellos años.

El paisaje urbano de Los Palacios cambió con la llegada de cableados, postes metálicos, palomillas de porcelana y de cristal... Y el primer contrato privado se firmó con la Parroquia de Santa María la Blanca, cuatro meses antes de la inauguración oficial de la línea. El canon: 5 pesetas mensuales, 3 por las lámparas instaladas y el resto por el alquiler del contador. Entre los hogares a los que la luz llegó antes se encuentra también la tahona de la calle Real que regentaba Cipriano Murube: el molino del motor que, según los vecinos, elaboraba pan con sabor a electricidad.
 
No hay mucha documentación oficial del acontecimiento, lo que da aún más valor a la investigación desarrollada por Julio Mayo sobre este centenario curioso e inédito. El pueblo era denominado entonces oficialmente Villafranca y Los Palacios y fue uno de los ocho primeros municipios sevillanos a los que la Compañía Sevillana les proporcionó fluido eléctrico. Hay pocos archivos oficiales, pero sí algunas letras de murgas que se han ido transmitiendo de generación en generación. Otro archivo popular para recordar el año de la luz y las lámparas de 400 bujías.

Unos investigadores proyectan la reconstrucción virtual del Carambolo

Unos investigadores proyectan la reconstrucción virtual del Carambolo



La intención es recrear el santuario en el que se adoraba a la diosa fenicia Asterté · El equipo de expertos digitalizará todos los datos arqueológicos del yacimiento

R. P., Camas, 3 de enero de 2011.-

Un equipo de investigadores y expertos agrupados en torno al equipo Antinoo de arqueología virtual, promovido por el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, proyecta la "reconstrucción virtual" en formato digital del santuario fenicio en honor a la diosa Astarté que habría albergado la cima del cerro del Carambolo, enclavado en Camas y donde en 1958 fue descubierto el famoso tesoro asociado con la mítica cultura tartésica.

Los avances de este equipo de investigación han sido publicados por la revista digital Virtual Archaeology Review, creada con la colaboración de la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV). En concreto, en su volumen número uno de 2010, esta revista publicaba un informe elaborado por Ángeles Hernández-Barahona y José Luis Escacena y titulado A propósito de la 'anastylosis infográfica' del Carambolo. Diálogo teórico y metodológico sobre la arqueología virtual.

Este informe, recogido por Europa Press, rememora cómo en 1958 las teorías científicas sobre el mito de Tartessos fueron revolucionadas a cuenta del hallazgo de un ajuar de 21 piezas de oro de 24 quilates en el cerro de Camas donde se alzaba la Sociedad de Tiro de Pichón. Este descubrimiento "casual", investigado por el arqueólogo Juan de Mata Carriazo, estuvo acompañado del hallazgo de "una realidad tangible", dado que las excavaciones arqueológicas asociadas a dicho descubrimiento sacaron a la superficie los vestigios de construcciones de adobe datadas en el siglo IX antes de Cristo.

Gracias a esta "realidad arqueológica material", el tesoro del Carambolo y las ruinas, las diferentes interpretaciones de la antigua cultura identificada con el mundo tartésico evolucionaron hasta un extremo en el que, según este informe, los vestigios conservados en el cerro del Carambolo serían los restos de "un santuario consagrado" a la divinidad fenicia Astarté. Las diversas investigaciones, como recogen Hernández-Barahona y Escacena, han revelado que el conjunto monumental de la cima de este cerro sufrió "cinco fases constructivas de importancia y multitud de reformas menores", ya que actualmente las antiguas construcciones de adobe de este santuario fenicio están cubiertas por una losa de hormigón para su mejor conservación.

Desde hace 11 años este cerro pertenece al grupo promotor inmobiliario Gabriel Rojas, que había proyectado en estos suelos un hotel de 150 habitaciones que integraría las ruinas del santuario mediante un centro de interpretación. Las sucesivas restricciones impuestas por la Consejería de Cultura para la conservación del yacimiento han ido estrangulando las opciones de los promotores, que en 2009 ofertaron al Gobierno andaluz la adquisición de estos terrenos.

En el citado informe se detalla la creación de un grupo de trabajo que tiene como objetivo "desarrollar una hipótesis virtual del yacimiento" gracias a las nuevas tecnologías y a las fuentes documentales. "La reconstrucción virtual de lo que en su día fuera el Carambolo se ofrece, efectivamente, como la mejor solución a corto plazo para una exposición didáctica del conjunto", destaca el estudio que, no obstante, reconoce los "problemas" de la tarea debido a las cimentaciones a las que ha quedado reducido el templo y a "la escasez de documentación histórica que permita levantamientos en alzado de los edificios". No obstante, este equipo de arqueología virtual aspira a elaborar "una hipótesis verosímil sobre lo que pudo ser el complejo".

La hipótesis sobre la que se trabaja es la reproducción del santuario gracias a "paralelismos formales" o "estructuras semejantes" que han sobrevivido a través de ruinas o de imágenes como legado de las culturas semitas del próximo Oriente, pues el yacimiento en cuestión "obedece más a la tradición constructiva fenicia que a la tartésica de finales de la Edad del Bronce".

Cuando la revista Virtual Archaeology Review publicaba este informe, dicho equipo había resuelto la "hipótesis de reconstrucción arqueológica" y afrontaba la digitalización de los datos para comenzar con "su posterior tratamiento y posproducción".

jueves, 6 de enero de 2011

Jorge VI. El Rey que no podía decir «King».


El Rey que no podía decir «King»


El éxito del filme «El discurso del Rey» se basa en la verdadera historia de un terapeuta australiano que enseñó a Jorge VI a pronunciar la «K»


EMILI J. BLASCO / LONDRES


Día 06/01/2011 - 06.30h
 
Después de semanas de «Georgemanía» en el Reino Unido, con motivo del estreno de «El discurso del Rey», finalmente los ingleses podrán ver a partir de mañana la película sobre el tartamudo Jorge VI, ya en pantalla en España y otros países. Si en ocasiones la ficción supera lo real, en este caso la ficción brinda la realidad, recuperando una historia que parecía sepultada bajo los escombros de la Segunda Guerra Mundial.

La gran epopeya inglesa de mediados de siglo XX transmitida a las nuevas generaciones enlaza el heroísmo de Winston Churchill con el reinado de Isabel II, olvidando la intrahistoria de un rey que no nació para serlo, que tuvo que luchar contra su tartamudez en la era del nacimiento de la radio y que a pesar de su aparente falta de preparación supo aglutinar a su nación frente al agresor nazi, demostrando ser «el hombre correcto en el tiempo correcto», como ha escrito el autor Nigel Farndale en «The Sunday Telegraph».

La vida de Jorge VI, monarca entre 1936 y 1952, está llena de ironías, como el hecho de que no podía pronunciar la letra «k», por lo que le era imposible referirse a sí mismo como «king» (rey). También es irónica su muerte, pues aconsejado a fumar para combatir su tartamudez —un recurso equivocado—, murió de cáncer de pulmón a los 56 años, pasando la Corona a su hija Isabel.

Bertie, como era conocido en la Familia Real, nació en 1895 como príncipe Alberto; luego sería elevado a Duque de York. Menos apuesto y comunicativo que su hermano mayor, sin la preparación para el trono que éste tuvo, se vio de pronto con el cetro en la mano cuando Eduardo VIII se vio obligado a abdicar para poder casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson. Jorge VI sucedió a su hermano en medio de una crisis institucional y de una crisis bélica.

«El discurso del Rey», protagonizada por Colin Firth y que cuenta con Helena Bonham Carter en el papel de su esposa (luego conocida como Reina Madre al enviudar), sigue el surgir de la figura del monarca a través de su lucha personal contra la tartumudez. Pasó de la mayor humillación y ridículo en su primer discurso ante un micrófono (la clausura de la Exposición del Imperio Británico de 1925 en Wembley) a una impecable declaración de guerra contra Hitler a través de las ondas. Se ganó la simpatía de los británicos, aglutinados alrededor de los receptores de radio para escuchar su mensajes, por su ejemplo de tenacidad personal y por su deseo de permanecer en Buckingham Palace a pesar de los bombardeos. Aquel mal trago del discurso en Wembley convenció a su esposa de la necesidad de una urgente reacción. Fue ella quien, después de haber probado diferentes doctores del establishment, contactó con un logopeda poco convencional de origen australiano que se había instalado en Londres. Lionel Logue se negó a tener las sesiones en palacio y obligó a su paciente a que acudiera a su consulta en unos bajos. Durante 10 meses tuvieron 82 sesiones.

La propia Reina Madre fue consultada hace años sobre la posibilidad de realizar un filme sobre esta historia y puso como condición que se esperase a su muerte para concretarlo. El guionista, David Seidler, así lo hizo, y ha contado con el diario y otros papeles de Logue, que creía que la tartamudez de Jorge VI podía estar vinculada con la figura dominante de su padre, Jorge V, quien forzó a su hijo a dejar de ser zurdo. Logue le convenció de que su problema era físico y que podía resolverse con ejercicios, evitando con ello provocarle una falta de confianza en sí mismo. También le hizo cantar palabras que le costaba pronunciar, y soltar tacos con fuerza, porque los tartamudos se atrancan menos cuando se enfadan.

Para el discurso más trascendente de su vida, en el que Jorge VI declaró la guerra a la Alemania nazi, Logue ideó una particular estratagema. El mensaje lo pronunció de pie, en una antesala, con la ventana abierta para que corriera el aire y sin chaqueta. En la estancia sólo estaban él y Logue. Cuando el Rey concluyó sus palabras de manera calmada, Logue se dirigió a él ya no como Bertie sino como «Su Majestad».












miércoles, 5 de enero de 2011

I Congreso Internacional “El Patrimonio Cultural y Natural como motor de desarrollo: investigación e innovación” (Jaén, 26, 27 y 28 de 2011)


Presentación.-

El I Congreso Internacional “El Patrimonio Cultural y Natural como motor de desarrollo: investigación e innovación” que se celebrará en la Universidad de Jaén los días 26, 27 y 28 de enero de 2011 se enmarca dentro del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural que está promovido por las diez universidades públicas de Andalucía.

Contenido y objetivos.-

La cooperación de las diez universidades públicas de Andalucía tiene como objetivo final la consecución de un Campus de Excelencia Internacional referente en las áreas de conocimiento ligadas al Patrimonio Cultural y Natural, mejorar las oportunidades de formación, investigación, innovación, inserción laboral y calidad de vida de las personas que estudian y trabajan en estas Universidades, así como contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio donde se ubican, impulsando en particular la generación de actividad económica en torno a los recursos patrimoniales existentes.

En este sentido, conscientes de la necesidad de encontrar nuevas vías de impulso económico y social y de la importancia que tiene la investigación y la innovación para la consecución de estos objetivos y el futuro de España, el Congreso constituye una apuesta decidida de las Universidades por hacer del Patrimonio Cultural y Natural una fuente de riqueza y a Andalucía la punta de lanza de la investigación y la innovación en este campo.

El Congreso, que nace con vocación de continuidad y del que se espera se convierta en foro de referencia para investigadores, empresas y autoridades en las áreas de conocimiento ligadas al Patrimonio Cultural y Natural a nivel internacional, se celebrará bienalmente en las distintas sedes de las universidades públicas andaluzas que forman parte del proyecto.


Esta primera edición se celebrará en Jaén, los días 26, 27 y 28 de Enero de 2011 y constará de tres jornadas en las que se expondrán comunicaciones científicas de diferentes temáticas, se promoverán encuentros con empresas e investigadores y se realizarán demostraciones tecnológicas punteras relacionadas con el Patrimonio.


El I Congreso Internacional nace con los siguientes objetivos:


• Ofrecer a la comunidad científica y empresarial el escenario idóneo para la presentación de las últimas investigaciones y avances en estos campos, constituyéndose en un foro de conocimiento que abra nuevos horizontes y promueva el intercambio de ideas para favorecer al progreso del Patrimonio en estas dos vertientes.

• Procurar el marco adecuado para el encuentro entre las principales empresas que trabajan en el ámbito del patrimonio y la cultura y de éstas con el sistema científico y las principales instituciones del sector, propiciando la consecución de acuerdos de colaboración y negocio así como la demostración de las últimas tecnologías desarrolladas aplicadas al Patrimonio.

• Por último el Congreso servirá de presentación, ante el sistema ciencia-empresa nacional e internacional, del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural, paraguas bajo el que se desarrolla, y a la Red de Expertos en estos ámbitos recientemente creada y que está empezando a desarrollar su trabajo.


domingo, 2 de enero de 2011

Estudios de minería medieval en Andalucía


ESTUDIOS DE MINERÍA MEDIEVAL EN ANDALUCÍA


Juan Aurelio Pérez Macias (Editor), Juan Luis Carriazo Rubio (Editor)

El libro recoge las distintas ponencias impartidas en el IV Curso de Historia y Arqueología Medievales celebrado en Santa Olalla del Cala (Huelva) en 2007. Se tratan aspectos referentes a las menas metálicas de andalucía, y aportaciones novedosas sobre la minería y metalurgia de época visigoda, medieval islámica, y medieval cristiana, tanto el punto de vista de la documentación arqueometalúrgica como desde el análisis de los textos.

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-92944-01-9

Serie: Collectanea

Nº Volumen: 146

Precio: 11,00 €

Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=403785


CONTENIDOS:

  • OVEJERO ZAPPINO, Gobain: “Metales y minas de Andalucía y Sur de Iberia”, pp. 9-30.
  • RIVERA JIMÉNEZ, Timoteo; PÉREZ MACÍAS, Aurelio: “Metalurgia de época visigoda en la mina Zarina (Cala, Huelva)”, pp. 31-38.
  • PÉREZ MACÍAS, J. Aurelio; OVEJERO ZAPPINO, Gobain; SCHATTNER, Thomas G.: “Explotación medieval de hierro en la comarca de El Pedroso (Sierra Norte, Sevilla)”, pp. 39-62.
  • JIMÉNEZ-CAMINO ÁLVAREZ, Rafael; SUÁREZ PADILLA, José; TOMASSETTI GUERRA, José M.; PÉREZ MACÍAS, J. Aurelio: “Herrerías en la Algeciras omeya”, pp. 63-98.
  •  SALADO ESCAÑO, Juan Bautista: “Cerro Los Bravos. Una corta minera de cobre en las inmediaciones de Bezmiliana, Málaga”, pp. 99-108.
  • MARTÍN CIVANTOS, José María: “La minería medieval en Andalucía oriental”, pp. 109-130.
  • VALOR PIECHOTTA, Magdalena: “Las fases de ocupación de ´El cerro del Castillo´ de Constantina (Sevilla)”, pp. 131-154.
  • CARRIAZO RUBIO, Juan Luis: “La concesión de las minas de Andalucía a la Casa de Arcos”, pp. 155-176.