domingo, 27 de marzo de 2011

VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla. “La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX”. ASCIL (2011).



VIII JORNADAS DE HISTORIA SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA.

“La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX”

ASCIL - Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales

(Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa).

25 y 26 de marzo de 2011.


(P)= Ponencia; (C) = Comunicación





SESIÓN 1.- HERRERA (mañana 25 de marzo de 2011).
  • ÁLVAREZ REY, Leandro (P): “La masonería en la Sierra Sur en el tránsito del siglo XIX-XX”.
  •  LÓPEZ, Antonio (C): “Represión económica de los vencidos: el Tribunal de Responsabilidades Políticas en la Sierra Sur”.
  •  PEREZ, Antonio (C): “Terminología relacionada con la planta y vegetales en la Sierra Norte y Sierra Sur de Sevilla”.
  •  GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Yedra María(C): “La visita de la conservadora del Tesoro Artístico a los pueblos de Herrera y La Roda de Andalucía”.
  • NOGALES MÁRQUEZ, Carlos F. (C): “La Iglesia de Pruna en el siglo XIX (1800-1836)”.
  • JORDÁN FERNÁNDEZ, Jorge A. (C): “Persecución religiosa en la Sierra Sur de Sevilla. Los sucesos de 1936 en la comarca de Estepa”.
  
SESIÓN 2.- LORA DE ESTEPA (tarde 25 de marzo de 2011)


  • • PRIETO PÉREZ, Joaquín Octavio (P): “República, Guerra Civil y franquismo en la Sierra Sur de Sevilla”.
  • • ESTUDILLO GÓMEZ, Adela (C): “El ferrocarril. Viaje a una época”.
  • • ALCÁNTARA VALLE, José María; ANGULO BLANCO, Helena(C): “Piedras de Morón para la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, 1732”.
  • • RODRÍGUEZ, José Antonio: “Fianzas de cárcel segura en el Marquesado de Estepa”.
  • • MORILLA CALA, Juan Pablo (C): “Los precursores de las ciencias al territorio en la Sierra Sur Occidental (1860-1960)”.
 SESIÓN 3.- LA RODA DE ANDALUCÍA (mañana 26 de marzo de 2011)
  • • RIVERO RUIZ, Antonio (P): “Subversión y poderes fácticos en la Sierra Sur en el siglo XIX”.
  • • ESCALERA, Encarnación; PRIETO, Joaquín Octavio (C): “La llegada del ferrocarril a la comarca de Estepa”.
  • • CASTILLO JARÉN, Antonio M (C).: “Patrimonio artístico de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de la Roda de Andalucía”.
  • • AGUILAR JIMÉNEZ, Juan A. (C): “Problemática conservativa de las imágenes devocionales en la Roda de Andalucía”.
  • • ESCALERA, Encarnación; PRIETO, Joaquín Octavio (C): “Breve reseña histórica del cortijo ´El Polvorín´”.
  • • GONZÁLEZ BORJAS, David (C). “Notas y acontecimientos históricos del clima de la Roda de Andalucía (ss. XX-XXI)”.
  • • RUIZ BARRERA, María Teresa (C): “Fuentes del siglo XIX para la historia del arte en la comarca de Estepa”.
  • • GÁMEZ MARTÍN, José (C): “Aportaciones documentales para la Historia Artístico Religiosa en la Sierra Sur sevillana”.
  
SESIÓN 4.- ESTEPA (tarde 26 de marzo de 2011).
• ROMERO TORRES, José; DÍAZ FERNÁNDEZ, Ezequiel (P): “El Patrimonio cultural y artístico en la Sierra Sur”.

lunes, 21 de marzo de 2011

XIX Congreso Nacional de Historia del Arte CEHA. Castellón, 5-8 de septiembre de 2012


LAS ARTES Y LA ARQUITECTURA DEL PODER
XIX Congreso Nacional de Historia del Arte CEHA
Universitat Jaume I. Castellón
5-8 de septiembre de 2012




En el año 2012 se cumple el cuarenta aniversario de tres hitos relevantes en la investigación iconográfica en España: la edición en castellano del libro de Julián Gállego, Visión y símbolos en la pintura española del siglo de Oro; la traducción al español de los Estudios sobre Iconología, de Erwin Panofsky, y la aparición del primer número de la revista Traza y Baza. Cuadernos Hispanos de Simbología, proyecto impulsado por el profesor Santiago Sebastián.


La conmemoración de estos tres acontecimientos tan decisivos en el impulso de los estudios iconográficos en nuestro país justifica que el congreso del CEHA del año 2012 a celebrar en Castellón se centre un ámbito de estudio tan “iconográfico” como es la representación del poder. No es un congreso sin embargo reservado a los iconógrafos. El estudio de la representación del poder permite acercarse a este tema desde perspectivas muy distintas, y campos tan amplios y diversos, como la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, las artes suntuarias, el coleccionismo, el mecenazgo, las academias, los medios audiovisuales o las nuevas tecnologías, por citar solo algunos. Tampoco hay que centrarse evidentemente en una época concreta o en un territorio determinado.

 La articulación y representación del poder es consustancial a todos los tiempos y civilizaciones, y por lo tanto serán bien recibidas todas las propuestas independientemente de su adscripción temporal y geográfica. Eso sí, tratándose del Congreso Español de Historia del Arte, se pretende que la mayor parte de las aportaciones científicas se centren en el mundo hispánico, englobando tanto sus ocasionales dominios europeos como su singular dimensión americana. Las artes y la arquitectura del poder, comprende todos los campos artísticos y la mención de la arquitectura en el título tiene obviamente un doble sentido, arquitectura como otra de las artes implicadas en los procesos de representación del poder, y arquitectura como entramado o estructura que cimenta la esencia de ese poder.

Sección I. LOS EDIFICIOS DEL PODER.
Palacios y templos. El trono y el púlpito. Nuevos espacios para la ciudadanía.

Al acercarnos al complejo fenómeno que llamamos arquitectura, nos ceñiremos aquí a su funcionalidad respecto del poder. Resulta evidente que, por un lado, el análisis de los intricados mecanismos del mecenazgo arquitectónico y, por otro, la amplia gama de tipologías formales y funcionales disponibles constituyen herramientas historiográficas imprescindibles para entender la “arquitectura del poder” en sociedades estamentales y jerarquizadas. No se agota aquí una sección que acogerá propuestas que estudien las maneras, tanto explícitas como implícitas, en las que la arquitectura se alía al poder en el mundo moderno y contemporáneo.

Sección II.  LOS DOMINIOS DEL PODER.
Centros y redes del poder. La ciudad, el paisaje y el territorio.
Si la sección precedente se circunscribe en lo posible a edificios o conjuntos monumentales, ésta se volcará en el análisis e interpretación de las múltiples escalas (urbana, paisajística y territorial) en las que se materializa la “arquitectura del poder”. No se limita tan sólo a actuaciones a “gran escala” sino a todas aquellas en las que intervenga una dimensión propiamente territorial, sin descartar las aparentemente modestas. El entorno urbano y las redes viarias, los jardines y parques, los sistemas defensivos e infraestructuras, el paisajismo y la descripción cartográfica del territorio dan la medida de un poder que se redefine y afirma al aprovechar los recursos y extender los límites de las áreas bajo su dominio.

Sección III. LOS ROSTROS DEL PODER.
La imagen del Príncipe. Retratos y efigies. Individuo, familia, dinastía y sociedad.

Distanciándose de una concepción abstracta y deshumanizada del mismo, el poder desde los tiempos más remotos ha necesitado “encarnarse”. Esta sección engloba todas aquellas manifestaciones artísticas, sin distinción de tamaño o soporte, en las que se plasman las facciones del poderoso. La notable variedad de formas y tipos que adquieren el retrato individual o de grupo no debiera hacer olvidar el extraordinario valor de los signos recurrentes y palpables del poder, de la panoplia de regalia e insignia que denotan el rango de los efigiados. Las revoluciones burguesas aportan unos nuevos modos de entender el retrato como imagen del poder que, tras sacar notable provecho de la aún limitada difusión de la imagen grabada, encontrarán en la fotografía una apoyatura de insospechada repercusión – sin olvidarnos de la nueva andadura iniciada por este secular género de la mano de una reproducibilidad y accesibilidad que la moderna tecnología informática hace virtualmente ilimitadas.


Sección IV. LOS SIGNOS DEL PODER.
Propaganda y persuasión. Mito, emblema y alegoría. La fama póstuma.

La eclosión de la emblemática en el primer Humanismo y su consiguiente apogeo en época barroca, caracterizado por una impregnación cultural inusitada, nos sitúan en una cronología alto-moderna. Si, en efecto, esta sección tiene como objeto específico la representación del poder en la cultura emblemática de los siglos XV al XVIII, su recorrido historiográfico es mucho más extenso, cabiendo en ella tanto la expresión artística de la mitología y simbología del poder en sociedades pre-modernas como aquellos esfuerzos que, tras el agotamiento a lo largo del siglo XVIII de la retórica en la que se sustentaba la alegoría plástica como género, buscan propagar y afianzar por medio de las artes nuevos mitos en torno al poder y su ejercicio. Tampoco falta en la configuración de las varias mitografías del poder la acuñación de las imágenes llamadas a fijar en la memoria colectiva las hazañas de héroes y antepasados míticos o las virtudes de próceres y estadistas.

Sección V. LOS MÁRGENES DEL PODER.
Representaciones al margen del poder: contraimágenes, antipropaganda, sátiras y caricaturas.

Precisamente por la facilidad con la que se asume, desde una óptica simplificadora, que la relación entre arte y poder se traduzca en mera instrumentalización, parece oportuno dedicar una sección específica al estudio de las maneras en las que el discurso del poder se subvierte mediante la expresión artística. Ello puede lograrse por encargo de un poder rival a través de la contrapropaganda, género en el que destacan todas aquellas imágenes que desnudan al poder de su aura, mostrando con toda crudeza sus imperfecciones y desmanes. Resulta igualmente efectivo, aunque quizás más sutil, conceder protagonismo artístico a la marginalidad y a la miseria. Sin duda la emancipación moderna del arte dota al artista de una nueva plataforma desde la que replantearse su relación con el poder establecido, a la vez que se perfilan nuevos canales de difusión, algunos inequívocamente subversivos, para obras de arte cuyo prestigio irá no pocas veces asociado a su afán desmitificador e iconoclasta.

Sección VI. LOS RITUALES DEL PODER.
Fiestas, ceremonias y espectáculos del poder.

Un importante aspecto de la historia del arte que, hasta tiempos relativamente recientes, no ha recibido toda la atención que merece es su casi inagotable potencial “performativo”. Hoy ningún historiador pondría en duda la contribución imprescindible de las artes a la conformación y perpetuación de una sofisticada “liturgia del poder” que se hace especialmente patente en las sociedades de corte bajo-medievales y alto-modernas. El extraordinario esplendor de la arquitectura efímera como fenómeno específico delinea uno de los rasgos definitorios de la cultura barroca y, no por casualidad, sus ocasos coinciden. El papel de las artes en las ceremonias del poder se puede definir sin embargo como una constante histórica que, al decir de la antropología moderna, evoca el sustrato mágico originario del poder mismo. Por ello interesa tener también muy presentes los estrechos lazos que, favorecidos por los medios audiovisuales modernos, se han ido anudando entre escenografía, arte y poder. 

Jesús García Díaz: Los más antiguos protocolos notariales de Alcalá de Guadaíra (1478-1510).

El próximo miércoles 23 de marzo de 2011, tendrá el acto de presentación del libro editado por la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, Los más antiguos protocolos notariales de Alcalá de Guadaíra (1478-1510) del que es autor Jesús García Díaz, que correrá a cargo de Mercedes Borrero Fernández, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.



Lugar y fecha: Salón de usos múltiples de la Casa de la Provincia, (Plaza del Triunfo, 3 - Sevilla) el próximo miércoles 23 de marzo de 2011 a las 20,00 horas.




jueves, 17 de marzo de 2011

I Jornada sobre Memoria Histórica, 2011. "Vejer recupera su historia".



I Jornada sobre Memoria Histórica, 2011. "Vejer recupera su historia".

Viernes 25 de Marzo de 2011.- Salón de actos, Casa de la Cultura.


PROGRAMA.-


18.30 h. Inauguración a cargo del Alcalde de Vejer, Antonio Jesús Verdú y la Diputada Provincial de Participación Ciudadana, María Naval Zaragoza.

18.45 h. Proyección del documental "La Memoria se abre paso", editado por la Excma. Diputación de Cádiz

19.15 h. Conferencia "Golpe de Estado y represión Franquista en Vejer", a cargo de Santiago Moreno y Francisco Hernández, historiadores.

20.00 h. MESA REDONDA. "La recuperación de la Memoria Histórica en Vejer". Con la participación de Francisca Pino Morilla, familiar de represaliado; Carmen Gomar, historiadora, Juan Sevilla, miembro de la comisión investigadora. Modera la mesa: Antonio Muñoz Rodríguez, historiador local, Concejal del Ayto. de Vejer.

20.40 h. Entrega del cuadernillo sobre la Memoria Histórica de Vejer.

ORGANIZA: Ayuntamiento de Vejer de la Frontera. COLABORA: Diputación de Cádiz - Presencia, Ciudadanía, Memoria histórica.

lunes, 14 de marzo de 2011

Alberto Gil Novales: Diccionario biográfico de España (1808-1833). Enero 2011.


DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE ESPAÑA (1808-1833)

De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista


Esta obra es el resultado de más de treinta y cinco años de trabajo del historiador Alberto Gil Novales sobre los orígenes de la Edad Contemporánea en España. La obra incluye las biografías de todos aquellos que tuvieron un papel relevante, por pequeño que fuera, en los hechos acaecidos durante el reinado de Fernando VII, en el cual se sucedieron acontecimientos tan importantes como la Guerra de la Independencia, las constituciones de Cádiz y Bayona, la independencia americana y el Trienio liberal.

Contenido:

1. Mas de 25.000 entradas biográficas ordenadas alfabéticamente.
2. 3 tomos encuadernados en cartoné y contenidos en un lujoso estuche.
3. Acompaña CD-ROM con el texto completo de la obra y un práctico sistema de consulta.
4. Incluye las fuentes utilizadas en la redacción de la obra y las recopila al final del último volumen.

Editorial: Fundación Mapfre
Páginas: 3.406
Encuadernación: Cartoné
Formato: 18x25
ISBN(13):  9788498442083
1ª edición, Enero 2011
PVP: 120,00€



jueves, 10 de marzo de 2011

I Jornadas de Historia y Patrimonio arahalense. La Villa de El Arahal en el tránsito del Medievo a la Modernidad (marzo-abril, 2011)




"El lugar de El Arahal en el tránsito del medievo a la modernidad" es el título de las I Jornadas de Historia y Patrimonio que celebra el pueblo de Arahal los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2011 en el salón de actos Casa del Aire. La dirección web de las Jornadas, en la cual, tanto el alumnado universitario como todas aquellas personas que deseen, pueden pre-inscribirse oficialmente en el mismo y encontrar toda la información sobre las Jornadas es:


Programación.

Jueves 31 de marzo de 2011.

PRIMERA SESIÓN.

17.00 – 17,30 h. Presentación a cargo del coordinador científico de las I Jornadas de Historia y Patrimonio Arahalense, D. Manuel García Fernández (Universidad de Sevilla).

17.30 h. – 18.30 h. D. Rafael Valencia Rodríguez (Universidad de Sevilla, Real Academia Sevilla de Buenas Letras). “El Arahal y su entorno en época islámica. (S. VIII-XIII)”.

18.30 h. – 19.30 h. D. Ignacio Atienza Hernández (Universidad Autónoma de Madrid). “La Casa de Osuna y la Villa de El Arahal en época Moderna”.

Viernes 1 de abril de 2011.

SEGUNDA SESIÓN. MAÑANA.

10.00 – 11.00 h. D. Manuel García Fernández (Universidad de Sevilla). “Arahal en la Banda Morisca sevillana. La Frontera compartida, siglos XIII, XIV y XV”.

11.00 – 12.00 h. Dª María Antonia Carmona Ruiz (Universidad de Sevilla). “La Villa de El Arahal en el contexto de las actividades ganaderas en la Banda Morisca”.


TERCERA SESIÓN. TARDE.

17.30 h – 18.30 h. D. Juan Diego Mata Marchena (Biblioteca Pública de Morón de la Frontera). “Notas sobre Arahal (s. XV-XVI) en la colección local de Morón de la Frontera.

18.30 – 19.30 h. D. Francisco Ledesma Gámez (Archivo Municipal de Osuna). “El reflejo documental de una relación conflictiva. El lugar de El Arahal y los Condes de Ureña”.

Sábado 2 de abril de 2011

CUARTA SESIÓN

10.00 h. – 11.00 h. D. José María Martín Humanes (Universidad de Sevilla). “Fuentes para la Historia Medieval de la Villa de El Arahal”.

11.00 h. – 12.00 h. D. José Cabello Núñez (Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla). “La documentación medieval y moderna de La Puebla de Cazalla en la Sección Osuna del Archivo Histórico Nacional. Un proyecto de investigación local”.

12.00 h. – 14.00 h. Visita guiada a los puntos de interés histórico-artísticos de la localidad, a cargo de D. Juan Luis Ravé Prieto (Gabinete Pedagógico de BB. Artes de Sevilla).

14.00 h. Entrega de certificaciones, a cargo de D. Manuel García Fdez. y J. M. García Humanes.

Curso. "Innovación y perspectivas en la enseñanza de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales" (8 y 9 de abril de 2011)

INNOVACIÓN Y PERSPECTIVAS EN LA ENSEÑANZA
DE LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA
Y LAS CIENCIAS SOCIALES
(Curso, 111410GE46)
Organiza: CEP Priego-Montilla
Colabora: Facultad de CC. Educación, Universidad de Granada.



Objetivos:

1) Valorar la formación adquirida por los estudiantes de las distintas titulaciones, en las asignaturas de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, durante el curso académico 2009/2010.
2) Exponer experiencias reales desarrolladas en el aula, tanto por profesores (¿?) de todos los niveles educativos, como por estudiantes universitarios.
3) Conocer las tendencias y las perspectivas en la investigación y en la función científica de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales.
4) Proponer actividades innovadoras para de la enseñanza de nuestras materias en todos los niveles educativos.
5) Alcanzar destrezas y competencias profesionales, referidas a los aspectos prácticos y útiles de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales.
6) Visitar un espacio concreto de la ciudad de Priego de Córdoba, para observar “in situ” las funciones y las relaciones del paisaje urbano.

Contenidos:

VIERNES 8 DE ABRIL DEL 2011 (GRANADA).

16:30.-SEGUNDA PONENCIA Y DEBATE: Prof. Dr. Jesús Monteagudo López-Menchero. (Catedrático de Geografía de la Universidad de Huelva) Tendencias actuales en la investigación y en la enseñanza de la Geografía

PRESENTA Y MODERA. 18:00.- PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES.- Relator-moderador: Prof. Dr. Juan de Dios Morcillo Puga (Dep. Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Universidad Granada)
 
19:30.- MESA REDONDA. Ana Avilés Martínez (I.E.S. Bulyana de Pulianas, Granada). Carmen Gómez (I.E.S. de Cogollos Vega, Granada)

SÁBADO 9 DE ABRIL DEL 2011 (PRIEGO DE CÓRDOBA)

8:00.- SALIDA EN AUTOBÚS DE LA PLAZA DEL TRIUNFO HACIA PRIEGO.

9:00.- LLEGADA A PRIEGO DE CÓRDOBA.
 
9:30.- TALLER DE EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS: PROFESORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.(Centro del Profesorado Priego-Montilla)

PRESENTA Y MODERA: Prof. Dr. Rafael Osuna Luque.

- FRANCISCO DEL CAÑO POZO, profesor del C.E.I.P. Cristóbal Luque Onieva de Priego. "Los museos locales: didáctica y metodología" (.)
-ANDRÉS TENOR CHAMIZO, profesor del I.E.S. Manuel Reina de Puente Genil. "Los itinerarios histórico-artísticos y sus valores didácticos" (.)
-RAFAEL RAMÍREZ TOLEDANO, profesor del C.E.I.P. Ramiro de Maeztu de Puente Genil. "Escuela 2.0. Otro modo de construir conocimiento en el aula de Ciencias Sociales" (.)
 
11.30.- DESCANSO
 
12:00.- CONFERENCIA: Prof. Dr. Antonio Rus Arboledas (Dep. Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Granada).
 
Apuntes para una educación de futuro. PRESENTA Y MODERA: Prof. Dr. Manuel Carrillo Castillo (Director de C.E.P. Priego-Montilla (Córdoba).
 
14:00.- COMIDA
 
16:00.- ITINERARIO DIDÁCTICO POR LA CIUDAD DE PRIEGO.

Coordina: Prof. Dr. Rafael Osuna Luque (Asesor de Ciencias Sociales del CEP de Priego).
 
20:00.- CLAUSURA

Desde Rusia con horror





Idealismo, hambre... Hace 70 años miles de españoles lucharon junto a los nazis.
Jorge M. Reverte les ha seguido la pista en un exhaustivo libro

Manuel de la Fuente, 10 de marzo de 2011

«Alemania, Italia, Rumanía y Finlandia declararon la guerra a Rusia», titulaba ABC a toda página el 24 de junio de 1941. Apenas cuarenta y ocho horas antes, Hitler había decidido atacar a su ex aliado Stalin. Las dos alimañas se las iban a ver cara a cara. Poseedores de información privilegiada, tres jerarcas y nombres muy propios del régimen de Franco, Ramón Serrano Suñer, Manuel Mora y Dionisio Ridruejo almuerzan en el Ritz madrileño. Conocen casi antes que nadie la noticia y deciden obrar en consecuencia. Es hora de ponerse del lado de la Alemania nazi, devolverle los favores prestados y comenzar una nueva cruzada contra el comunismo.

Puesto al corriente, el Dictador da su aprobación. España no entrará en guerra pero mandará soldados para apoyar a los alemanes. A miles de kilómetros, Hitler se da por enterado, por satisfecho y acepta las noticias que llegan de Madrid. Ha nacido la División Azul (la 250 de la Wehrmacht), cuyo primer contingente marchará hacia el este de Europa tan solo tres semanas después, el 13 de julio. Al final de la guerra habían participado en ella cuarenta y cinco mil voluntarios de los que casi cinco mil murieron. Dieciocho mil compatriotas formaron parte de la primera leva, bajo el mando del general Muñoz Grandes.

Jorge M. Reverte, hijo de divisionario (Jesús M. Tessier), ha seguido los pasos de estos hombres que se dejaron la juventud cuando no la vida sobre la helada estepa soviética, en «La División Azul. Rusia, 1941-1944» (Ed. RBA), casi 600 páginas repletas de documentación, de testimonios de primera mano, de pequeñas batallas y gigantescos sufrimientos. Una pista que no siempre se ha de perseguir en el campo de batalla. Lejos de las trincheras se libraban otras luchas, diplomáticas, de espionaje y políticas, consectores del Régimen enfrentados entre sí, hazañas bélicas (la terrible defensa de KrasniBor) y hazañas del corazón como «Los Cuadernos de Rusia», testimonio literario de aquellos meses terribles frente al General Invierno del propio Dionisio Ridruejo.

Suculento botín

Aquella velada en el Ritz bullía desde hacía tiempo en mentes preclaras del Régimen. «Prácticamente toda la clase dirigente franquista estaba convencida en ese momento de que no se podía desperdiciar la ocasión de estar al lado de Alemania —explica Jorge. M. Reverte—. Quizá, incluso, Franco era el más cauto, pero los nazis aparecían como los que serían los vencedores de la guerra, y los dirigentes franquistas pensaban en un suculento botín: el África francesa, el Orandesado, e incluso Gibraltar, algo así como un regreso al pasado imperial de España».

Quizá cueste creerlo, pero la División Azul tuvo más orígenes, aparte del idealismo de muchos de sus miembros. «Otro de los hilos que manejó muy bien Franco —continúa Reverte— fue el de los falangistas radicales y pronazis, que consideraban que el Régimen era blando, que no evolucionaba como esperaban y que hasta se planteaban si no ya un golpe de Estado sí un golpe de timón. Al general le vino muy bien que estos falangistas se fueran lejos, a Rusia, que se desfogaran e incluso que desaparecieran y con ellos su oposición». Aquellos primeros voluntarios provenían, como señala el autor, de «los sectores más revolucionarios del falangismo, casi todos del SEU de Madrid, pero con el tiempo la presencia nacional-católica también se haría mucho más fuerte».

Muchos voluntarios creían de buena fe en lo que hacían, aunque hubo también quien fue por el sueldo («no era malo el que daban los alemanes»), gente que quería hacerse perdonar, pero sobre todo personas «que no tenían ni idea de lo que se iban a encontrar, que estaban convencidos de que a los tres meses estarían desfilando por Moscú y se encontraron con una marcha a pie de mil kilómetros, una guerra terrible y unas condiciones meteorológicas terroríficas». Una historia repleta de amargura sobre la tierra de Dostoievski y Tolstoi (temperaturas gélidas, ejecuciones sumarias, asesinatos en masa de judíos), ante la desconfianza alemana: «Fueron bien recibidos, pero en muchos aspectos era un ejército lamentable que generó desconfianza entre la Wehrmacht. A los españoles, para ganarse su respeto, sólo les quedaba el valor. Y hubo mandos que retrasaron una retirada o alargaron una batalla solamente para que ese valor quedara certificado».

Hombres y nombres como los de Cabo, Masip, Patiño, Salamanca, Soriano, Palacios, Linares, Sánchez Fraile... compatriotas que se dieron de bruces con el horror y el terror. Como otros miles de sus camaradas, españoles entre el fuego cruzado de Stalin y Hitler, dos fieras enloquecidas. Españoles como Jesús M. Tessier, padre de Reverte: «Tardé mucho en que me contara algo, guardaba dentro de sí un dolor muy serio, un recuerdo espantoso», rememora el escritor. Un recuerdo que a buen seguro late todavía en algún pequeño rincón de España. Como en Consuegra, Toledo, donde, como informaba ayer una esquela en ABC, murió Afrodisio de la Cruz Verbo, ex combatiente de la División Azul. Compañía de Esquiadores. Eran doscientos, apenas una docena sobrevivió.


domingo, 6 de marzo de 2011

Enrique Valdivieso: "Murillo. Catálogo razonado de pinturas" (Sevilla 2011)

Murillo: la actualización de una cumbre del arte

- 

-
Una obra del siglo XXI. "Murillo. Catálogo razonado de pinturas",
contiene más de 400 fotografías a color
-
El catedrático Enrique Valdivieso presenta mañana en el Museo de Bellas Artes el estudio más completo sobre el pintor hispalense



Patricia Godino / 06.03.2011
 
No consta que Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) viajara al extranjero y, sin embargo, la obra del genial artista sevillano se encuentra hoy repartida por colecciones públicas y particulares de todo el mundo. Tras el reconocimiento durante siglos, se convirtió en un pintor orillado durante varias décadas del XX porque la crítica y la intelectualidad lo consideraron excesivamente edulcorado y blando; pero fue su pintura popular reflejo de su apego por los desarrapados y pícaros que convivían en la sociedad sevillana del siglo XVII cuando la urbe hispalense era el espejo del mundo y la miseria asomaba entre suntuosos palacios.
 
Los conventos de Sevilla fueron los marcos elegidos por el artista para desarrollar unas series pictóricas de armoniosa y divulgativa concepción religiosa y, sin embargo, la codicia del expolio francés durante la guerra de la Independencia privó para siempre a esta ciudad no sólo del atesoramiento de estos cuadros -en el Bellas Artes se conservan sólo unas 25 pinturas- sino de la contemplación conjunta de unas imágenes que por separado pierden gran parte de su significado simbólico. Su obra se calcula en unas 2.500 pinturas de las que sólo han sobrevivido, de manera catalogada, unas 425, la mayor parte de las que faltan se habrá perdido para siempre aunque, posiblemente, muchos de estos maravillosos ejemplos de la pintura del Siglo de Oro permanezcan escondidos en colecciones particulares europeas fruto de los avatares de una salida poco honrosa de Sevilla.


Son éstas algunas de las luces y las sombras que recorre el catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso en Murillo. Catálogo razonado de pinturas, un monumental estudio que ha publicado recientemente en el sello El Viso en colaboración con la Fundación Cultural Villar-Mir y que mañana presenta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla en el que, asegura, será "uno de los momentos más importantes libros del siglo XXI", para conocer la producción murillesca.

sábado, 5 de marzo de 2011

Revista "Historia y Genealogía" (nº 1, febrero 2011).


-

HISTORIA Y GENEALOGÍA


Acaba de aparecer el primer número de la revista científica "Historia y Genealogía", de que la cual es director el prof. Enrique Soria (Universidad de Córdoba). Se trata de la Revista de estudios históricos y genealógicos del equipo de investigación "Historia Social en la Edad Moderna" de la Universidad de Córdoba ( http://www.historiasocialmoderna.com/ )

Planteada desde un primer momento con todos los requisitos de calidad que hoy resultan inexcusables entre la comunidad universitaria, esta revista intenta responder a la fuerte demanda existente en relación a temáticas como la Genealogía social, la Historia de la Familia, las Redes Sociales, Prosopografía o las Élites, todo ello en un marco temporal que, grosso modo, cubre las centurias que vieron nacer, desarrollarse y culminar la Época Moderna, es decir aproximadamente los siglos XV al XIX.

Queda abierto el plazo de recepción de nuevos originales para el número 2, hasta el día 30 de septiembre de 2011.


La revista tendrá una periodicidad anual, publicándose a finales del mes de febrero de cada año.

Contenidos del nº 1 (febrero, 2011):

  • La imagen del poder. Un acercamiento a las prácticas de visualización del poder en la España moderna, por Enrique Soria Mesa
  • Cardenales en miniatura: la imagen del poder a través del clero capitular cordobés, por Antonio J. Díaz Rodríguez
  • El ascenso frustrado. De una mesocracia emergente a una burguesía ausente (Córdoba, 1500-1800), por Miguel A. Extremera Extremera
  • Ricos, nobles y poderosos: la imagen de los mercaderes genoveses del Reino de Granada en la Edad Moderna, por Rafael M. Girón Pascual
  • El largo camino hacia el individualismo. El Palacio de los Condes de Luque en Granada en los inicios de la contemporaneidad, por Raúl Molina Recio
  • ‘Que siendo yo cristiano viejo la justicia procedió contra mí…’ La instrumentalización de la imagen del morisco, por Santiago Otero Mondéjar
  • Espirituales, cortes señoriales y linajes nobiliarios. Construcción y desarrollo de climas sacro-espirituales de referencia social en la Andalucía de los siglos XVI y XVII, por Rafael M. Pérez García
  • Las prácticas del vivir noblemente y su importancia. El ejemplo de los Díaz de Escobar en Córdoba, por Irene Ruiz Canales
  • Guardar las apariencias. Formas de representación de los poderes locales en el medio rural cordobés en la época moderna, por Ángel Mª Ruiz Gálvez
  • Fundaciones conventuales en Sanlúcar de Barrameda: una imagen de poder señorial en el camino de los eclesiásticos a Indias (1492-1641), por Luis Salas Almela
  • Imaginando América: objetos indígenas en las casas nobles del Renacimiento andaluz, por por Antonio Urquízar Herrera

VII Congreso Internacional Doceañista Las Españas y las Américas (Cádiz, 15-17 de marzo de 2011)


VII Congreso Internacional Doceañista Las Españas y las Américas:
los españoles de ambos hemisferios ante la crisis de independencia

-

Aulario de la Bomba / Cádiz, 15-17 de marzo de 2011
Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz


Portugueses en el norte de África: urbanismo y genealogía (7 de marzo de 2011)