jueves, 28 de marzo de 2013

Roban restos romanos con detectores de metales en el término municipal de Los Molares (Sevilla)


Roban restos romanos con detectores de metales

 http://elcorreoweb.es/2013/03/27/roban-restos-romanos-con-detectores-de-metales/

Se encontraban en un paraje dentro del término de Los Molares incluído por la Consejería de Cultura dentro de las “zonas catalogadas”

27 marzo 2013
 
La Guardia Civil  de Utrera ha denunciado a dos vecinos de El Coronil por una infracción a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

-o-o-o-

La Guardia Civil acude a determinado paraje perteneciente al Término Municipal de Los Molares tras ser alertada, gracias a la colaboración ciudadana, sobre la posibilidad de que se encontrasen personas realizando actividades ilícitas.

Nada mas llegar, los agentes observan personas usando detectores de metales. Es uso de este tipo de artefactos está prohibido a no ser que se tenga el correspondiente  autorización de la Delegación Provincial de Cultura. El paraje en el que usaban los detectores está incluído en las zonas protegidas por la Consejería de la Junta de Andalucía por su alto interés arqueológico.


Restos-historicos_1Al percibir la presencia de los agentes, los sospechosos salen huyendo campo a través, aunque son alcanzados por la Guardia Civil. Una vez identificados, resultan ser dos vecinos de El Coronil cuyas iniciales son M.O.O. de 48 años y J.C.C. de 51 años. A estas personas se las denuncia por infracción administrativa.


La Guardia Civil rescata los restos arqueológicos que habían conseguido extraer. Se trata de una punta de lanza, un alfiler o fíbula, de los que se usaban para sujetar las capas y varias monedas y restos cerámicos que se entregan para su custodia y catalogación a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Archivos: un pasado cargado de futuro

Archivos: un pasado cargado de futuro


Archivos: un pasado cargado de futuro
ABC.-Una imagen del Archivo General de Indias en Sevilla 


Los archivos españoles son los grandes desconocidos de nuestro patrimonio cultural, a pesar de que por volumen e historia están entre los más importantes del mundo. España posee uno de los patrimonios documentales más importantes de Occidente porque es una nación vertebrada desde la Edad Media a través de instituciones muy variadas y complejas que en el ejercicio de sus funciones han conservado abundante documentación para lograr sus objetivos y como salvaguarda de sus derechos legales. Los archivos son herramientas de gobierno y administración antes de pasar a ser memoria de las instituciones que los originan.
Son importantes en primer lugar por su volumen. Según el censo guía de los archivos españoles e iberoamericanos, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, existen 35.562 archivos en España. Hay que tener en cuenta que la inscripción es voluntaria, por lo que quedan fuera numerosos archivos, sobre todo privados. El Archivo General de la Administración, fundado en 1969, es el tercer archivo del mundo en lo que a volumen se refiere -lo superan los Archivos Federales de Washington y la Cité des Archives de Fontainebleau-. 

Las estadísticas del Ministerio indican que sólo en los doce archivos de titularidad estatal que dependen de él hay más de 265 kilómetros lineales de documentación, con un crecimiento anual de nueve kilómetros. Es de suponer que en los más de 35.550 archivos restantes se acumulará una cantidad de documentación mucho mayor -el Archivo ABC, por ejemplo, cuenta con más de treinta millones de imágenes en sus más de tres kilómetros de estanterías-.

Valor histórico

El Archivo de la Corona de Aragón aplicó el sistema de registros introducido por Inocencio III en el Archivo Vaticano y en 1346 nombró al primer archivero conocido, Pere Passeya. Carlos I fundó en 1540 el Archivo de Simancas, aunque será su hijo, Felipe II, su gran impulsor, de la mano de Diego de Ayala: encargó en 1572 a Juan de Herrera las trazas de lo que se convertiría en el primer edificio construido para archivo de la época moderna, y en 1588 firma una instrucción considerada el primer reglamento de archivos del mundo. Tenemos el único archivo histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Archivo de Indias, con sede en Sevilla. 

En España, el primer documento original conservado en un archivo es el diploma del Rey asturiano Silo, fechado en el año 775, un pergamino en letra cursiva visigótica que se encuentra en la catedral de León. Hay además una continuidad que no se da en la mayoría de los países: España conserva archivos que siguen funcionando desde el siglo XIV y cuya importancia trasciende nuestro territorio. El Archivo de la Corona de Aragón se fundó en 1318 y es indispensable para la historia del Mediterráneo durante la Edad Media. 

El de Simancas, de 1540, convertido en el gran archivo del Imperio Español, es imprescindible para conocer la historia de nuestro país desde la Edad Moderna hasta mediados del siglo XIX, y de todo el mundo conocido en el período de los Austrias. El Archivo General de Indias, creado en 1785, contiene los fondos producidos por las instituciones creadas por España para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos. A estos archivos deberíamos añadir los archivos eclesiásticos, los municipales, universitarios o los privados.

Digitalización imparable

Desde hace ya bastantes años, los archivos españoles, públicos y privados, se encuentran inmersos en un proceso de digitalización de sus fondos. Es un proceso lento, complejo y costoso, pero es fundamental para mejorar la conservación, la gestión y la difusión de sus documentos. Permite evitar la manipulación, impide las pérdidas fortuitas o intencionadas y consigue que la consulta sea más rápida y eficaz, dejando la consulta de los originales a los casos indispensables. 

Y no sólo son importantes los archivos históricos. Los administrativos son fundamentales para el funcionamiento de las instituciones. Queda mucho por hacer en los archivos jurídicos, administrativos y sanitarios. Su optimización podría suponer un importante ahorro en el gasto público, al conseguir una mayor eficiencia en la gestión documental y en el servicio prestado a los ciudadanos. 

España es también pionera en la modernización de archivos, liderando como coordinadora el gran proyecto europeo de digitalización de materiales documentales, APEnet. El proyecto nacional estrella en materia de digitalización de fondos documentales, el Portal de Archivos Españoles (Pares), cuenta actualmente con varios millones de registros descriptivos en línea y con 41.634.602 imágenes de documentos. Las últimas estadísticas disponibles del INE sobre las consultas en los archivos estatales indican que se consultaron 106.377.481 documentos a través de internet, en 923.814 sesiones de trabajo. 

Aportación al PIB


Los últimos datos de la Cuenta Satélite de la Cultura en España cifran en 677 millones de euros la aportación del sector de Archivos y bibliotecas al PIB nacional. Aunque no hay una estadística integral del empleo en los archivos de España, Fesabid (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística) calcula en 9.000 los trabajadores en Archivos. Teniendo en cuenta la cantidad de archivos registrados en el censo guía, es indudable que existen muchos más archiveros, que quedan fuera de las estadísticas oficiales.

España debe aprovechar una riqueza documental que, como sucede con los recursos naturales, no se puede improvisar: se tiene o no se tiene. Tenemos profesionales solventes -e instituciones educativas para seguir formándolos- para hacerlo. Contamos con una tradición de siglos y uno de los mejores sistemas archivísticos del mundo.

Cuando desaparezcamos todos y no quede en la memoria de los vivos más que un vago recuerdo de nuestro tiempo, ahí seguirán los archivos, para dar testimonio, a quien quiera saber, de nuestro paso por este mundo.

'El Sanedrín'

SER Historia: 

'El Sanedrín'

http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/ser-historia-sanedrin/csrcsrpor/20130327csrcsrcul_4/Tes

El Sanedrín (de la palabra griega synedrion "asamblea, consejo, junta") era la máxima autoridad político-religiosa del judaísmo postbíblico 

 

JAVIER ALONSO, 27 de marzo de 2013
 
En época asmonea, sus atribuciones habían sido muy amplias, pues ostentaba importantes poderes ejecutivos que llegaban a la capacidad para condenar a muerte o declarar la guerra. (Extracto sacado de La Última Semana de Jesús, Editorial Oberon, Madrid 2004)

-o-o-o-
 

Herodes el Grande mató a todos sus miembros menos a uno y desde entonces nunca recobró todos sus poderes. Posteriormente, tras la destitución de Arquelao en 6 d.C. y el paso de Judea (y, por tanto, Jerusalén) a una administración directa romana, el Sanedrín siguió en funcionamiento, pero sus poderes quedaron enormemente recortados, y sin duda ya no tuvo autoridad para condenar a muerte, aunque conservó ciertas atribuciones.

A pesar de esta pérdida de importancia, el Sanedrín era en tiempos de Jesús la única institución puramente judía que quedaba en el territorio, de manera que pertenecer a él era la forma más eficaz que tenía un judío para ejercer su influencia entre su pueblo. Sus miembros, hasta alcanzar el número de setenta y uno, procedían de tres grupos sociales diferentes: en primer lugar estaban los "ancianos", llamados por Lucas "los principales hombres del pueblo" (Lc 19, 47). Eran los representantes de la "nobleza laica" dentro del órgano supremo de gobierno judío y tenían fortunas considerables.

El segundo grupo eran los escribas, que se distinguían dentro de la sociedad no por su nacimiento, riqueza u ocupación, sino por haber completado los estudios necesarios, es decir, por su saber. De hecho, las profesiones de los escribas son enormemente variadas, pues encontramos sacerdotes, comerciantes, un comandante de la fortaleza del Templo, carpinteros, constructores, e igualmente ocurre respecto a sus orígenes, pues se conocen incluso casos de escribas cuyas madres no eran judías.

El tercer grupo, sin duda el más poderoso, era el de los "sumos sacerdotes" , casi todos ellos pertenecientes al partido saduceo (sacerdotal). El sumo sacerdote en ejercicio era el presidente del Sanedrín, mientras que los sumos sacerdotes que ya habían cesado en su cargo conservaban, no obstante, el título, pero no la presidencia. Las atribuciones del sumo sacerdote respecto al resto del clero eran muchas, siendo la más importante que era la única persona que podía entrar en el Sancta sanctorum del Templo de Yahveh. Desde el punto de vista político, el sumo sacerdote, como presidente del Sanedrín, era el primer representante de su pueblo ante la autoridad romana, y de su actitud hacia los conquistadores dependía en gran medida el comportamiento de su pueblo. Así, sabemos por ejemplo que los sumos sacerdotes Anás y Caifás tuvieron buenas relaciones con los romanos, mientras que, años más tarde, otros sumos sacerdotes se pronunciaron abiertamente a favor de la insurrección contra el emperador. Estos "sumos sacerdotes", aunque en realidad no todos ostentaban ese cargo, eran la nobleza sacerdotal, los principales dentro de la jerarquía eclesiástica del Templo de Yahveh.

En resumen, en el Sanedrín encontramos representados a todos aquellos estamentos de la sociedad judía que tuviesen algún tipo de poder, en concreto el poder social (ancianos), poder legal (escribas) y poder religioso (sumos sacerdotes), cuya suma supone el ejercicio total (en la medida que lo permitiesen los romanos) de los poderes político, económico y judicial.





miércoles, 27 de marzo de 2013

Descubren un submarino nazi hundido por los británicos

Descubren un submarino nazi hundido por los británicos

Fue bombarderado durante la Segunda Guerra Mundial frente a las costas de Noruega

 

http://www.abc.es/sociedad/20130327/abci-descubren-submarino-nazi-hundido-201303262040.html 

 

Descubren un submarino nazi hundido por los británicos
Archivos Federales de Alemania
 
 
En el mar del Norte frente a las costas de Bergen en Noruega, era bombardeado el 12 de abril de 1945 un submarino nazi. El U-486 fabricado por el extinguido astillero Deutsche Werke de Kiel se hundía con una tripulación de 48 marinos alemanes. No hubo sobrevivientes. Esta semana, la compañía petrolera noruega Statoil que hacía estudios geológicos en la región se topó con restos del submarino que fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial por otro: el británico HMS Tapir.


Según un informe del museo marítimo de Bergen, el experto Arild Maroey Hansen habría identificado el submarino –que fue bombardeado nada más haber zarpado de Bergen y que luego de ser torpedeado quedó cortado en dos–, luego que Statoil descubriera los restos a unos 250 metros de profundidad mientras realizaba los estudios previos al diseño e instalación de un oleoducto. Según Hansen, «el submarino tenía un revestimiento especial de caucho sintético en el casco con la finalidad de atenuar sensiblemente los signos de radar», ha dicho Hansen a la radio pública noruega NRK.


También se ha sabido que los restos del submarino estarían a unos dos kilómetros de otro –también alemán–, un U-864, hundido en 1945 y con decenas de toneladas de mercurio a bordo. La carga de mercurio está provocando dolores de cabeza a los políticos noruegos y europeos acerca de la adecuada forma de tratar la carga para minimizar los riesgos que traerá al medioambiente de la región. Se discute entre otras alternativas: reflotarlo o instalar un sarcófago resistente en el fondo marino que cubra al submarino.


El submarino alemán hundido en la Segunda Guerra corresponde al tipo VIIC y fue construido en Kiel para la «Kriegsmarine», la marina de guerra –nombre de la marina alemana en tiempos de Hitler–. El U-468 fue botado el 12 de febrero de 1944 y entró en funciones el 22 de marzo de marzo bajo el comando del Gerhard Meyer. Se trató de uno de los nueve submarinos nazis que usaron experimentalmente una capa sintética de caucho conocida como Alberich para evitar que los dispositivos aliados lo localizaran.

lunes, 25 de marzo de 2013

María Ruiz Ortiz; "Pecados y vicios en la Andalucía Moderna (Siglos XVI-XVIII)

Nos alegramos que el esfuerzo tenga su recompensa. Desde la distancia, enhorabuena María. Habrá que conseguir ese estupendo libro. FJGN.

 

Nuevo libro: 

"Pecados y vicios en la Andalucía Moderna (Siglos XVI-XVIII) 

 

http://portaldehistoriamoderna.blogspot.com.es/2013/03/nuevo-libro-pecados-y-vicios-en-la.html

 



        Un innovador enfoque sobre la historia de la vida cotidiana  a través del análisis de  la heterogeneidad de discursos morales del momento. Un  discurrir  diario  donde más  que  rutina  y monotonía emergían permanentes conflictos y negociaciones, donde el individuo sobrevivía entre libertades  limitadas y coacciones superadas. 



    Por sus páginas desfilarán todo tipo de transgresores: artesanos fraudulentos, orfebres avariciosos, pintores indecentes, médicos poco  éticos,  campesinos  blasfemos, soldados  ladrones  y muchos más ejemplos que configuraron todo un mosaico de resistencias en la Andalucía Moderna.
 

Fecha de publicación: 15 de marzo Distribuye: Maidhisa (916702189)

 
También se puede solicitar a la editorial en el siguiente correo electrónico: edicionesrubeo@yahoo.es (precio 22€).

«Jesús del Gran poder», el avión español de récord que cruzó el Atlántico en 1929

«Jesús del Gran poder», el avión español de récord que cruzó el Atlántico en 1929

 http://www.abcdesevilla.es/historia-militar/20130325/abci-jesus-gran-poder-avion-201303241708.html

  El 26 de marzo de 1929, este biplano batió la marca de permanencia en vuelo de una aeronave terrestre sobre el mar

 

De entre todas las aventuras que atesora nuestra historia de la aviación, la Semana Santa guarda con especial recelo una: el vuelo del «Jesús del Gran Poder». Este biplano, pilotado por dos españoles, consiguió hace 84 años batir el récord de permanencia en vuelo de un avión terrestre sobre el mar tras vivir una larga lista de aventuras.


El vuelo partió concretamente desde Sevilla para aterrizar en Bahía (Brasil) en un tiempo de 43 horas y 50 minutos, algo insólito para la aeronáutica española. Este hito ha provocado que, casi un siglo después, el «Jesús del Gran Poder» tenga hoy un sitio privilegiado en el «Museo del Aire» de Madrid, ubicado en Cuatro Vientos, donde sus visitantes pueden disfrutar del casi centenario aeroplano.

 

La ilusión de un récord


Las aventuras de este avión español comenzaron con una mera carta enviada en 1927 por el piloto Ignacio Jiménez al ingeniero Francisco Iglesias. En ella, le proponía acometer el reto de superar el récord de distancia recorrida en vuelo (en esos momentos situada en 6.290 kilómetros).

Casi inmediatamente, y a pesar de que en aquellos años hacer un viaje de esas características suponía un serio riesgo, Iglesias aceptó. Así, haciendo acopio del espíritu aventurero que miles de españoles habían mostrado varios siglos antes al embarcarse hacia el nuevo mundo, ambos comenzaron a preparar esta gesta.

Breguet XIX, el avión seleccionado

 

Para llevar a cabo la proeza, los españoles necesitaban sin embargo un avión que pudiera cargar con una cantidad de combustible fuera de lo normal. Por ello, seleccionaron el Breguet XIX, uno de los aeroplanos más modernos de la época.

Fabricado por una de las empresas aéreas más conocidas en España –Construcciones Aeronáuticas S.A (C.A.S.A)-, este biplano tenía sin embargo un problema: un tanque de combustible demasiado pequeño. Por ello, los españoles solicitaron la versión «Bidón» o «Gran Raid» de este tipo de aeroplano, la cual disponía, entre otras cosas, de un depósito mayor de carburante. 


Con los aviadores preparados para la aventura y el avión seleccionado, ya sólo faltaba que estos dos militares pidieran el correspondiente permiso a las autoridades para hacer su particular raid hacia América. Así, dos años después del viaje de Ramón Franco a Argentina, Jiménez e Iglesias planeaban añadir una nueva muesca a la empuñadura de la aviación española.



«Jesús del Gran poder», el avión español de récord que cruzó el Atlántico en 1929
El «Jesús del Gran Poder», en el «Museo del Aire» de Madrid./M.P.VILLATORO
Sin embargo, los aviadores se encontraron con que las autoridades militares prohibieron este viaje. «Jiménez e Iglesias tenían ahora puesta la mirada en Cuba (…) donde tantos españoles vivían (…) Pero esta ruta presentaba una peculiaridad (…): la mayor parte de su recorrido tenía que hacerse sobre el océano, y el mando no terminaba de convencerse de la seguridad de un avión terrestre (…) sobre una extensión de agua tan prolongada», determina el Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica (IHCA) en su libro «Grandes vuelos de la aviación española».


Como alternativa, las autoridades propusieron a los pilotos dirigirse hacia Pakistán, cuya distancia permitía también batir el récord internacional. Oficialmente, los aviadores aceptaron sin rechistar, pero, de forma secreta, organizaron paralelamente el viaje hacia las Américas. Su idea parecía sencilla: hacer creer al ejército que partirían hacia Asia y, tras haber despegado, cambiar el rumbo y dirigirse hacia La Habana.


Tras llevar a cabo varias pruebas, se determinó que el aparato y la tripulación estaban listos para partir, cosa que se realizaría tras «bautizar» como era debido el aparato. «El 30 de marzo, el Breguet XIX Gran Raid nº 72 se bautizaba solemnemente en Sevilla con el nombre de (…) “Jesús del Gran Poder”. El oficiante en la ceremonia de bendición fue el cardenal arzobispo de Sevilla (…) y la madrina, nada menos que S.M. la Reina doña Victoria Eugenia, que (…) rompió sobre el buje de la hélice una botella de vino (como era tradicional)», afirma el IHCA.


No obstante, y tras un desafortunado accidente, el entonces coronel Kindelán, al mando de esta operación, descubrió las intenciones de Jiménez e Iglesias justo antes de que estos despegaran. Con gran irritación, el militar detuvo el viaje y dio a elegir a los pilotos: partir hacia Asia o abandonar el proyecto. No quedaba otro remedio, así que los españoles se resignaron y empezaron los preparativos para viajar hasta Oriente.

 

Un primer viaje desastroso


Sin más opción para cumplir su sueño, los pilotos iniciaron el viaje hacia Oriente el 29 de mayo de 1928. «Desde Sevilla, Jiménez e Iglesias salieron al mediterráneo por Gibraltar (…), luego continuaron volando hacia el cabo de Gata (…). Al final entraron en Asia Menor por la zona de Alepo», determina la institución en su libro.



«Jesús del Gran poder», el avión español de récord que cruzó el Atlántico en 1929
El «Jesús del Gran Poder» fue construido en Getafe por CASA.
/M. P. VILLATORO



Todo iba bien hasta que alcanzaron los 5.100 kilómetros de recorrido. En ese momento, los españoles tuvieron que enfrentarse a uno de los mayores retos de su vida de pilotos: una terrible tormenta de arena que no pudieron esquivar. 

Su pericia y habilidad les permitió volar durante horas en la tormenta. Sin embargo parece que el motor del Breguet no estaba dispuesto a pasar por tantas penurias como ellos para lograr conseguir el récord, pues, al final, no aguantó la entrada masiva de arena en su mecanismo y comenzó a fallar. Tras 28 horas, Jiménez e Iglesias no tuvieron más remedio que aterrizar; la marca no había sido batida.

Prisioneros de los beduinos


En cambio, podía haber algo peor que estar perdidos en medio de Asia. «Después de aterrizar en aquellas lejanas tierras con el Jesús del Gran Poder, Jiménez e Iglesias tuvieron que permanecer durante unos días prisioneros de los beduinos, hasta que, oportunamente, fuerzas británicas ayudadas por el personal de la RAF acudieron a rescatarlos», explica el IHCA.


Pero esto no fue todo. Una vez liberados, los pilotos solicitaron a la Península una serie de piezas dañadas para poder reparar el biplano y regresar. Sin embargo, y por alguna extraña razón, las autoridades se equivocaron y las mandaron nada menos que a Japón. «Se pasaron todo el verano soportando una temperatura media de más de 50 grados a la sombra que acabó por estropear la goma de revestimiento de los tanques de gasolina del aparato», finalizan los miembros de la entidad militar.


Finalmente, y como las desgracias nunca vienen solas, en Bagdad se informó a Jiménez e Iglesias de que el récord mundial de distancia en vuelo había sido batido de nuevo por los italianos Ferrarin y Del Prete. Estos, a bordo de su Savoia Marchetti S-64, habían recorrido una distancia de 7.188 Km.

 

Un nuevo viaje


A pesar de todas las penurias, los aviadores no pensaban rendirse y, en cuanto llegaron de nuevo a España, solicitaron otra vez el permiso para llevar a cabo un raid hasta América. En este caso, la suerte les sonrió, pues las autoridades militares les dieron el visto bueno tras observar, mediante el viaje del Savoia, que era un vuelo factible. 


El nuevo recorrido tenía como primera escala Río de Janeiro y sus preparativos se iniciaron casi inmediatamente. Se pidieron decenas de partes meteorológicos, se revisó cuidadosamente el Jesús del Gran Poder y se barajaron todas las rutas posibles para que el viaje fuera lo menos peligroso posible. 


«Jesús del Gran poder», el avión español de récord que cruzó el Atlántico en 1929
Los itinerarios realizados por el «Jesús del Gran Poder»
/M. P. VILLATORO



La premisa era no llevar ni un gramo más de peso extra. Por ello, Jiménez e Iglesias decidieron que harían uso del sistema de navegación astronómica (mediante logaritmos), y que no cargarían en el Breguet ninguna radio. Además, llenaron los compartimentos de víveres con alimentos ligeros tales como higos secos, dátiles, chocolate, agua mineral, coñac y varios termos con café. 


Una vez que estuvo todo preparado y que los pilotos habían tomado la suficiente cantidad de astringente para evitar hacer sus necesidades en el avión durante dos días, comenzó el viaje. En este caso, no se avisó a la prensa y el despegue se realizó con la mayor discreción posible a las 17:35 horas del 24 de marzo de 1929 desde Tablada (Sevilla).

La inmensidad y el peligro del Atlántico

 

Con el destino marcado en Río de Janeiro, los pilotos comenzaron su viaje, con el que se pretendía, además de batir el récord de distancia en vuelo, establecer lazos de unión entre los países de habla hispana. 

Durante las primeras horas de vuelo todo se desarrolló de forma normal. De hecho, el Jesús del Gran Poder cubrió los kilómetros iniciales de una forma impecable bordeando la costa africana. Sin embargo, la gran prueba no llegó hasta que Jiménez e Iglesias tuvieron que enfrentarse al Atlántico Sur: una inmensa masa de agua.

Los aviadores pronto descubrieron lo duro que era deslizarse a través de las nubes con la única vista de kilómetros y kilómetros de agua en el horizonte. «Es lógico que se echara de menos a la gente, a hablar con alguien, en un momento en el que sólo se oía el ruido del motor en un panorama mudo y desierto; cuánto habrían dado ahora por una radio por la que poder comunicarse entre ellos (…) Y menos mal que aún disponían de un bidón para correspondencia interior», explica el IHCA en el texto.


A su vez, la posibilidad de que el avión sufriera una avería se volvía mucho más peligrosa sobre el océano. Y es que, al ser el Jesús del Gran Poder un biplano de tierra y no un hidroavión, caer sobre el agua significaba el fin del viaje. Por ello, los sentidos de los militares se agudizaron durante este trayecto, no podían permitir que nada saliese mal.

 

Problemas finales


Tras las primeras 36 horas de vuelo, y habiéndose turnado para dar alguna breve cabezada durante la noche, los aviadores avistaron el faro de Natal (al noroeste de Brasil). La primera prueba, superar el desierto de agua que era el Atlántico sur, había sido superada. Su felicidad no podía ser mayor. Con 5.680 km recorridos, los pilotos eran bastante optimistas con su destino.


Sin embargo, el destino volvió a ser esquivo con ellos. En este caso, se encontraron con fuertes rachas de viento que no pudieron sortear y, finalmente, tuvieron que capitular y aterrizar en Cassamary, cerca de Brasil, el 26 de marzo. Eso dejaba en una cruda situación el récord, pues habían recorrido un total de 6.550 kilómetros en 43 horas y 50 minutos, algo insuficiente para entrar en la Historia.

 

Como héroes


Pero, aunque la marca de distancia no había sido batida, lo que sí consiguieron Jiménez e Iglesias fue otro récord: el de mayor permanencia en vuelo sobre el mar con un avión terrestre. A su vez, subieron al «podio» internacional al obtener la segunda mejor marca de duración absoluta de un vuelo


De Cassamary viajaron a Río de Janeiro, donde fueron recibidos como héroes. De hecho, al llegar recibieron varios telegramas tanto de Kindelán como de sus majestades los Reyes felicitándole por la proeza. En los días posteriores, los aviadores llevaron a cabo una gira junto al Jesús del Gran Poder por gran parte de Latinoamérica para, finalmente, volver a España, donde fueron acogidos como los aventureros y vencedores que eran.

sábado, 23 de marzo de 2013

Descubren unos techos mudéjares en la iglesia de Santa María la Blanca ocultos desde el siglo XVII


Descubren unos techos mudéjares en 

la iglesia de Santa María la Blanca ocultos desde el siglo XVII

 

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1486696/descubren/unos/techos/mudejares/la/iglesia/santa/maria/la/blanca/ocultos/desde/siglo/xvii.html

Los alfarjes se han encontrado en la tribuna situada sobre la puerta principal del templo al levantar la solería para realizar una cata de seguridad.

Europa Press, Sevilla, 22 de marzo de 2013
 
 
zoom
Óscar Gil-Delgado enseña uno de los restos del alfarje. / D. S.

 
Las primeras catas que se están llevando a cabo en la iglesia de Santa María la Blanca dentro de los estudios previos a la tercera fase de la restauración de este templo han conllevado el descubrimiento de unos alfarjes -techos de madera horizontal y entrelazada- policromados mudéjares de "finales del siglo XV o principios del XVI" que permanecían ocultos desde el siglo XVII como consecuencia de la reforma que se llevó a cabo en aquella centuria en la que se revistieron con yeserías tanto las bóvedas como cúpulas e intradós de los arcos.

Según ha informado este viernes la Archidiócesis de Sevilla en una nota, estas tablas de madera policromada se han encontrado en la tribuna situada sobre la puerta principal del templo al levantar la solería para realizar una cata de seguridad. Se trata de unas pinturas consistentes en cenefas de dos tintas cuya autoría no se ha podido determinar pero que eran visibles desde el acceso al templo antes de la referida reforma del siglo XVII, según ha explicado el arquitecto responsable de la obra de este céntrico templo, Óscar Gil, que también ha detallado que la tribuna en cuya solería han aparecido estas pinturas pertenecía a una familia que acudía regularmente a misa desde el vecino Palacio de Altamira a través de un conducto directo y ocupaban o abandonaban esta zona sin tener que pisar la calle ni usar la puerta principal de la iglesia para "no ser vistos".

Aunque la estructura de la tribuna se encuentra "en buen estado", el proyecto de restauración de las yeserías de la iglesia contempla la restauración de sus "puntos más débiles". Al hilo de ello, el arquitecto también ha atribuido "buena parte de la suciedad" que presentan las yeserías al "humo de las velas", que "ha oscurecido notablemente el pan de oro que decora las zonas de las bóvedas donde no dejaron su huella los hermanos Pedro y Miguel Borja", a quienes, según ha añadido, se atribuye este conjunto decorativo, considerado como "un referente de primer nivel en la decoración de posteriores camarines religiosos".

El descubrimiento de estos alfarjes se produce dos meses después de que el pasado día 25 de enero quedase reabierto el templo en un acto al que asistieron el consejero andaluz de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, entre otras autoridades. 
 
 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Descubierto en Carmona un antiguo pozo romano conectado con dos galerías


Descubierto en Carmona un antiguo pozo romano conectado con dos galerías

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/monumentos-y-patrimonio-nacional/descubierto-en-carmona-un-antiguo-pozo-romano-conectado-con-dos-galerias_FCgCgYZ34uuIshPtB4eip5/


lainformacion.com; Martes, 12/03/13 

El municipio de Carmona (Sevilla), surgido de la antigua Carmo romana, sigue siendo el escenario de descubrimientos arqueológicos. En esta ocasión, un hallazgo "casual" protagonizado por miembros de Ecologistas en Acción y de la asociación para la Defensa del patrimonio Luis Reyes Calabazo, seguido de la preceptiva inspección de los arqueólogos del Ayuntamiento, ha supuesto el descubrimiento de unos vestigios arqueológicos identificados inicialmente con un antiguo pozo romano. 
 
 

martes, 12 de marzo de 2013

Seminario Internacional "Sociedad y Matrimonio en el mundo católico de la Edad Moderna" (19 de marzo de 2013. Aula Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla)

Seminario Internacional
 "Sociedad y Matrimonio en el mundo católico de la Edad Moderna" 

(19 de marzo de 2013. 
Aula Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, 
Universidad de Sevilla)