lunes, 27 de febrero de 2012

El Vaticano abre su archivo secreto

El Vaticano abre su archivo secreto

http://abcdesevilla.com/

A partir del miércoles se exhiben en los Museos Capitolinos de Roma cien legendarios documentos nunca vistos

Por primera vez, el Archivo Secreto Vaticano, creado en el 1612 por Pablo V Borghese, expone sus tesoros nunca vistos. Objeto durante siglos de fantasías, al estilo Dan Brown y sus «Ángeles y demonios», el archivo de los Papas ha estado considerado siempre en el imaginario colectivo como el más secreto e inaccesible de los archivos. Ahora, pergaminos, manuscritos, códigos y cartas, en total 100 documentos legendarios, seleccionados entre millones que el Vaticano ha guardado celosamente durante siglos, serán mostrados en los Museos Capitolinos de Roma, desde el miércoles hasta el 9 de septiembre.

Titulada «Lux in Arcana», la exposición quiere subrayar la luz que se filtra en los recovecos del archivo. El objetivo es contar en qué consiste y cómo funciona el Archivo Vaticano, a los 400 años de su fundación. La elección de los Museos Capitolinos, fundados en 1471 cuando el Papa Sixto IV regaló al pueblo romano estatuas de bronce de gran valor simbólico, se ha hecho para recordar la relación entre Roma y el Papado, desde la época medieval.
Entre los documentos que más emocionan está el texto de la abjuración que se le hizo firmar a Galileo el 22 de junio de 1663. El más espectacular es el llamado Pergamino de Chinon, de 60 metros, de 1308, sobre las confesiones de los Templarios. En realidad, todos despiertan interés y curiosidad, porque se ha hecho una selección que pueda seducir a un vasto público.

El Archivo Secreto del Vaticano (secretum en latín significa «privado», propiedad del Papa) recoge todos los documentos de la Iglesia desde el siglo VIII hasta la actualidad. Con sus 85 kilómetros de estanterías, es uno de los centros de investigación histórica más importante del mundo. En 1810, cuando Napoleón dominaba en Roma, ordenó confiscar esos documentos y los transportó a París, llenando 3.239 estantes de cartas y pergaminos. Volvieron a Roma en 1815, pero diezmados, porque para reducir los costes del transporte acabó en la basura casi toda la documentación judicial considerada de menor interés o dañina para los herederos de los imputados. De todas formas, se destruyeron documentos importantes, como las actas del proceso a Giordano Bruno, del que solo hay un resumen en el Santo Oficio.

El Archivo Secreto Vaticano abrió sus puertas a los investigadores en 1881. Para estudiar sus cartas y algunos de sus documentos nacieron en Roma institutos culturales extranjeros. Desde entonces, el Papa concede acceso a los documentos con límites de tiempo, establecidos no por años, sino por pontificado. Los investigadores pueden hoy consultar documentos hasta la muerte de Pío XI (1939). El pontificado de Pío XII se mantiene todavía en secreto, bajo llave en un búnker subterráneo para garantizar una mejor conservación.

Unas 1.200 personas, de todas las nacionalidades y religiones, consultan cada año este archivo, el más grande del mundo y extenso cronológicamente. Los amantes de documentos sugestivos, verdaderos tesoros nunca vistos en público, tienen una cita con la historia en los Museos Capitolinos.

Los secretos

domingo, 26 de febrero de 2012

Joaquín Ibarra, el impresor humanista del Quixote

Joaquín Ibarra, el impresor humanista del Quixote

http://abcdesevilla.com/ 

Adquiere con ABC un ejemplar tal como fue impreso en 1780


El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de las letras hispanas —que los lectores de ABC pueden adquirir tal como fue impreso en 1780, a través de la página web www.elquixoteconabc.com o en el teléfono 902 212 412, a un precio de 180 euros— no podía salir más que de las prodigiosas manos de un humanista de la tipografía: Joaquín Ibarra y Marín (Zaragoza, 1725-Madrid, 1785), un sabio formado en la Imprenta Pontificia y Real de la Universidad de Cervera, junto a su hermano Manuel. Allí cursó latín y griego.

En 1754, Joaquín Ibarra se trasladó a Madrid e instaló un taller de imprenta, del que salieron las más bellas obras de la imprenta de España. Dieciséis prensas y un centenar de trabajadores poblaban su taller, entre ellos los mejores pintores y grabadores de su época. Ibarra era muy exigente en la admisión de oficiales y no admitía aprendices si no conocían la lengua latina y tenían suficiente cultura general. Él mismo examinaba a oficiales, prensistas y cajistas.

El taller madrileño de Joaquín Ibarra estuvo abierto hasta 1836. Murió a los 60 años, en 1785. Su imprenta pervivió hasta 1821, regentada por su viuda e hijos. Joaquín Ibarra fabricó los útiles para su imprenta y sus propios tipos, que Microsoft, tras un acuerdo suscrito con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, incorporó a Windows.

En 1773 don Vicente de los Ríos, académico de número de la Real Academia Española, leyó ante la Docta Casa su «Elogio histórico de Miguel de Cervantes». Sus palabras airearon la necesidad de publicar la «fábula del Quijote» como soñó su autor. Muchas ediciones cervantinas habían visto la luz, pero ninguna era considerada buena. 

El 11 de marzo de 1773, a propuesta del secretario de la Real Academia, Francisco Antonio de Angulo, se aprobó que «sería de honor a la Academia y de mucho crédito a la nación hacer una impresión correcta y magnífica de “Don Quixote”». Angulo se lo transmitió al Marqués de Grimaldi, primer ministro de la Corona, quien solicitó al Rey Carlos III la licencia para imprimir. Un día después, en la Corte se decide saldar esa deuda con la obra cumbre del español patrocinando una magna edición que superara a todas las impresas. Se limpió, depuró el texto y fue titulado como Cervantes quiso: «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», despejando la obra de errores.

Y se eligió la mejor imprenta, la de Joaquín Ibarra, ya por entonces impresor de cámara de la Academia. Cofundador de la Compañía de Libreros, autorizada para imprimir libros de rezo que hasta entonces imprimían las prensas de Plantino, fue Impresor Real de Carlos III, de la Real Academia Española y del Arzobispo Primado y del Consejo de Indias. Ibarra fue un adelantado a su tiempo. Reemplazó la «U» por la «V»; evitó la partición de palabras de dos sílabas —pa-ra, so-lo, na-da...—. Dividió las palabras por las vocales: ma-es-tro, en-ten-di-mi-en-to... Sus tintas eran excepcionales, empleaba una fórmula secreta inventada por él.

El Quijote de Ibarra comenzó a imprimirse en 1777. En 1780 terminó la edición de los cuatro volúmenes. La tirada inicial fue de 1.600 ejemplares. Los cuatro tomos se vendían entonces al precio de 300 reales sin encuadernar.

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Qué destruyó la civilización maya?

¿Qué destruyó la civilización maya?

http://www.abc.es/20120223/ciencia/abci-ocaso-civilizacion-maya-falta-201202231322.html

Una nueva investigación publicada en Science revela que esta cultura precolombina fue castigada por una sequía provocada por la reducción de las tormentas de verano



La civilización maya se impuso en el Sureste de México y parte de los países centroamericanos durante casi 4.000 años. Los mayas levantaron ciudades imponentes, desarrollaron la astronomía y las ciencias, nos legaron una gran riqueza artística y crearon cientos de dialectos. No es de extrañar que nos resulten extremadamente atractivos, en especial desde que una fantasiosa interpretación de su calendario se haya puesto este año de actualidad. Pero más allá de las leyendas sobre el fin del mundo, uno de los aspectos más intrigantes de esta cultura precolombina es cómo llegó a su propia decadencia. 

 Las interpretaciones más clásicas señalan que un cambio climático produjo una sequía que acabó con los cultivos, lo que pudo haber provocado una migración por hambruna. Muchos científicos están de acuerdo con que la falta de lluvias pudo haber castigado a este pueblo. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Science confirma este punto y explica con detalle qué es lo que ocurrió. 
 
El estudio muestra reducciones modestas de las lluvias entre los tiempos en que la civilización maya clásica floreció y su colapso - entre los años 800 y 950-. «Estas reducciones eran solo del 25 al 40% de las precipitaciones anuales, pero lo suficientemente grandes para que la disponibilidad de agua se redujera rápidamente. Los datos sugieren que la causa principal fue una disminución en la actividad de las tormentas de verano», explica Eelco Rohling, profesor de la Universidad de Southampton en Reino Unido.

El estudio combina los registros de pasados cambios climáticos de estalagmitas y lagos poco profundos. «Durante más de un siglo, los investigadores han relacionado la desaparición de la civilización maya clásica con el cambio climático, y sobre todo con la sequía. Pero no existían estimaciones de la severidad de esa situación de sequía», señala Martín Medina-Elizalde, del Centro de Investigación Científica Yucatán en México. Algunos han sugerido escenarios extremos, pero la nueva investigación, que ha estudiado el balance entre evaporación y precipitaciones, cree que la falta de lluvia fue moderada.

La época de cultivos, arruinada

Pero, ¿cómo pudo acabar una modesta reducción de precipitaciones con la desintegración de una civilización bien establecida? Rohling lo explica de esta forma: «El verano es la temporada principal para el cultivo y el reabastecimiento de los sistemas de almacenamiento de agua dulce de los mayas, y no hay ríos en las tierras bajas de Yucatán. Trastornos sociales y el abandono de las ciudades son las posibles consecuencias de una importante escasez de agua, sobre todo porque parece haber ocurrido una rápida sucesión de sequías durante varios años».

Los científicos creen que esta situación puede repetirse. «Lo que parece una pequeña reducción en la disponibilidad de agua puede dar lugar a importantes problemas de larga duración», dicen. «Este problema no es exclusivo de la Península de Yucatán, sino que se aplica a todas las regiones en entornos en los que la evaporación es alta. Hoy en día, tenemos el beneficio de la conciencia, y debemos actuar en consecuencia».

Una exposición trae a Sevilla joyas fotográficas de la Hispanic Society

Una exposición trae a Sevilla joyas fotográficas de la Hispanic Society

La muestra llegará a Santa Clara el 29 de marzo y reunirá 200 imágenes

Una exposición trae a Sevilla joyas fotográficas de la Hispanic Society
EP.- Una imagen de la procesión del Corpus que forma parte de la muestra


La delegada de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella, presentó ayer la exposición «Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America», una muestra que viene a Sevilla a partir del 29 de marzo y hasta el 29 de junio gracias a un convenio de colaboración entre el Consistorio hispalense y Fundación Bancaja, y que se podrá visitar en el Espacio Santa Clara, el cual «queremos consolidar como un espacio expositivo dedicado al patrimonio y la cultura», afirma.

Durante la presentación, Sánchez Estrella ha explicado que «Atesorar España» es una exposición «única» que reúne en sus más de 200 fotografías las imágenes que el multimillonario y filántropo norteamericano Archer Milton Huntington patrocinó y adquirió a través de campañas fotográficas financiadas por él mismo y que tenían como objeto la búsqueda de objetos etnográficos buceando en el alma de España. 

Esas diferentes identidades que muestran, entre otras, las visiones de Sevilla, Málaga, Isla Cristina, Zamora, Pontevedra, Asturias, Castilla y León o Extremadura fueron posibles gracias al trabajo y la retina de la fotógrafa Ruth Matilda Anderson, Emilio Beauchy Cano o el fotógrafo alemán Kurt Hielscher. Buena parte de estas fotografías fueron realizadas por Ruth Matilda Anderson en su viaje por España hacia 1920-1930 captando en estas instantáneas «el mejor retrato de nuestro país en sucesivas campañas fotográficas», destaca la delegada. 

Además, ha anunciado que para la ocasión se adaptará el "cuidado" catálogo editado por Fundación Bancaja, con textos de historiadores tan reconocidos como el director de la Real Academia de San Fernando, Antonio Bonet Correa, y el el catedrático de la Universidad de Baltimore Richard L. Kagan.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Tras la pista de la tumba de Atahualpa

Tras la pista de la tumba de Atahualpa

http://www.abc.es/20120222/cultura/abci-tras-pista-tumba-atahualpa-201202221601.html

Restos arqueológicos hallados en Ecuador podrían albergar el santuario del último emperador inca


Los habitantes de la región de Sigchos, a 70 kilómetros al sur de Quito, desconocían que aquel montón de piedras que se podía divisar en una zona de difícil acceso pudiera ser en realidad un sitio arqueológico y mucho menos que fuera la tumba de Atahualpa. Así lo cree la historiadora ecuatoriana Tamara Estupiñán, convencida de que ha dado con la llave del enigma que ha rodeado siempre al santuario del último emperador inca.

Para esta investigadora del Instituto francés de Estudios Andinos (IFEA), no hay duda de que los montones de piedra que ha encontrado cerca del río en el territorio de Machay Malqui albergan la última morada de Atahualpa.
«Machay significa gruta, santuario en el que se encuentra el Malqui. El sitio que alberga las ruinas de Machay pertenecen a la región de Malqui, y Malqui significa cuerpo o momia de los ancestros del Inca. Por lo tanto, Malqui Machay significaría el sitio donde está enterrado su cuerpo», explica la arqueóloga a la agencia AFP traduciendo la lengua incaia quichua.

Su hipótesis va tomando forma tras el descubrimiento de un monumento arquitectónico de diseño imperial tardío con un camino que conduce a varias estancias rectangulares, construidas con piedras talladas y pulidas alrededor de una plaza trapezoidal.

Al ingreso a la ciudadela, por un ascendente camino amurallado que parte desde el río Machay, se conserva el «ushno», gradas con forma piramidal que se suponen el trono del cápac (rey), mientras que un canal de agua forma una pequeña cascada definida como el «baño del inca».

El último capac del Tahuantinsuyo

Atahualpa fue «el último cápac del Tahuantinsuyo», el imperio que abarcó territorios desde Colombia hasta Chile por el Pacífico, incluidos de Bolivia y Argentina.

Tras ser capturado por los españoles en noviembre de 1532 y ejecutado en julio de 1533, el «malqui» del emperador fue entregado a Rumiñahui, su hombre más leal, que lo llevó a Sigchos, según cree Estupiñán. Esa región habría sido la retaguardia de Rumiñahui, a juicio de la historiadora, quien desde hace una década estudia a ese líder de la resistencia contra los conquistadores.

Atahualpa además ordenó en vida elaborar con su pelo y uñas los llamados «huauques», efigies que le representaban y una de las cuales bien podría estar en Malqui-Machay.

El gallo legendario

El terreno pertenece actualmente a un criador de gallos de pelea, una tradición local. Y algunos ya subrayan las coincidencias de la historia, porque la leyenda cuenta que un gallo se puso a cantar por la muerte de Atahualpa.

Escrito está que después de ejecutar al inca, los españoles «llamaron Atahualpa al gallo y a su canto porque decían que cantaba por su muerte (...) hay una analogía por el sonido que emite y la bravura del animal, que se identifica con la lucha del cápac», señaló Estupiñán.

Las autoridades parecen aceptar la tesis del descubrimiento del último rey de los incas, puesto que han declarado la zona protegida en previsión de posibles saqueos.

El director del IFEA, con sede en Lima, Georges Lomné, comparte la certeza de la arqueóloga ecuatoriana, recordando que este territorio formaba parte del «dominio personal» de Atahualpa, fuera de su tradicional zona de ocupación. «Malqui-Machay es parte de un complejo más amplio formado también por la laguna de Quilotoa y la zona de Pujilí (en la provincia de Cotopaxi, donde está Sigchos). Este conjunto pertenecía a Atahualpa. Era su dominio personal, como los reyes de Francia manejaban un 'dominio real'», añadió.

«Se han encontrado muy pocos sitios incas en este tipo de entorno de bosque tropical. Creo que los incas tendían a usar este tipo de zonas como refugio», añadió. En cuanto a su momia, cree que «es muy probable que haya estado un tiempo en este santuario», según declaró a AFP.

Fernando Mejía, arqueólogo y asesor del Instituto de Patrimonio Cultural (INPC), precisaba en junio en el diario El Universo cómo «los incas tenían la costumbre de no enterrar, sino de momificar a su líder; el que moría tenía sus seguidores que lo convertían en momia y lo tenían en sitios sagrados donde lo veneraban, y tenían poder a pesar de estar muertos». Y añadía: «Con la muerte de Atahualpa, muy posiblemente este sea el sitio sagrado donde guardaron sus restos; no necesariamente se conserva, digamos que posiblemente estuvo».

Un hallazgo «importante»

«Es un hallazgo absolutamente importante en la historia de la arqueología de Ecuador y la región», afirma la ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa.

La arqueóloga estadounidense Tamara Brau, de la Universidad Wayne State en Michigan, que participa también en las investigaciones de Sigchos también está convencida. El lugar presenta «un estado de conservación fenomenal y de una importancia científica considerable», asegura.

El propietario del lugar, Francisco Moncayo, se muestra escéptico, pese al entusiasmo general. «Tamara dice que Malqui es la momia del Inca y que Machay es un lugar de reposo. Pero la momia de Atahualpa nunca ha aparecido, puede que esté allí... o no», señala.

Malqui (cuerpo momificado del progenitor de una nueva familia real), figura en documentos de finales del siglo XVI y está en un cálido valle del litoral que alberga otras ruinas arqueológicas identificadas por Estupiñán y Bray en 2004.

Los hallazgos han suscitado el interés de la comunidad científica internacional. El Instituto nacional del patrimonio cultural de Ecuador va a financiar nuevas investigaciones este año. Éstas revelarán lo que de verdad esconde Malqui-Machay.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

El último emperador de los incas

POR TULIO DEMICHELIMADRID.


http://www.abc.es/hemeroteca/historico-01-10-2007/abc/Cultura/el-ultimo-emperador-de-los-incas_1641024389813.html

Yale devolverá a Perú 46.000 piezas incas

Procedentes del Machu Picchu, llevan 98 años en la universidad norteamericana

 
http://www.abc.es/20101121/cultura/yale-devolvera-peru-piezas-20101121.html
 
 

Los incas controlaban los impuestos y las cosechas sirviéndose de los «quipu»

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha descubierto que esta suerte de «ábacos» no sólo tenían como función resolver cálculos numéricos

 
 
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-12-08-2005/abc/Cultura/los-incas-controlaban-los-impuestos-y-las-cosechas-sirviendose-de-los-quipu_21132845960.html

El misterio de la Isla Bermeja: ¿nunca existió o la hundió la CIA?

http://abcdesevilla.com/

 Los mapas la mencionan desde el siglo XVI y Google Maps la sigue ubicando, pero su desaparición hizo que una zona marina rica en petróleo pasara de México a Estados Unidos


Tenía que estar ahí, pero resulta que no. México ha perdido la isla Bermeja, un reducido peñasco situado a unas cien millas al norte de la Península de Yucatán, en aguas del Golfo de México. Google Maps dice que esta ahí, marinos y cartógrafos de épocas remotas la ubicaron y describieron y distintas misiones exploratorias se han acercado hasta donde se supone que debiera estar, pero nada, no hay rastro.

El enigma, en principio, no debería tener mayor trascendencia geopolítica. Se trata de un peñasco sin ninguna importancia aparente. Pero el valor asociado a la isla Bermeja es incalculable. No por lo que contiene, sino por lo que determina. De hallarse, permitiría desplazar hacia el norte el límite de las aguas territoriales de México colindantes con las de los Estados Unidos, lo que permitiría a los mexicanos hacerse con la soberanía de cuatro quintas partes de la zona del Hoyo de la Dona occidental, una región del Golfo de México con grandes reservas de petróleo, gases y minerales.

Polémico tratado

La cuestión de la misteriosa desaparición de la Isla Bermeja se convirtió en capital a finales del siglo pasado, cuando el presidente mexicano Ernesto Zedillo negociaba con su homólogo estadounidense, Bill Clinton, un Tratado sobre la delimitación de la Plataforma Continental. México ya había hecho movimientos diplomáticos en la ONU para asegurarse con el control de la Hoya de la Dona. La punta de lanza de la postura mexicana era el islote Bermeja, pero cuando en 1997 arrancaron las negociaciones, resultó que ya no estaba donde todos los mapas la venían situando desde el siglo XVI.

Ante tan sorprendente extravío, el Gobierno mexicano ordenó una misión militar que localizara la isla. Era mucho dinero y mucho territorio lo que estaba en juego. El buque de la Armada «Onjuku» viajó hasta la latitud indicada en los mapas para corroborar la existencia de la isla. El sónar del «Onjuku» no pudo encontrar huellas del supuesto islote un amplio radio cercano a las coordenadas señaladas.

Finalmente, Zedillo y Clinton firmaron el acuerdo el 28 de noviembre de 2000, quedando el área de interés y la enorme riqueza de sus fondos bajo control estadounidense. Algunas estimaciones calculan en más de 22.000 millones de barriles el petróleo que perdió México al verse privado de esa zona del Golfo que lleva su nombre.

Teorías conspirativas

El caso de la Isla Bermeja alimentó toda clase de especulacines conspirativas. Muchos no entendían como un pedazo de tierra citado por primera vez en 1570 y mencionado en publicaciones oficiales de fecha tan tardía como 1946 se había evaporado súbitamente. Un grupo de senadores del opositor PAN exigió la apertura de una investigación oficial, mientras crecían las voces apuntando a teorías sorprendentes. Se decía que la CIA habría podido volar la isla e incluso se apuntaba a la connivencia de los negociadores del tratado por parte mexicana con los intereses de los Estados Unidos. Los legisladores que exigieron una investigación oficial al respecto señalaron que «existen sospechas sobradas de que la inmersión fue provocada por la influencia del hombre». La pregunta en el ambiente era: «¿Son los gringos capaces de haber hundido la isla para quedarse con el petróleo?».

La respuesta la darían los científicos. Jaime Urrutia, de los Institutos de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que con una bomba de hidrógeno se podría hacer desparecer una isla, pero consideraba tal posibilidad altamente improbable en este caso. Sí dijo que las islas pequeñas pueden desaparecer como consecuencia de la erosión causada por las olas.

Investigación oficial

El asunto terminó siendo objeto de una investigación parlamentaria, cuyos responsables encargaron un informe a la UNAM. En 2009, el buque universitario «Justo Sierra» repitió la travesía del «Onjuku» para terminar llegando a las mismas conclusiones. En ese lugar no existe ninguna isla ni vestigios de que haya existido nunca. Las misiones que han visitado el lugar y han sondeado el fondo marino lo describen como una planicie, por lo que puede descartarse que en esas latitudes hubiera ninguna isla antes. La explicación científica oficial, la que hizo suya el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la de que la Isla Bermeja nunca existió o fue confundida con otra. Lejos de comprar las versiones que apuntan a los manejos de los servicios secretos estadounidenses, se impone la idea de que el misterio obedece a un error cartográfico que se ha perpetuado a lo largo de los siglos. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Curso de Extensión Universitaria de la UNED.- Acercamiento a la Historia Militar de España. De Flandes a Afganistán (Gijón, 16 al 20 de abril de 2012)



Curso de Extensión Universitaria de la UNED.
 

ACERCAMIENTO A LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA. DE FLANDES A AFGANISTÁN
 
 
1.      LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Asociado de Asturias

2.      FECHAS DE REALIZACIÓN: 16 al 20 de abril de 2012

3.      DURACIÓN: 20  horas
 
Le corresponderán 1 crédito ECTs y 2 créditos de libre configuración.
 

Lunes 16:
-          17:00-18:00 horas. La vida de una guarnición española en Italia. El castillo de Milán a finales del siglo XVI, por D. Luis Ribot García, Catedrático de Historia Moderna de la UNED y Académico de Número de la Real Academia de la Historia.
-          18:00-18-15 horas. Ruegos y preguntas.
-          18:15- 18:30 horas. Pausa.
-        18:30-19:30. El Ejército de los Austrias, por D. Antonio José Rodríguez Hernández. Doctor en Historia, investigador Juan de la Cierva. UNED.
-          19:30-20:30. Ruegos y preguntas/debate.

Martes 17:
-          17:00-18:00 horas. Prisioneros en el siglo XVIII, por D. Evaristo C. Martínez-Radío Garrido. Doctor en Historia y profesor-tutor de la UNED en Asturias.
-          18:00-18:15 horas. Ruegos y preguntas.
-          18:15-18:30 horas. Pausa.
-       18:30-19:30. La Guerra Civil española desde una perspectiva militar, por D. Germán Segura García, doctor en Historia y Capitán de Artillería. Subdirección General de Patrimonio Histórico-Artístico del Ministerio de Defensa.
-          19:30-20:30. Ruegos y preguntas/debate.

Miércoles 18:
-   17:00-18:00 horas. La vida del soldado en el siglo XVIII, por Dª Cristina Borreguero Beltrán. Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Burgos.
-          18:00-18:15 horas. Ruegos y preguntas.
-          18:15-18:30. Pausa.
-          18:30-19:30 horas. Cooperación Cívico-Militar en Operaciones, por D. Ramón Cabrera Caballero, Capitán de Artillería del Batallón de Asuntos Civiles (BAS I).
-          19:30-20:30. Ruegos y preguntas/debate.

Jueves 19:
-     17:00-18:00 horas. El pensamiento militar antes y después de la Constitución de 1812, por D. Pablo González-Pola de la Granja, correspondiente de la Real Academia de la Historia y Fundación Universitaria San Pablo CEU
-          18:00-18:15 horas. Ruegos y preguntas.
-          18:15-18:30. Pausa.
-          18:30-19:30. Las guerras de Marruecos, por D. Francisco M. Ramos Oliver, General de División. Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid.
-          19:30-20:30. Ruegos y preguntas/debate.

Viernes 20:
            12:00 a 18:00 horas. Visita guiada al espacio histórico Frente del Nalón a cargo de D. José García Fernández, directivo de ARAMA (1936/37).

Historia Política y Militar de Asturias



CICLO DE CONFERENCIAS DE 

HISTORIA POLÍTICA Y MILITAR DE ASTURIAS 

EN EL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED DE GIJÓN


(Coordinación: Evaristo C. Martínez-Radío Garrido)

Gijón (Asturias)

11 DE MAYO A 8 DE NOVIEMBRE DE 2012



 
  • 11 de mayo: Los ciudadanos-combatientes asturianos en los albores de la Constitución de 1812, por D. Evaristo C. Martínez-Radío Garrido. UNED Asturias.

  • 22 de junio: Asturias y la Guerra de Cuba, por D. Francisco Erice Sebares. Universidad de Oviedo.

  • 19 de octubre: El reservismo militar en Asturias. Antecedentes y futuro, por D. Francisco Díaz de Otazu y Güerri. Asociación de Reservistas de España.

  • 8 de noviembre: La Constitución de 1812 y Asturias, por D. Francisco Carantoña Álvarez. Universidad de León.

 
Para más información:
 
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

UNED, Centro Asociado de Asturias

Avenida del Jardín Botánico 1345 (calle interior). 33203 Gijón-Asturias

Telf.: 985 33 18 88

Fax: 985 33 54 87

Página web: www.unedasturias.es

Correo electrónico secretaría: info@gijon.uned.es

 

 
Evaristo Martínez-Radío Garrido ( UNED. Centro Asociado de Asturias )

Avenida del Jardín Botánico 1345 (calle interior). Despacho 6

33203 Gijón-Asturias

Telf.: 985 33 18 88

Fax: 985 33 54 87

Página web: www.unedasturias.es