lunes, 11 de diciembre de 2017

Conferencia. José Gámez Martín: El voto concepcionista de Sevilla en su IV Centenario. Sevilla, 13.XII.2017

José Gámez Martín: 

El voto concepcionista de Sevilla en su IV Centenario.

Miércoles 13 de diciembre de 2017. A las 18.00 horas.

Capilla de San Pedro de Alcántara. Calle Cervantes (Sevilla).

Organiza: Curso de Temas Sevillanos.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Web "Cartografía Murillesca"


Cartografía Murillesca



INTRODUCCIÓN
Murillo se le señala como uno de los más importantes pintores del barroco español.
Pero más allá de eso hay que considerar una circunstancia que nos lleva a proponer este encuentro con el artista y la ciudad que le vio nacer: su vínculo con las élites locales en el momento de la eclosión del gran barroco sevillano.
Seguir los pasos del gran maestro barroco nos llevará a desenvolvernos por los espacios más vivos de la ciudad que habríamos de caracterizar como el espacio barroco y americanista. Murillo se desenvolvió por los barrios vinculados al comercio indiano y asociados a las comunidades extranjeras asentadas en la ciudad.
Contando los pasos de Murillo volvemos sobre algunos de los hitos remarcados del barroco sevillano. Repasamos en este transitar por la ciudad barroca algunos de los capítulos de esta historia, pero también hemos procurado reconocer a algunos de los personajes claves de la construcción de esta memoria barroca.
SALAS
Prólogo
Murillo’s Seville - por Amanda Wunder 
The City University of New York - Amanda.Wunder@Lehman.CUNY.com
Sala 1.- La Magdalena
Antiguo compás de la MagdalenaLos padres de Murillo fueron Gaspar Esteban, cirujano barbero, y María Pérez Murillo, proveniente de una familia de platerosSu hogar se situó junto a la puerta del Convento de San Pablo, en la antigua calle de las Tiendas. Contrajeron matrimonio en julio de 1588 en la parroquia de Santa María Magdalena.
Tuvieron catorce hijos, siendo el último Bartolomé Esteban Murillo. Gaspar y María fallecieron con seis meses de diferencia, él en julio de 1627, y ella en enero de 1628, cuando nuestro protagonista era solo un niño.
El primer hijo de la pareja, Juan, recibió el nombre en recuerdo de su abuelo paterno. El segundo hijo, Bartolomé, nacido en 1591, murió muy joven, y su nombre sería dado al futuro pintor veintiséis años más tarde.
Lo mismo ocurrió con la primera hija, María, nacida en 1597, y que debió fallecer a una edad muy temprana, puesto que en 1606 su nombre fue recibido por el décimo vástago.
Ana, la novena hermana, sería la más importante para Murillo. Nació en 1604 y fue bautizada por el abad Gordillo. Contrajo matrimonio por primera vez a los trece años con Cristóbal Sánchez. Fue la primera en cambiar su segundo apellido de Pérez a Murillo. Sus hijos llevarían como segundo apellido el de Murillo. En 1625, después de fallecer su primer marido, se casó con Agustín Lagares, originario de Baena, con el que tuvo cinco hijos que se criaron junto a su joven tío, Bartolomé, nacido a finales de 1617, y que al quedarse huérfano tan joven, fue tutelado por su hermana Ana y su marido Agustín. Fue bautizado en la parroquia de la Magdalena el 1 de enero de 1618.
Partida de Matrimonio de Bartolomé Esteban Murillo y Beatriz Cabrera, 1645
No tenemos muchas más noticias de la infancia y la juventud del pintor hasta su matrimonio con Beatriz Cabrera. Ambos debieron conocerse jóvenes, ya que ella vivió con su tío en la misma calle que la familia de Murillo.
Ambos se casaron el 26 de febrero de 1645 en la parroquia de Santa María Magdalena, y del matrimonio llegarían diez hijos.
Para saber más: 
Antonio J. López Gutiérrez. Aurora J. Ortega López. Los Esteban Murillo: una familia de feligreses en la Parroquia de Santa María Magdalena, pp. 26-53.
Sala 2.- El hogar


https://www.upo.es/investiga/acervos/sala-2-el-hogar/

Interior de la Casa Museo de Murillo, Sevilla
La obra de Murillo también se conservará en su entorno más próximo. Sus parientes más cercanos se convertirán en un vehículo a tener en cuenta en el coleccionismo de su obra. No es de extrañar que familiares y allegados guardaran en sus hogares obras del pintor sevillano.
Un primer ejemplo lo encontramos en su sobrina Tomasacasada con José Veitia Linaje en 1644 en la parroquia de la Magdalena.
Norte de la Contratación de las Indias Occidentales, José VeitiaVeitia estaba vinculado al comercio americano como contador de Averías hasta 1660. Llegó a ser Tesorero y Juez Oficial de la Casa de Contratación. Trasladó sus quehaceres y tareas de su profesión al libro: Norte de la Contratación de las Indias Occidentales, publicado en Sevilla en 1672. Junto con su esposa, Tomasa Murillo, fueron padrinos del matrimonio de Bartolomé y Beatriz, en 1645. Años después, José sería también padrino de Francisco Gaspar, hijo del pintor. Murillo retrataría a Veitia en un lienzo que pasó años después a la colección de Gaspar Estaban, y que se valoró en 100 reales.
Tomasa recibió de su tío, Bartolomé Pérez Ortiz, un lienzo de la Virgen de Belén original del artista. Tras su muerte, en 1703, el lienzo pasaría a la colección de Gaspar Esteban.
Pérez Ortiz, primo de Murillo, era hijo de Antonio Pérez y María Herrera, llegando a ser Racionero de la Catedral de Sevilla donde ejerció como Capellán de la Capilla de la Concepción Chica. 
Detalle del Nacimiento de la Virgen, Murillo, Museo del Louvre
Mantuvo una relación estrecha con el pintor, del que poseyó hasta siete cuadros, como figura en su testamento. Cinco pasarían a la colección de Andrés León de Ledesma y de los otros dos, la Virgen de Belén llegaría a manos de Tomasa, y un San Fernando a la Sacristía de la Catedral.
Su hijo Gaspar Esteban además de la Virgen de Belén, procedente de su prima Tomasa, conservó en su colección algunas obras más de su padre, como atestigua su inventario de bienes de 1709. Alrededor de una veintena de obras se describen en su inventario destacando de todas ellas el autorretrato de Murillo.
Para saber más: 
Salvador Hernández González. Francisco Javier Gutiérrez Núñez. Murillo íntimo. El inicio del coleccionismo “murillesco” en su entorno familiar y social, pp. 54-73.
Sala 3.-
Sala 4.-
Sala 5.-
Sala 6.-
Sala 7.-
Sala 8.-
Sala 9.-
Sala 10.-
Sala 11.-



jueves, 30 de noviembre de 2017

jueves, 23 de noviembre de 2017

Palacio de los Duques de Osuna: el museo del Capricho será una galería interactiva con proyecciones en 3D

Palacio de los Duques de Osuna: el museo del Capricho será una galería interactiva con proyecciones en 3D


El complejo, que abrirá en 2019, tendrá como ejes centrales la Ilustración y el papel de la mujer en el XVIII

Ignacio S. Calleja, Madrid 19.XI.2017




Cómo será el futuro museo de El Capricho, cuya apertura está prevista para 2019, ya no es una incógnita. El Palacio de los Duques de Osuna se articulará en tres plantas como un espacio diáfano y polivalente, interactivo y con proyecciones tridimensionales en sus diferentes estancias, con la figura de la mujer y su papel en la Ilustración como hilo conductor. María Josefa de Pimentel, duquesa e inspiración de la galería, será la conexión entre la historia del espacio y la influencia femenina en la sociedad de la época.

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento ha diseñado un museo que nace con la premisa de transportar al visitante al siglo XVIII. «Desde la perspectiva de la duquesa como mujer ilustrada, el palacio nos adentra en la riqueza cultural y en el espíritu inquieto, de progreso y transformador de la Ilustración», detalla a ABC la directora general de Museos, Archivos y Bibliotecas, Belén Llera. Así, la sala principal, bautizada como La caja de intercambios, será el punto de partida para ese viaje en el tiempo. Dispuesta en dos alturas, servirá como puente para el resto de estancias. Con posibilidad de acoger conciertos y conferencias, estará dotado con una malla metálica que permitirá tanto el paso de la luz y la vista del exterior como la proyección de películas y proyecciones.


El Palacio de los Duques de Osuna, con las representaciones de las estancias del museo


El museo respetará la distribución original del palacio, cuya planta baja estaba dedicada a la esfera pública y la primera a la vida privada de los duques. La caja de intercambios será parte de ese contexto de relaciones sociales, así como la sala denominada como el Jardín ilustrado. Albergará exposiciones de forma permanente, con una reconstrucción de la historia del jardín y su evolución. Se utilizarán recursos de videomapping en mallas idénticas a las de la otra habitación, con proyecciones de mapas, planos y fotos. En esta estancia, además, se darán a conocer la arquitectura de las villas y palacios de la época, concebidos como lugares de recreo y en la actualidad un vestigio único de la nobleza de principios del XVIII y finales del XIX. Los elementos más singulares del jardín, según explican fuentes del área de Cultura, se describirán en los mismos vídeos por «cuestiones de conservación». No obstante, figura como uno de los pilares fundamentales del complejo museístico, concebidos tanto el palacio como el jardín como un elemento.
La primera planta concentrará el significado del museo. Lo que en origen fueron las estancias privadas de los duques, como su dormitorio y la biblioteca, serán ahora una ventana al saber de la época. Los libros, digitalizados, se consultarán con pantallas interactivas. Los muebles, facsímiles, instrumentos musicales y demás enseres se proyectarán en tres dimensiones, con los objetos personales de la duquesa expuestos como si estuvieran en el interior de una vitrina. «La especial erudición de la duquesa, en el contexto de la construcción, adecuación y uso del palacio y el jardín es un ejemplo de cómo las ideas de la Ilustración se abrían paso en la ciudad», explica la directora general de Patrimonio y Paisaje Urbano, Marisol Mena.

Terraza con mirador

Con la segunda planta dedicada a la ciencia y los juegos, con dos terrazas –una con un mirador en el ala oeste– y tres salas cubiertas que coinciden con los torreones, la recuperación de la Sala de Países merece una mención específica. Este espacio, que expuso numerosos cuadros de Francisco de Goya –del que los duques eran mecenas– hará lo propio trescientos años después, gracias a un sistema de reproducción tridimensional en alta calidad. Si bien la primera idea era que el Museo del Prado cediese algunas obras, como el retrato familiar que hizo a los duques, la negativa del Prado hizo que se optase por esta tecnología.
El proyecto, dotado con 4,3 millones de euros, tomará un nuevo impulso a partir de marzo, cuando se prevé que comiencen el grueso de las obras, que se desarrollarán durante un año.

jueves, 16 de noviembre de 2017

La última cena de Joaquín Romero Murube

La última cena de Joaquín Romero Murube

Hace 48 años de su muerte, acaecida el 15 de noviembre de 1969


Julio Mayo - SEVILLA, 15/11/2017 


El excatedrático de Derecho Mercantil Manuel Olivencia es uno de los pocos comensales que tuvieron el privilegio de cenar con Joaquín Romero Murube la noche del 14 de noviembre de 1969, muy pocas horas antes de que sufriese el infarto de miocardio que le causó la muerte al que había sido director-conservador del Alcázar. El catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Hispalense Jaime García Añoveros, que luego llegaría a ser ministro de Hacienda con UCD, fue el anfitrión del banquete, organizado en el salón comedor de su piso del entonces flamante barrio de Los Remedios. 

Según rememora Olivencia, Romero Murube no era una persona de militancia activa, ni mucho menos conspirador. Su posicionamiento lo cataloga como el de un intelectual libre e independiente, que nunca aceptó ataduras de nadie. En definitiva, un ejemplar empleado público, tal como llegó a autodefinirse el propio Joaquín entre plato y plato.





El articulista y poeta de la Generación del 27, Joaquín Romero Murube - 
ABC

Olivencia no considera, por tanto, que Romero Murube compartiese en aquel momento su misma idea política ni de la de García Añoveros -ambos situados más al centro que Joaquín-, como fundadores muy pocos años después del Partido Social Liberal Andaluz, finalmente integrado en la Unión de Centro Democrático de Suárez. Romero Murube se encontraba la noche de su última cena muy cerca del «cura rojo». 

A una pregunta de Pablo Atienza, marqués de Salvatierra, sobre el sonriente sacerdote que tanto simpatizaba con la izquierda, contestó Joaquín presumiendo de ser un gran conocedor de José María Javierre, cuya pluma también piropeó. El entonces director de «El Correo de Andalucía» comenzó a defender los derechos de los trabajadores frente a los dictámenes del franquismo, amparándose en la protección del cardenal Bueno Monreal y comenzó a pensar en los valores democráticos al regreso de Roma, después del Concilio Vaticano II en 1965. Y Romero Murube, según recuerda Olivencia, ciertamente se sentía bastante comprometido con ellos.

Con la irrupción del desarrollismo franquista propulsado por los tecnócratas, a inicios de los años 60, llegó a Sevilla la picota y comenzaron a acometerse grandes obras de transformación. Es entonces cuando estalla Joaquín y se emplea a fondo contra la destrucción patrimonial mediante una combativa lucha intelectual, principalmente desarrollada desde las páginas de este periódico con aquellos artículos tan peleones. Romero Murube no se oponía a una adaptación a los tiempos. Lo que pretendía impedir era que la evolución fuese solo materialista y arrolladora.

Pese a la declaración de conjunto histórico-artístico monumental en 1964, Urbanismo no impedía la demolición y resolvía los expedientes de infracciones urbanísticas mediante la liquidación de una sanción económica. No pudieron salvarse de la especulación algunos conventos ni muchas casas palacio. Así comenzó a certificarse la defunción de buena parte del caserío antiguo y la idiosincrasia arquitectónica de la ciudad.


Libro sobre Sevilla

El asunto que verdaderamente había motivado la convocatoria de la cena -que sirvió como estreno de una majestuosa lámpara de cristal de murano colocada con el asesoramiento artístico de Joaquín-, fue el ambicioso proyecto editorial que Murube llevaba meses coordinando después de haber entusiasmado a García Añoveros, con cuyo concurso había logrado el patrocinio del Banco Urquijo, del que el catedrático era director de estudios. Romero Murube estaba capacitado para diseccionar e interpretar como nadie la identidad socio cultural sevillana y concebir aquel proyecto respetando su tradición y previendo la modernidad. 

Siguiendo la estela de otros libros editados en capitales europeas (París y Venecia), Romero Murube había ideado realizar un amplio estudio de autorías conjuntas que se titularía «Sevilla, biografía de una ciudad», con la coordinación de Muñoz Rojas, el propio Jaime García Añoveros, José Guerrero Lovillo y Francisco Aguilar Piñal. Un resumen elegante, agudo y completo de una ciudad vitalista, aún viva, no petrificada en el pasado. Se celebraron varias reuniones en la sede sevillana del Banco Urquijo y levantó actas de todas las sesiones el historiador Aguilar Piñal. A sus 86 años, desde su residencia en Madrid, recuerda que los borradores de aquel gran trabajo que finalmente no vio la luz, tras el repentino fallecimiento de Romero Murube, los depositó en el Archivo Municipal de Sevilla.

El testimonio más hermoso de Olivencia sobre el poeta del Alcázar lo define como un «amante de Sevilla», cuyo dolor fueron todas las transgresiones que se cometieron. A su juicio, fue un ser con una extraordinaria sensibilidad poética, un gran filósofo y, sobre todo, dotado de una actitud ética muy elogiable. Entendía que los sevillanos tenían la obligación moral de conservar el tesoro que se estaba dilapidando. Aunque había nacido en la calle Real de Villafranca de Los Palacios en 1904, el mismo Romero Murube dejó escrito que, cuando se muriese, quería ser la gracia pura de una ciudad de la que estaba locamente enamorado. Así lo reconoce en su Canción del Amante andaluz, en la que proclama emocionado y orgulloso: «…qué novia tengo en el aire de Sevilla».

TEXTO EN SLIDESHARE:




viernes, 29 de septiembre de 2017

Congreso Fernández de Córdoba. Homenaje a Manuel Peláez del Rosal. Alcalá la Real 10 y 11 noviembre de 2017

Congreso Fernández de Córdoba

Homenaje a Manuel Peláez del Rosal

Alcalá la Real 10 y 11 noviembre de 2017


CONTACTO PARA FORMULAR PROPUESTAS, 
dirigirlas a Francisco Toro Ceballos: 

cultura.tecnico@alcalalareal.es

  • Juan ARANDA DONCEL, Real Academia de Córdoba.- Nobleza y ostentación social en la Córdoba del siglo XVII: El solemne funeral de la Señora de Belmonte y Condesa de Priego en 1679.
  • Oscar CABRERA PÉREZ, Alcalá la Real.- Duelo en la Alhambra entre los Fernández de Córdoba por la fortaleza de Alcalá la Real.
  • Vicente CARRIÓN IÑIGUEZ, Instituto de Estudios Albaceteños.- Por determinar.    
  • Antonio CRUZ CASADO, Real Academia de Córdoba.- Relectura de un poema épico culto en torno a Gonzalo Fernández de Córdoba (La Neapolisea, 1651, de Francisco de Trillo y Figueroa).
  • Jesús CUADROS CALLAVA, Archivo Municipal de Priego.- Avatares del castillo de Priego, dominio de los Fernández de Córdoba.
  • María Mercedes DELGADO PÉREZ, Universidad de Sevilla.- Diego Fernández de Córdoba, segundo conde de Cabra, como Pentapolín. Ecos de un relato de Hernando de Baeza en el Ingenioso hidalgo cervantino.
  • Rafael Javier DÍAZ HIDALGO, Universidad de Córdoba: Fernández de Córdoba contra Fernández de Córdoba. El control de la campiña oriental del reino de Córdoba: el caso de la Torre del Puerto.
  • José DOMINGUEZ CUBERO, Instituto de Estudios Giennenses.- El arte de Jaén en los dominios de los Fernández de Córdoba.
  • Enrique FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y CALLEJA.- Los Reyes de España y los Fernández de Córdoba. Parentescos, Títulos y Honores. El apellido hoy.
  • Francisco FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y RIVERO: Genealogía del linaje Fernández de Córdoba, línea del Marqués de Algarinejo.
  • Rafael FRIAS MARIN.- Por determinar.
  • Pedro GALERA ANDREU, Universidad de Jaén.-         Los Córdoba de Jaén, patronazgo artístico en el siglo XVI.
  • Javier GARCÍA BENITEZ, Universidad de Granada.- El marqués de Comares y el norte de África. Ejemplo de servicio a los intereses de la Monarquía Hispánica.
  • Antonio GARCÍA LIZANA.- Por determinar.
  • José AGUILAR GÓMEZ, Universidad de Málaga.- El episodio de las cuentas del Gran Capitán. Una revisión crítica.
  • Marisa GARCÍA VALVERDE, Universidad de Granada.- Una relación difícil: los Fernández de Córdoba y la fundación del convento de Carmelitas Descalzas de Granada.
  • Antonio GIL ALBARRACÍN, Real Academia de San Fernando.- Un cuarto de siglo promoviendo franciscanismo.
  • María del Mar GRAÑA CID - Universidad de Comillas.- Las mujeres del linaje Fernández de Córdoba y la espiritualidad entre la Edad Media y la Moderna.
  • Rafael GUTIÉRREZ CRUZ - Universidad de Málaga.- La renuncia de un Capitán General: los últimos años del gobierno del II Marqués de Comares en Orán y Mazalquivir.
  • Francisco Javier GUTIÉRREZ NÚÑEZ (ASCIL).- Nicolás Fernández de Córdoba y Ponce de León, I marqués de la Granja.
  • Antonio HEREDIA RUFIÁN.- El cardenal Buenaventura Fernández de Córdoba, abad de Alcalá.
  • Juan Antonio HIDALGO PARDOS - UNED.- Historia de dos retratos de Valentín Carderera: los marqueses de Malpica, heroísmo y caridad.
  • Antonio Luis JIMÉNEZ BARRANCO.-  La huella de la II marquesa de Priego en Montilla: documentos para una biografía de Catalina Fernández de Córdoba y Enríquez de Luna.
  • Carmen JUAN LOVERA, Archivo Municipal de Alcalá.-
  • Maite MURCIA CANO, Cronista Oficial de Frailes.- Los Fernández de Córdoba y la alcaidía de Alcalá la Real.
  • Antonio LINAGE CONDE.- Apuntes y recuerdos de un otario en el homenaje a un procesalista.
  • Álvaro LÓPEZ  BECERRA DE CASANOVA, Casa de Cabra.- La Casa de Cabra y el Gran Capitán: del enfrentamiento a la unión.
  • Javier LÓPEZ RIDER, Universidad de Córdoba.-        Los Fernández de Córdoba y el Castillo de Santaella. Una muestra de enfrentamiento familiar.
  • Jesús MAJADA.-     
  • Antonio MORENO HURTADO, Cronista oficial de Cabra.- Una curiosa afición del conde de Cabra.
  • Domingo MURCIA ROSALES, Cronista oficial de Alcalá la Real.- Por determinar.
  • Francisco TORO CEBALLOS, Academia Andaluza de la Historia.- Los Fernández de Córdoba y los Aranda, de Alcalá.
  • Lorenzo Luis PADILLA MELLADO.- Por determinar.
  • Julian GARCÍA SÁNCHEZ.- Por determinar.
  • Bernardo RAMOS OLIVA, Universidad Granada y MADOC.- Don Gonzalo Fernández de Córdoba, El gran Capitán.
  • Luis Fernando PALMA ROBLES, Cronista oficial de Lucena.- El señorío de don Enrique Fernández de Córdoba y el nacimiento de Lucena como ciudad.
  • Andrés PALMA VALENZUELA, Universidad de Granada.- Gonzalo Fernández de Córdoba, alcaide de Yllora.
  • José PALOMARES EXPÓSITO, I.E. S. San Juan de la Cruz, Úbeda.- “Y crece / el Córdoba a las nubes y florece”. El Gran Capitán. De la Historia a la Poesía.
  • Manuel PELÁEZ DEL ROSAL.- La reversión a la Corona de la villa de Priego, señorío de los Fernández de Córdoba (1370-1836).
  • José PEÑA GONZÁLEZ, Real Academia de la Historia.- La  Casa condal de Cabra en la Historia de España.
  • Francisco PRIEGO ARREBOLA, Cronista Oficial de Zuheros.- Los Córdoba señores de Zuheros.
  • Rafael OSUNA LUQUE, Cronista de Luque.- Los Fernández de Córdoba impulsan el nacimiento de la villa de Carcabuey.
  • Marion REDER GADOW.- Por determinar.
  • Pedro L. PÉREZ FRÍAS, Universidad de Málaga.- Los Fernández de Córdoba en las élites militares de Alfonso XIII
  • Jesús RIVAS CARMONA, Universidad de Murcia.- Los Fernández de Córdoba, patronos de la parroquia de Puente Genil.
  • Antonio RIVAS MORALES, Cronista Oficial de Alcaudete.- Martín de Córdoba en Orán y Navarra.
  • María del Amor RODRÍGUEZ MIRANDA, Universidad de Córdoba.- El mecenazgo de los Fernández de Córdoba en el Marquesado de Priego: las obras de Platería.
  • José RODRÍGUEZ MOLINA, Universidad de Granada.- El carácter dialogante de El Gran Capitán.
  • Juan Manuel ROMÁN DOMENE, CEMIX.- El Gran Capitán y la toma de Baza.
  • José Mª RUIZ POVEDANO, Universidad de Málaga.- La Aristocratización de la casa de Alcaudete: disputas familiares y pleito por el condado de Siruela (1505-1604).
  • Ricardo SAN MARTÍN VADILLO.- Alcalá la Real   Los Fernández de Córdoba y Alcalá la Real.
  • Ana SANZ DE BREMOND Y MAYANS, Universidad Complutense.- El Gran Capitán: Historia y leyenda.
  • Daniel SEDEÑO FERRER, Academia Andaluza de la Historia.- Representaciones  heráldicas de la Casa de Córdoba en una silla de montar del Museo de Málaga.
  • Cristina SEGURA GRAIÑO, Universidad Complutense.- Diego Fernández de Córdoba. V Alcaide de los Donceles y I Marqués de Comares.
  • Felipe SERRANO ESTRELLA, Universidad de Jaén.- Los Condes de Torralba y la promoción de las artes en los siglos XVII y XVIII.
  • Jesús SUÁREZ ARÉVALO, UNED.- Al servicio de su Excelencia: notas sobre las relaciones entre los González Bailén, maestros de cantería, y los Fernández de Córdoba.
  • Teresa TINSLEY, Universidad de Exeter.-         La desilusión del Gran Capitán, según testimonio de su secretario, Hernando de Baeza, 23 agosto 1504.
  • Ginés TORRES SALINAS, Universidad de Granada.-   Canto público y neoplatonismo renacentista. Los Fernández de Córdoba en dos poemas de Federico de Aldana y Fernando de Herrera.
  • Helena VALES VILLAMARÍN, Universidad de Málaga.-        Las esposas del Gran Capitán: Doña Isabel de Montemayor y Doña María Manrique de Figueroa y Mendoza.
  • Hugo VÁZQUEZ BRAVO.- Por determinar.
  • Ramón VEGA PINIELLA, Universidad de Oviedo.- La imagen del Gran Capitán. La vestimenta de representación para las victorias de Italia según  las “Cuentas” de Gonzalo Fernández de Córdoba.

         

-o-o-o-



CONGRESO-HOMENAJE A 

MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL



En recuerdo de Enrique Toral Peñaranda
ALCALÁ LA REAL. JAÉN
10 Y 11 DE NOVIEMBRE 2017

El linaje de los Fernández de Córdoba, genéricamente considerado como aglutinador genealógico de varias ramas, ha desempeñado un importante rol en la Historia de España desde la Baja Edad Media a nuestros días. Por haber trascendido también más allá de nuestras fronteras (Europa y América), puede afirmarse su universalidad. Esta circunstancia le sigue haciendo propicio no solo para su tratamiento a nivel congresual, sino para examinar el estado de la cuestión.

La enorme cantidad de fuentes existentes al respecto, todavía no consultadas, existentes en archivos nacionales, provinciales y locales, entre los que ocupan un bagaje inconmensurable los protocolos notariales, no constituye sin embargo un hándicap u obstáculo, sino un acicate para aproximarnos más al conocimiento de esta relevante familia y a su proyección política, económica, jurídica y social con resultados que ponderamos anticipadamente reveladores. 


Los cuatro libros de la Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española dedicados por Francisco Fernández de Bethencourt a la Casa y las sólidas investigaciones realizadas, con el formato de tesis doctorales de Quintanilla Raso y Molina Recio, continúan siendo un buen referente y punto de partida ineludible. Razón de más para su estudio como clase privilegiada y, lo que es mucho más significativo, como elemento troncal entre sociedad y estado, en la terminología de Domínguez Ortiz.

La convocatoria de este Congreso será sin duda un fuerte estímulo para que profesores, académicos, cronistas y toda suerte de investigadores se apresten con suficiente antelación a reparar en los aspectos que consideren más sobresalientes de un linaje tan vinculado con la Monarquía Hispánica y con los concejos y cabildos de numerosas ciudades y villas.


MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Priego de Córdoba, 1942). Catedrático jubilado de Derecho Procesal de la Universidad de Córdoba (con anteriores destinos en Barcelona, Sevilla y Salamanca). Académico de las Reales Academias de Córdoba, de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Consejero del Instituto de Estudios Giennenses. Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. Cronista oficial de Priego. Es autor de numerosos libros y artículos jurídicos e históricos e histórico-jurídicos.

NORMAS PARA PRESENTAR COMUNICACIONES

  • Quiénes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría, inaplazablemente antes del 15 de septiembre 2017.
  • La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben presentarse en papel y en soporte informático.
  • Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la Organización.
  • Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor no se editarán.

COORDINA
Domingo Murcia Rosales
Francisco Toro Ceballos


SECRETARÍA
Ayuntamiento de Alcalá la Real
Área de Cultura y Universidad
23680 Alcalá la Real. Jaén
Tfno: 953587041
Email: cultura.tecnico@alcalalareal.es


PATROCINA
Diputación Provincial de Jaén. Área de Cultura
Ayuntamiento de Alcalá la Real


ORGANIZA
Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura y Patrimonio
Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler


COLABORA
Academia Andaluza de la Historia
Academia Portuguesa de ExLibris

-o-o-o-