lunes, 31 de marzo de 2014

ARTÍCULO.- Clara Macías Sánchez, Salvador Hernández González, Salvador Rodríguez Becerra, La plaza de San Fernando de Carmona (Sevilla), evolución urbana y artística, usos sociales y funciones simbólicas


 Clara Macías Sánchez, Salvador Hernández González, Salvador Rodríguez Becerra, La plaza de San Fernando de Carmona (Sevilla), evolución urbana y artística, usos sociales y funciones simbólicas, en Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, ISSN 0210-4067, Tomo 96, Nº 291-293, 2013 , págs. 267-292. 



http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4627846










domingo, 30 de marzo de 2014

EXPOSICIÓN, 'Los Maestros del Barroco de la Fundación Cajasol. Piezas Singulares (siglos XVII - XVIII)', abril - mayo de 2014.

EXPOSICIÓN

'Los Maestros del Barroco de la Fundación Cajasol. Piezas Singulares (siglos XVII - XVIII)', 

Fechas y horario: 2 de abril y el 4 de mayo en horario de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas, los sábados.

Lugar: Nueva Sala de la Provincia en la Diputación Provincial de Huelva.




sábado, 29 de marzo de 2014

La actualidad del Mundo Antiguo: recepción, recuperación y reinvención de la Antigüedad en la cultura popular contemporánea (Sevilla, 2, 3 y 4 de abril de 2014)

CONGRESO.- 

La actualidad del Mundo Antiguo: recepción, recuperación y reinvención de la Antigüedad en la cultura popular contemporánea 


http://congreso.us.es/actualidadma/


Desde el Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla estamos organizando un Congreso sobre la actualidad del Mundo Antiguo para los días 2, 3 y 4 de Abril de 2014, en el que pretendemos analizar la repercusión que las cuestiones relacionadas con la Antigüedad tienen en diversos aspectos del mundo de la cultura y las artes de nuestro tiempo.

El congreso se destina a un público amplio interesado en el mundo antiguo que abarca no sólo profesores y alumnos de las facultades de humanidades, sino también asociaciones y colectivos externos a la propia universidad y, muy especialmente, un público joven de nuestra ciudad.
Durante las diversas ponencias y actividades se analizará la repercusión que las cuestiones relacionadas con la Antigüedad tienen en diversos aspectos del mundo de la cultura y las artes de nuestro tiempo. De esta forma, se hablará del Mundo Antiguo en el cine, la televisión, la novela, el mundo de la divulgación científica, los videojuegos, la música, los juegos de rol, los juegos de estrategia, y un largo etcétera con el que se pretende ofrecer un panorama lo más completo posible sobre las repercusiones que la Antigüedad, sus acontecimientos y personajes, tienen en la cultura contemporánea de España y el Mundo.
Se trata de una perspectiva construida desde la Academia, pero con una clara vocación de abrir el debate al conjunto de la sociedad. Para ello se contará con un destacado elenco de especialistas nacionales e internacionales que aportarán las más amplias perspectivas sobre esos temas.
Al mismo tiempo, estamos preparando todo un conjunto de actividades “lúdicas”, que acompañarán al desarrollo del Congreso. De esta forma, durante los días de celebración, se expondrán en el Hall de la Facultad de Filología una serie de elementos relacionados con la temática del Congreso:
  1. Reconstrucción en diversos formatos de episodios destacados de la Antigüedad Clásica, a cargo del “Club Landwehr”.
  2. Reproducción con figuras Playmóbil de diversas escenas de la Antigüedad.
  3. Exhibición de recreacionistas históricos de temas militares romanos.
  4. Exposición permanente de los pósters remitidos a la Organización del Congreso.
PROGRAMA:
http://congreso.us.es/actualidadma/wp-content/uploads/2013/12/Triptico-Mundo-Antiguo1.jpg
http://congreso.us.es/actualidadma/wp-content/uploads/2013/12/Triptico-Mundo-Antiguo21.jpg


IMAGEN 1



IMAGEN 2

viernes, 28 de marzo de 2014

Virgen de la Antigua, la gran devoción olvidada


Virgen de la Antigua, la gran devoción olvidada

http://www.diariodesevilla.es/article/cofradias/1739520/virgen/la/antigua/la/gran/devocion/olvidada.html

La iglesia de Santiago cobija una de las Dolorosas históricas de la ciudad, una imagen de Pedro Roldán que fue titular de la hermandad más boyante.
Juan Parejo - 28.03.2014 
 zoom
Foto: Manuel Gomez
 zoom
Foto: Manuel Gomez


Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/ veíase el arpa. Esta estrofa de la rima número VII del gran poeta romántico, Gustavo Adolfo Bécquer, sirve para introducir el tema de este reportaje. Sólo hay que cambiar la estancia, una iglesia en vez de un salón; y el sujeto, una Dolorosa en lugar del instrumento musical. La protagonista de esta historia es una valiosísima imagen mariana que siglos atrás fue la de mayor devoción de la ciudad. La Esperanza Macarena del siglo XVII. Una escultura del maestro Pedro Roldán de gran valor artístico. 

La Virgen de la Antigua, titular de esta histórica cofradía extinguida en el XIX, ha sido rebautizada hoy como Virgen de los Dolores. La talla, realizada por Pedro Roldán en 1660 para la cofradía de la Antigua, Siete Dolores y Compasión, que residía en la capilla que hoy ocupa la Hermandad de Montserrat, salió en el siglo XIX desde San Pablo y pasó a ocupar uno de los altares de la iglesia de Santiago, templo que es hoy sede canónica de la Hermandad de la Redención. Allí permanece casi oculta, silenciosa, prácticamente en el olvido, desconocida hoy por una ciudad que le rezó durante más de un siglo con ansia y la sacaba en rogativas. 

Hasta hace no mucho tiempo, se pensaba que la Virgen de la Antigua que gozó de tanta devoción en la ciudad es la que se encuentra en la parroquia de la Magdalena. El investigador Antonio Torrejón Díaz consiguió identificar a la Dolorosa de Santiago como la Virgen barroca que realizó Pedro Roldán. "La primitiva Virgen de la Antigua es la que está en la Magdalena. Como sólo se tenía constancia del contrato de la hermandad con Pedro Roldán, se identificaba como tal. Al no concordar con las características de Roldán, se justificaba como una obra juvenil realizada tras llegar de Granada. Antonio Torrejón Díaz buscó imágenes antiguas, mediante grabados y pinturas, y detectó que la Virgen de la Antigua barroca no era la de la Magdalena. También acreditó un cambio de imagen. Por los grabados identifica la Virgen que está en Santiago como la de Roldán y el análisis formal de la escultura no deja lugar a dudas. Luego, sigue indagando con el traslado hasta que identifica un trasvase de obras desde el convento de San Pablo a Santiago", explica Andrés Luque Teruel, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. 

La Virgen de la Antigua fue la gran devoción sevillana del XVII, la que tuvo el mayor número de devotos y mayor proyección devocional, social y popular. El declive de la hermandad, como el de la Semana Santa en general, arranca en el siglo XVIII: "El referente en el siglo XVIII no son los pasos. A partir de 1708 no se hacen pasos, misterios o crucificados. Es el siglo de la razón, el siglo de los dogmas y el del auge del sacramento. Cuando llegan los franceses, la Semana Santa está muy debilitada. Las cofradías salen cada muchos años y si estás débil, la invasión te acaba de destrozar. De 1810 a la década de 1830 hay años en los que sólo salen cinco o seis cofradías". Con este panorama, la otrora boyante Hermandad de la Antigua se ve abocada a la extinción. Sólo queda esta Dolorosa, la primitiva Virgen que está en la Magdalena, el Nazareno titular, que es hoy el Señor de Salud de la Candelaria, y el palio de la Virgen del Valle, que en tiempos cobijó a la Virgen de la Antigua. 

Esta portentosa talla se enmarca en una de las tres líneas marianas que Pedro Roldán propone en las marías el misterio de la Quinta Angustia. "Nos encontramos con un primer modelo con asimetrías muy evidentes, que pueden inspirar al autor de la Virgen de la Esperanza, y que comprende las imágenes de los retablos del Sagrario, antiguo de los Vizcaínos y de la Caridad. El segundo modelo es el de la Virgen de la Antigua, que llega hasta la Virgen de la Amargura, una imagen procedente del taller de Roldán, aunque no podemos decir que sea de él. La tercera línea no tiene continuidad directa en Pedro Roldán, aunque sí en su hijo y en los inicios de Duque Cornejo", resume Luque Teruel. Por tanto, la Virgen de la Antigua supondría una de las líneas más expresivas y dinámicas: "Prima la acción sobre la realidad. Es una imagen muy importante. La del museo Bode de Berlín habría que situarla junto a esta". 

La pregunta, sabido todo esto, es evidente: ¿quién se hace cargo de la imagen? La Dolorosa, tras desaparecer la hermandad, pasó a ser propiedad del Arzobispado, quien la depositó en Santiago. Al ser la Hermandad de la Redención la concesionaria de este templo, se supone que también es la responsable de la conservación de todas las obras que allí se encuentran. Luque Teruel, reivindica esta gran imagen de Roldán como icono mariano de la ciudad: "Esta Dolorosa podría ser la imagen mariana de Sevilla. Cuando haya que organizar cualquier acto, o se necesite alguna imagen para presidir algún altar... Ha sido una de las grandes devociones de la ciudad y hay que darle el lugar que se merece". Por ello, considera que hay que buscarle una ubicación idónea con su categoría. Y que reciba culto. Pone el ejemplo del Crucifijo de San Agustín: "La Hermandad de la Antigua no existe, igual que no existe la de San Agustín, ni el Cristo primitivo, pero la Hermandad de San Roque ha asumido ese culto y esa devoción". 

Es una imagen de tanta categoría que podría estar en un museo, aunque no es lo deseable: "Podría estarlo igual que el Señor de Pasión junto a Las Meninas, o el Gran Poder con Zurbarán, o el Cristo de la Expiración de Triana junto a las Inmaculadas de Murillo, o el misterio de la Quinta Angustia junto a las obras de Rubens o cualquier pintor barroco europeo. Tienen la misma calidad que las pinturas. Pero la Virgen está concebida para el culto. Tiene una función y, como se puede, habría que dársela". 

Los sevillanos, los cofrades y los que no lo son, los amantes del Arte en general, deben saber que esta Virgen de Pedro Roldán, la Esperanza del siglo XVII, se encuentra medio olvidada en la iglesia de Santiago. Los expertos abogan por hacer un estudio integral para ver cuál es su estado de conservación y restaurarla, si fuera necesario. El profesor Andrés Luque lanza una última pregunta: "¿Se imaginan a esta Virgen bajo palio?".

Una cofradía de la que formaron parte los reyes Felipe II y Felipe III

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Antigua, Siete Dolores y Compasión, junto con la del Santo Crucifijo de San Agustín, fueron las más importantes de su tiempo, como se puede leer en los escritos de Bermejo y otros importantes historiadores. Gran parte de la nobleza de la época formaba parte de la nómina de esta hermandad. Fue una de las pocas corporaciones que no sufrió alteraciones en la reducción de cofradías de 1623. Los reyes Felipe II y Felipe III fueron hermanos. Era tal la devoción de la Dolorosa que en 1680 y 1736 salió en rogativas para que lloviera y en 1706 lo hizo por la guerra entre España y Austria. Hacía su estación de penitencia a la Catedral el Jueves Santo con sus dos pasos y visitaba, además del monumento eucarístico la capilla de la Virgen de la Antigua. A pesar de su esplendor, realizó por última vez su salida en 1766. Está documentado que tras la epidemia de peste que asoló Sevilla en 1649, la hermandad decide renovar sus imágenes. En un inventario de la cofradía de 1673 se cita que la Dolorosa es obra de Pedro Roldán, una prueba más que vendría a corroborar que la Dolorosa de Santiago fue la titular de la hermandad, mientras que la de la Magdalena, atribuida recientemente a Andrés de Ocampo, lo fue, pero anteriormente.


jueves, 27 de marzo de 2014

MISCELÁNEA DE NOTICIAS. Restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla

MISCELÁNEA DE NOTICIAS.

Restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla


El Altar Mayor de la Catedral de Sevilla recupera su esplendor y su tono dorado tras 26 meses de restauración. Foto: Pepo Herrera



ABC DE SEVILLA.-

El esplendor recuperado del retablo mayor de la Catedral.-  El retablo mayor de la Catedral de Sevilla, de 27,8 metros de altura y tallado e instalado entre 1481 y 1564, ha recuperado su esplendor, y en especial sus tonos dorados, gracias a una laboriosa rehabilitación acometida durante más de dos años por un equipo de 16 profesionales especializados




EL CORREO DE ANDALUCÍA.-

El hallazgo de la Biblia de Oro

Acaba la restauración del retablo mayor de la Catedral tras cuatro años de trabajo que han desempolvado, literalmente, un tesoro escondido.



DIARIO DE SEVILLA.-  

La gran Biblia restaurada

Concluye la restauración del retablo mayor de la Catedral de Sevilla, que en las vísperas del Jueves de Corpus estará ya libre de andamios.



Cervantes y La Puebla de Cazalla (Sevilla)

Historia

Cervantes, el recaudador de impuestos

El genio de las Letras trabajó en La Puebla de Cazalla en un periodo hasta ahora desconocido.


R. S., 26 de marzo de 2014

 zoom
Fotografía del manuscrito hallado.
El archivero de La Puebla de Cazalla, José Cabello, encontró hace un año un auténtico tesoro entre los documentos históricos municipales del municipio que ahora se publicará y se difundirá de manera pública. En su tarea cotidiana de rescatar y estudiar las escrituras notariales para su posterior digitalización, el archivero halló un documento inédito sobre el genio de las letras españolas Miguel de Cervantes. 

En concreto, este documento proporciona datos hasta ahora desconocidos y que permiten aclarar algunos aspectos de la vida de este personaje insigne: Cervantes fue recaudador de impuestos en esta villa sevillana. Esta faceta de su vida, hasta ahora no documentada, se produjo en un difícil momento de su vida, en el cual sus acreditados biógrafos consideran se encontraba residiendo en Sevilla, vacante y sin oficio. 

El documento es una carta o escritura de obligación, otorgada por el Consejo, Justicia y Regimiento de La Puebla de Cazalla, esto es por su Ayuntamiento, a favor del comisario de abastos Miguel de Cervantes y Saavedra. Así el 5 de marzo de 1593, Miguel de Cervantes se encontraba prestando servicios al rey Felipe II en calidad de comisario de abastos para requisar a sus vecinos el trigo y cebada necesarios para contribuir al abastecimiento de los galeones de la Flota de la Carrera de Indias. En el manuscrito, Cervantes manifiesta que llega a esta villa por mandato de Cristóbal de Barros, entonces primer proveedor de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias. 

El archivero municipal, José Cabello, muestra los documentos con la rúbrica de Cervantes. / María Montiel
El archivero municipal, José Cabello, muestra los documentos con la rúbrica de Cervantes. / María Montiel


Los oficiales del "Ayuntamiento" que recibieron personalmente a Cervantes convinieron con éste a entregarle 130 fanegas de trigo y 20 fanegas de cebada, que el comisario recogería el sábado día 13 de marzo. Satisfecho, el escritor de El Quijote, declara estar presente en el acto de otorgamiento de la escritura y que acepta la totalidad del pacto, rubricando la carta tanto él como los oficiales del Consejo, los testigos y el escribano. 

Con este documento cervantino, otorgado hace 421 años, queda acreditado que Miguel de Cervantes no se encontraba vacante y sin oficio en Sevilla entre los meses de enero y julio del año 1593, como hasta ahora se suponía, sino más bien lo contrario. Ese viernes 5 de marzo, Cervantes se encontraba presente en La Puebla de Cazalla requisando trigo y cebada para su majestad el Rey Felipe II, a quien continúa prestando sus servicios en calidad de comisario de abastos, y que permaneciese en la villa hasta el sábado día 13 del mismo, fecha prevista para que el Ayuntamiento le entregara el grano prometido y por el cual Cervantes ya le había pagado, por adelantado y en metálico, la cantidad de 1.940 reales. 

El hallazgo abre las puertas a otras líneas de investigación sobre el paradero y servicios prestados por Cervantes a la Corona en un período de su vida tan interesante como desconocido y que se encargará de difundir José Cabello.

MÁS INFORMACIÓN.-







miércoles, 26 de marzo de 2014

XV Jornadas de Historia en Llerena: Inquisición, 24 y 25 de octubre de 2014

XV Jornadas de Historia en Llerena

Inquisición

24 y 25 de octubre de 2014


www.sociedadextremeñadehistoria.es

TRÍPTICO:  http://www.asociacionhesperidesandalucia.es/?p=1056





Estimados socios y colaboradores de la Sociedad Extremeña de Historia:

Nos complace adjuntarles el cartel y el tríptico informativo de las XV Jornadas de Historia en Llerena, 24 y 25 de octubre, dedicadas monográficamente a la Inquisición, con ponencias de J. Pierre Dedieu, Gustav Henningsen, Laura Lavado e Ignacio Panizo.

Queda abierto el plazo para la remisión de inscripciones y comunicaciones.

Un cordial saludo,

Eugenio Santos Rafael, Sociedad Extremeña de Historia

lunes, 24 de marzo de 2014

Congreso Internacional Virgo Dolorosa. Historia, arte, antropología, teología, religiosidad. (Carmona, 10 al 13 de octubre de 2014)


Congreso Internacional Virgo Dolorosa.
Historia, Arte, Antropología, Teología, Religiosidad.

(Carmona, 10 al 13 de octubre de 2014)




Estimado/a Amigo/a: 

En Carmona la Fraternidad Servita, con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona y las Universidades de Sevilla, Pablo de Olavide y Marianum de Roma, está preparando un Congreso Internacional Virgo Dolorosa, con una perspectiva interdisciplinar: Historia, Arte, Antropología, Teología, Religiosidad. Será para el Puente del Pilar de este año (10-13 de octubre).

Se celebran este año diversas conmemoraciones este año 2014: el III Centenario de la fiesta del Viernes de Dolores (1714-2014), el II Centenario de la Conmemoración de septiembre (1814­-2014), el I Centenario de la Solemnidad de Nuestra Señora de los Dolores (1914­-2014) y el CCLXXV Aniversario de la Espiritualidad Servita en Carmona (1740-2014). 

COMUNICANTE.
  De momento se necesitaría: nombre completo, titulación, título de la comunicación, lo antes posible. La publicación será previa al congreso. Los textos para agosto. 

NORMAS DE COMUNICACIONES
  1. Los envíos se harán a los siguientes correos electrónicos: añomaterdolorosa2014@gmail.com   O bien a la siguiente dirección postal: C/ Ramón y Cajal, 1. Carmona, 41410 (Sevilla).
  2. El texto completo de las comunicaciones tendrá una extensión máxima de 10 folios a un  espacio en Times New Roman 12 y deberá recibirse como más tarde el 5 de septiembre. . 
  3. Las notas se pondrán automáticas con superíndice. Las referencias bibliográficas en ellas se hará poniendo apellido en mayúsculas de autor, año de edición y página: APELLIDO, 2008: p. 7.
  4. Al final del trabajo se pondrá la bibliografía por orden alfabético, que no computa para la extensión máxima del texto, siguiendo los siguientes esquemas: Libro: APELLIDOS en mayúsculas, nombre en minúscula: título en cursiva, editorial, lugar de edición año, t., pp.
  5. Capítulo de obra conjunta: APELLIDOS en mayúsculas, nombre en minúscula: “título del capítulo o colaboración entre comillas”, en: título del libro en cursiva, editorial, lugar de edición año, [t.], pp.
  6. Artículo de publicación periódica: APELLIDOS en mayúsculas, nombre en minúsculas: “título del artículo entrecomillado”, en: nombre de la revista en cursiva, editorial, lugar de edición año, nº, pp.
  7. Todas las colaboraciones que tengan el suficiente nivel académico serán publicadas en un  libro de Actas que se presentará al final del Congreso.


JORNADA SOBRE PATRIMONIO: El Olivo y la Identidad: Patrimonio identitario de Écija. Jornadas de Patrimonio. Écija 28 de marzo de 2014, Palacio de Benamejí.



JORNADA SOBRE PATRIMONIO: 

El Olivo y la Identidad: Patrimonio identitario de Écija. Jornadas de Patrimonio. 

Écija 28 de marzo de 2014, Palacio de Benamejí. 

http://www.ascil.es/component/content/article/11-actualidad/367-jornada-sobre-patrimonio-el-olivo-y-la-ciudad-patrimonio-identitario-de-ecija.html


PROGRAMA:

http://www.ascil.es/images/stories/noticias/2014/0459.pdf





Simposio "Al margen de las identidades: etnia, género y poder en la América moderna (siglos XVI-XVIII)" - X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano. Cádiz, 2-5 de septiembre de 2014.





http://simposioalmargendelasidentidades.wordpress.com/ 





El simposio "Al margen de las identidades: etnia, género y poder en la América moderna (siglos XVI-XVIII)" tiene como objetivo reflexionar sobre la clasificación como "marginales" o "subalternos" de algunos grupos de las sociedades americanas durante la Edad Moderna.

Tradicionalmente se ha situado en el “margen” del sistema colonial a ciertos grupos sociales (indígenas, población negra -libre o esclava-, mujeres, mestizos, etc.), negándoles así su agencia y su capacidad de actuación y elaboración de discursos propios. En el presente simposio proponemos repensar la posición “marginal” de estos grupos. Para ello pretendemos profundizar en los mecanismos de negociación, mediación e intercambio que hacen discutible dicha posición. Asimismo queremos recalcar la flexibilidad de las diferentes adscripciones identitarias colectivas, rescatando casos donde esto actores se mueven dentro y fuera de los “límites” de estas categorías tradicionales.

Objetivos:

a) Repensar las identidades como categorías flexibles que traspasan y se mueven dentro de -y en torno a- los “márgenes” establecidos por el discurso tradicional.

b) Reflexionar sobre la operatividad de “etnia” y “género” como categorías colectivas en el mundo colonial americano.

c) Analizar la accesibilidad a los espacios de toma de decisión por los grupos tradicionalmente identificados como al margen del poder.

El plazo de envío de propuestas estará abierto hasta el 15 de abril de 2014.


Las ponencias seleccionadas será publicadas en la revista Historia Actual.

sábado, 22 de marzo de 2014

CURSO "Espionaje y contraespionaje en Melilla y en el Marruecos español (1909-1956)". MELILLA, marzo 2014

CURSO 
"Espionaje y contraespionaje en Melilla 
y en el Marruecos español (1909-1956)",

del 25 al 27 de marzo de 2014, LUGAR: UNED-Melilla.




viernes, 21 de marzo de 2014

Un investigador localiza en el término de Santaella la ciudad romana de Munda.

JUEVES, 20 DE MARZO DE 2014

Un investigador localiza en el término de Santaella la ciudad romana de Munda.


http://antrophistoria.blogspot.com.es/2014/03/un-investigador-localiza-en-el-termino.html?m=0#more
El experto desvela hoy en una conferencia en la Delegación de Cultura de la Junta las coordenadas exactas de este hallazgo y el proceso que ha seguido hasta llegar a él.

Imagen de Las Cabezuelas de Santaella.
La polémica sobre la ubicación de la ciudad romana de Munda existe desde que su nombre apareció en la historiografía romana, pero se intensificó en la segunda mitad del siglo XIX. Los municipios malagueños de Monda y Ronda, los sevillanos Osuna, Carmona y Estepa y los cordobeses Montilla y Santaella son algunos de los que han aparecido en las investigaciones como lugar en el que se desarrolló la batalla que allí enfrentó a César y a los hijos de Pompeyo. La tesis aceptada en la actualidad es la de su localización en Las Camorras de Osuna.

Sin embargo, el investigador Carlos Paz aporta ahora una nueva y "definitiva" conclusión que sitúa a la ciudad romana en el término municipal de Santaella. El experto presentará esta mañana a las 10:00 en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía las coordenadas exactas del lugar, el estudio que ha realizado y las vías que ha seguido hasta llegar a él. 

Paz ha analizado una superficie que va desde Antequera hasta Córdoba para ir evaluando y descartando los lugares que anteriormente habían señalado otros investigadores. Su punto de partida ha sido creer que "todas las epigrafías que existen son correctas". A partir de ahí ha sacado un listado de condicionantes que debe cumplir el lugar en el que se ubicó Munda. 

Este experto ha basado sus puntos para evaluar en la información que "se saca del Bellum Hispaniense (libro que detalla las campañas de César en la Península Ibérica), de Estrabón (que da incluso distancias), de Historia Natural de Plinio, de Apiano o de Dión Casio", entre otros. 

Según esto, en el lugar debe haber vestigios de una fortaleza y una topografía muy determinada que permitiera un ataque sorpresa. Luego hay otras cuestiones diversas "de cajón", por ejemplo la referida a los restos de material bélico de la batalla de Munda. En una de los pilares en los que se apoya la idea aceptada actualmente -la de Osuna- es que hay mucho material bélico. Sin embargo, Paz apuesta por todo lo contrario: "en Munda no tiene que haber material bélico porque ocurre como en todas las batallas -salvo en determinados casos-, que el material bélico se recoge". Y pone como ejemplo la batalla del Guadalete, que "no se sabe donde se produjo exactamente porque no se ha encontrado nada". 

Paz explica que ha planteado esta investigación como "una especie de juego" en el que parte de que todas las tesis anteriores son correctas y las somete a una lista de 27 condiciones. Las ha ido puntuando una a una y, al finalizar este proceso, "se obtiene un resultado con la tesis que cumple más y la que cumple menos". Su propuesta, localizada en el término municipal de Santaella, es la única que cumple los 27 requisitos. 

Este experto comenzó a investigar cuando se dio cuenta de que los planteamientos de las principales tesis no eran completos. Conocía la opción de Montilla de Adolf Schulten y del coronel Stoffel y "vi que estaba mal, no se adapta a la epigrafía". Pero cuando analizó la de Las Camorras de Osuna "pensé que era totalmente imposible". "Eso me hizo investigar sobre Munda", indica. 

En su opinión, ha habido muchos errores en las propuestas anteriores porque "se han basado en que todas las epigrafías están llenas de errores; cuando les interesa hay un error". Sin embargo "yo digo que todo es correcto y luego evalúo". Esas 27 condiciones o "útiles son los que vienen a avalar mi propuesta" de Santaella. 

La ciudad de Munda aparece en documentos fechados entre el año 45 a. C, cuando fue la batalla, y el siglo II d.C. La última referencia la da Dión Casio, "después ya no hay más", Munda desaparece. 

Paz ha viajado para visitar cada uno de los lugares, sin descartar ninguno, para estudiar las condiciones orográficas del terreno y ver si coincidían con las de las fuentes escritas. De esta forma se ha asegurado de "no dejar ningún cabo suelto". 

El próximo objetivo de este experto es publicar un artículo en el que plasme su investigación de forma detallada.

jueves, 20 de marzo de 2014

ADRIANO Y ANTÍNOO, de amor prohibido a divino


ADRIANO Y ANTÍNOO, 
de amor prohibido a divino

https://www.facebook.com/pages/Memoria-la-Historia-de-cerca/296084463164


En muchos sentidos, se podría decir que Adriano, decimocuarto emperador de Roma, fue un hombre extraordinario para su tiempo. Enormemente curioso y apasionado, utilizó su posición en el Imperio para satisfacer en la medida de lo posible sus inquietudes intelectuales y sentimentales. Sin embargo, su vida distó mucho de ser un camino recto y luminoso, y quizá sea la historia de su relación con Antínoo la más reveladora de hasta qué punto coincidieron en ella la dicha y la desgracia.

Su rasgo más característico como emperador fue la cantidad de viajes que realizó por todo el Imperio, y seguramente fue en uno de ellos cuando conoció al joven Antínoo, a quien los retratos oficiales lo muestran como un adolescente que pudo haber nacido a comienzos de la década del año 110 en la provincia de Bitina y que se unió al séquito imperial en el año 124. Se ha debatido en numerosas ocasiones la naturaleza de la relación entre Adriano Y Antínoo. En el siglo XIX se tendía a ver en ella una simple aunque sentida amistad, sin ningún tipo de relación física; a día de hoy se supone que el vínculo entre ellos tuvo que tener un componente homosexual, basado en el marcado filohelenismo del emperador. Los griegos consideraban que la relación entre hombres tenía que realizarse entre un adulto (‘erastés’) y un joven (‘erómenos'). Dicha relación no era meramente física, se esperaba que el hombre adulto ejerciera como una especie de ‘guía vital’ de manera que, independientemente del componente sexual, se creía que el vínculo entre ambos era importante para la formación de los jóvenes.

Es probable que el joven fuera para Adriano una vía de escape sexual y sentimental de su relación con la emperatriz Sabina, una mujer de fuerte personalidad con la que chocaba frecuentemente. Sin embargo, pese a esta aparente unión entre los dos hombres, Antínoo rara vez tuvo un papel destacado en la corte, pues apenas se sabe nada de él hasta el fatídico viaje a Egipto del año 130, cuando apareció ahogado en el río Nilo. Algunos murmuraron que su muerte era el resultado de una conjura palaciega orquestada por la emperatriz, pero no hay ninguna prueba que avale esta hipótesis. Quizá la versión más difundida fue la que supuso que la muerte de Antínoo respondía a un ritual de sacrificio humano.

Según se dijo, en la travesía del Nilo Adriano recibió un vaticinio indicándole que la muerte se cernía sobre su persona y que ésta sólo podría ser burlada mediante un sacrificio humano: una vida a cambio de otra, por lo que Antínoo se habría ofrecido de manera voluntaria para morir en su lugar, arrojándose al Nilo para ser devorado por los cocodrilos. Por último, se ha señalado que esta decisión de Antínoo pudo haberse visto influida por una profunda crisis personal, quien viendo cómo su juventud quedaba atrás e incapaz de hacerse a la idea de una vida sin el amor de su emperador, había decidido poner fin a sus días. Antínoo fue elevado a la categoría de divinidad, y su culto, al menos en el mundo griego, fue bastante extendido.



Foto: ADRIANO Y ANTÍNOO, de amor prohibido a divino

En muchos sentidos, se podría decir que Adriano, decimocuarto emperador de Roma, fue un hombre extraordinario para su tiempo. Enormemente curioso y apasionado, utilizó su posición en el Imperio para satisfacer en la medida de lo posible sus inquietudes intelectuales y sentimentales. Sin embargo, su vida distó mucho de ser un camino recto y luminoso, y quizá sea la historia de su relación con Antínoo la más reveladora de hasta qué punto coincidieron en ella la dicha y la desgracia.

Su rasgo más característico como emperador fue la cantidad de viajes que realizó por todo el Imperio, y seguramente fue en uno de ellos cuando conoció al joven Antínoo, a quien los retratos oficiales lo muestran como un adolescente que pudo haber nacido a comienzos de la década del año 110 en la provincia de Bitina y que se unió al séquito imperial en el año 124. Se ha debatido en numerosas ocasiones la naturaleza de la relación entre Adriano Y Antínoo. En el siglo XIX se tendía a ver en ella una simple aunque sentida amistad, sin ningún tipo de relación física; a día de hoy se supone que el vínculo entre ellos tuvo que tener un componente homosexual, basado en el marcado filohelenismo del emperador. Los griegos consideraban que la relación entre hombres tenía que realizarse entre un adulto (‘erastés’) y un joven (‘erómenos'). Dicha relación no era meramente física, se esperaba que el hombre adulto ejerciera como una especie de ‘guía vital’ de manera que, independientemente del componente sexual, se creía que el vínculo entre ambos era importante para la formación de los jóvenes.

Es probable que el joven fuera para Adriano una vía de escape sexual y sentimental de su relación con la emperatriz Sabina, una mujer de fuerte personalidad con la que chocaba frecuentemente. Sin embargo, pese a esta aparente unión entre los dos hombres, Antínoo rara vez tuvo un papel destacado en la corte, pues apenas se sabe nada de él hasta el fatídico viaje a Egipto del año 130, cuando apareció ahogado en el río Nilo. Algunos murmuraron que su muerte era el resultado de una conjura palaciega orquestada por la emperatriz, pero no hay ninguna prueba que avale esta hipótesis. Quizá la versión más difundida fue la que supuso que la muerte de Antínoo respondía a un ritual de sacrificio humano. Según se dijo, en la travesía del Nilo Adriano recibió un vaticinio indicándole que la muerte se cernía sobre su persona y que ésta sólo podría ser burlada mediante un sacrificio humano: una vida a cambio de otra, por lo que Antínoo se habría ofrecido de manera voluntaria para morir en su lugar, arrojándose al Nilo para ser devorado por los cocodrilos. Por último, se ha señalado que esta decisión de Antínoo pudo haberse visto influida por una profunda crisis personal, quien viendo cómo su juventud quedaba atrás e incapaz de hacerse a la idea de una vida sin el amor de su emperador, había decidido poner fin a sus días. Antínoo fue elevado a la categoría de divinidad, y su culto, al menos en el mundo griego, fue bastante extendido.

Izquierda, busto de Adriano, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Derecha, Antínoo como el dios Aristeo en una escultura conservada en el Museo del Louvre, París
Revista Memoria, Historia de cerca, nº XLI

Izquierda, busto de Adriano, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Derecha, Antínoo como el dios Aristeo en una escultura conservada en el Museo del Louvre, París
Revista Memoria, Historia de cerca, nº XLI

miércoles, 19 de marzo de 2014

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA COMUNERA LA MUJER EN LAS COMUNIDADES DE CASTILLA. En memoria de MARÍA PACHECO. Villalar de los Comuneros (Valladolid), 24 y 25 de marzo de 2014


Villalar de los Comuneros (Valladolid), 24 y 25 de marzo de 2014


http://www.moderna1.ih.csic.es/fehm/anexos/e%20drop%20IV%20Simposio.pdf




Queridos amigos:

En calidad de coordinador del IV Simposio Internacional de Historia Comunera os envío distintas informaciones y programación por si fuera de vuestro interés. Nuestra reunión se clebrará el día 24 y 25 de marzo del presente en Villalar de los comuneros, Valladolid.

Un atento saludo:
István Szászdi


IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA COMUNERA
LA MUJER EN LAS COMUNIDADES DE CASTILLA.
En memoria de MARÍA PACHECO



PRESIDENCIA

Excma. Sra. Presidenta de las Cortes de Castilla y León
Dra. Dª María Josefa García Cirac

COMITÉ DE HONOR
Dr. D. Marcos Sacristán Represa
Excmo. y Muy Magnífico Sr. Rector de la Universidad de Valladolid
D. Luis Alonso Laguna
Ilmo. Alcalde de Villalar de los Comuneros
D. Emiliano García-Page Sánchez
Ilmo. Alcalde de Toledo
Dr. D. José Vicente Álvarez Bravo
Excmo. Vicerrector de la Universidad de Valladolid-Campus de Segovia.
Dra. Dª Cristina Borreguero Beltrán
Cátedra de Estudios Fundación Villalar- Castilla y León / Universidad de Burgos


COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. D. István Konrad Szászdi León-Borja
Lic. Dª María Jesús Galende Ruiz

COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. D. José Luis de los Mozos Touya
Dra. Dª María Isabel del Val Valdivieso
Dr. D. Francisco Javier Andrés Santos
Dr. D. István Konrad Szászdi León-Borja


INTITUCIÓN ORGANIZADORA
Excmo. Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros


INSTITUCIÓN PATROCINADORA
Fundación Villalar
Ayuntamiento de Villalar
Junta de Castilla-León
Universidad de Valladolid
Universidad de Valladolid.- Campus María Zambrano. Segovia


INSTITUCIONES COLABORADORAS
Instituto Universitario de Historia Simancas
Centro de Estudios del Camino de Santiago. Sahagún






DÍA 24 DE MARZO, 2014

10:00 - 10:30 - Recepción
10:30 - 11:15 - Inauguración
11:15 - 12:00 - Las Mujeres Comuneras en Salamanca y Zamora en su lucha por la herencia familiar en el contexto del papel femenino en las sublevaciones contra Carlos V. Lección Inaugural por el Dr. D. Ludolf PELIZAEUS -Universidad de Mainz

12:00- 12:15 - Descanso. Ofrenda floral.

12:15- 12:35 -María Pacheco, entre el mito y la realidad. Dr. D. Ramón Sánchez González- Universidad de Castilla- La Mancha y Director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

12:35 - 12:55 - Presentación de las Actas del II Simposio Internacional de Historia Comunera Villalar de los Comuneros 24-
26 de marzo de 2010

12:55 - 13:10 - Preguntas

13:10 - 13:35 - Juan de Padilla, el comunero. Su linaje y su persona, la historia y la leyenda.
Dr. D. Miguel Gómez Vozmediano- Universidad Carlos III de Madrid

13:35- 13:55 - La Junta Santa y el Cuerpo Místico de la Reina. Dra. Dª Gillian Fleming- London School of Economics

13:55- 14:10 - Preguntas

14:10- 15:30 - Almuerzo

15:30- 15:50 - El pensamiento político del Emperador. Dra. Dª Consuelo Martínez Sicluna- Universidad Complutense 

15:50- 16:10 - La Reina Catalina de Portugal. Dra. Dª Manuela Mendonça- Presidente de la Academia Portuguesa de la Historia. Universidad de Lisboa

16:10- 16:25 - Preguntas

16: 30- 16:50 - Feminismo relacional y cultura material. La Reina Juana, la Infanta Catalina y el Dinasticismo frente a las Comunidades. Dra. Dª Bethany Aram- Universidad Pablo Olavide 

16:50- 17:10 - D. Caterina de Austria, Princessa de Espanha, Rainha e Regente de Portugal. Uma mulher de poder. Dª Vitaline Correia de la Cerda- Academia Portuguesa de la Historia

17:10- 17:25- Preguntas 

17:30 - 17:45 - Descanso

17:45 - 18:05 - El encastillamiento de Doña María de Quiñones. Resistencia leonesa a la represión imperial. D. Antonio Suárez Varela- Universidad de Friburgo

18:05 - 18:20 - La Condesa de Monteagudo, hermana de María Pacheco. Dr. D. Máximo Diago (CSIC)

18:20 - 18:35 - Preguntas

18:35 - 18:55 - Doña María Coronel, viuda del capitán segoviano Juan Bravo - Dr. D. Efrén de la Peña- Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado

18:55- 19:05 - Preguntas

19:05 - FIN DE LA PRIMERA JORNADA 






DÍA 25 DE MARZO, 2014

10:00 - 10:20 - La cara oculta de la revolución: las mujeres en la vida de los comuneros universitarios - Dra. Dª Claudia Möller - Universidad de Extremadura

10:20 - 10:40 - Percepción de lo Femenino en la cronística sobre las Comunidades - Dra. Dª Remedios Morán- UNED

10:40- 10:55 - Preguntas

10:55- 11:15 - Las Comunidades en Valladolid, conflictividad social - Dª Beatriz Majo- Universidad de Valladolid

11:20- 11:45- Las casas de María Pacheco - Dr. D. István Konrad Szászdi León-Borja- Universidad de Valladolid

11.45- 11:50- Preguntas

11:55- 12:15- Descanso 

12:15-12:35- Fernando I y Hungría - Dr. D. Tibor Martí- Universidad Católica Péter Pázmányi

12:35-12:55- La condición jurídica de la mujer y la sucesión femenina al trono en la Corona de Castilla - Dra. Dª Julia Montenegro Valentín- Universidad de Valladolid

12:55-13:10- Preguntas

13:10-13:30- María Pacheco, análisis psicológico de su niñez y adolescencia, a través 
Teorías de las Teorías del Desarrollo psicosocial de Erik Erikson
Dra. Dª Carmen Alicia Morales - Asociación de Mujeres Historiadoras Puertorriqueñas

13:30- 13:50- La condition de la femme français au XVIème siecle, ilustration de l'idée d'imbecilitas sexus  Dr. D. René- Marie Rampelberg- Universidad de París

13:50- 14:05- Preguntas

14:05- 15:30- Almuerzo

15:30- 15:50- Mulheres portuguesas do século XVI; actuações na paz e na guerra  Dra. Dª Julieta Araujo- Universidad de Lisboa

15:50- 16:10- El status jurídico de Doña Juana de Castilla, la Excelente Señora y de Doña 
María Pacheco en Portugal
Dr. D. Dámaso Javier Vicente Blanco- Universidad de Valladolid

16:10- 16:25- Preguntas

16:30- 16:50- Revuelta Comunera y crisis constitucional
Dr. D José Peña González- Universidad San Pablo- CEU

16:50- 17:10- Comunidades de Castilla y clase media
Dr. D. Jesús del Castillo- Universidad de Valladolid

17:15- 17:30- Preguntas

17:30- 17:45 - Descanso

17:45- 18:05 - Aspectos militares de la Guerra de las Comunidades
Dr. D. Enrique Martínez Ruiz- Universidad Complutense

18:10- 18:25 - Preguntas

18:30- 19:15- Conferencia de Clausura
Meditación Comunera - Dr. D. José Manuel Pérez-Prendes Muñoz Arraco- Universidad Complutense

19: 30 - Clausura del Simposio
Actuación de la Coral de Tordesillas



**************

IV SIMPOSIO DE HISTORIA COMUNERA
IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA COMUNERA
LA MUJER EN LAS COMUNIDADES DE CASTILLA. 
En memoria de MARÍA PACHECO


VILLALAR DE LOS COMUNEROS, 24-25 DE MARZO 2014

Es la primera vez en la Historia que se realiza una reunión científica internacional para analizar el papel de la mujer en las Comunidades de Castilla.
En esta reunión estudiaremos de forma interdisciplinar, con historiadores y juristas, a la mujer comunera desde los distintos ángulos de la ciencia.
Contaremos con especialistas de fuera de España provenientes de Francia, Alemania, Suiza, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos y Puerto Rico. 
El congreso se compondrá de 24 ponencias invitadas que buscarán dar a conocer las circunstancias e ideas de mujeres de diferentes estamentos, burgués, nobiliario y campesino, que participaron de una forma activa o indirecta en los hechos que conocemos como la Revolución Comunera. Muchas de estas investigaciones son inéditas y por primera vez darán luz al retrato de la mujer castellana de las Comunidades. 
El tema de la Mujer Comunera en Castilla y León es sin lugar a duda uno de los más dramáticos e importantes que configuran la Historia Moderna Española, su papel en la coyuntura del cambio dinástico nos permite entrar en la maraña de relaciones políticas, familiares y económicas de la Castilla de finales del siglo XV y de comienzos del siglo XVI. No sólo reinaba una mujer, sino que fue otra la última dirigente de la causa comunera. 
Nuestra idea es incorporar al alumnado del campus María Zambrano de Segovia a esta oportunidad única para conocer este aspecto tan mal conocido de la Revolución Comunera. Se trasladaría en un autobús cada día del 24 al 25 de marzo al alumnado segoviano hasta Villalar de los Comuneros donde se celebrará el Simposio, ofreciéndoles materiales y la oportunidad de participar en los debates académicos. En todos los Simposios de Historia Comunera (ya llevamos 3 anteriores) han participado alumnos del Campus de SEGOVIA de la Uva.