jueves, 22 de julio de 2010

Itálica celebrará en 2012 el 'año Trajano'

- Itálica celebrará en 2012 el 'año Trajano' - http://www.elcorreoweb.es/cultura/099723/italica/celebrara/ano/trajano -
EFE, Sevilla, 21 de julio de 2010.
-
Para conmemorar con la figura de uno de los empreadores romanos nacidos en Santiponce el centenario de la declaración de las ruinas como monumento.
-
La Consejería de Cultura de Andalucía y la Fundación de Estudios Clásicos Itálica impulsarán el programa Legado de la Bética romana para el centenario de la declaración como conjunto arqueológico de la antigua ciudad hispanorromana e incluirá una gran muestra sobre el emperador Trajano en 2012.
-
El titular de la consejería, Paulino Plata, y el presidente de la Fundación de Estudios Clásicos Itálica, Javier Torres Vela, han acordado impulsar el programa Legado de la Bética romana, que se desarrollará cuando el Conjunto Arqueológico del yacimiento de Itálica, en Santiponce, cumpla la efeméride.
-
Plata ha adelantado, en un comunicado remitido a EFE, que el proyecto contará con el patrocinio de una entidad financiera y que buscará también recursos europeos, "pues Roma estuvo en el germen de lo que hoy es Europa".
-
La Fundación de Estudios Clásicos Itálica nació hace 11 años desde la Asociación de Amigos de Itálica que, en palabras deTorres Vela, ha procurado "poner en valor el legado clásico de Sevilla y de Andalucía".
-
La intención de este acontecimiento es que "Itálica trascienda y se proyecte sobre toda la antigua Bética romana", dijo el presidente de la fundación.
- Por su parte, el consejero ha destacado que, además del contenido del programa, "es muy importante" que la sociedad se implique en la protección y divulgación de los bienes culturales, pues con su complicidad el patrimonio andaluz tendrá un mejor aprovechamiento.
-
La exposición sobre Trajano tendrá "dimensión nacional e internacional" y pondrá de relieve también figuras de otros emperadores de origen hispánico como Adriano o pensadores como Columela.
-
Cultura y la Fundación Itálica trabajarán conjuntamente en el desarrollo de esta iniciativa, que se concretará a lo largo de 2011.
-

lunes, 19 de julio de 2010

El cine de la españolada, de tonadilleras y toreros desde el prisma de la sociología

El cine de la españolada, de tonadilleras y toreros desde el prisma de la sociología
-
-
Emilio José Gallardo investiga la imagen que el cine de mitad del siglo XX transmitió de Andalucía
-
Rosa París / Sevilla, 19 de julio de 2010
-
Bajo el título Gitana tenías que ser. Las andalucías imaginadas por las coproducciones fílmicas España - Latinoamérica, Emilio José Gallardo se aproxima al estudio de la imagen que se proyectó de Andalucía tanto fuera como dentro de España durante el franquismo a través del subgénero cinematográfico musical folclórico andaluz. Dicha imagen, anclada en el imaginario de generaciones de españoles, se basaba en la reproducción de tres estereotipos masculinos básicos -torero, bandolero o señorito andaluz- frente a la protagonista femenina, que se representaba fundamentalmente como gitana. Estos personajes se encuadraban en unos escenarios cargados de tópicos propios del género como la fusión de folclores, las situaciones cómicas resultantes de las diferencias lingüísticas o el recurso a personajes secundarios burlescos.
-
Doctor por la Universidad de Sevilla en 2008 con la tesis Caminando sobre espejos: teatro, ideología e identidad en Cuba, el autor de este trabajo para el Centro de Estudios Andaluces identifica tres grandes etapas en la evolución de este tipo de cine. La primera de ellas se sitúa entre 1931 y 1936, periodo en el que "la película Morena Clara marcó todo un hito dentro, no sólo del subgénero del musical folclórico andaluz, sino en todo el cine de la II República". Rosario la cortijera o María de la O contribuyeron también de forma decisiva a la consolidación del género en sus primeros compases de existencia. La llegada del régimen de Franco intensificó las películas de este corte con el inicio, además, de una larga sucesión de coproducciones con países de América Latina. Así, Jalisco canta en Sevilla se convirtió en el primer filme fruto de esta colaboración transatlántica. El también investigador en el departamento de Sociología de la Universidad de Birmingham entiende que "Un caballero andaluz aglutina buena parte de las características del género durante el franquismo (tipos de personajes, interludios musicales, asunciones de clase, etnia y género, etcétera), constituyendo un paradigma climático".
-
Ya en la década de los 60, se asistió al declive de los largometrajes protagonizados por las grandes divas de bata de cola como Lola Flores, Carmen Sevilla o Sara Montiel, que encarnaron la tan popular figura de la folclórica, que había resultado ser un producto altamente exportable y rentable. A partir de este momento se apostará por los repartos encabezados por estrellas infantiles con dos nombres clave, Marisol y Joselito.
-
También en los años del aperturismo franquista se adulteró la figura ya de por sí viciada de los personajes para, al mismo tiempo que se seguía encandilando a las audiencias iberoamericanas con la presentación de roles exitosos, abrir el negocio a nuevos mercados. Gallardo señala al respecto que "un factor esencial que condiciona el desarrollo del cine comercial son los intereses económicos de los productores, distribuidores, directores, etcétera. Evoluciones como la de Marisol o la tropicalización de Lola Flores obedecieron a una lógica económica expansiva ".
-
A pesar de que estas películas monopolizaron en gran medida los discursos que se transmitían sobre Andalucía, también existieron excepciones a esta tónica como atestiguan producciones como Embrujo o La piel quemada. Aún así, la hegemonía de lo que se ha dado en llamar popularmente "españoladas", según Emilio José Gallardo, "conllevó una carga representativa que lastró el desarrollo de la identidad andaluza contemporánea".
-

sábado, 17 de julio de 2010

El Pendón de la ciudad desaparece bajo la custodia del Ayuntamiento

-
El Pendón de la ciudad desaparece bajo la custodia del Ayuntamiento
-
El Consistorio, que lo debía guardar desde 1991, pierde de vista esta insignia del siglo XIV · Estudiosos apuntan que podría "haber ido a parar a la basura" con los sucesivos cambios de gobierno municipal
-

Arantxa Cala/ Jerez de la Frontera, 16 de julio de 2010.

-

La insignia o estandarte de la ciudad, más conocido como el Pendón, ha sido conservado celosamente a lo largo de los siglos como un tesoro. Goza además de los honores de Capitán General con mando en Plaza y fue ganado a los benimerines en la batalla del Salado en 1340. También fue llamado 'Rabo de Gallo' por sus trece medias lunas. Este Pendón ha sido utilizado durante siglos y restaurado en varias ocasiones, ya que los malogrados nuevos pendones que se han ido realizando a lo largo de los tiempos nunca llegaron a utilizarse por diversas causas, por lo que había que recurrir siempre al original.

- Desde 1594 hasta 1990 el 'Rabo de Gallo' estuvo saliendo en la festividad de San Dionisio. En 1991 salió uno nuevo de seda y bordado en oro, encargado por el Ayuntamiento de Jerez, debido al mal estado del original. El Pendón primero, custodiado durante siglos en la Catedral jerezana, fue entregado en bandeja de plata al alcalde de entonces, Pedro Pacheco Herrera, por el deán de la Colegial, José Luis Repetto Betes. Pues bien, supuestamente, aquella pieza histórica pasaba desde ese momento a ser custodiada por Alcaldía. Sin embargo, ahora nadie parece saber dónde está el lienzo, que ha pasado por las manos de ilustres personalidades a lo largo de los tiempos, ha superado batallas y gestas y, en cambio, ha sucumbido al olvido de sus 'cuidadores' en plenos siglos XX y XXI.

-

Varios estudiosos, historiadores y políticos de la ciudad se preguntan, ya que es una pieza que pertenece a los jerezanos, ¿dónde está el Pendón? Este Diario ha seguido la pista de la pieza desde la entrega a Alcaldía en 1991 a través de las declaraciones de nombres destacados, sin que ninguno de ellos haya sido capaz de arrojar luz sobre el paradero del Pendón. Así, Repetto recuerda la entrega de la pieza a Pacheco en una bandeja de plata "preciosa" de la Catedral y que desde entonces se desentendió de su custodia. Pedro Pacheco asegura que la pieza se depositó en uno los muebles de Alcaldía el día de la entrega y que desconoce la ubicación de la misma. Por su parte, Manuel Muñoz Natera, por entonces jefe de Protocolo municipal, intenta hacer memoria y dice que el Pendón se guardó en un mueble con cajonera "allá por los 90" y que la insignia en sí estaba "muy deteriorada", sin embargo tampoco sabe qué paso con ella después. Hay que destacar que algunos de los trabajadores más antiguos del Ayuntamiento y cercanos a Alcaldía aseguran que "nunca" han sabido dónde se encontraba el Pendón, ni siquiera que estuviera bajo custodia del Ayuntamiento.

-

El hilo sigue y la ex alcaldesa María José García-Pelayo comentó ayer a este Diario que desconocía que el Pendón estuviera bajo custodia de Alcaldía, incluso en los años que ella estuvo al frente del Ayuntamiento (2003-2005), y mostró su "sorpresa" por este hecho, "ya que el Pendón forma parte de la historia de la ciudad y no debe desaparecer así como así. El tema es para investigarlo y de hecho lo haré si alcanzo la alcaldía".

-

Personal cercano a la actual regidora, Pilar Sánchez, ha subrayado que en los muebles del Ayuntamiento "no hay nada y cuando llegamos (el PSOE) a la alcaldía todo estaba limpio. Hemos mirado en el almacén y tampoco hay nada. No hay nada por ninguna parte. De hecho, nadie recuerda que el Pendón haya estado nunca aquí". Incluso, algún concejal se ha atrevido a señalar que "el asunto del Pendón es ya muy antiguo", es decir, que su desaparición viene de antaño y se conocía.

-

Investigadores de la ciudad como Mariscal Trujillo y el presidente de la Asociación Cultural Histórica Jerezana, José Antonio Cirera, entre otros muchos nombres que han preferido conservar su anonimato, se han preguntado y han preguntado en el Ayuntamiento por el paradero del Pendón, pero no han recibido ninguna respuesta, como era de prever. Así, Cirera asegura, "y mientras no se demuestre lo contrario", que esta pieza histórica "ha ido a parar a la basura en los cambios de Gobiernos acaecidos en la ciudad. Todo esto hace ver el poco interés sobre la historia que hay en este Ayuntamiento". Cirera, que ha realizado también sus propias pesquisas, comenta que no ha recibido información esclarecedora por ningún lado: "Si no está en Patrimonio, ni en el Museo Arqueológico ni en Alcaldía..., ¿dónde está el Pendón? Aquí nadie parece saber nada y se pasan la pelota los unos a los otros. Ojalá sirva todo esto para que aparezca, si aparece. Lo mismo está en un almacén junto a muebles viejos del Ayuntamiento, pero no creo que sea el sitio de algo con honores de Capitán General".

-

Hay que recordar que el Pendón, que en 2040 cumpliría 700 años, casi nada, es el segundo objeto de gran valor patrimonial cuya pérdida se hace pública en lo que va de año tras la denuncia efectuada por Urbanismo por la desaparición del centenario alambique de las bodegas de calle Ponce, de titularidad municipal y donde se iba a levantar el Museo de la Ciudad.

-

viernes, 16 de julio de 2010

Encuentran restos de un barco del siglo XVIII en la 'zona cero' de Nueva York

-
Encuentran restos de un barco del siglo XVIII en la 'zona cero' de Nueva York
-
La embarcación se habría hundido en esa zona del sur de la ciudad cuando se amplió hacia el río Hudson. Estaba a una profundidad de 9 metros por debajo del lugar donde estaba el World Trade Center.
-
EFE, 15.07.2010
-
Los trabajadores de la zona cero del sur de Manhattan han encontrado los restos de un barco de casi diez metros de largo que podría ser del siglo XVIII y que se habría hundido en esa zona del sur de la ciudad cuando se amplió hacia el río Hudson, informó el diario The New York Times.
-
El diario señala que los trabajadores que limpian de escombros la zona cero dieron con la embarcación el pasado martes y que ésta estaba enterrada a una profundidad de entre seis y nueve metros debajo de donde estuviera hasta el 11 de septiembre de 2001 el complejo del World Trade Center, construido en la década de los sesenta del pasado siglo.
-
El arquitecto Michael Pappalardo, de la empresa AKRF, una de las contratadas para la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para documentar los hallazgos históricos que puedan encontrarse en esa obra, corroboró el descubrimiento y dijo que el navío podría haber sido originalmente hasta dos o tres veces más largo de la porción encontrada.
-
Se trata del mayor descubrimiento arqueológico realizado en esta ciudad desde 1982, cuando se encontraron los restos de un buque mercante del siglo XVIII en unas obras de la calle Water, en el sur de Manhattan.
-
"La embarcación al parecer data de mediados del siglo XVIII y ha estado ahí durante más de 200 años", señala el diario que subraya que los arqueólogos de la ciudad están maravillados por la importancia del hallazgo, muy cerca de donde, según un mapa de 1797, había un embarcadero y donde se proyectó construir un lago.
-
Pero también, dijeron los expertos, hay que actuar con rapidez para rescatar la nave, ya que su casco de madera, al no estar ya protegido por la tierra, "se deteriora rápidamente en su contacto con el aire", por lo que lo están recubriendo de barro.
-
La ausencia de sol y la lluvia que afecta a Nueva York estos días, sin embargo, favorece la conservación de la embarcación, indicó al diario el arqueólogo responsable de preservar el patrimonio histórico neoyorquino, Doug Mackey.
-
Entre los restos, los trabajadores de la zona cero han encontrado también una gran pieza metálica semicircular perteneciente al barco y un zapato de cuero de la época.
-

viernes, 9 de julio de 2010

Los primos británicos del hombre de Atapuerca

-
Los primos británicos del hombre de Atapuerca
-
-
Los primeros humanos llegaron al norte de Europa hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora.
-
ABC, Madrid, 7 de julio de 2010.
-
El anuncio del descubrimiento en 1994 de los restos del Homo antecessor, de 800.000 años de antigüedad, en la sierra de Atapuerca, supuso una revolución en lo que sabíamos hasta entonces de la evolución humana. Ahora, científicos británicos creen que humanos tan antiguos como nuestro hombre burgalés se establecieron en la costa de Happisburgh, Norfolk (Gran Bretaña) y que muy bien pudieron estar relacionados. No existen, de momento, restos fósiles que puedan confirmar ese impresionante parentesco, pero los investigadores sí se creen en disposición de afirmar una cosa: los seres humanos llegaron a tierras británicas, el primer asentamiento del norte de Europa después de que salieran de África, al menos 100.000 años antes de lo que se creía. Hasta ahora, se pensaba que, en esa época, nuestros antepasados no habían cruzado los Pirineros y los Alpes.
-

John Sibbick / AHOB; Happisburgh, hace 900.000 años

-

La investigación, publicada por la revista Nature, ha sido llevada a cabo por científicos del Museo de Historia Natural de Londres, el Museo Británico y la Universidad de Londres, entre otras entidades. Los científicos descubrieron 70 herramientas de sílex en las excavaciones de la costa de Happisburgh.

-

«Estos hallazgos son de lejos la evidencia más antigua conocida de seres humanos en Gran Bretaña, que data de al menos 100.000 años antes que los descubrimientos anteriores», explica Chris Stringer, jefe de investigación de los Orígenes Humanos en el Museo de Historia Natural. El hallazgo «tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión del comportamiento humano, de su adaptación y supervivencia». Hasta ahora, las primeras evidencias de nuestra huella en Gran Bretaña se situaban en Pakefield (Suffolk) hace unos 700.000 años, cuando, por un breve período, el clima era comparable con el Mediterráneo actual. Los resultados de Happisburgh amplian esa presencia aún más allá en el tiempo.

-

Mamuts y tigres dientes de sable.-

-

Los artefactos encontrados también indican cómo era la zona en esa época. El sitio se encontraba en un antiguo cauce del río Támesis, con piscinas de agua dulce, marismas y un bosque de coníferas. Allí se reproducían una gama diversa de herbívoros, como el mamut, el rinoceronte y el caballo. Entre los depredadores había hienas, tigres dientes de sable y, por supuesto, el ser humano.

-

Los investigadores creen que los humanos que hicieron estas herramientas podrían estar relacionados con el Homo antecessor de Atapuerca. «La cuestión de la ocupación más temprana de Europa ha sido el centro de acalorados debates en los círculos arqueológicos del siglo pasado», comenta Stringer. «Por eso tratamos de construir un calendario detallado de la presencia humana en Gran Bretaña y la Europa continental durante el Pleistoceno, pero esa ocupación fue muy episódica y, en muchas regiones, la ausencia parece haber sido la regla».

-

domingo, 4 de julio de 2010

El asedio. Cádiz, 1811: una historia de guerra y romance.

-
Pérez Reverte viaja dos siglos atrás y narra una historia de guerra y romance.
-

http://www.latercera.com/contenido/1453_273199_9.shtml

-

Cádiz, 1811: España lucha por liberarse de la dominación napoleónica y en América las colonias batallan por su independencia. En ese marco transcurre El asedio, el último libro del creador del capitán Alatriste. Una novela coral de 700 páginas, donde se cruzan soldados, corsarios, espías y un asesino en serie. Lanzada en marzo, llega ahora a Chile.
-
Por Andrés Gómez Bravo - 03/07/2010
-
Aún no amanece. Un farol de petróleo ilumina a medias el cuerpo. Es una joven. No más de 16 ó 17 años, calcula el comisario Rogelio Tizón. Pelo castaño claro y constitución frágil. Está amordazada bocabajo, con las manos atadas bajo el vientre y la espalda desnuda y herida. Tiene el espinazo como una gran costra de sangre seca. Es evidente, la han matado a latigazos, tal como a las otros dos. Cádiz en 1811 no es sólo una ciudad sitiada por las tropas napoleónicas: es también el escenario de un asesino en serie.
-
A sólo unas leguas de allí, el capitán francés Simon Desfosseaux enfrenta su propio acertijo: lograr que las bombas francesas den en el blanco. Cádiz es el último reducto rebelde de España, que vive bajo poder napoleónico. La ciudad es una isla amurallada y muy bien fortificada, prácticamente inexpugnable por tierra. Por eso, las esperanzas de los invasores están puestas en los bambardeos que comanda el capitán Desfosseaux.
-
Hasta el momento, los proyectiles llegan sólo a las inmediaciones de Cádiz. Y la mayoría cae sin estallar. Es un problema físico: potencia, velocidad, ley de gravedad, roce con el aire, desvío del viento, en fin. Para sus mandos, conquistar Cádiz es un objetivo clave. Para él, que era profesor de física, es una cuestión técnica: le gusta decir que sus armas son el tablero de cáculo y la trigonometría.
-
Desde su puesto de observación, Desfosseaux domina toda la bahía. Cádiz está sitiada pero sigue siendo un puerto libre: barcos de diferentes banderas entran y salen. Entre ellos hay comerciantes, contrabandistas y corsarios. Por esas aguas se mueve Pepe Lobo. Hombre de mar y de aventura, marino desde los 11 años, Lobo es un romántico y un corsario con poca fortuna. Con patente para saquear embarcaciones enemigas, fue capturado por una goleta inglesa y estuvo preso en Gibraltar. Una nueva oportunidad se le abre cuando conoce a Lolita Palma, dueña de la firma Palma e Hijos.
-
A los 32 años, Lolita dirige el negocio familiar. Tras la muerte de su padre, ella se ha hecho cargo de su casa de comercio. Pero la guerra le ha hecho perder dinero. Y ahora está a punto de invertir en un barco corsario: un negocio avalado por la corona.
-
Y mientras las bombas caen en los alrededores de la ciudad, un sujeto extraño abre las ventanas de su casa y deja volar palomas. A nadie le llama la atención: Gregorio Fumagal, ciudadano francés, es taxidermista. Su casa está llena de animales disecados o por disecar. Amante de los libros, Fumagal es un espía de los franceses.
-
Todos ellos se cruzan en El asedio, la última novela de Arturo Pérez Reverte. Lanzada en marzo en España, llega ahora a librerías chilenas.
-
Cruce de géneros
-
En El asedio, Pérez Reverte renueva sus credenciales de bestseller: ha vendido más de 300 mil ejemplares. Nada nuevo: con 15 millones de copias facturadas, el ex corresponsal de guerra es uno de los autores españoles más populares. Publicado en EEUU, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y China, es también uno de los más internacionales.
-
Autor de una veintena de títulos, Pérez Reverte ha hecho de la historia, la aventura y la guerra el gran tablero donde mueve sus piezas. Admirador de Dumas, su saga más exitosa es la historia del capitán Alatriste, una serie ambientada en el siglo XVII y protagonizada por un veterano espadachín a sueldo, que en el cine tuvo el rostro de Viggo Mortensen. Miembro de la RAE desde 2003, ingresó con un discurso muy representativo de su mundo novelesco: El habla de un bravo del siglo XVII.
-
Fan del ajedrez y la navegación, de las batallas, las armas y los libros antiguos, Pérez Reverte se había internado en la guerra contra Francia en Cabo Trafalgar y Un día de cólera. Ambientada en 1808, esta última transcurría durante la toma del poder de Napoleón. En El asedio avanza tres años y arma su tienda de campaña en Cádiz, la ciudad emblema de la resistencia contra los franceses.
-
Novela coral con más de 700 páginas, El asedio es la más ambiciosa de Pérez Reverte. No pretende ser un libro de rigor histórico, sino una mezcla de géneros. "Es la historia de varios personajes, varias tramas que se van cruzando unas con otras. Una trama policíaca, una trama de espionaje, otra sentimental folletinesca, aventurera, científica. Hay desafíos que tienen que ver con el ajedrez, la balística, las parabolas de artillería, los libros antiguos, en fin, un montón de cosas que tienen que ver con mi mundo", ha dicho.
-
España lucha por su liberación, mientras en América las colonias batallan por su independencia. Ese es el marco histórico de la novela, donde Cádiz es otro personaje: una ciudad abierta al mundo y llena de vida, pese al cerco francés. Un escenario donde se cruzan soldados, mercaderes, espías, caza fortunas y prostitutas. Y a su vez, un paisaje misterioso, donde la noche hace sentir sus sombras y la muerte se pasea por las calles.
-
La España que no fue
-
Relato de acción por encima de todo, en el libro Pérez Reverte intenta también una reflexión: la ciudad como un lugar de engañoso peligro, "en el que puedes irte a dormir tranquilo y te despiertas degollado". Eso, dice, lo vio primero en la Ilíada y la guerra de Troya. Y "cada estancia en Beirut, en Sarajevo, como reportero de guerra, me fue reforzando ese sentimiento", dice. "La topografía de una ciudad en guerra condiciona las actitudes de quienes están dentro. Por eso elegí el Cádiz sitiado. Es un gran escenario para plantear esa teoría de la ciudad como territorio hostil o falsamente seguro. De ese impulso salió la novela".
-
En ella también hay una mirada crítica a la historia de su país. El espía Gregorio Fumagal dice en un momento: "España perdió la ocasión de una guillotina en el momento adecuado: un río de sangre que limpiase, acorde con las leyes universales, los establos pestilentes de esta tierra inculta y desgraciada, siempre sujeta a curas fanáticos, aristócratas corruptos y reyes degenerados e incapaces".
-
Ahí está, desde luego, la opinión del propio autor. "Cádiz fue la oportunidad de abrir la puerta a una España nueva, diferente, una España europea, de comercio, más mercancías y más riquezas de las naciones, más a la inglesa, pero hemos vuelto a la podredumbre que nos llevó a la reacción", dice. "España pudo ser un país avanzado, pero la cagó sola. Visto ahora, con el tiempo, no nos hubiera ido mal que hubieran ganado los franceses".
-

García de Cortázar: «España es el país del mundo que más ha manipulado su Historia"

-
«España es el país del mundo que más ha manipulado su Historia»
-
-
El historiador vasco publica «Leer España» (Planeta), donde recorre la historia de nuestro país a través de los testimonios de los escritores que mejor la han reflejado, desde Benito Pérez Galdós o Mariano José de Larra a Francisco Umbral, Antonio Muñoz Molina o Eduardo Mendoza.
-
Jesús Álvarez, Sevilla 3 de julio de 2010

-

El catedrático Fernando García de Cortázar (Bilbao, 1942) ha publicado cincuenta y cinco libros, entre ellos «Breve Historia de España», el mayor best-seller de la historiografía española de los últimos años. Premio Nacional de Historia por «Historia de España desde el Arte», regresa a las librerías con «Leer España. La historia literaria de nuestro país» (Planeta), donde hace un recorrido por los autores que mejor han reflejado, a su juicio, nuestro pasado, desde Heródoto a Paco Umbral.
-
—Usted afirma en el prólogo de su libro que a veces los escritores cuentan mejor la realidad que los propios historiadores y cita el caso de la Regenta. ¿Qué más casos ha estudiado en el que se cumpla eso?
-
—Cualquier obra de Pérez Galdós describe el siglo XIX mucho mejor que lo haría cualquier historiador. Creo que la literatura llega a rincones de expresión, de sentimientos, etcétera, a los que no llega la Historia y por eso en este libro he recurrido a estos textos, en momentos a los que creía que no podía llegar con mi palabra a expresar la tragedia de la Guerra Civil o el dolor de las víctimas de ETA.
-
—¿No existe el riesgo de confundir una novela con la realidad, o la literatura con la historia?
-
—Para mí la historia es como una novela contada por un historiador, pero con un sentido de la realidad. Sería estupendo que de los libros de historia se pudiera decir que están tan bien escritos como una novela.
-
—Usted, que es un gran historiador; ¿cómo puede uno saber que la historia que la cuentan es la verdadera?
-
—Hay que reconocer humildemente que la historia no puede ser dogmática y que los historiadores dan su propia versión y que más allá del empleo honesto y profesional de las fuentes y de una metodología, al final siempre entra en movimiento el subjetivismo del autor, aunque sea sólo por el hecho de escribir de una forma o de otra. Los historiadores debemos tener esa formación, pero a los lectores habrá que invitarles a que lean a varios historiadores y que comprendan que probablemente de esas distintas versiones puede salir la versión más ajustada a la realidad de cada época.
-
—¿Algo parecido a lo que habría que hacer con los periódicos?
-
—Pues sí, yo creo que ese ejemplo está bien puesto, aunque hay periódicos más serios como el ABC que tal vez eviten esa necesidad de acudir a otro tipo de lecturas.
-
—¿Qué escritores han reflejado mejor, a su juicio, el alma de la España contemporánea?
-
—En el siglo XIX Larra describe esa España de los años 30 de una forma sensacional. Y en el siglo XX algunos autores, aunque teñidos de ideología, como Blasco Ibáñez, también pueden servir. O Mendoza para la Barcelona anterior a la dictadura de Primo de Rivera. Y para el período más reciente cito en mi libro a Fernando Aramburu o Raúl Guerra Garrido. O Rafael Chirles. Pero a mi entender, el verdadero genio de la contemporaneidad española es Pérez Galdós, que es el ejemplo más claro de cómo la literatura ayuda a la historia.
-
—¿Se reconciliarán alguna vez literatura e historia en el futuro, como usted quiere demostrar en «Leer España»?
-
—Espero que sí y creo, además, que de ese divorcio entre literatura e historia la más perjudicada ha sido esta última porque habría que recordar que en la Antigüedad la historia era considerada como un género literario y que a partir del siglo XX es cuando se hace más positivista, prolija y menos bella. Cuando a un historiador le quieren dar un premio Nobel le tienen que dar el de Literatura, como pasó con Churchill, porque el de Historia no existe. Porque para mí la buena historia pasa también por los diarios, las memorias o las crónicas.
-
—¿Por qué cree que los mejores estudios sobre la Guerra Civil o algunas figuras históricas como Franco o Lorca, lo hayan hecho investigadores extranjeros?
-
—No sé si eso sigue siendo así ahora, aunque, sin duda, lo fue en el pasado, cuando desde España no se podía escribir con libertad. Yo creo que la historiografía española ha mejorado muchísimo en los últimos años y que ya hay una nueva generación de historiadores españoles de la Guerra Civil que es muy buena. A los historiadores extranjeros hay que agradecerles, no obstante, su trabajo y su esfuerzo por escribir bien y por su vocación de estilo, cosa que en España todavía no sucede. Si la historia es la reina de las humanidades, como yo creo, debe ser una reina hermosa y bella.
-
—¿Le sobra marketing a la Ley de Memoria Histórica?
-
—Más que marketing creo que le sobra ignorancia, empezando por el propio Zapatero, que hace un alarde de la misma cuando pone como modelo de la actual democracia la II República. Me parece una barbaridad porque no tiene nada que ver la España actual con la España republicana, en la que apenas había clase media y existía una lucha feroz entre el fascismo y la democracia liberal. Es peligroso hacer esas comparaciones y ese concepto buenista que tiene Zapatero de la II República es un verdadero anacronismo que demuestra la manipulación de la historia.
-
—¿Por qué cree que disfrutamos tanto los españoles manipulando nuestra historia a nuestra conveniencia?
-
—Es una buena pregunta. Desde luego, España es el país del mundo donde más se ha producido esta manipulación de su historia, aunque ahora lo que está haciendo Hugo Chávez con Bolívar en Venezuela, quizás nos supere. Pero estar en esa liga de la manipulación histórica con Hugo Chávez resulta muy preocupante.
-
—Afirma en su libro que Ortega y Gasset fue la personalidad más influyente de su época, por encima de cualquier político. ¿Por qué cree que no existe ahora ninguna personalidad tan influyente que pudiera contribuir a que las cosas fueran mejor?
-
—Quizá los intelectuales se han encerrado en su campana de marfil o simple y llanamente se han convertido en muñidores del poder, en intelectuales del canapé. Porque quizá los intelectuales han abandonado ese magisterio cívico y perdido su capacidad crítica y de oposición al poder, sea cual fuere. Muchas veces están al servicio de una u otra ideología. El ruido que puede salir de los medios también es más fuerte que en la época de Ortega y las voces intelectuales críticas son apagadas con mucha mayor facilidad que en la época de Ortega. Tampoco existía el poder de adormidera que tiene la televisión. Yo haría una excepción respecto a esta crítica: la lucha contra el terrorismo que han hecho los intelectuales vascos.
-
Usted habla en un capítulo de su libro de democracia y decepción. ¿La corrupción rampante y a menudo impune ha conducido a la mayoría de los españoles a ese desencanto?
-
—No sólo por la corrupción, que amenaza a todas las democracias del mundo. Creo que la decepción con la democracia se debe a que no se ha modernizado ni se ha regenerado. Ya no se entiende como un mecanismo por el que los españoles pueden sacar adelante sus opciones. La democracia actual no resuelve los problemas de los ciudadanos y no va más allá de la representación de una casta que son los políticos. Así la ve mucha gente en España.
-
—¿La reforma de la educación es clave para sacar a España de la crisis?
-
—Sin duda. Ahí nos estamos jugando nuestro futuro y el de nuestros hijos. Los perdedores del siglo XXI serán los perdedores de la batalla de la educación. Aquí me parece gravísimo que no se pongan de acuerdo los dos grandes partidos nacionales.
-
—Ahora muchos cargos públicos apenas tienen una formación universitaria, a diferencia de lo que pasaba antes, que eran ministros, por ejemplo, personas con una gran preparación académica ¿hay que reivindicar, y más en este momento de crisis, volver al gobierno del conocimiento y del saber?
-
—La II República demostró que no siempre los intelectuales tienen el mayor sentido de la realidad ni ejercen bien de políticos. A mí no me parece mal que personas sin una gran preparación académica ocupen cargos públicos, si luego están bien asesorados por técnicos en la materia.
-
—¿Incluso si son «ministros analfabetos», como denunciaba la semana pasada Miguel Boyer?
-
—El problema es la sumisión de los cargos públicos al partido, que no tienen independencia intelectual para oponerse a una decisión que considera equivocada. Cuesta aceptar que un ministro español pueda decir una cosa hoy y mañana la contraria porque su jefe de filas, Rodríguez Zapatero, ha cambiado de idea. Esa improvisación es verdaderamente triste.
-
—¿Qué libro le aconsejaría a Zapatero para superar esta improvisación?
-
—«España sufre», sobre el Madrid republicano, que ha publicado Renacimiento. Lo escribió un diplomático chileno, que era republicano, pero al que no le duelen prendas en contar los desvaríos de la República, las checas, los paseíllos, combatiendo esa visión idealista de la guerra en la que sólo hay un bando malo. También le recomendaría que leyera el libro «Los peces de la amargura», de Fernando Aramburu, por si le vuelven a entrar ganas de negociar con ETA.
-
—Pero para arreglar esta crisis no hay libros suficientes que leer...
-
—Tal vez no, pero ahí le pueden ayudar buenos periodistas que escriben muy bien y les dan buenos consejos. Yo considero que los periodistas son historiadores del presente y siempre he pensado que no es posible hacer la Historia sin el buen periodismo.
-
—¿Hay algún autor que haya contado la realidad actual de la España mejor que los telediarios?
-
—Manuel Alcántara, Raúl del Pozo o Umbral que han resumido muy bien lo, que ha ocurrido en España.
-

sábado, 3 de julio de 2010

I Jornadas de Historia Local para jóvenes. Las colonias centroeuropeas del siglo XVIII. Los andaluces del Rhin.

-
I Jornadas de Historia Local para jóvenes.
-
Las colonias centroeuropeas del siglo XVIII. Los andaluces del Rhin
-
-
Las Delegaciones de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Cañada Rosal organizan las I Jornadas de Historia Local para jóvenes que se celebrarán del 14 al 17 de julio bajo el título Las colonias centroeuropeas del siglo XVIII. Los andaluces del Rhin.
-
El miércoles comenzarán con la recepción de los participantes y a continuación una conferencia sobre Las Nuevas Poblaciones del siglo XVIII. Cañada Rosal, un ejemplo de colonia centroeuropea, a cargo de José Antonio Fílter, Cronista Oficial de Cañada Rosal e investigador. Se cerrará la sesión con un coloquio.
-
Ya el jueves se reanudarán a las 10 de la mañana con una interesante conferencia sobre Gobierno y Administración de las Nuevas Poblaciones a cargo de Adolfo Hamer. Licenciado en Historia e investigador. A continuación habrá un coloquio con la participación de los asistentes y tras un descanso se ofrecerá otra conferencia, esta sobre Visiones literarias sobre la colonización, a cargo de Alberto J. Fílter, autor de la novela Puerto de Felicidad, Jesús Espejo, autor de la novela Juan Jacobo y las Luces y Antonio Urbán, autor de la cantata flamenca Tierra de esperanza.
-
El viernes 16 de julio se realizará una visita guiada por las Nuevas Poblaciones de Andalucía. Por último el sábado, se clausurarán estas I Jornadas de Historia Local para jóvenes con la evaluación de las Jornadas, clausura oficial y entrega de certificados de asistencia.
-
Estas Jornadas cuentan con la colaboración de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide que reconocen 1,5 créditos (15 horas lectivas) a sus alumnos que participen en dichas Jornadas.
-

Nace el Museo de la Evolución Humana en Burgos.

-
Paseo por un millón de años en Burgos.
-
Nace el Museo de la Evolución Humana con el prestigio y el aval de los descubrimiento paleontológicos de Atapuerca
-
-

Félix Iglesias / Burgos, 3 de julio de 2010
-
No es un museo para Atapuerca, pero Atapuerca es el núcleo duro del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Las razones son indiscutibles. En la sierra burgalesa se encuentra prácticamente toda la secuencia del ser humano en Europa en el último millón de años, algo inédito en un espacio tan reducido como son los yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad desde 2000. Junto a restos fósiles del Homo antecesor, nueva especie descubierta por el equipo dirigido por Eudald Carbonell, Juan Luis Arsuaga y y José María Bermúdez de Castro, en Atapuerca también estuvo el Homo heidelbergensis y han aparecido restos fósiles del Sapiens. Sólo resta hallar un rastro del Neardenthal para tener toda la secuencia. Y todo apunta a que también paró en esos parajes.
-
Con ese bagaje, precisamente en el año 2000, el Ayuntamiento de Burgos apostó por situar prácticamente frente a la Catedral, con el río Arlanzón por medio, un complejo arquitectónico integrado por el Museo de la Evolución Humana —a inaugurar por Su Majestad la Reina el próximo 13 de julio—, el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana —ya en funciones—, y el futuro Auditorio. En esta magna empresa participan el Gobierno y la Junta de Castilla y León. El arquitecto elegido tras un concurso internacional fue Juan Navarro Baldeweg.
-
El gran cubo de 12.000 metros cuadrados, prácticamente transparente, contiene en sus entrañas diversos módulos que reproducen el perfil orográfico de los yacimientos, incluyendo la trinchera del ferrocárril que sacó a la luz su enorme riqueza paleoantropológico, articulando una distribución y consecuente circulación de los visitantes en un supuesto paisaje que sube desde un caudal fluvial hasta una terraza de la sierra.
-
En esa progresiva escala, el visitante, que podrá hacer el recorrido por libre o guiado, arranca de un nivel bajo la cota de entrada donde estará con un sólo vistazo frente a la historia geológica, arqueológica y paleontológica de Atapuerca. En este enorme espacio cuatro bloques acogen en su interior las reproducciones yacimientos como los de los Huesos, la Trinchera del Ferrocarril, la Dolina, el Elefante..., y donde se expondrán dos centenares de fósiles humanos, animales y de utensilios de los más de 7.000 extraidos de la sierra
-
En este espacio, dedicado en exclusiva a Atapuerca, pequeños y mayores podrán, además, sentirse de algún modo arqueólogos. Varios elementos interactivos, así como la reproducción a escala de una zona de excavación, harán partícipes a los visitantes de la minuciosa labor de prospección. Unos de los «utensilios» son dos mesas con pantalla a modo de cuadrícula de una excavación con diversos restos fósiles sobre los que se puede situar una microcámara que «radiografía» el fósil, catalogándolo.
-
Una las señas de identidad del Museo de la Evolución Humana es su concepción de la zona expositiva como ámbito diáfano donde su contenido, más que entorpecer la circulación de los visitantes, se erige como puntos de reunión a modo de un ágora, permitiendo hacer transiciones suaves entre un capítulo y otro, lejos de ciertas museoalizaciones abigarradas. En este sentido, Arsuaga, Bermúdez de Castro y Carbonell señalaron a ABC que Navarro Baldeweg ha tenido el acierto de trasladar el marco de espacio abierto y natural de la sierra. De hecho, sobre los cuatro bloques que ocupan el nivel cero se han colocado parterres con especies vegetales y animales de la sierra de Atapuerca, abarcando el arco temporal de las excavaciones. El empeño en la reproducción de estos jardines interiores ha sido de tal grado que algunos de los árboles cuentan con hojas naturales pegadas una a una a sus ramas.
-
Como complemento a la historia paleontropológica de Atapuerca, y para resaltar su capital importancia en el conocimiento de la evolución humana, en la planta cero, a nivel de calle, pero ocupando el fondo de la gran edificio, una sala recoge la historia de la vida en el planeta, las teorias científicas sobre la evolución humana (Darwin, Mendel, Ramón y Cajal...). Sin embargo, es la denominada Plaza de la Evolución el eje neurálgico de esta planta. Doce cilindros, a modo de columnata,contienenen su interior las réplicas de una docena de homínidos, desde la de Lucy (3,2 millones de años) hasta el Homo sapiens. Realizados por la artista francesa Elisabeth Daynès,siguiendo estrictamente las indicaciones de los científicos, su realismo es realmente sobrecogedor.
-
La coordinadora general del museo, Aurora Martín Nájera —en el equipo investigador de Atapuerca desde hace tres décadas y profesional museógrafa—, resalta que este nuevo proyecto parte de vincular la ciencia a la cultura y al medio ambiente, superando parcelaciones gremiales. De hecho, el artista plástico Daniel Canogar a elaborado un gran cerebro humano de cables y luces que con seguridad será uno de los puntos de reunión de los visitantes, junto a la gran bola de fuego que ocupa la planta uno, donde se explica la evolución cultural, científica y social de los primeros grupos humanos.
-

viernes, 2 de julio de 2010

El Archivo de Puerto Real ofrece más de 7.000 documentos en la web

Nuestro amigo Francisco Javier Hernández Navarro, nos remite esta noticia, de gran interés para Puerto Real y la bahía de Cádiz. Gracias Fran.
-
El Archivo ofrece más de 7.000 documentos en la web
- Se corresponden con registros digitalizados del periodo histórico de la Puerto Real entre los años 1808 y 1814.
-
Redacción / Cádiz, 18 de junio de 2010
- El Archivo Municipal de Puerto Real ha puesto a disposición de la ciudadanía una base de datos con más de 7.000 registros y documentos digitalizados en relación al periodo histórico de la Villa de 1808 a 1814 a través de internet.
-
Según indicó ayer el Ayuntamiento en un comunicado de prensa, la publicación de esta base de datos se hace coincidir con el Día de la Villa pues, tal y como ha explicado la responsable del Archivo, Francisca Ruano, "aunando pasado y presente, y con vocación de futuro, el Archivo Municipal se suma a la celebración de este día para poner al servicio de la ciudadanía la base de datos que describe la documentación de carácter histórico".
-
Esta base de datos informa sobre documentos que seguirán aumentando cuando adquieran valor patrimonial. Asociados a algunos de estos registros descriptivos se incluyen documentos que se han ido digitalizando en los últimos años y "que se presentan de un modo afable para que cualquier persona pueda consultarlos; la selección que ahora ve la luz se incrementará en futuros trabajos de digitalización".
-
Este nuevo servicio nace con la voluntad "de llegar a más personas y de compartir con ellas el conocimiento de nuestro patrimonio, que, en definitiva, es una de las funciones de los archivos, la difusión". Esta labor forma parte de un proyecto más amplio y es fruto de años de dedicación del Archivo, "que ha contado y cuenta con la importante colaboración de la Informática municipal y el apoyo político en defensa del patrimonio documental".
-
El periodo histórico elegido para inaugurar la incorporación de documentos digitalizados, 1808-1814, no es aleatorio ya que, según el Consistorio, "éste enmarca una etapa de sufrimientos y esperanzas que culminó con la Constitución de 1812". Estos acontecimientos no fueron ajenos a Puerto Real, "que sufrió gravemente las consecuencias fundamentalmente en la época de la ocupación francesa a nuestra Villa (1810-1812)", explicó Ruano. El Archivo municipal sufrió también este periodo y su huella ha quedado marcada en la escasa documentación de estas fechas.
-
La dirección de consulta es http:\archivomunicipal.puertoreal.es, o bien la página del ayuntamiento, http://www.puertoreal.es/
-

Exposición de escultura de Amancio González, Osuna julio 2010

El artista Amancio González expone en Osuna
-
El artista leonés Amancio González mostrará sus trabajos desde el próximo jueves 8 de Julio bajo el título “Una Silueta” en la Sala de Exposiciones del Museo de Osuna (Sevilla). Se compone de unas treinta obras en diferentes materiales: bronce, madera, hierro y piedra. Ha sido organizada con la colaboración de Mester Artis, S.L. y Artecultura Castilla y León, S.L., empresas de Gestión de Arte y Escultura Urbana.
-
Este escultor es muy conocido por su obra “Vieja Negrilla”, instalada en la plaza de Santo Domingo en León, y por sus continuas actuaciones en directo sobre grandes bloques de piedra y madera. Pero sin duda, la mejor manera de describir su estilo tan personal es refiriéndose a las palabras que, entre otros, Julio Llamazares o Antonio Gamoneda le han dedicado:
-
“...El ejemplo de Amancio es paradigmático. Sus esculturas son puentes de piedra o hierro entre él y los que las contemplamos, es decir, entre él y el resto del mundo. Pero, también, son puentes de comunicación entre los que las miramos, puesto que nos sugieren sentimientos e ideas muy parecidas y ello hace que haya una comunicación también entre nosotros. La vieja negrilla, en el centro de León, o cualquiera de las obras que Amancio tiene expuestas por muchos sitios se convierten así en puentes -invisibles, pero puentes- entre las personas que se detienen delante de ellas o las miran al pasar, a veces sin darse cuenta siquiera de ello...” (Julio Llamazares. Puentes sin río. Octubre 2007)
-
“...Amancio: tú hieres y acaricias la madera en nombre de la libertad; tú sueñas en el interior del bronce y en las celdas graníticas, amas el resplandor de los cuchillos, entras en las arterias vegetales, creas al mismo tiempo el resplandor y la sombra, llevas la vida al interior de la muerte. Tú atraviesas olvido y conduces relámpagos a la quietud. Así, en tus manos, la madera es sagrada.” (Antonio Gamoneda. Hablo con Amancio. Junio 2007)
-

Una exposición de historia naval muestra 32 modelos de barcos a escala

Una exposición de historia naval muestra 32 modelos de barcos a escala
-
-
La muestra podrá verse en el Ayuntamiento hasta el 5 de septiembre. Su autor, Julio Castelo Matrán, ha tardado unos nueve años en realizar todas las maquetas.
-
EFE, Sevilla 30 de junio de 2010.-
-
La exposición 'Museo de Modelismo Naval Julio Castelo Matrán', presentada este miércoles en el Ayuntamiento de Sevilla, recoge una muestra de 32 modelos a escala de renombrados barcos de la historia naval construidos entre los siglos XVIII y XX en España y en otros seis países europeos, así como en Estados Unidos.
-
En la inauguración han estado presentes el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el artista Julio Castelo, actualmente presidente de honor de la Fundación Mapfre, y el vicepresidente de este organismo, Filomeno Mira.
-
Castelo, que ha realizado todas las maquetas en un período aproximado de nueve años, ha explicado que estos barcos "eran propiedad de la familia" ya que, un año antes de jubilarse, en 2000, su mujer le regaló el equipo de construcción del 'Juan Sebastián Elcano', y desde entonces, "ininterrumpidamente", ha ido elaborando maquetas "a una media de cuatro barcos por año".
-
Así, ha reconocido que ya no le cabían en casa, por lo que los fue regalando y Mapfre le ofreció la posibilidad de mostrarlos en una exposición "que desde hace un tiempo ha iniciado una itinerancia para visitar grandes ciudades".
-
Por su parte, el alcalde de Sevilla ha señalado que esta muestra se trata de un "primer paso para una gran apuesta" que van a hacer en los "próximos años en la ciudad de Sevilla por algo tan unido a nuestra ciudad como es la navegación".
-
Entre las maquetas de la exposición, que podrá verse en la sede del Ayuntamiento hasta el 5 de septiembre, destaca la del 'Juan Sebastián Elcano', busque escuela de la Armada Española o el 'Endeavour', primer velero inglés que consiguió ser finalista en la Copa América en 1934.
-
En su mayor parte se trata de barcos de guerra a los que se atribuye su participación en relevantes hechos históricos. También se exponen otros modelos como la Santísima Trinidad', considerado el barco español artillado más importante del mundo en el siglo XVIII, que cuenta con cuatro puentes completos de cañones y que fue desarbolado y capturado en la batalla de Trafalgar en 1805 o el 'Sovereign of the Seas', construido en Inglaterra en 1637 con el objetivo de que fuese "la nave más bella que jamás hubieran conocido los mares".
-
Además, se muestran por primera vez al público la maqueta del 'HMS Elephant' y del 'Jylland', recién terminados y donados por su autor a la Fundación Mapfre.
-

jueves, 1 de julio de 2010

Expertos atribuyen a Velázquez la autoría de 'La educación de la Virgen'.

-
Expertos atribuyen a Velázquez la autoría de 'La educación de la Virgen'
-
-
El conservador John Marciari asigna al pintor sevillano un cuadro depositado en la Universidad de Yale · El profesor Benito Navarrete avala su tesis.
- Efe / Sevilla, 1 de julio de 2010
-
El óleo La educación de la Virgen, atribuido a Velázquez y conservado en los almacenes del museo de la Universidad de Yale (EEUU), es "un hallazgo muy importante" y pertenece a la época joven del pintor, según ha asegurado hoy el profesor Benito Navarrete. Experto en el maestro universal, director del Centro Velázquez de Sevilla, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y discípulo de Alfonso Pérez Sánchez, Navarrete afirma que se trata de "un cuadro muy importante, fundamental para la formación del primer Velázquez", aunque se ha mostrado prudente por el hecho de no haberlo visto directamente.
-
"Es un hallazgo muy importante, es cierto y es verosímil. Creo que es una pintura fundamental para el naturalismo y probablemente se trate de un joven Velázquez", de una obra recién salida del obrador de Francisco Pacheco, indica Navarrete.
-
En su próximo número, la revista Ars Magazine publicará un artículo científico en el que el conservador John Marciari atribuye a Velázquez la autoría del cuadro La educación de la Virgen, albergado en el museo de la Universidad de Yale. "Conozco esta obra desde hace cinco años, cuando el investigador Salvador Salort, que hizo su tesis sobre el maestro sevillano, me la mostró", recuerda Navarrete, quien precisa que sabía que Marciari estaba trabajando en la obra "y se ha respetado su autoridad científica". En su opinión, tanto la revista que publica el artículo, repleto de reflexiones y de comparaciones, como el propio Marciari "se han apuntado un tanto, sobre todo por su valentía".
-
Benito Navarrete cree que es el momento de que el cuadro venga a España "y se hagan en el Museo del Prado estudios técnicos comparativos, ya que el museo tiene información al respecto". El siguiente paso es "hacer análisis de pigmentos, como ya hizo el Prado con la Inmaculada del Centro Velázquez. Hay que ver la imprimación, el craquelado, y sobre todo la factura de la pincelada", explica el experto, para subrayar que es un acontecimiento importante para la pintura sevillana del momento, "eso es incuestionable", apostilla.
-
Uno de sus valores más importantes es que la obra "demuestra que Velázquez está mirando a Juan de Roelas, a la generación anterior. La mesa abierta que aparece en La educación de la Virgen de Roelas que se conserva en el Museo de Sevilla, es la misma que la de la obra atribuida a Velázquez, lo que confirma que está aprendiendo de Roelas en el taller de Pacheco", en el que se formaron importantes artistas del siglo XVII.
-
Hasta el momento, el Museo del Prado, en el que se conserva la más importante colección del pintor sevillano, ha eludido pronunciarse sobre el estudio científico que atribuye a velázquez este La educación de la Virgen conservado en la Universidad de Yale.
-
Por su parte, la Junta de Andalucía ha mostrado su "satisfacción" ante el presunto hallazgo del cuadro atribuido a Velázquez, "un artista de valor universal", ha precisado el consejero de Cultura, Paulino Plata. A este respecto, Plata ha ofrecido al Ministerio de Cultura su "colaboración para autentificar" la autoría de la obra y "en qué condiciones" está su titularidad.
-
El consejero ha destacado el gran interés que tiene para el Gobierno andaluz documentar un cuadro que podría pertenecer al "máximo exponente" de la escuela sevillana.
-
Más noticias relacionadas: - El Centro Velázquez crece desde Yale (4 de julio de 2010): John Marciari, descubridor de 'La educación de la Virgen', quiere que el cuadro se estudie en España junto a 'La Inmaculada' de Focus · El óleo se restaurará, posiblemente en EEUU, antes de que llegue a ser exhibido. - http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/740038/centro/velazquez/crece/desde/yale.html -

Andalucía en la Historia nº 29 (julio 2010). "Los piratas y corsarios ´asaltan´ la revista Andalucía en la Historia.

Los piratas y corsarios 'asaltan' la revista Andalucía en la Historia Núm. 29. Julio 2010

-

-
El nuevo número de la revista Andalucía en la Historia, editada por el Centro de Estudios Andaluces, se ha dotado de un formato especial, con una doble portada, para dar cabida en sus páginas a dos monográficos: de uno lado, un dosier dedicado a los asaltos de los piratas y corsarios a las costas andaluzas entre los siglos XV a XVII y, de otro, unas páginas especiales en las que ocho historiadores analizan la figura, la obra y el legado de Blas Infante.
-
Desde la baja Edad Media, pero sobre todo, desde la llegada de emigrantes andalusíes a diversos enclaves norteafricanos tras la Conquista del Reino de Granada, los ataques de piratas berberiscos a las costas andaluzas fueron una constante. Primero fueron piráticos y después pasaron a organizarse bajo autorización real y con “patente de corso”. A los berberiscos, algunos de ellos tan conocidos como los hermanos Barbarroja o el terrible pirata morisco Al-Doghalí, se sumaron ataques de corsarios británicos, holandeses y franceses deseosos de hacerse con las riquezas de la flota de Indias que arribaba a las costas andaluzas.
-
Coordinado por el profesor Valeriano Sánchez Ramos, del Instituto de Estudios Almerienses, el dosier del último número de Andalucía en la Historia, que ya está a la venta en quioscos, recuerda el dramático asalto a sangre y fuego a la localidad de Adra perpetrado por piratas turco-argelinos en 1620, que marcó un antes y un después en la memoria colectiva. El tema central de la revista se detiene, de la mano de Beatriz Acero Alonso, en la fascinante historia de la República independiente corsaria de Salé formada por centenares de moriscos andaluces y extremeños expulsados de España y que acosaron durante años los barcos y las costas andaluzas. Asimismo, el profesor de la Universidad de Almería, Francisco Andújar Castillo, explica que en uno de los botines más preciados de los asaltos piráticos eran las personas llevadas cautivas a las plazas norteafricanas, con objeto de obtener un sustancioso rescate. Por su parte, el historiador Francisco Javier Gutiérrez Núñez narra la “conjura de las legiones infernales” a la ciudad de Cádiz: los ataques berberiscos, el asalto de Francis Drake de 1587, el angloholandés de 1596 que dejó devastada la ciudad, el reforzamiento de las defensas de Cádiz y el fallido ataque británico de 1625, así como los intentos de asalto a la flota de Indias en el siglo XVII. Por último la investigadora Julia Hernández Salmerón se detiene en el que se ha venido a llamar como el “Rocroi del Mar”, la terrible batalla acaecida en 1643 en las aguas de Cabo de Gata que enfrentó a los corsarios franceses con la escuadra española.
-
El segundo de los monográficos de Andalucía en la Historia se centra en la figura de Blas Infante. Hace ahora 125 años, el 5 de julio de 1885, nacía en la localidad malagueña de Casares Blas Infante Pérez. Notario, ateneísta, historiador, antropólogo, musicólogo, político, intelectual y escritor, Infante fue un hombre de letras, pero también un hombre de acción que reivindicó los derechos de los andaluces y luchó por hacer realidad el sueño, el “ideal” utilizando sus propias palabras, de que Andalucía tuviese un Estatuto de Autonomía, sin salirse de la legalidad dictada por la Constitución Republicana de 1931. Anhelaba que Andalucía tuviese en sus manos las riendas de su destino para iniciar el camino de hacer frente a sus verdaderos retos: erradicar el hambre, eliminar el analfabetismo, realizar la reforma agraria y lograr la justicia social. A mediados de 1936 el Estatuto de Autonomía de Andalucía parecía tener por fin el camino libre, pero la Guerra Civil y la larga noche del franquismo frenaron todo el proceso. Infante fue ejecutado el 10 de agosto de 1936 en la carretera que une Carmona con Sevilla y cuatro años más tarde, le llegó la sentencia y la multa, que debió satisfacer su familia.
-
Considerado “Padre de la Patria Andaluza” por el Parlamento Andaluz y el Congreso de los Diputados, la revista Andalucía en la Historia le dedica un monográfico en el que participan ocho historiadores: Juan Antonio Lacomba (Universidad de Málaga) traza su perfil biográfico y humano; Manuel Ruiz Romero (Centro de Estudios Históricos de Andalucía) recorre la recuperación de la memoria del pensador que se ha producido tanto desde la historiografía como desde la política; Manuel Hijano del Río (Universidad de Málaga) hace énfasis en sus aportaciones pedagógicas y culturales que estaban en consonancia con las más vanguardistas de Europa; Carlos Arenas Posadas (Universidad de Sevilla) analiza cómo el preclaro análisis económico de la realidad andaluza elaborado por Infante le costó la vida en 1936; José Acosta Sánchez (Universidad de Córdoba) evidencia las contradicciones jurídicas en las que incurrió Infante al elaborar su concepción federalista y confederalista de Andalucía y de España; Antonio Ramos Espejo (Universidad de Sevilla) narra las dificultades por las que pasó la familia de Blas Infante tras su asesinato, así como su valentía a la hora de custodiar el legado del intelectual; Alberto Egea Fernández-Montesinos (Centro de Estudios Andaluces y Universidad Pablo de Olavide) ofrece un singular recorrido por Dar al-Farrah, la casa que Infante construyó en el municipio sevillano de Coria del Río, y José Antonio González Alcantud (Universidad de Granada) resume la biografía de tres andalucistas en el olvido, compañeros de generación de Infante y pertenecientes a la Andalucía Oriental: Isidro de las Cagigas, Antonio Gallego Burín y Rodolfo Gil Benumeya.
-
Además de estos dos monográficos, la revista incluye una serie de artículos de diversa temática y cronología:
  1. Un texto sobre las minas romanas de El Andévalo, las de mayor producción de plata del Imperio Romano
  2. - La biografía del filósofo granadino Francisco Suárez, precursor del pensamiento liberal; un estudio sobre la convocatoria de las Cortes de Cádiz en la Isla de León
  3. - Un artículo sobre las nuevas formas de ocio deportivas –fútbol, críquet, remo- ligadas a la inversión de capital extranjero en la Andalucía del siglo XIX.
  4. - La narración del primer vuelo trasatlántico realizado por un zepelín entre Europa y América, impulsado por el granadino Emilio Herrera Linares.
  5. - La triste historia de la granadina Agustina Fernández López, la Zapatera, una mujer y escritora a contracorriente, asesinada en Víznar como García Lorca-
  6. - Un análisis de la reivindicación de diversos historiadores marroquíes en defensa de la tropa mora de Franco como víctimas de la pobreza antes que como verdugos de la República
  7. - Un exhaustivo recorrido por la historia de las universidades laborales, en las que se formaron más de 500.000 alumnos de la clase obrera.
  8. - Un ensayo acerca de la famosa imagen (o imágenes) de la Generación del 27 que tantas veces se ha reproducido en los libros de texto.
  9. - Una descripción de las fuentes fotográficas de la exposición Iberoamericana celebrada en 1929 en Sevilla que se conservan en la Fototeca Municipal Hispalense.