domingo, 25 de enero de 2009

Facsímil de la primera biografía de Miguel de Mañara

-
-
-
-
P. García. Sevilla, 25-01-09
-
«Breve relación de la muerte, vida y virtudes del venerable caballero D. Miguel Mañara Vicentelo de Leca», de Juan de Cárdenas, es la primera obra sobre esta personalidad sevillana del Barroco de la que bebieron sus posteriores biógrafos. Así opina, al menos, la historiadora Enriqueta Vila Vilar, autora de la introducción que precede a esta edición facsímil que ahora ve la luz en la Colección Clásicos Sevillanos y con la que el Área municipal de Cultura (Icas) y la Hermandad de la Santa Caridad rinden homenaje a la figura de Mañara (1627-1679).
-
Un canto a sus virtudes
-
El jesuita Juan de Cárdenas, que llegó a ser rector del noviciado de San Luis y prepósito de la Casa Profesa de la orden en Sevilla, es el autor de este título que se publicó en el siglo XVII a los pocos meses de la muerte del fundador del Hospital de la Caridad. En él se traza un canto a sus virtudes y obra, más en consonancia con el estilo de una hagiografía. En cualquier caso, su importancia estriba, según Enriqueta Vila, en que posteriormente «todas las biografías que se han realizado sobre Miguel Mañara se han basado en la de Cárdenas, algunas para bien y otras para mal. Y en este último sentido porque, al fijar tanto la atención en la santidad del biografiado, se omite su vida de joven, de la que poco se sabe, hasta que ingresa en la Hermandad de la Santa Caridad».
-
En el libro de Cárdenas pueden encontrarse algunos de los elementos que dieron lugar más tarde a la leyenda de Mañara, personalidad «en la que se encarnan las virtudes del barroco sevillano en todos los sentidos», destaca la historiadora, quien alude a un estudio de Olivier Piveteau titulado «Mañara frente al mito de don Juan », publicado en 2007 por la Obra Social de Cajasol, en el que «se analizan con detalle todos estos aspectos».
-
Vila Vilar comentó a ABC el interés que desde siempre ha sentido por la figura del protagonista de esta obra y, en particular, por la de su padre, «un mercader de Indias importantísimo en su época, gracias al cual Miguel Mañara gozó de una magnífica posición social».
-
La autora de la introducción a esta edición facsímil resalta la colaboración que desde el primer momento ha prestado la Hermandad de la Santa Caridad, representada en su hermano mayor, Antonio Domínguez, para materializar este proyecto. «Pensamos que mejor que publicar la edición de Valdenebro de 1903, que es la que con más frecuencia cita todo el mundo, podría resultar más interesante para la colección «Clásicos Sevillanos» sacar en facsímil la primera edición de esta biografía del siglo XVII». Y, de hecho, ha sido así gracias a la cesión que, para su publicación, ha realizado la Hermandad de la Caridad del original presente en su Biblioteca.
-
La Sevilla del Barroco
-
Centrado en ensalzar las virtudes del biografiado -coetáneo y amigo personal, por otra parte, del autor-, el libro recoge capítulos relacionados con la muerte y la religiosidad de Miguel Mañara en los que, a juicio de Enriqueta Vila, se pueden apreciar esos rasgos más enraizados con la Sevilla del Barroco, brillante y al mismo tiempo decadente y en la que contrastaban la penosa situación de la mayoría de su población con el lujo y la suntuosidad de sus palacios.
-
En 1649, cuando Mañara cuenta con 22 años de edad, la ciudad sufrirá una espantosa epidemia de peste que mermará su población en unas 50.000 personas. En ese ambiente desolador, al que se une la muerte de su esposa en 1661, Mañara dará un giro a su vida e ingresará en la hermandad de la Santa Caridad, dedicando desde entonces su vida a la causa de los pobres y desvalidos. También, y desde su cargo de hermano mayor, se dedicará al embellecimiento de la Iglesia del Hospital de la Caridad, para lo que contó con artistas de la talla de Murillo, Valdés Leal o Pedro Roldán.
-
La noticia de su fallecimiento en 1679 generó conmoción en la ciudad, especialmente entre las personas más humildes que veían en Miguel Mañara a una especie de padre en quien buscar amparo en los momentos más difíciles.
-
El facsímil de «Breve relación de la muerte, vida y virtudes del venerable caballero D. Miguel Mañara Vicentelo de Leca», de Juan de Cárdenas, será presentado mañana en el Hospital de la Caridad.
-

sábado, 24 de enero de 2009

El tesoro oculto (23 de enero - 3 de abril de 2009), en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla

-
Las obras ocultas de la clausura sevillana salen a la luz
-
La Fundación Cajasol exhibe 54 obras habitualmente fuera del alcance del espectador en la exposición 'La ciudad oculta'.
-
http://www.diariodesevilla.es/article/galeria/332162/exposicioacuten/la/ciudad/oculta.html#1 -
Galería fotográfica.
-
Efe, Sevilla, 23.01.2009. -
El "verdadero retrato" de Santa Teresa de Jesús, pintado por Juan de la Miseria cuando ella tenía 61 años, y otras 53 obras que habitualmente se encuentran ocultas a la vista en monasterios de clausura de Sevilla han salido a la luz gracias a una muestra que las exhibe en la Fundación Cajasol de Sevilla.
-
El gerente de la fundación, Fernando Vega, ha recalcado durante la presentación que lo principal de esta exposición, con la que han colaborado catorce monasterios y conventos y que se presenta bajo el título "La ciudad oculta. El universo de las clausuras en Sevilla", "es que va a dar a conocer un tesoro oculto de la ciudad".
-
El comisario de la exposición, Teodoro Falcón, ha definido la muestra como "con encanto", tanto por el tema, ya que es la primera vez que la ciudad tiene una exposición sobre la clausura, como por el contenido "con una calidad y cantidad incuestionable" en sus veinte esculturas, sus catorce pinturas, las diez piezas de artes suntuarias y decorativas y los diez libros y documentos.
-
Dentro de las pinturas llama la atención el que el gerente ha definido como el "verdadero" retrato de Santa Teresa, que se conserva en el convento de San José del Carmen, realizado por fray Juan de la Miseria en 1576, y del que la santa se quejó porque "el artista la había retratado muy fea y legañosa", según ha contado Falcón.
-
Entre las esculturas, Falcón ha destacado las piezas de Martínez Montañés y Juan de Mesa, y un gran nazareno del convento de la calle Águila "que entusiasmará a gran parte del público sevillano", además de varias piezas de artes suntuarias como el arca eucarística del Jueves Santo, del convento de Santa Inés, el báculo de plata del s. XVIII de la Abadesa de San Clemente y una vitrina rococó con crucifijo de porcelana, de Cayetano de Acosta, procedente del convento de Santa Rosalía.
-
La exposición se podrá visitar desde este viernes 23 de enero y hasta el 3 de abril en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla en horario de visitas de martes a sábados de 11:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
-
saca a la luz joyas de las clausuras sevillanas
-
-
Gloria Gamito, Sevilla, Sábado, 24-01-09
-
De muestra con encanto por el tema, por su contenido y por la puesta en escena, calificó ayer el profesor Teodoro Falcón, su comisario, la exposición «La ciudad oculta. El universo de las clausuras de Sevilla» que se inauguró ayer en la Sala Villasís de la Fundación Cajasol. Falcón afirmó que es la primera vez que se hace una exposición antológica sobre los conventos sevillanos donde se han reunido piezas excepcionales por su calidad y cantidad. La muestra se compone de 54 piezas facilitadas por los conventos: 20 esculturas, 14 pinturas, 10 de artes decorativas y 10 de libros y documentos, además de las fotografías sobre los conventos sevillanos obra de Emilio Saenz. El autor a través de sus fotografías ha querido retratar la vida de oración y cotidiana de los conventos: el trabajo, la arquitectura y el culto a la muerte representado en las criptas y en el cuerpo incorrupto de Doña María Coronel.
-
El gerente de la Fundación Cajasol, Fernando Vega, definió la muestra como laboriosa porque se ha preparado durante 15 meses de «complicaciones y dificultades», dijo que va a permitir sacar a la luz un tesoro oculto material e inmaterial y que «la conservación pasa por el conocimiento».
-
De los 16 conventos de clausura que hay en Sevilla, (contando en ellos el de Santa Clara, vacío desde los 90) han participado en la muestra 14. Declinaron participar las agustinas de la Encarnación, (Santa Marta) y las salesas de la Visitación.
-
El montaje de la muestra, divida en tres plantas,ha corrido a cargo de Juan Fernández Lacomba que calificó a la exposición de «difícil», por lo compleja y dijo que había querido hacer un montaje funcional y evocador. La muestra recrea los espacios conventuales y no falta la campana que marca la vida cotidiana y religiosa, y el plano del Convento de Santa Clara , simplificado que ha realizado la arquitecta Teresa Pérez Cano. Aunque es difícil destacar pieza alguna, el comisario, Teodoro Falcón, destacó el nazareno de Santa María de Jesús, Jesús del Perdón, obra de Juan de Mesa, que recuerda dijo, a Nuestro Padre Jesús de la Salud de La Candelaria, y el cuadro de Santa Teresa que pintó, «fea y legañosa» dijo ella, Fray Juan de la Miseria.
-
Entre las obras se encuentran el original del «Libro de las Moradas» que guardan las Teresas, el San Blas de Juan de Mesa de Santa Inés, Santa Ana y la Virgen, de Montañés, de Santa Ana, San Juan y Santa Clara, de Montañés, del convento de Santa Clara. De gran belleza son la cabeza de Cristo muerto de Pedro Roldán, del Espíritu Santo, el San Juanito de Risueño, de Santa Paula, y los fanales de Santa Rosalía.
-
Pieza estelar que ha sido restaurada para la muestra por Rocío Vigueras y Sierra Muñoz es una Virgen gótica de Mercadante de Bretaña, de Madre de Dios, reformada en el XVII. También se expone la antigua Virgen de la Merced de la Hermandad de Pasión que se encuentra en depósito en el convento de San José, de las mercedarias.
-

sábado, 17 de enero de 2009

"Los desastres de la guerra", en Sevilla (22 de enero - 28 de febrero de 2009)

-
Los desastres de la guerra es una serie de 82 grabados del pintor español Francisco de Goya, realizada entre los años 1810 y 1815. El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.
-
Goya frente a la crueldad bélica
-
El Hospital de la Caridad exhibirá a partir del próximo jueves los grabados que componen la serie 'Los desastres de la guerra' ·
-
La muestra ilustra la frustración del pintor ante el fracaso de la razón Goya:
-
'Los desastres de la guerra'. Del 22 de enero al 28 de febrero. Hospital de la Caridad. Calle Temprado, 3. Inauguración: Jueves 22 a las 19:30. Abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
-
Charo Ramos / 17.01.2009
-
Si las fotografías de Robert Capa fijaron internacionalmente la visión de la guerra civil española, más de cien años antes fue la obra gráfica de Francisco de Goya la que retrató en toda su crudeza la sinrazón bélica. Los grabados de su serie Los desastres de la guerra estremecen tanto hoy como entonces porque su retrato de la tortura, el hambre, la violación, la muerte y el saqueo, de todos esos males que las batallas convierten en asuntos cotidianos, resulta estremecedoramente contemporánea.
-
La semana que viene, el Hospital sevillano de la Caridad acogerá en su Sala de la Virgen (c/ Temprado, 3) la exposición que Ibercaja y la Fundación Fran Daurel prepararon con motivo del bicentenario de la Guerra de la Guerra de la Independencia y de la propia creación de estos grabados, que Goya abordó en la etapa final de su vida. A partir de 1808, sorprendido en Madrid -como el resto de ilustrados- por las atrocidades que cometía el ejército francés, el pintor desterrará por primera vez de sus grandes cuadros y de sus estampas las heroicidades de la contienda para centrarse en sus aspectos más inhumanos y desoladores.
-
Esta exposición de Los desastres de la guerra , que ya se ha visto en varias ciudades españolas, ofrece los 80 grabados que constituyen la serie (de la que la Biblioteca Nacional conserva otro juego) y podrá visitarse hasta el 28 de febrero. En su producción ha participado asimismo la Hermandad de la Santa Caridad.
-
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 1746-Burdeos 1828) abordó esta creación en plena contienda, entre los años 1810 y 1814, adelantándose a la estética del fotoperiodismo al plasmar en estas impactantes imágenes las experiencias vividas por él mismo y por otros españoles durante aquel durísimo enfrentamiento entre las tropas francesas invasoras, enviadas por Napoleón Bonaparte, y los patriotas españoles que se opusieron a sus deseos imperialistas.
-
La cita sevillana justifica de sobra los motivos por los que Goya es reivindicado como uno de los primeros artistas que puso en tela de juicio su mundo y todo cuanto le rodeaba, adoptando la denuncia, la sátira y la crítica como posición creativa. Como recuerda Arturo Ansón Navarro, profesor de Historia del Arte y experto en la obra del pintor zaragozano, Los desastres de la guerra es su serie de grabados más dramática y, por razones políticas, no fueron publicados hasta 1863, 35 años después de su muerte.
-
Según Ansón, "en un principio Goya quiso plasmar la destrucción, violencia y horrores que él mismo contempló en Zaragoza tras el primer Sitio y durante el viaje desde Madrid a la capital aragonesa; pero luego tuvo la necesidad, sin duda, de continuar plasmando los horrores de esa guerra trascendiendo el propio conflicto en el que estaba inmerso nuestro país".
-
Los Desastres son, por ello, mucho más que un alegato contra la invasión francesa ya que ofrecen una denuncia general de la violencia y una mirada pacifista y contemporánea que pone al desnudo la fragilidad de la sociedad civil. De aquí que Goya denuncie en ellos no sólo las atrocidades cometidas por el ejército francés sino también la violencia de los guerrilleros españoles y de la masa incontrolada, así como la decepción que supuso, en la posguerra, la restauración del absolutismo más intransigente.
-
Más información:

sábado, 10 de enero de 2009

La Alhambra, el monumento más admirado

Si ya de por sí visitar el monumento nazarí es una delicia, y ver una puesta de sol a lo "Bill Clinton" sería el no va más, otro de los "grandes placeres de la vida" sería ver alguna vez in situ esta estampa, ¡qué suerte tienen los granaín@s!.
-
Tuve la suerte de visitarla hace varios años durante un verano, y el impacto visual y emocional es de tanto calado, que no sé puede explicar con palabras. Mejor dicho, sí se puede explicar. Merecería la pena de hacer resucitar al mismísimo Washington Irving,
para que tuviera el honor de ser el primero en volver a intentar rememorar
las historias, las leyendas, las vivencias, de los palacios nazaríes...
-
Y están en Granada, en Andalucía.
-FJGN.-
-
-
El Correo. Granada, 10 de enero de 2009.
-
La Alhambra vuelve a ser el conjunto monumental más visitado de España, por delante del Museo del Prado y la Sagrada Familia, con más de tres millones de visitas en 2008, una cifra que supone sin embargo un 0,78 por ciento menos que en 2007, achacable a la actual coyuntura económica.
-
Así lo dio a conocer ayer la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, que hizo público el balance de 2008, año durante el cual el recinto recibió concretamente a 3.096.829 visitantes, entre los que acudieron al recinto, a los espacios gratuitos, como los bosques históricos, el perímetro exterior, el Museo de la Alhambra, el de Bellas Artes y las exposiciones temporales.
-
A ellos hay que añadir, según apuntó la directora, los 75.215 espectadores de diversas actividades culturales, como los conciertos del Festival Internacional de Música y Danza que tienen lugar en la Alhambra (24.095), los espectáculos de Blanca Li Poeta en Nueva York (24.480) y Romancero gitano de Cristina Hoyos (25.600), los 40 que disfrutaron del concierto de Damasco Capital Arabe de la Cultura y los 1.000 espectadores que presenciaron el concierto de Enrique Morente en el Hay Festival Alhambra.
-
El informe elaborado por la Unidad de Análisis y Datos del Patronato desvela que el día de mayor aforo fue 10 de octubre, con el cien por cien de los billetes vendidos (8.304), y el de menos el 30 de diciembre, con 1.838 entradas.
  1. El informe elaborado por la Unidad de Análisis y Datos del Patronato desvela que el día de mayor aforo fue 10 de octubre, con el cien por cien de los billetes vendidos (8.304), y el de menos el 30 de diciembre, con 1.838 entradas.
  2. El mes de más afluencia fue por primera vez el de agosto, con 227.257 visitantes, y el que menos, como es habitual, enero, con 104.867.
  3. En cuanto al tipo de visita más demandada, es la diurna la que se sitúa a la cabeza, en un 87,71 por ciento de los casos, seguida de la visita de jardines (8,09 por ciento), la nocturna (2,68 por ciento) y el bono turístico (1,18 por ciento).

-