martes, 29 de junio de 2010

VIII Jornadas de Historia. Las Hermandades y Cofradías de Estepa. Historia y Patrimonio. Estepa, septiembre 2010

VIII Jornadas de Historia.
Las Hermandades y Cofradías de Estepa.
Historia y Patrimonio. ´Casa de la Cultura´ (Estepa),
del 13 al 15 de septiembre de 2010.

II Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico (Estepa, septiembre de 2010)

II Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico.
La Virgen de las Angustias, escultura e iconografía.
´Casa de la Cultura´ (Estepa),
16 y 17 de septiembre de 2010.

domingo, 27 de junio de 2010

VIII Jornadas de Historia sobre la proviencia de Sevilla. Estepa, 25 y 26 de marzo de 2011.

Las VIII Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla tendrán lugar los días 25y 26 de marzo de 2011 en la localidad sevillana de Estepa y estarán dedicadas a la Sierra Sur en los siglos XIX y XX.

El Universo de las Catedrales. Idea, forma y materia (Cortegana, agosto 2010).

Gracias a nuestro amigo Salvador Hernández, damos a conocer el díptico del VIII Foro Medieval que se celebrará en Cortegana (Huelva), el próximo agosto de 2010, bajo el título "El Universo de las Catedrales: idea, forma y materia".

miércoles, 23 de junio de 2010

Descubren en Roma, el retrato más antiguo de los apóstoles (siglo IV dc.)

-
Descubren en Roma, el retrato más antiguo de los apóstoles.
-
-
Han sido descubiertos en las catacumbas de Santa Tecla, en una pequeña sala funeraria del siglo IV
-
ABC. Roma, 22 de junio de 2010.
-
Los retratos más antiguos que se conocen de los apóstoles, de finales del siglo IV, han sido descubiertos en las catacumbas de Santa Tecla en Roma, según ha anunciado el responsable de las excavaciones arqueológicas de este sitio, Fabricio Visconti.
-
Los rostros de San Pedro, San Pablo, San Andrés y San Juan están en el techo de una pequeña sala funeraria en ocres y rojos, que se encuentra en las catacumbas de Santa Tecla, a unos 500 metros de la Basílica de San Pablo. Estas catacumbas fueron construidas a petición de una «nobildonna» (mujer perteneciente a una familia noble, pero sin título de nobleza).
-
El culto a los apóstoles
-
«Este descubrimiento demuestra la propagación del culto a los apóstoles en los orígenes del cristianismo», dijo a la prensa Barbara Mazzei, directora de la restauración de la cámara funeraria, durante una visita organizada por el Vaticano. «En el caso de San Andrés y San Juan, se trata de las representaciones más antiguas», mientras que en el caso de San Pedro, aunque existen representaciones suyas desde mediados del siglo cuarto, «nunca habíamos tenido ocasión de verlo en forma de retrato», dijo Visconti. El descubrimiento del retrato de San Pablo fue anunciado ya hace un año por «L'Osservatore Romano», el periódico del Vaticano.
-
Los descubrimientos, realizados durante la restauración de las catacumbas después de dos años de investigación, han sido posibles mediante el uso de una técnica novedosa que emplea el láser para eliminar los depósitos de calcio que cubren los murales. La estructura de las catacumbas se encuentra en un edificio que data de 1950 y cuya construcción está dañada, pero afortunadamente no los tesoros arqueológicos que alberga, dijeron los expertos.
-

martes, 22 de junio de 2010

Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia

-
-
Exposición, “Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia”, (Del 23 de junio al 10 de octubre de 2010, en el Museo Thyssen Bornemisza)
-
El Thyssen muestra la obra culmen de Ghirlandaio, el "Retrato de Giovanna"
-
-
La exposición "Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia" muestra cómo los talleres florentinos del Quattrocento renovaron el género del retrato

-

Belén Palanco, Madrid 22 de junio de 2010. (EFE).-

-

El mítico retrato de Giovanna degli Albizzi - Tornabuoni, que pintó Domenico Ghirlandaio hace 500 años, es el eje vertebrador de la exposición "Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia", inaugurada hoy en el Museo Thyssen-Bornemisza.

-

De ocasión "única" ha sido calificada la muestra por Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, en el acto de presentación al que ha acudido la baronesa Thyssen y Gert Jan van der Sman, comisario y especialista en el Renacimiento florentino.
- "Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia" reúne 60 obras que giran entorno al retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni (1489-1490) para presentar cómo los talleres florentinos del Quattrocento renovaron el género del retrato y representaron temas clásicos como el amor y el matrimonio así como pasajes de la Biblia. -
De esta manera, el Thyssen ha planteado una exposición sobre un período clave de la historia del arte renacentista a través de ese retrato que adquirió el Barón Thyssen en 1935 y es "la joya entre las joyas de la colección Thyssen", ha dicho Solana. Ha precisado que este retrato surge de un encargo que hizo Lorenzo al pintor renacentista como una forma de "trascender la muerte" de Giovanna, quien a los 20 años falleció al dar a luz a su segundo retoño.
-
Por lo que la pintura fue realizada a título póstumo; aspecto que ennoblece el talento y la sensibilidad con la que el artista llevó a cabo en esa tabla un amplio abanico de detalles a nivel de composición y, también, de técnica con una paleta de pigmentos bastante limitada. A nivel histórico, Giovanna degli Albizzi es una de las obras culmen del Renacimiento italiano en cuando al afán constante "de búsqueda de la belleza", reseñó el comisario Gert Jan van der Sman, que ha querido mostrarla en su contexto socio-económico.
-
Para dar al visitante una leve idea de la trascendencia de la tabla de "Giovanna", que es el único retrato femenino del siglo XV del que se conoce su ubicación original, Van der Sman ha explicado que ha planteado un recorrido didáctico de una muestra que trata de desentrañar el enigma de ese cuadro. -
Por lo que a partir de ese retrato -como si fuera la trama de una novela de aventuras- la muestra reúne un elenco de pinturas, esculturas, dibujos, manuscritos, libros de horas y medallas de bronce, principalmente, que albergaba Giovanna, esposa de Lorenzo Tornabuoni, en su palacio. -
El fin de la aportación de esos elementos en esta muestra que, el comisario ha calificado de "la más grande de Ghirlando" realizada hasta la fecha, ha sido mostrar una "búsqueda de la unidad estética" entre el retrato de Giovanna y "la decoración desmesurada del Palacio del matrimonio".
- Así el "Retrato de Giovanna" que es "el alma de la exposición", en palabras de Solana, convive en esta muestra que estará abierta hasta el próximo 10 de octubre con obras de autores tan renombrados como Botticelli, Verrocchio y Filippo y Filippino Lippi, entre otros. Aunque destacan también otras dos tablas dotadas de una delicadeza sin parangón: "El combate entre el Amor y la Castidad" (1480-1490), de Gherardo di Fiovanni del Fora, y "La Anunciación" (c.1500), de Biagio d'Antonio.
-

El tatarabuelo de “Lucy” ya podía caminar

-
El tatarabuelo de “Lucy” ya podía caminar
-
-
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto el esqueleto parcial de un Australopithecus afarensis que es 400.000 años más antiguo que la famosa Lucy
-
Este individuo caminaba como los humanos modernos.
-
José Manuel Nieves, Madrid 22 de junio de 2010.-
-
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto y analizado en Etiopía el esqueleto parcial de un Australopithecus afarensis que es 400.000 años más antiguo que la famosa Lucy. Se trata de un varón, bautizado "Kadanuumuu" (que significa "hombre grande" en la lengua de los Afar), que vivió en la región hace 3,6 millones de años y que ya era perfectamente capaz de caminar erguido. El hallazgo se publica en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias norteamericana ( http://www.pnas.org/ ).
-
El tatara tatara tatarabuelo de Lucy ya podía caminar erguido sobre sus piernas, lo que indica que este rasgo, considerado esencial en la evolución humana, se produjo mucho antes de lo que se pensaba. El esqueleto, que pertenece a la misma especie humana que Lucy (Australopithecus afarensis), fue hallado en la zona de Woranso-Mille del territorio de los Afar por un equipo de investigadores liderado por Yohannes Haile-Selassie, del museo Cleveland de Historia Natural (http://www.cmnh.org/site/Index.aspx ).
-
Se trata de restos parciales que han sido excavados durante cinco largos años, tras descubrir un único fragmento de antebrazo en el año 2005. Las excavaciones han sacado a la luz la clavícula más completa y una de las escápulas mejor conservadas de todo el registro fósil. Debido a su altura (1,67 metros, mucho mayor que Lucy, que apenas superaba el metro de alto), el espécimen ha sido bautizado como "Kadanuumuu" que, en la lengua de los Afar, significa literalmente "Hombre grande".
-
"Este individuo -asegura Haile-Selassie- era completamente bípedo y tenía ya la habilidad de caminar como los humanos modernos. Como consecuencia de este descubrimiento, ahora podemos decir con total seguridad que Lucy y sus parientes eran almenos tan capaces como nosotros de caminar sobre dos piernas, y que el alargamiento de nuestras extremidades inferiores se produjo mucho antes en nuestra evolución de lo que creíamos hasta ahora".
-
Según explica el investigador, "todo lo que sabíamos sobre la locomoción de Australopithecus afarensis dependía de Lucy. Pero el hecho de que ella fuera una mujer excepcionalmente pequeña y con las piernas muy cortas, llevó a muchos investigadores a tener la impresión de que no estaba completamente adaptada a caminar erguida".
-
El nuevo esqueleto, sin embargo, demuestra que esa impresión está del todo equivocada. Si la talla de Lucy hubiera sido parecida a la de este nuevo ejemplar, sus piernas también habrían sido mucho más largas.
-
Por su parte, Owen Lovejoy, profesor de Antropología de la Kent State University y coautor del estudio, explica que "el nuevo espécimen nos cuenta mucho más sobre la pelvis, el tórax y las proporciones entre los miembros de lo que la propia Lucy podía deciernos en solitario".
-
Lucy pierde su corona
-
-
abc.es, Madrid 1 de octubre de 2009
-
El Ardipithecus que ha conocido hoy el mundo es hasta un millón de años más antiguo que Lucy, la hembra de Austrolopithecus afarensis cuyo esqueleto fue descubierto también en Etiopía en 1974. El nombre de Lucy proviene de la canción que los investigadores dirigidos por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson escuchaban durante la búsqueda de sus restos, «Lucy in the sky with diamonds», de los Beatles.
-
Hasta la llegada de Ardi, Lucy ha sido la fémina más espectacular para los estudiosos de la evolución humana. Era muy distinta, más pequeña y menuda que el nuevo especimen. Medía alrededor de un metro de altura y pesaba, aproximadamente, unos 27 kilos de peso. Por el análisis de su dentadura, los científicos pudieron concluir que llegó a los 20 años de edad y que, al parecer, fue madre.
-
Lucy caminaba erguida y mostraba varios rasgos anatómicos que la emparentan directamente con nuestra especie en su cadera, pelvis y rodillas. Su hallazgo se vio reforzado posteriormente por un grupo de más piezas, incluyendo cráneos, de la misma especie. Este grupo de fósiles es conocido como «La primera familia», consistente en fósiles de al menos trece individuos.
-

sábado, 19 de junio de 2010

Memorias de un aristócrata escocés en la España republicana

Memorias de un aristócrata escocés en la España republicana http://www.centrodeestudiosandaluces.es/?mod=actividades&id=2028&cat=22&idm=

-
El Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento traducen y publican por vez primera las memorias de Sir Peter Chalmers-Mitchell por su interés testimonial. Afincado en Málaga, el aristócrata escocés describe con maestría algunos de los acontecimientos históricos más relevantes desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el estallido de la Guerra Civil.
-
El libro Mi casa de Málaga, publicado por el Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento, rescata el testimonio de Sir Peter Chalmers-Mitchell, un caballero escocés de 70 años conocido en Málaga como “don Pedro” que, a punto de disfrutar de una merecida jubilación en la capital de la Costa del Sol, es sorprendido por el golpe militar del 18 de julio de 1936 que dio paso al estallido de la Guerra Civil. Su experiencia vital, descrita a lo largo de los capítulos de los que consta la obra, resulta muy valiosa para entender y contextualizar los primeros meses del golpe de Estado en Málaga, hasta febrero de 1937, fecha en la que Chalmers se ve obligado a partir hacia su lugar de origen.
-
La edición original fue publicada por primera vez en 1938 por Faber and Faber Ltd. El volumen que ahora ve la luz, subtitulado "Memorias de un aristócrata escocés en la España republicana", ha sido traducido y prologado por Andrés Arenas y Enrique Girón.
-
Nacido en 1864, Sir Peter Chalmers-Mitchell, amigo de Gerald Brenan y fundador del zoo de Londres, llegó a Málaga ya jubilado y compró una casa señorial, Santa Lucía. Pero el aristócrata no disfrutó de este retiro como había previsto, ya que "se vio envuelto en una historia que podría ser un guión cinematográfico, con todos los ingredientes de las películas de espionaje", según los traductores de sus memorias.
-
En los diez años que permaneció en esta tierra, fue testigo ocular de muchos de los acontecimientos históricos que se suceden desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el estallido de la Guerra Civil. Las elecciones a las Cortes de 1931, los sucesos de Castilblanco, la Sanjurjada, la matanza de Casas Viejas, la quema de conventos, el Bienio Negro, la revolución de Asturias, las elecciones de 1936, el Frente Popular o el alzamiento del 18 de julio son algunos de los hechos más relevantes que relata en sus vivencias, dando su visión sobre los mismos. En su galería de personajes aparecen también algunas de las personalidades más relevantes de la época como Alcalá Zamora, Calvo Sotelo, Gil Robles, Azaña, Primo de Rivera, Franco, Queipo de Llano… Entrelazados con estas referencias históricas se mezclan sus recuerdos personales. El libro supone, por tanto, un relato de sus peripecias y un análisis histórico de los dramáticos sucesos que le tocó vivir.
-
Especial mención merece la descripción que aporta de la entrada de los franquistas en Málaga pues, por la privilegiada ubicación de su finca, presencia la huida de malagueños por la carretera de Almería, donde fueron bombardeados y tiroteados por mar y aire. Chalmers lo describe así: "La oleada de personas no cesó durante toda la noche, susurrando y gimiendo como si fuera el viento a través de los árboles. Y durante la noche los barcos de guerra enemigos se acercaban, patrullando de un lado para otro, iluminando con sus reflectores las curvas de la carretera, y disparando proyectiles contra la muchedumbre".
-
El aristócrata relata también la llegada de los italianos, que vio desde el jardín de su casa: "(...) vimos una columna, tal vez de más de un kilómetro de longitud, de camiones pesados deteniéndose, escuchamos el toque de cornetas y divisamos destellos de linternas. Era el ejército italiano, que iba a descansar allí esa noche antes de su entrada en Málaga."
-
Alineado con la causa republicana, amigo de los anarquistas pese a su condición de aristócrata, Chalmers fue finalmente arrestado en 1937 y estuvo a punto de ser fusilado por refugiar en su casa al escritor soviético Arthur Koestler, unos días después de su huida de Sevilla, donde el mismo general Queipo de Llano ordenó su captura.
-

«Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural»

-
Cuando los árabes escribían en español
-
-
Una exposición en la Biblioteca Nacional muestra los últimos documentos que dejaron los moriscos cuando fueron expulsados de España
-
Patricia Gardeu, Madrid 17 de junio de 2010. -
«Nosotros no partiremos, antes moriremos, Justificar a ambos ladosque por ese paso vamos», dejaron escrito en un poema. Textos de carácter clandestino y comunitario: recetas para curar el dolor de cabeza, conjuros para enamorar, la única traducción al español conservada íntegra del Corán, leyes musulmanas de la vida cotidiana, fábulas de princesas con manos cortadas, extractos del Discurso de la Luz del poeta Mohamed Rabadán...

-

Fueron los últimos testimonios, escritos y gráficos, que los musulmanes españoles o dejaron escondidos en los muros de sus casas cuando tuvieron que abandonar España expulsados por Felipe III en 1610 o fueron requisados por la Inquisición.

-

Desde hoy, la Biblioteca Nacional de Madrid los recoge en una exposición que durará hasta el 26 de septiembre y que se enmarca dentro del IV Centenario de la expulsión de los moriscos. Bajo el título «Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural», la muestra reúne por primera vez los manuscritos más importantes en escritura aljamiada y ofrece los principales testimonios de esta tradición.

-

La mayoría de los documentos que recoge la muestra, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), en colaboración de la Biblioteca Nacional de España, aparecieron al derribar casas antiguas en el Valle del Jalón, en Aragón, envueltos en paños de lino y con piedras de sal.

-

Pequeño mapa

-

El comisario de la exposición, Alfredo Mateos Paramio, ha explicado durante la inauguración que en esta muestra han pretendido reunir todos los ámbitos de la cultura como un pequeño mapa de los últimos musulmanes españoles.

-

Cuando encontraron estos textos, pensaron que estaban escritos en árabe, en turco, o en alguna lengua africana hasta que descubrieron que, en realidad, estaban en lengua castellana, pero escritos con las letras árabes que transcriben el sonido de las palabras españolas, ha explicado Mateos. Esto es lo que se llama escritura aljamiada, del árabe aljam, extranjero.

-

«Probablemente», ha añadido el comisario, «los moriscos aragoneses adoptaron ese sistema de escritura porque estaban olvidando el árabe y utilizaban ese sistema para seguir apegados a su pasado islámico, algo que no les ocurriría a los moriscos granadinos o valencianos.

-

También han intervenido en el acto de apertura la Presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Soledad López que ha excusado la presencia del Vicecomisario de la exposición, José Jiménez Lozano, que se encontraba indispuesto; y la Subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio, que ha recordado que la literatura aljamiada es representativa de de ese lado oscuro de la Historia de España especializado en expulsar la inteligencia y el talento.

-

martes, 15 de junio de 2010

Un siglo de socialismo en las Cortes

Un siglo de socialismo en las Cortes. -
El 10-J se celebra el aniversario de la llegada de Pablo Iglesias a la Cámara. El PSOE reúne a Zapatero y González para rendir tributo a la memoria del grupo.
-
Esther L. Palomera, 24 de abril de 2010. -
En estos tiempos de memoria y desmemoria, el Grupo Socialista se propone reivindicar la suya. Sin más objetivo que el homenaje a todos los que han pasado bajo sus siglas por la Carrera de San Jerónimo, el PSOE ha echado la vista cien años atrás. ¿Qué ha encontrado? Pues en el diario de sesiones parlamentarias, un discurso del que no está especialmente orgulloso, del 7 de julio de 1910.
-
El fundador del PSOE, Pablo Iglesias, tomaba la palabra en el Parlamento para hablar de los objetivos sociales de su partido y dirigiéndose al presidente de la Cámara, el Conde de Romanones, le dijo: «El partido que yo represento aspira a concluir con los antagonismos sociales y esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la Iglesia, la supresión del Ejército y la supresión de otras instituciones necesarias para este régimen (…) Este partido –el PSOE– estará en la legalidad mientras la legalidad le permita adquirir lo que necesita; y fuera de la legalidad cuando ella no le permita realizar sus aspiraciones».
-
Poco después el socialista se dirigió al jefe del partido conservador en la oposición y le espetó: «Hemos llegado al extremo de considerar que antes de que su señoría suba al poder debemos ir hasta el atentado personal...». En medio del griterío se oyó al presidente de la Cámara: «¡Orden, orden, señor Iglesias, usted no puede ampararse en la inmunidad parlamentaria para cometer un delito». Quince días después, Maura era tiroteado en Barcelona, resultando herido leve en una pierna. El Congreso protestó formalmente, pero la minoría republicana no respaldó el acuerdo.
-
Aquel discurso incendiario fue pronunciado por Iglesias apenas un mes después de que el PSOE logrará, con 40.899 votos, su primer acta parlamentaria en las Cortes Españolas. Hoy, a punto de cumplirse el centenario de la entrada en el Congreso del primer diputado socialista, el grupo parlamentario quiere celebrarlo por todo lo alto.
-
Su dirección, con José Antonio Alonso y Eduardo Madina a la cabeza, lleva meses preparando la efeméride para poner en valor, no la voz de Pablo Iglesias, sino la existencia de voces socialistas a lo largo de un siglo en el Parlamento español. El Grupo Socialista editará para la ocasión un libro hasta ahora inédito: «Las voces de Pablo Iglesias. 100 años de grupo socialista», una aproximación a las principales aportaciones a la historia de España que el PSOE ha hecho en el Congreso de los Diputados a lo largo de estos 100 años. Desde el rigor histórico y la intención divulgativa, en él se detallan los momentos más importantes que ha protagonizado el PSOE en la Cámara Baja.
-
La publicación incluye un recuerdo especial para los 30 diputados socialistas asesinados tras la Guerra Civil por los franquistas, pero también rinde homenaje a las diferentes direcciones políticas que en los últimos cien años ha tenido el Grupo Socialista; a los cuatro presidentes socialistas de Gobierno que ha tenido España desde aquel año y a los cinco presidentes del Congreso.
-
El libro, que ha sido coordinado por Daniel Fernández, diputado del PSC y miembro de la actual dirección del grupo, será presentado el próximo 10 de junio en el Congreso en un acto multitudinario que contará con la presencia de todos los diputados, senadores y europarlamentarios vivos de la democracia, el Consejo de Ministros en pleno y la Ejecutiva Federal. Habrá dos mesas redondas en las que destacados socialistas debatirán sobre estos cien años de historia y en una coincidirán, por primera vez en mucho tiempo (mítines aparte), Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
-

lunes, 14 de junio de 2010

ÁLVAREZ CAÑAS, María Luisa (dir.), La Guerra de la Independencia. Alicante (1808-1814), Alicante 2010.

-
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta el libro “La Guerra de la Independencia. Alicante (1808-1814)”, en la Casa Bardín calle de San Fernando 44, de Alicante, el martes 15 de junio de 2010. a las 20 h. Intervendrán: Dr. José Ferrándiz Lozano, Subdirector de Publicaciones del IAC Juan Gil-Alber, Dª Mª Luisa Álvarez-Cañas, directa de la obra y D. Francisco Sánchez Martínez, director del IAC Juan Gil-Albert.
-

-

ÁLVAREZ CAÑAS, María Luisa (dir.),

-

La Guerra de la Independencia. Alicante (1808-1814),

Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante 2010.

  • Manuel SANTANA MOLINA, “La construcción del Estado en el constitucionalismo gaditano: las diputaciones provinciales”, pp. 17-70.
  • Antonio MOLINER PRADA, “Las transformaciones políticas durante la Guerra en una ciudad no conquistada: Alicante (1808-1814)”, pp. 71-102.
  • Candelaria SAIZ PASTOR, “Hacienda y crisis en el marco del Antiguo Régimen. La vertiente americana”, pp. 103-128.
  • Gerardo MUÑOZ LORENTE, “La Guerra de la Independencia en la provincia de Alicante”, pp. 129-166.
  • Alicia LASPRA LORENTE: “La ayuda británica durante la Guerra Peninsular. Paradojas de una alianza: el caso de Alicante”, pp. 167-200.
  • María Luisa ÁLVAREZ CAÑAS, “El control político y social de la colonia francesa de Alicante en los momentos de crisis bélica (1793-1808)”, pp. 201-238.
  • Juan CALDUCH CERVERA, “Secuelas bélicas. La guerra del francés y los inicios de la ciudad nueva en Alacant”, pp. 239-288.
  • Antonio GARCÍA BELMAR, “Viajes y exilio científico”, pp. 289-304.
  • José Ramón BERTOMEU SÁNCHEZ, “Los afrancesados y la ciencia”, pp. 305-324.
  • Charles W. WILSON, “Liberty or death! The life and times of Asencio Nebot-franciscan friar, guerrilla leader, secret agent, conspirator and exile”, pp. 325-340.

sábado, 12 de junio de 2010

Presentación de las X Jornadas de Historia en Llerena (2009) y convocatoria de las XI Jornadas de Historia en Llerena (octubre 2010).

La Junta Directiva de la Sociedad Extremeña de Historia va a celebrar actividades programadas para el día 17 de junio de 2010, a las 20,15 horas en el salón “Juan Simeón Vidarte” del “Centro Cultural La Merced”, sito en la plazuela de los Ajos, con entrada por la calle Bodegones, de Llerena. Las actividades son las siguientes:
-
1º.- Asamblea General Ordinaria de Socios de la Socedad Extremeña de Historia.
-
2º.- Presentación de las Actas de las X Jornadas de Historia en Llerena, "La divulgación de la Historia" (2009).
-
3º.- Presentación Oficial de las XI Jornadas de Historia en Llerena.Están previstas para los días 22 y 23 de octubre de 2010, las cuales girarán, en esta ocasión, en torno al tema “EL ARTE EN TIEMPOS DE CAMBIO Y CRISIS”.
-
4º.- Conferencia de Clausura.Para concluir estos actos, don Pancracio Celdrán Gomáriz, profesor y periodista especializado en Historia, Literatura antigua y medieval, y Antropología cultural, habitual del programa de RNE 1 “Hoy no es un día cualquiera”, nos ofrecerá la conferencia “El sentimiento de la Historia”.
-
5º.- Recogida de las actas por parte de los socios matriculados en las X Jonadas de Historia.
-
Para una información más detallada los socios ya disponen de los documentos tanto de la Asamblea General Ordinaria como de la Presentación oficial de las Actas de las X Jornadas y la Convocatoria de las XI Jornadas de Historia en Llerena.
-

sábado, 5 de junio de 2010

Un esplendor de siglos

-
Un esplendor de siglos
-
-
En el siglo XVI se empezó a poner orden en un cortejo muy numeroso.-
En el XVIII se prohibieron los elementos profanos.
-
Juan Parejo, 3 de junio de 2010
-
Siempre fue una procesión larga en la que participaba toda la ciudad y sus estamentos. Las primeras noticias de la celebración del Corpus Christi en Sevilla son de la época de Alfonso X. La primera referencia documentada de la celebración es del año 1363 y corresponde a una nota en el Libro de Cargo y Data de la Catedral de Sevilla que dice: "Dieron para cubrir la tabla en que anda el arca de Corpus Christi, doce marcos de plata", según recoge la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, María Jesús Sanz, en un trabajo que le dedicó a la procesión eucarística en el año 2007. Durante muchos siglos ésta fue la festividad más importante de la ciudad, mucho más incluso que la propia Semana Santa "que era la fiesta seria, mientras que el Corpus simbolizaba toda la alegría del pueblo", asegura la profesora Sanz.
-
Las primeras descripciones de la procesión las recogió Gestoso de un texto de 1454 en el que se cita a cantores, músicos, nobles, el arzobispo, y un "arca en el que se recogía el cuerpo de Cristo". También apunta a cómo se adecentaban las calles el día antes, se colocaban toldos y se alfombraban con juncias y otras hierbas aromáticas. En esta época la fiesta la componían elementos puramente religiosos, que a la postre se impusieron, y otros profanos, como la Tarasca, los Gigantes y los Cabezudos que animaban el cortejo. Parte importante de la procesión en los siglos XV y XVI eran los llamados "castillos" que eran representaciones de la Biblia llevadas a cabo por los gremios y que luego pasaron a ser costeados por el propio Ayuntamiento hasta que, por su elevado coste, terminaron desapareciendo.
-
En el siglo XVI se empieza a poner orden en un cortejo, tan numeroso o más como el actual. Ya hay noticias del desfile de San Leandro o Santas Justa y Rufina. En el siglo XVII el protagonismo lo ostentan las órdenes religiosas que se disponían por antigüedad. En un relato del Abad Gordillo de 1630 se recoge la composición de un cortejo en el que destacan las reliquias, que salían en gran número, y cerrando la custodia "de plata, acompañada por eclesiásticos, y llevada por 24 trabajadores del puerto". Los costaleros desaparecieron en 1927 por orden del Cardenal Ilundain.
-
A lo largo del siglo XVIII la estructura de la procesión siguió siendo la misma. Las primeras imágenes datan de esta época. Son una serie de 8 tiras dibujadas por Nicolás de León en 1747 en las que se muestra con todo detalle el cortejo. Como nota más característica destaca que cada cofradía o gremio procesionaba con su patrón correspondiente. Así, se pueden observar, por ejemplo, los pasos de Santas Justa y Rufina, con la hermandad de los Alfareros; o la Virgen de los Reyes, con la cofradía de los Maestros Sastres. Como partes más importantes del cortejo destacan las órdenes religiosas, y el desfile de reliquias de la Catedral, entre las que sobresalían la Santa Espina, que iba en penúltimo lugar, y cerrando el Lignum Crucis, como la más importante.
-
"Un cambio fundamental se produce cuando Carlos III suprime en 1780, a través de una real orden, todos los elementos profanos del cortejo", explica la profesora Sanz. Otra modificación sustancial tiene lugar en el XIX: desaparecen las representaciones de las órdenes religiosas y casi todas las reliquias. "Esto es debido a la invasión francesa que despojó a muchos frailes de sus conventos, y a la aparición de las corrientes laicistas con la Desamortización de 1835 y, posteriormente, con el movimiento de 1868 con la venta de los bienes de los conventos y la expulsión definitiva de los religiosos".
-
La procesión a finales del XIX es cada vez más extensa. Destaca el protagonismo de los patronos, que desfilan por primera vez en este siglo, además de la Inmaculada, cuya aparición está vinculada a la proclamación del Dogma en 1854. También forman parte del cortejo las Santas Justa y Rufina y el Niño Jesús del Sagrario, que ya lo hacían el siglo anterior.
-
En el siglo XX desaparecen los pasos de las parroquias. El cortejo se mantiene sin cambios durante el primer tercio del siglo. Las órdenes religiosas vuelven, aunque el papel más importante lo ostentan ya las hermandades. Es justo después de la Guerra Civil cuando la procesión toma la forma actual, en la que se reúne a todos los elementos representativos de la ciudad habiendo ganado terreno el espacio dedicado a los seglares con respecto a los eclesiásticos.
-