Páginas
- Página principal
- Jornadas sobre Historia de Marchena (1995-2011)
- Jornadas de Historia en Llerena (2000-2014)
- ASCIL
- Hespérides Andalucía
- Viajeros por el tiempo
- Fernando Hidalgo - Hidalguías del Reino de Sevilla (2011)
- Julio Mayo - Artículos
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez
- Enlaces de interés
- Publicaciones - FJGN
- Convocatorias (Congresos, Jornadas, Seminarios)
- La Historia...en la prensa digital
domingo, 28 de junio de 2009
Hallan una tumba de más de tres mil años de antigüedad en Luxor
V Jornadas de Historia. Cardenal Portocarrero (Palma del Río, 16, 17 y 18 de octubre de 2009)
V JORNADAS DE HISTORIA. CARDENAL PORTOCARRERO.
-
Permanencias y cambios en la Historia.
-
Palma del Río en el tercer centenario
de la muerte del Cardenal Portocarrero (1635-1709).
-
Palma del Río 16, 17 y 18 de octubre de 2009 -
-
PRESENTACIÓN
-
Con motivo del aniversario de la muerte de Luís Manuel Fernández Portocarrero (1635-1709), que da nombre a estas Jornadas de Historia, organizadas por el Ayuntamiento de Palma del Río y la Universidad de Córdoba, con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, se ha elaborado un programa, que, a la vez que se recuerda a aquella egregia figura de la Casa de Palma, nos desvele los hechos más sobresalientes acaecidos a finales del XVII y principios del XVIII con el fin de comprender mejor el presente que nos ha tocado vivir, también a caballo de dos siglos entre el XX y el XXI.
-
Los muchos comunicantes -de la propia Palma del Río, de Córdoba y de toda España- que presentarán sus bien elaborados trabajos a estas V Jornadas de Historia “Cardenal Portocarrero”, serán los verdaderos protagonistas de estas reuniones, que se organizan en cuatro grandes sesiones, orientadas por los profesores-investigadores más prestigiosos de la Universidad española con sus ponencias.
-
La temática de estas cuatro sesiones se articula en torno a otras tantas cuestiones claves – política, sociedad, economía y cultura - que condicionaron, condicionan y condicionarán siempre las actividades de las personas, mujeres y hombres, en su devenir histórico. Reflexionar sobre nuestro pasado no tiene otro objetivo que comprender mejor nuestro presente, complejo y conflictivo; y orientar, partiendo de esta serena y objetiva reflexión, nuestro futuro, que hay que abordar con profundos conocimientos, contrastadas decisiones y firmes compromisos.
-
Director científico: José Manuel de Bernardo Ares (Catedrático. Universidad de Córdoba).
-
Viernes, 16 de octubre
-
Inauguración de las Jornadas
-
Lugar: Palacio de los Portocarrero.
-
Hora: 19.30. Presentación de las Jornadas
-
Hora: 20.00.- Conferencia inaugural. Conferenciante: Por determinar. Título: Por determinar.
-
Hora: 21.00.- Entrega de las becas Cardenal Portocarrero
-
Hora: 21.30.- Copa de recepción
-
Sábado, 17 de octubre
-
Ponencias y comunicaciones
-
Lugar: Convento de Santa Clara. Salón de actos.
-
Primera sesión.- De los Estados plurinacionales al Estado unitario.
-
Hora: 9.00 a 10.30.- Comunicaciones:
-
Hora: 10.30 a 11.30.- Ponencia: Portocarrero, Luís XIV y la sucesión de España. Doctor D. Luís Antonio RIBOT GARCÍA. Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
-
Hora: 11.30 a 12.00. Descanso.- Desayuno.
-
Segunda sesión.- De la sociedad corporativa a la sociedad individualista.
-
Hora: 12.00 a 13.00.- Ponencia: Permanencia y movilidad en la sociedad corporativa. Doctor D. Francisco CHACÓN JIMÉNEZ. Catedrático de la Universidad de Murcia.
-
Hora: 13.00 a 14.30.- Comunicaciones:
-
Hora: 14.30 a 17.00 h. Descanso.
-
Tercera sesión.- Del feudalismo al capitalismo. La recurrencia de las crisis económicas.
-
Hora: 17.00 a 18.30. Comunicaciones:
-
Hora: 18.30 a 19.30.- Ponencia: La recurrente crisis económica entre dos siglos. Doctor D. Antonio Miguel BERNAL. Catedrático de la Universidad de Sevilla.
-
Hora: 20.30.- Concierto de música. Lugar: Palacio de los Portocarrero.
-
Domingo, 18 de octubre
-
Lugar: Convento de Santa Clara. Salón de actos.
Ponencias y comunicaciones.
-
Cuarta sesión .- Del Renacimiento a la Ilustración. Los grandes cambios en el pensar y el sentir .
-
Hora: 9.00 a 10.30. Comunicaciones.
-
Hora: 10.30 a 11.30.- Ponencia: La cultura española en la transición del siglo XVII al XVIII Doctor D. Ricardo GARCÍA CÁRCEL. Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Hora: 11.45 a 12.45.- Visita guiada por el recinto amurallado de Palma del Río.
-
Hora: 13.00.- Lugar: Palacio de los Portocarrero.- Clausura de las Jornadas
-
Conferencia de Clausura.- Hora: 14.00
-
Más información sobre la inscripción a las Jornadas:
-
-
sábado, 27 de junio de 2009
El Real Alcázar expone un documento inédito de 1498 de los Reyes Católicos

-
Tesoros bajo el agua

Curso de Verano Universidad San Pablo CEU: "Nobleza, familia y sociedad".
-
jueves, 25 de junio de 2009
X Jornadas de Historia en Llerena: La divulgación de la Historia
- José Luis Corral, profesor del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza.
- David Solar Cubillas, historiador y periodista.
- Josep Fontana I Lázaro Ha sido profesor de Historia Económica e Historia Contemporánea en las universidades de Barcelona, Valencia, Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra; de esta última es en la actualidad profesor emérito y director del Institut d’Història Jaume Vicens Vives.
-
PROGRAMA:
- VIERNES 23 DE OCTUBRE.
-
16’30-17’15h: Recepción a los asistentes y retirada de la documentación
-
17’15h: Inauguración oficial de las Jornadas
-
17’30h: Primera ponencia: La Historia y su divulgación, por D. David Solar, historiador y periodista, fundador de Historia 16 y La aventura de la Historia
-
18’30h: Debate
-
18’45h. Descanso. Café
-
19’15h: Lectura de comunicaciones
-
20’30h: Debate
-
SÁBADO 24 DE OCTUBRE
-
10h: Segunda ponencia: La manipulación política de la Historia de España: el caso de al-Andalus, por D. José Luis Corral, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y escritor
-
11h: Debate
-
11’15h: Descanso. Café
-
11’45h: Lectura de comunicaciones
-
13’15h: Debate
-
14h: Comida oficial de las Jornadas
- 17’30h: Tercera ponencia: La interferencia de los políticos en la enseñanza y divulgación de la historia, por D. Josep Fontana, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
-
18’30h: Debate
-
19’00h: Lectura de comunicaciones
-
20h: Debate
-
20’30: Clausura de las Jornadas y entrega de certificaciones
-
martes, 23 de junio de 2009
La Cueva del Hueso (Asturias): un referente del Paleolítico Superior
-
lunes, 22 de junio de 2009
Laelia... una ciudad romana en Olivares (Sevilla)
sábado, 20 de junio de 2009
Un filme inédito de los inicios de la II República española

viernes, 19 de junio de 2009
Más hallazgos junto al teatro de Itálica
-
-
jueves, 18 de junio de 2009
La Edad Moderna a través de ilustraciones de Juan Manuel Cicuéndez (1985)
Plaza de la Señoría de Florencia en la época renacentista (pág. 80). Portada del Tema 11. El Renacimiento.
Boabdil entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos (pág. 100). Portada del Tema 13. España durante el reinado de los Reyes Católicos.
Lutero rompe la bula de excomunión enviada por el Papa (pág. 110). Portada del Tema 14. La Reforma protestante. Europa en el siglo XVI.
Batalla de Lepanto (1571), pág. 118. Portata del Tema 15.- El Imperio español en Europa.
-
Encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma (pág. 128). Portada del Tema 16.- El Imperio español en América.
Llegada del rey Luis XIV a Versalles (pág. 138). Portada del Tema 17.- Europa en el siglo XVII: la época del absolutismo.
Interior de una venta española en el siglo XVII (pág. 154). Portada del Tema 19.- España en el siglo XVII.
El esplendor de Sevilla (pág. 164). Portada del Tema 20.- Andalucía en los siglos XVI y XVII.
Entrada de Carlos III en el Palacio Real de Madrid, (pág. 188).- Portada del Tema 23. España en el siglo XVIII.