jueves, 26 de febrero de 2009

San Jorge... el olvidado Castillo de la Santa Inquisición

-
-
-
El centro temático del Castillo de San Jorge se inaugurará en el mes de julio
-

Jueves, 26-02-09 / ELENA CORREA

-

SEVILLA. La delegada de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto, y el director de Planificación y Ordenación Turística de la Junta de Andalucía, José Antonio Muñoz, junto con representantes de otras entidades, visitaron ayer las obras del centro temático que se está construyendo sobre los restos del Castillo de San Jorge, emblema de la Inquisición en España. En su intervención, Rosamar Prieto expresó que el centro «se inaugurará en julio», tratando de que «coincida con la Velá de Santa Ana». Además, la delegada se refirió al proyecto como «algo muy importante que va a quedar espectacular».

-

La visita contó con la participación de Fernando Amores, asesor histórico del futuro museo. Amores destacó el «enorme valor simbólico» del Castillo de San Jorge», cuyas ruinas reproducen «una ciudadela en magnífico estado de conservación». Los restos del castillo incluyen la casa del inquisidor, la sala de audiencias y las casas de los funcionarios, aunque no las cárceles que también contenía.

-

Valentín Trillo, arquitecto del museo, explicó que la idea central de este proyecto consiste en que el visitante se sienta «víctima y verdugo». Para ello, se ha diseñado un recorrido por las ruinas que transportará a los turistas a uno de los episodios más oscuros de la historia mediante distintos recursos multimedia. A través de una pasarela principal, el visitante entrará en tres salas que tratan de reproducir tres sensaciones: la del juicio de valor, la del abuso de poder y la de la soledad de la víctima. Así, los turistas conocerán el proceso inquisitorio en toda su extensión, desde el arrestamiento hasta la quema del condenado.

-

miércoles, 18 de febrero de 2009

Una hermandad apostando por su patrimonio: Veracruz de La Puebla de Cazalla

Me alegro que en La Puebla de Cazalla, mi particular "terruño", se realicen apuestas de calado artístico y cultural. La hermandad de la Veracruz ha recuperado y restaurado un cuadro de su patrimonio, donación de Mateo de la Reguera en el año 1813. Indagando un poco sobre el personaje, tenemos constancia que dos de sus posible hermanos vivían en Morón de la Frontera, y tenían condición noble. Juan de la Reguera (58 años) vivía en la plaza de la iglesia de San Miguel, y José de la Reguera (45 años), vivía en la calle Lobato, datos extraídos del padrón de vecinos de Morón del año 1803. Fuente: Javier MANCHADO MUÑOZ (introducción y trascripción), Morón de la Frontera. El Padrón Vecinal 1803, Colección Archivo Municipal nº 1, Servicio de Publicaciones de la Fundación Fernando Villalón, Morón de la Frontera 2008.
FJGN.
-
-
18/02/2009, Sevilla
-
La Puebla de Cazalla. Un cuadro más valioso de lo que parecía
-
Hace ochos meses la hermandad de la Veracruz de La Puebla de Cazalla mandó a restaurar uno de los cuadros que adornaban desde hace años el convento de la Candelaria. La sorpresa fue descubrir que la obra tenía un mayor valor del que se creía: data del siglo XVII.
-
De autor desconocido, lo que sí está claro es que el cuadro tiene mucho de la pincelada del pintor Bartolomé Estaban Murillo, tal y como confirmó ayer el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Enrique Valdivieso. “Se puede afirmar que es una obra realizada por un seguidor suyo a finales del siglo XVII”, explicó el estudioso. Sin embargo, se mostró más reservado al atribuirle mayor cercanía a la escuela del maestro. “El problema es que dejó una impronta tan grande en el arte de la época que todo el mundo seguía esa moda, que por otra parte se vendía muy bien”, agregó el catedrático.
-
“Los seguidores, como el autor de este cuadro, imitaban el estilo del maestro, aunque sin tanto talento”, puntualizó. Tradicionalmente se pensaba que la obra representaba a una virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Aurora, algo desmentido al considerarse que ésta surgió a principios del siglo XIX, y no en el siglo XVII, de cuando es originario el cuadro.
-
“Tenemos documentación que asegura que fue donado a la hermandad en 1813 al morir Mateo de Reguera, su anterior propietario”, subrayó el secretario de la Veracruz, Juan Francisco Romero. Desde entonces, hace cerca de dos siglos, el cuadro luce en la capilla que la corporación tiene en el convento de la Candelaria.
-
Ejemplo.
-
Está previsto que la obra sea presentada el día 20 en el salón Victoria del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, motivo que se vivirá como un acontecimiento en este pueblo de la Campiña, deseoso de recuperar esta joya.La restauración del cuadro, estimada entre 16.000 y 20.000 euros, fue pagada íntegramente por la Veracruz, propietaria de la obra. Pese a que desde la cofradía se lamentan por no haber contado con el apoyo de otras instituciones, como el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, el catedrático, por su parte, no deja de recordar que deben ser estas organizaciones las que hagan un esfuerzo por recuperar su patrimonio, “y no esperar que tal y como están las cosas sean siempre las administraciones las que corran con todos los gastos”.
-
Igualmente, el catedrático destaca la importancia de que la iniciativa haya partido de la propia cofradía, haciendo “posible un rescate muy afortunado de una pieza que estaba a punto de desaparecer y que tiene una gran importancia patrimonial por su vinculación de siglos con el pueblo”.
-

sábado, 14 de febrero de 2009

Los tesoros de Monte-Sión

-
-
Exposición en el Círculo Mercantil
-
José Gómez Palas14/02/2009
-
El palio casi completo de 1913 –propiedad hoy de la cofradía servita de los Dolores de Constantina– las tres coronas de la dolorosa, la escenografía campestre del antiguo paso... En vísperas de celebrar su 450 aniversario, Monte-Sión reúne los mejores tesoros de su pasado en una atractiva muestra en el Círculo Mercantil.
-
Pinturas, esculturas, cerámicas, bordados, orfebrería, documentos y hasta abanicos. La cofradía de la plaza de los Carros exhibirá una gran parte de su remota y brillante historia en la exposición que a partir del próximo día 20 abrirá sus puertas en la sede del Círculo Mercantil, en plena calle Sierpes.
-
Bajo el título Devociones y donaciones, la muestra se dividirá en dos salas en las que podrán contemplarse durante diez días los enseres más antiguos propiedad de la hermandad o que pertenecieron en otro tiempo a ella, así como otras piezas artísticas de propiedad particular relacionadas con sus sagrados titulares.
-
La pieza estrella del certamen, según destacó ayer Gabriel Ferreras, comisario de la exposición, será el conjunto del paso de palio antiguo bajo el que procesionó la dolorosa de la calle Feria a partir de 1913, que hoy día se conserva en Constantina y que se mostrará casi al completo: bambalinas de malla, respiraderos, los candelabros de cola con hojas de olivo, la peana y hasta los faldones, “reaprovechados del antiguo palio negro anterior a 1913 en el que se muestra a la Virgen del Rosario en el célebre lienzo que pintara Joaquín Sorolla en una de sus visitas a Sevilla”.
-
Otro de los atractivos de la exposición consistirá en la contemplación del apostolado actual de Castillo Lastrucci con una decoración escenográfica similar a la del antiguo paso de la Oración en el Huerto, cuando en lugar de olivo era una palmera la que procesionaba en el conjunto. Así, los tres apóstoles –Pedro, Juan y Santiago– se mostrarán en mitad de un huerto, ataviados con indumentaria antigua (con mantolines bordados cedidos por la hermandad del Amor) y rodeados de una manantial de agua, escenegrofía que se montará en el patio del Círculo Mercantil.
-
De interés serán también los objetos expuestos en la que Ferreras denomina “sección antropológica” de la muestra, compuesta por bienes cedidos por hermanos y devotos, caso de esculturas pequeñas de los titulares, un paso de cruz de mayo de los años 60, varios azulejos cerámicos relacionados con la corporación y hasta un costal de un costalero con la imagen pintada del Señor de la Oración en el Huerto.
-
En esta muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 1 de marzo, no se mostrarán, sin embargo, los enseres que habitualmente procesiona la cofradía en Semana Santa. El objetivo, subraya Ferreras, es enseñar “lo que no sale: piezas que tiene la hermandad pero que ya no las saca o que son propiedad de otras hermandades o de particulares.
-
Éste puede ser el encanto de la exposición”.Paralelamente a esta muestra, la sede del Círculo Mercantil será escenario de diversas conferencias y conciertos de música procesional. Durante la presentación del cartel anunciador de estos actos, el hermano mayor de Monte-Sión, Rafael Buzón, su-brayó ayer el carácter inédito de muchas de las piezas que se exhibirán en la muestra. “Creo que no va a defraudar a nadie. Las dos salas del Círculo Mecantil se van a quedar pequeñas. Esperamos que sea un éxito”.
-
Esta muestra sirve como “prolegómeno” a los actos conmemorativos que la cofradía desarrollará a partir de octubre de 2009 con motivo del 450 aniversario de sus primeras Reglas conocidas.
-
Más información.

viernes, 13 de febrero de 2009

Fesorias contra el mejor ejército del mundo

Cuando a los amigos les va bien... a uno le va mejor. Y eso se puede aplicar a Evaristo Martínez-Radio. Sigo su trayectoria "asNegritaturiana", desde la lejanía de mi Andalucía. Pero cada vez que hay una buena nueva sobre su carrera, me alegro como el que más. Sus investigaciones sobre la Guerra de Sucesión y la Guerra de la Independencia en Asturias, son "punteras", son de "vanguardia", y los hechos cantan por sí mismos. Enhorabuena. FJGN-Paco.
-
-

-
Evaristo Martínez-Radío, ayer (12.II.2009), en el Club Prensa Asturiana.
-
Fotografía: Jesús Farpón
-
Martínez-Radío destaca el valor de las Alarmas, cuerpos de
ciudadanos que lucharon en la Guerra de la Independencia
-
Oviedo, Marcos PALICIO
-
Las alarmas se encendieron en 1808. Las activó la invasión francesa, pero alarmas en Asturias fueron entonces algo más que el aviso del peligro. Así se conoció un sistema defensivo formado por ciudadanos que aporta pruebas de hasta qué punto fue «el pueblo el verdadero protagonista de la Guerra de la Independencia». El historiador Evaristo Martínez-Radío regresó ayer al origen, funciones y modos de actuación de aquella milicia popular, poco estudiada hasta ahora.
-
Autor del ensayo de próxima publicación «La Alarma asturiana ante la ocupación francesa de 1810», Martínez-Radío glosó en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA el valor de los campesinos que se atrevieron «con guadañas o fesorias» contra la fuerza del «mejor ejército del mundo».
-
Contra el invasor, avanzó el conferenciante, la Alarma «militarizó» a los vecinos con aperos del campo y los convirtió en un cuerpo defensivo que en la Asturias ocupada pretendió ser un singular refuerzo para el Ejército regular, «una fuerza disuasoria por su número» que asumió el papel de «mantener el espíritu de resistencia y desgastar y desmoralizar al enemigo». Se organizó en cinco divisiones geográficas, cada una al mando de un «comandante» nombrado por la Junta General del Principado y subdividida a su vez en sectores por concejos y parroquias.
-
Destacó por su organización y eficacia la de Castropol y todas, reconoce Martínez-Radío, cosecharon «resultados adversos en los choques directos», evidencia de su falta de preparación militar, pero destacaron en cambio «por su valor, abnegación y acoso hasta llegar al exceso de ardor en el combate». Además de apoyar al Ejército, en la Asturias dividida por la ocupación -con las tropas francesas detenidas en la línea que formaban los ríos Nalón y Narcea- asumieron funciones de espionaje y funciones policiales como los arrestos de desertores o imposición de sanciones.
-
De su trascendencia histórica da idea la convicción de Martínez-Radío de que la Alarma asturiana contribuyó a la institución de «un nuevo concepto de ciudadano». En ella se encarna la novedosa idea de que cualquier ciudadano puede participar en la defensa de la patria: «Rompen con la asignación exclusiva a la nobleza de ese rol defensivo» y alumbran una situación en la que todos, también el pueblo, adquieren derechos y obligaciones.
-
Además, en los partes de la Alarma el historiador ha descubierto una correspondencia entre la zona ocupada y la resistente que da fe de la subsistencia de un poder político incluso en la Asturias sometida al poder francés. También allí, en el Oriente, afirma Martínez-Radío, «había una Alarma», lo que aporta pruebas de que allí el pueblo asturiano «podía estar vencido en el terreno militar, pero no derrotado», porque se vuelve a levantar y se reorganiza tras los golpes que recibe. En la Guerra de la Independencia, éstos y otros testimonios dan fe, concluye el historiador, de que «todas las dificultades fueron salvadas por los paisanos de a pie», de que «cuantas más dificultades, más mérito tuvieron nuestros paisanos».

-

Más información:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1131646

lunes, 9 de febrero de 2009

Santo Cristo de Maracaibo. Un episodio olvidado de 1702

-

http://www.abcdesevilla.es/20090208/cultura-arqueologia/pedazo-1702-congelado-fango-20090208.html

-

«Un pedazo de 1702 congelado en el fango»

-

Domingo, 08-02-09

-

«Santo Cristo de Maracaibo. Un pedazo de 1702 congelado por el fango». Así lo define el gran arqueólogo Jean-Ives Blot. Las bodegas de este galeón de indias guardaban una carga valorada en un millón de libras y su particular odisea ha impedido que, por el momento, sea hallado.

-

Fue apresado en la batalla de Rande por el Montmouth, navío inglés de sesenta y seis cañones, al mando del capitán John Baker. Baker logró romper la estacada, apresó el Santo Cristo de Maracaibo y lo arrastró rápidamente, sin que los españoles pudieran hundirlo. El 5 de noviembre partió hacia Gran Bretaña, mas perdió su tesoro al sur de las Cíes. Según John Baker, que, por esta causa, sufrió consejo de guerra, «saliendo del puerto de Vigo, el galeón chocó contra una roca y se despanzurró de tal forma que el agua penetró hasta el puente inferior».

-

El galeón, de cinco metros y medio de calado, naufragó a las once de la mañana, es decir, cuando descendía la marea y los arrecifes al sur de Cíes tienen las siguientes produndidades: Castros, 9,50 m.; Gabotos, 6,30 m.; Forcados, a superficie; Cruz de Almena, 14,60 m.; Barrosa, 14,30 m.; Pez de Piedra Muerta, a superficie: Carrumeiros, 5 m. Según la travesía del Montmouth, sólo el último pudo tocar el galeón. Como no se hundió inmediatamente, pudo salvarse la tripulación y algunas mercaderías. Aún así se llevó al fondo 900 toneladas de oro.

-

Hasta ahora nadie sabía donde está. No obstante ha sido objeto de los cazatesoros de Subsea Resources, que fueron investigados por la fiscalía por las actividades del barco John Lethbridge al sur de las Cíes en 2007. Se da la circunstancia de que ese barco fue antes propiedad de Odyssey, e investigado por la Guardia Civil bajo el nombre de Ocean Boomer en 2003.

-

domingo, 1 de febrero de 2009

La Hermandad del Museo. Una joya de la ciudad de Sevilla

La Virgen de la Merced, obra del escultor José de Montesdeoca.
-
-
La Hermandad del Museo muestra su rica imaginería en el Bellas Artes
-
Resumen: Entre las siete esculturas que se exhiben, destaca una 'Virgen comendadora de la Merced', de Montes de Oca, que regresa al lugar en el que se situaba antiguamentel 'Imágenes del Museo'. Bellas Artes de Sevilla. Hasta final de febrero. Martes a sábado de 9:000 a 20:30. Domingos y festivos. de 9:00 a 14:30.
-
B. Ortiz / Sevilla, 29.01.2009.
-
La Hermandad del Museo ha cedido temporalmente siete obras escultóricas de su patrimonio al Bellas Artes, donde se expondrán al público hasta final de mes. Entre estas piezas, destaca la talla de la Virgen Comendadora de la Merced, del sevillano José Montes de Oca, que vuelve a la zona del coro del antiguo Convento de la Merced donde estaba situada antiguamente.
-
Discípulo de Pedro Roldán y maestro de Benito Hita del Castillo, Montes de Oca muestra a esta Virgen, de poderosa expresividad, ataviada con el hábito de la orden mercedaria y en actitud regia.
-
Además, se han trasladado al Museo de Bellas Artes las imágenes devocionales de los Cuatro Evangelistas, de Francisco Ruiz Gijón; la escultura Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, atribuida a Benito Hita del Castillo, y una Virgen del Rosario modelada por Jerónimo Hernández.

-
El utrerano Francisco Ruiz Gijón abordó la realización de los Cuatro Evangelistas cuando el imaginero se encontraba en la madurez de su producción artística. Esta maestría se percibe en el esmero de algunos detalles, como la sensación de movilidad que transmiten las vestiduras de los personajes y la torsión de los cuerpos.
-
Cada figura de esta serie, fechada entre 1695 y 1700, se acompaña de los símbolos que atribuye la tradición a cada uno de los protagonistas: San Lucas tiene un buey a sus pies, en recuerdo del sacrificio de Zacarías, relato con el que empieza su Evangelio; San Juan se apoya sobre un águila, San Marcos sobre un león, y la efigie de San Mateo se vincula a un ángel.
-
Las últimas joyas de la colección de la Hermandad del Museo que se muestran ahora en Bellas Artes son Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, que destaca por su policromía estofada, y la Virgen del Rosario, en la que Jerónimo Hernández se inspira en un manierismo italianizante para su obra.
-
Más información. "Las imágenes del Museo"
-