lunes, 31 de diciembre de 2012

El ADN confirma que Enrique IV y Luis XVI de Francia eran familia

El ADN confirma que Enrique IV y Luis XVI eran familia 

http://www.abcdesevilla.es/internacional/20121231/abci-enriqueiv-luisxvi-hermanos-201212310924.html 

Un equipo franco-español llega a esta conclusión tras analizar restos de la cabeza y la sangre de ambos monarcas

 

El ADN confirma que Enrique IV y Luis XVI eran familia Un equipo de investigadores franco-españoles ha confirmado que los restos hallados en la cabeza momificada de Enrique IV y los encontrados en la sangre seca de su descendiente, Luis XVI, comparten un mismo perfil genético. Los resultados, que han sido publicados por la revista «Forensic Science Internacional» demuestran así que ambos reyes cuentan «con el mismo patrimonio genético a través de los padres». Así lo ha asegurado a AFP un patólogo forense del hospital Raymond Pincaré (París), el Dr. Charlier, experto en enigmas históricos. 


Según el experto, estos resultados no hacen más que confirmar «la veracidad del árbol genealógico entre Enrique IV y Luis XVI». Encontrada en 2008, la cabeza del rey Enrique IV fue autentificada en 2010 por un equipo de veinte especialistas dirigidos por el propio Charlier, aunque en aquel momento no pudo extraerse el ADN.
El ADN confirma que Enrique IV y Luis XVI eran familia Por su parte, la sangre atribuida a Luis XVI se obtuvo de un pañuelo del rey el mismo día en que murió en la guillotina, en 1793. Ambos reyes, que están separados por siete generaciones, emparentan por la línea paterna. Los resultados suponen una contundente noticia para los historiadores, sobre todo para aquellos que dudaban de que Luis XIV fuera el hijo de Luis XIII y no de Mazarin. "El niño milagro", nació 20 años después de la boda de Luis XIII, el primer hijo de Enrique con Ana de Austria.

domingo, 30 de diciembre de 2012

De cuando el rey Baltasar no era negro

De cuando el rey Baltasar no era negro



«Nacido Jesús en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes, unos Magos llegaron de Oriente (...) Y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta pararse sobre el sitio donde estaba el Niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose le adoraron; luego, abrieron sus cofres y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra». El evangelio de San Mateo es el único que recoge la escena de la adoración de los Magos aunque de forma tan sucinta, que ha dado pie a lo largo de la historia a diversas representaciones. ¿Cuántos magos eran? ¿Qué edad tenían? ¿Cuál era su origen? ¿Cómo se llamaban?

Las primeras imágenes que se conservan sobre ellos se remontan al siglo III, en las catacumbas romanas, aunque en esas escenas varía el número entre dos, tres y cuatro. «Quizá la primera representación conocida corresponda a la catacumba de Priscila (posiblemente del s. III)» aunque «no se debe llevar mucho respecto a la de Domitila y la de San Pedro», explica la doctora y profesora de Historia del Arte Sonsoles Nieto Caldeiro, que destaca que «en ellas no figuran como reyes, sino como magos de Oriente», con gorros frigios. Son figuras idénticas, sin distinción de edad.

Hay que avanzar tres siglos en la historia para contemplar la primera mención de los nombres que hoy gritan los niños en las cabalgatas. Aparecen en los mosaicos de San Apolinar el Nuevo de Rávena, Balthassar, Melchior y Gaspar, sobre tres figuras a pie que llevan los presentes al Niño. Así los citaba el «Liber Pontificales» de Ravena. Melchor se representa como el más joven; Gaspar, el anciano con barba blanca y Baltasar con barba castaña... y aún de tez blanca.

«Las tres figuras han variado a lo largo del tiempo en cuanto a su edad y aspecto, pero indudablemente ha sido la de Baltasar la que más transformaciones ha sufrido», apunta Sonsoles Nieto. Al final del gótico resulta ser de raza negra, quizá de procedencia etíope y así lo interpretan las obras pictóricas o escultóricas del siglo XV. «Debió ir en consonancia con la corriente más cosmopolita o universal que caracterizó el final de la Edad Media», explica la profesora de la Escuela de Arte de Sevilla.

En el medievo, a partir del siglo XI, los magos habían abandonado su postura oferente para adoptar una reverente y humilde de adoración ante el Niño.

De magos a reyes

Su indumentaria inicial, vistosa y colorista, propia de los sacerdotes y sabios de Oriente, se volvió más sencilla durante el Románico y el gorro frigio se transformó en corona. El concepto de mago había ido adquiriendo un tono peyorativo, equiparándose al de brujo, y se quiso dignificar su imagen atribuyéndoles una posición real. Según explica Nieto, «en manuscritos prerrománicos ya se les ve con corona y la iconografía románica los representa así».

Los primitivos flamencos, como Van der Weyden o Memling, procedentes de lugares de ricos tejidos, vistieron a los Reyes Magos con lujosas indumentarias como las que hoy les acompañan en multitud de belenes. A partir de entonces, se ha representado a Melchor, Gaspar y Baltasar de muy diversas formas, dependiendo del estilo de los autores.Fotogalería: De Magos a Reyes de Oriente
 
La tradición cuenta que los Reyes Magos «habiendo recibido en sueños aviso de no volver a Herodes» (San Mateo, 2) , regresaron a Oriente por otro camino y al fallecer fueron enterrados en Saba. Sus restos serían trasladados después a Constantinopla a instancias de Santa Elena, madre del emperador Constantino, y en el siglo IX a Milán. En 1164 fueron trasladados por orden de Federico Barbarroja a la catedral de Colonia, donde reposan en un relicario de oro, detrás del altar mayor.

El cuarto rey americano

Antonio GARCÍA-ABÁSOLO, Fernando QUILES, Mª Ángeles FERNÁNDEZ: Aportes humanos, culturales y artísticos de Andalucía en México, siglos XVI-XVIII (2006)

Antonio GARCÍA-ABÁSOLO, Fernando QUILES, Mª Ángeles FERNÁNDEZ:  

Aportes humanos, culturales y artísticos de Andalucía en México, siglos XVI-XVIII,
   
    Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Escuela de Estudios Hispanoamericanos,

                          Sevilla, 2006, 294 pp, ISBN 84-8266-625-8.


     http://www.uco.es/aaf/garcia-abasolo/publicacion.php?p=131&l=5&t=linea



                                          

GARCÍA-ABÁSOLO, Antonio: Andalucía y México. Emigración y mundo privado de los pobladores andaluces en Nueva España, pp. 19-192

http://www.uco.es/aaf/garcia-abasolo/files/5b2ba.pdf


QUILES, Femando: Sevilla, lugar de encuentro artístico de la vieja y la Nueva España (ss. XVII y XVIII), pp. 193-247.

http://www.hispanicbaroque.ca/documentation/Fernandez2007.pdf

 

FERNÁNDEZ VALLE, Mª Ángeles:
Academias de Bellas Artes: Andalucía y México, pp. 249-294.

Naufragio del Juncal: asunto de seguridad nacional

Naufragio del Juncal: asunto de seguridad nacional


http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/10/14/naufragio-del-juncal-asunto-de-seguridad-nacional/

 

Roberto E Galindo Domínguez, Maestro en ciencias; arqueólogo subacuático; diseñador gráfico; integrante del taller Madre Crónica, 14 de octubre de 2012.

El próximo 28 de octubre se cumplen 381 años de la tragedia naval más relevante para la historia y la arqueología subacuática de nuestro país: se fue a pique, en el Golfo de México, la nao almiranta de la Flota de la Nueva España de 1630-1631, Nuestra Señora del Juncal. La noche del naufragio una tormenta acometía el galeón, que sobrecargado de metales preciosos navegaba el embravecido mar. El barco estaba dañado, iba haciendo agua, el Norte lo ahuyentaba hacia la costa de Campeche, lugar que el almirante Andrés de Aristizábal, pensó, sería su salvación de la tempestad. Sólo 39 náufragos se salvaron en una lancha, el almirante se hundió con su barco.

 -o-o-o-

 

Tras guarecerse un año amarradas a las argollas del muro de San Juan de Ulúa se aprestaban las naos para el regreso a España, pero el 12 de octubre de 1631 murió Miguel de Echazarreta, capitán general de la flota, quien navegara a bordo del Juncal. Así, Manuel Serrano de Rivera, quien era el almirante, asumió el cargo y trasladó la capitanía a la nave que comandaba: la Santa Teresa, la original almiranta se convertía en capitana. Con estas promociones de cargos, el capitán de mar y guerra que navegaba con Echazarreta fue nombrado almirante, con lo que el Juncal sería la nueva almiranta. El 14 de octubre esas dos naves y el resto de la flota zarpaban rumbo a la Habana, Cuba.
 
De acuerdo con Fernando Serrano Mangas, doctor en historia por la Universidad de Sevilla y profesor en la Universidad de Extremadura, el destino de las naves naufragadas y la muerte de alrededor de 1 mil personas se selló antes de iniciar el tornaviaje, debido principalmente al deceso de Echazarreta, los cambios en los mandos, el sobrepeso que llevaban las naos por transportar un enorme cargamento de metales preciosos, las modificaciones estructurales a las que fueron sometidas previamente las naves para poder portar más soldados y piezas de artillería y, sobre todo, a que aquellos navegantes se aventuraron a la mar en época de nortes, a razón de la premura de la Corona Española por tener las cuantiosas remesas de metales y mercaderías para mantener su hegemonía en Europa. La combinación de esos factores hizo naufragar a la Santa Teresa a pocas jornadas de iniciar la navegación, en una profundidad entre los 2 mil 500 y 3 mil metros; posteriormente hundió, en la Sonda de Campeche, al Juncal, en una zona entre las formaciones de Cayo Obispos, Banco Pera y Cayo Arcas en no más de 45 metros. La ubicación de esta última nave en aguas someras y el haber transportado el cargamento más cuantioso de oro y plata en la historia han hecho de este pecio uno de los más codiciados por los cazadores de tesoros y ser abordado académicamente por investigadores de diversas nacionalidades, por su innegable valor histórico y por ser un testigo único del engranaje político y naval del siglo XVII. Asimismo, el doctor Serrano indica que una tercera nave, el San Antonio, varó en la costa de Tabasco, que de otras naves no se supo nada y que algunas más lograron tocar tierra (mapa 1).
 
En México, la investigación y protección del patrimonio cultural es, supuestamente, una tarea llevada a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, a través de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), se encarga del patrimonio cultural sumergido. En fechas recientes ha quedado evidenciado un grave conflicto entre investigadores y directivos del INAH. Los primeros han denunciado una serie de políticas y manejos que han ido en detrimento de la investigación y preservación del patrimonio cultural, acusando a los segundos de priorizar la cuestión económica y mediática (Proceso, edición 1869, Columba Vértiz, 25 de septiembre de 2012). De esta degradación del INAH no se escapa la SAS, como ya advertí en el artículo “La infructuosa búsqueda de Nuestra Señora del Juncal” (Contralínea 289 ), en donde reflexioné sobre su mal desempeño en múltiples aspectos, pero sobre todo en lo concerniente a la investigación del Juncal y la última expedición de búsqueda, realizada en mayo y junio de este año. A lo mencionado hay que sumar que a más de cuatro meses de la expedición, la SAS no ha informado oficialmente de los resultados geofísicos que indicarían si se encontró el pecio. Es sabido que la prospección geofísica marina estuvo a cargo de especialistas de Estados Unidos, de instituciones como el Waitt Instittute y que se contó con rastreadores geofísicos profesionales de compañías particulares, como Azul Mar Research, que usualmente son con los que trabaja la SAS para suplir sus carencias académicas y técnicas.
 
 
Por lo anterior es necesario resaltar que los datos de geofísica que pudieran develar la ubicación precisa del Juncal u otros pecios en el área prospectada han sido analizados por los estadunidenses, cuando se debería tener el más estricto celo profesional y nacional, pues se trata del patrimonio arqueológico subacuático de México, y en el caso del Juncal, de acuerdo con el doctor Serrano, de un cargamento de oro y plata de 120 mil kilogramos más joyería, artefactos de metales preciosos, mercaderías, todo aquello no declarado oficialmente, así como el instrumental de navegación de la época y piezas de artillería.
 
Cabe señalar que por la reciente campaña de búsqueda del Juncal, la SAS debió erogar varios millones de pesos por la renta del Buque Oceanográfico Justo Sierra, de la Universidad Nacional Autónoma de México; los costos por la intervención de compañías de geofísica estadunidenses, renta de equipos de geofísica y transportación, entre otros. Dinero que sale de nuestros impuestos y que de terminar 2012 sin resultados, sumarán ya 19 años de patrocinios fallidos en empresas de búsqueda.
 
 
En opinión del historiador y periodista Santiago Mata, la expedición se intentó mantener en el más absoluto secreto y fue acelerada y promovida desde el gobierno federal, pues al presidente Felipe Calderón le hubiera gustado encontrar el pecio con el mayor tesoro subacuático de la historia antes de las elecciones presidenciales del 1 de julio (sección de cultura en el diario La Gaceta, 1 de mayo de 2012, España), en lo que interpretó como uno más de los fallidos intentos por incrementar la baja popularidad del Partido Acción Nacional en esta gestión. Cabe señalar que desde 1994, cuando la SAS inició la búsqueda del Juncal mediante la formación del Fideicomiso para el Rescate de Pecios emanado desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la maestra Pilar Luna, titular de la dependencia, ha navegado a media agua sexenio tras sexenio, asegurando a las diversas administraciones la localización y recuperación del pecio. Por otro lado, en agosto de 2011, Alfonso de Maria y Campos , director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, firmó un convenio con Televisa a través de la Fundación Emilio Azcárraga Vidaurreta, AC, para la búsqueda de restos arqueológicos sumergidos, pero fundamentalmente para encontrar el Juncal (Boletín del INAH, 30 de agosto de 2011, www.inah.gob.mx), a lo cual deberemos estar atentos, pues la televisora no se inmiscuye en algo si no es por dinero (como quedó de manifiesto en su ominosa participación en el proceso electoral pasado, donde sobre cualquier valor ético o moral sobrepuso el monetario), y en ese sentido el Juncal es único. Si a la empresa televisiva no le interesa el destino de la nación, menos le va a interesar el valor histórico de un pecio.
 
Llama la atención que, por cuestión de días, la salida de la expedición casi coincide con la presentación del libro Los tres credos de don Andrés de Aristizábal, de Fernando Serrano Mangas (editado por la Universidad Veracruzana), que se llevó a cabo a principios de mayo de este año. Ésta, de acuerdo con Santiago Mata, generó animadversión en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es de suponerse que el recelo a la presentación del libro debió ser causado porque en éste Serrano Mangas detalla la posible ubicación del Juncal (mapa 2), entre muchos otros valiosos datos que reconstruyen la historia de la flota. Cabe señalar que la SAS publicó en 2003 La Flota de la Nueva España de 1630-1631, libro coordinado por Flor de María Trejo y editado por el INAH, en el que diversos autores rescatan información de la flota y en particular sobre el Juncal, pero en el que no se expone un área de ubicación del pecio como la que ha determinado Serrano Mangas. A este respecto, hasta finales de 2009, la SAS no contaba con un área de ubicación del pecio definida y, sin embargo, expedición tras expedición, variaba las zonas de búsqueda sin una metodología que lo justificara, dilapidando recursos económicos del erario.
 
El doctor Serrano Mangas colaboró con la Subdirección de Arqueología Subacuática hace algún tiempo en cuestiones referentes al Juncal. Es posible que debido a ello y ante la inminente presentación de su libro se intentara mantener en secreto las fechas de la expedición, los participantes y las áreas de prospección, si es que la SAS salió al mar a buscar el pecio en las zonas propuestas por el investigador español, quien no participó en la búsqueda. Ahora falta saber si encontraron el pecio y en qué punto. De ser el caso, podría confirmarse que fuera en alguna de las ubicaciones propuestas por el doctor Serrano. La Subdirección de Arqueología Subacuática tiene la oportunidad de hacer públicas sus áreas de prospección señalando la metodología que empleó para definirlas, y si coinciden con las del doctor Serrano explicar por qué.
 
Al respecto de la exclusión del doctor Serrano de la expedición, y con ello del Ministerio de Cultura Español, debe recalcarse que el Juncal se encuentra en aguas mexicanas, lo que automáticamente lo deslinda de España en cuanto al sentido de propiedad material, lo que no implica la exclusión de los españoles de la búsqueda y en su caso excavación del pecio. Asimismo, si de proteger el patrimonio arqueológico sumergido se tratara, y en consecuencia de mantener en secreto la expedición y sus resultados, entonces no se explicaría la participación de estadunidenses y el que ellos manejen la información estratégica. Éste es un tema que debería revestir el más alto interés de la sociedad y nuestros gobernantes, e incluso debería ser considerado asunto de seguridad nacional por el valor histórico y económico que representa.
 
 
Nota: el doctor Serrano Mangas autorizó a este semanario la reproducción de información contenida en su libro. Los mapas fueron facilitados por el doctor Loïc Ménanteau, investigador de LETG Nantes Géolittomer y la Universidad de Nantes, Francia.
 
 
Mapa 1. Hipótesis sobre las derrotas y situación de los naufragios de tres navíos de la Flota de la Nueva España de 1631, en el Sur del Golfo de México. Concepción y realización: Loïc Ménanteau (LETG Nantes Géolittomer). Fuente: Secretaría de Marina, 2006, y otras.
 
 
 
 
 
Mapa 2. Hipótesis basadas en los tres tipos de legua (inglesa, española y costera) sobre la localización del punto del naufragio de la almiranta Nuestra Señora del Juncal al Norte del Cayo Arcas. Concepción y realización: Loïc Ménanteau (LETG Nantes Géolittomer). Fuente: Secretaría de Marina, 2006, y otras. Tipos de fondo: A, arena; A Cn, arena conchífera; A Co, arena con coral; A G , arena con grava; A gr, arena gris; Co Lo, coral con lodo; Lo, lodo; Lo gr, lodo con grava; Lo Cn, lodo con coral; Lo vr, lodo verde; rc, rocoso.
 
http://archivo.contralinea.info/2012/octubre/306/fotos/naufragio-juncal/info/mapa2.jpg
 
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/06/17/la-infructuosa-busqueda-de-nuestra-senora-del-juncal/

sábado, 29 de diciembre de 2012

Presentación de la Revista «EXVOTO» nº 1 (Almonte, 2012)


Julio Mayo Rodríguez nos hace llegar la noticia a posteriori del Acto de Presentación de la Revista «EXVOTO» que tuvo lugar el pasado jueves, día 27 de diciembre, en la Casa de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, recogida hoy sábado 29 de diciembre, en el diario de ABC de Sevilla.


 Imagen del acto de presentación



viernes, 28 de diciembre de 2012

Ciclo de Conferencias Constantino y el Triunfo de la Cruz. En el 1700 Aniversario del Edicto de Milán. (Sevilla, 11, 15, 22 y 25 de Enero de 2013).

Ciclo de Conferencias

Constantino y el Triunfo de la Cruz.

En el 1700 Aniversario del Edicto de Milán.


Dirección: Ramón de la Campa Carmona.

Fechas: 11, 15, 22 y 25 de Enero de 2013.


Lugar: Escuela de Cristo de la Natividad de Sevilla

C/ Carlos Alonso Chaparro s/n





 Programa.-
  •  Viernes 11 de enero, 20.00 h.: Rvdo. P. Fr. Antonio Larios Ramos, O. P.: “El Emperador Constantino y la Iglesia de Cristo”.
  • Martes 15 de enero, 20.00 h.: D. Ramón de la Campa Carmona: “La familia imperial constantiniana y el culto cristiano”.
  • Viernes 22 de enero, 20.00 h. D. José Gámez Martín: “In hoc signo vinces. La sagrada y militar Orden Constantiniana de San Jorge”.
  • Viernes 25 de enero, 20.00 h. MESA REDONDA. ”Iglesia y Estado en el mundo actual”. D. Nicolás J. Salas (Historiador), Rvdo. D. Antonio Mellet Márquez (Sacerdote canovista), DªAmalia Gómez Gómez (Pta. De la Cruz Roja en Sevilla), D. Carlos Ros Carballar (Sacerdote y Periodista). Moderador: D. Pablo Borrallo Sánchez (Gerente de Librería de San Pablo).
  • Sábado 26 de enero, 19.00 h. Liturgia de Acción de Gracias. Misa Solemne. Procesión con el santo Lignum Crucis y Te Deum.Al término de los actos, copa de confraternización.


Organiza: Venerable y Santa Escuela de Cristo de la Natividad de Sevilla.



Colabora: Parroquia de Santa Cruz y Librería de San Pablo (Sevilla)

jueves, 27 de diciembre de 2012

VI ENCUENTROS DE ESTUDIOS COMARCALES DE VEGAS ALTAS, LA SERENA Y LA SIBERIA.- Antonio López y la fundación de Santa Amalia (19 y 20 de abril de 2013)

VI ENCUENTROS DE ESTUDIOS COMARCALES DE VEGAS ALTAS,

LA SERENA Y LA SIBERIA.-  Antonio López y la fundación de Santa Amalia


19 y 20 de abril de 2013
http://www.siseva.es/programa%20VI%20ENCUENTROS.pdf

Recepción de Comunicaciones hasta el 2 ABRIL 2013

Inscripciones hasta el 10 ABRIL 2013

La nueva población de Santa Amalia surge a raíz del Real Decreto de 31 de marzo de 1827, promulgado por Fernando VII, a petición de un grupo de labradores de Don Benito, encabezado por Antonio López Morcillo, Faustino Fernández Gil y Antonio Almaraz que, ante la falta de tierras labrantías que padecían, solicitaron al monarca el establecimiento de dicha población en unos baldíos comuneros pertenecientes al Condado de Medellín.

La fundación de Santa Amalia, muy relacionada con las políticas ilustradas de finales del siglo XVIII, en lo referente a la colonización interior y con la lucha por la tierra desatada en ese mundo rural, estuvo precedida de una fuerte oposición por parte de las localidades que venían disfrutando esos baldíos. Con su fundación, se cumplía el sueño de un centenar de individuos procedentes, en su mayoría, de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, de acceder a la propiedad de la tierra. Sin embargo,pasados unos años, en la década de los años cincuenta del siglo XIX, un reducido número de propietarios acomodados y hacendados, principalmente de Don Benito, conseguían hacerse con la mayor parte de las suertes repartidas a los primeros pobladores de Santa Amalia. Los beneficiarios iniciales de aquellas pequeñas propiedades, en muchos casos, fueron incapaces de mantenerlas en cultivo y terminaron vendiéndolas, dando comienzo así un proceso de transferencia de la propiedad, que culminó con un notable concentración de la propiedad de la tierra. Y no sólo eso, puesto que después de la puesta enmarcha de la Ley de 1º de mayo de 1855, conocida como desamortización de Madoz, los vecinos de Santa Amalia veían cómo varias dehesas, pertenecientes al patrimonio municipal, pasaban a manos de la oligarquía agraria, acentuando, aún más, la concentración existente y, como resultado, una estructura agraria muy desequilibrada. Finalmente, lo que surgió como una población con escasas diferencias sociales en su seno, terminó, como venía siendo costumbre, en una sociedad con grandes desigualdadesen el reparto de la propiedad de la tierra.

(Resumen de la conferencia de D. Juan Ángel Ruiz Rodríguez)

PROGRAMA DE LOS VI ENCUENTROS

Viernes 19 de abril de 2013

Santa Amalia
, Casa de Cultura (c/ Hernán Cortés, s/n)

Modera: Tomás MOLINERO GARRIDO.

16:00-16:30 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación.

16:30-17:00 h. Acto de bienvenida: Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Santa Amalia”, Presidente de SISEVA, Ilma. Sra. Alcaldesa de Santa Amalia. Inauguración oficial.

17:00-17:50 h. Conferencia: "Extremadura a finales del Antiguo Régimen: crecimiento demográfico, cambios en el régimen de propiedad, expansión del agrarismo y avance de los procesos de aburguesamiento y campesinización", a cargo de D. Juan GARCÍA PÉREZ, catedrático de Historia Contemporánea de la UEx.

17:50-21:00 h. Lectura de comunicaciones.


Sábado 20 de abril de 2013


10:00-13:00 h. Lectura de comunicaciones.
13:00-14:00 h. Conferencia: “El patrimonio histórico-artístico de Santa Amalia”, a cargo de Dª. María del Carmen SÁNCHEZ NIETO, licenciada en Historia del Arte.

14:00-16:00 h. Buffet. Salón Eusebia, c/ Guardia Civil, 24.

16:00-17:15 h. Lectura de comunicaciones.

17:15-18:00 h. Conferencia: “D. Julián de Luna: planificador de Santa Amalia” a cargo de D. José Antonio JIMÉNEZ ESCOBAR, maestro jubilado de Santa Amalia.

18:00-19:45 h. Lectura de comunicaciones.

19:45-20:30 h. Conferencia: “Santa Amalia: un intento fallido de mitigar el problema social de la tierra en la Extremadura del siglo XIX” a cargo de D. Juan Ángel RUIZ RODRÍGUEZ, Doctor en Historia, profesor del I.E.S. José Manzano de Don Benito.

20:30-21:00 h. Clausura: Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Santa Amalia”, Vicepresidente de SISEVA, Ilma. Sra. Alcaldesa de Santa Amalia. Clausura oficial.

21:00-21:30 h. Clausura: Representación teatral: “La fundación de Santa Amalia” a cargo de Tirachinas Teatro.

Entrega de diplomas.


Durante los Encuentros cada asociación instalará un stand con libros, otras publicaciones y material videográfico de las diversas asociaciones de las tres comarcas

EXPOSICIÓN DE PINTURA


19-26 abril: Casa de la Cultura de Santa Amalia.

Asociación de Artistas de Santa Amalia

Piedad García Parejo

Soledad Calero Sánchez

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA


19-26 abril: Casa de la Cultura de Santa Amalia.

“Santa Amalia, ayer y hoy”. Recopilación Asociación Amigos de Santa Amalia

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTIÓN


 Coordinadores:
Dª. Mercedes Tejada Peña, Concejal de Cultura de Santa Amalia

Dª. Isabel Pascual García, Presidenta de la Asociación Cultural “Amigos de Santa Amalia”

Dª. Felisa Matilla Rodríguez, Tesorera de la Asociación Cultural “Amigos de Santa Amalia”

D. Dionisio Á. Martín Nieto, Presidente de la Federación SISEVA

D. Bartolomé Díaz Díaz, Vicepresidente de la Federación SISEVA

Comité de honor:

Ilma. Sra. Dª. Trinidad Nogales Basarrate, Consejera de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura

Ilmo. Sr. D. Valentín Cortés Cabanillas, Presidente de la Diputación de Badajoz

Ilma. Sra. Dª. María del Carmen Barroso Mateos, Alcaldesa de Santa Amalia

Comisión científica:

Dª. María del Carmen Rodríguez Pulgar, cronista oficial de Castuera

D. Bartolomé Díaz Díaz, cronista oficial de Campanario

D. Diego Soto Valadés, cronista oficial de Don Benito

D. Alejandro García Galán, cronista oficial de Peñalsordo

D. Eduardo Moreno García, cronista oficial de Santa Amalia

Dª. Soledad López-Lago Romero, cronista oficial de Talarrubias

D. Juan Rodríguez Pastor, cronista oficial de Valdecaballeros

D. Theófilo Acedo Díaz, cronista oficial de Villarta de los Montes

Secretaría:

Federación de Asociaciones Culturales SISEVA

Organizan:

Federación de Asociaciones Culturales SISEVA

Asociación Cultural “Amigos de Santa Amalia”

Ayuntamiento de Santa Amalia

Colaboran:

 
Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura

Diputación de Badajoz

Caja Extremadura

Banca Pueyo

La Caixa

Universidad de Mayores de Extremadura, sede de Don Benito

Cooperativa Amalia de Sajonia

Cooperativa Río Búrdalo

ACOPAEX

Tomates del Guadiana

Tomalia

Iberitos

Docunet

Juan José Lozano Santos

DISEÑO DE CARTEL


Felisa Matilla Rodríguez

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Presentación.- «E X V O T O». Revista científica de estudios rocieros Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío

   «E X V O T O»
Revista científica de estudios rocieros
Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío
 
Acto de Presentación en Almonte


ImageLa Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte presenta el núm. 1 de su Revista de estudios «EXVOTO», un magnífico documento que compendia interesantísimos artículos de investigación histórica, elaborados por expertos en la temática de la multitudinaria expresión de religiosidad popular que constituye esta universal devoción a la Santísima Virgen del Rocío. 

Entre los estudios que la integran hemos tenido la oportunidad de publicar uno nuestro que aporta documentos inéditos sobre el origen de los Traslados de la Virgen, nuevas fechas de Venidas y Llevadas de la imagen, así como razonamientos argumentales para entender la mutación del título de Nuestra Señora de «Las Roçinas» al de «Rocío», a mediados del siglo XVII. 

La ilustración de la portada de esta Revista es una acuarela original de Emilio Gavira, autor también de la portada del número 0, editado el pasado año, y los paneles ilustrativos de la Exposición "Intercesora de Almonte". 

 El Acto de Presentación tendrá lugar este próximo jueves, 27 de diciembre, en el Salón de Actos de la Casa de la Hermandad Matriz de Almonte, a las 6 de la tarde.  

El Real Alcázar y el Museo Napoleónico


El Real Alcázar y el Museo Napoleónico

Imagen-la-fotoRocío Ferrín Paramio / Documentalista de Patrimonio Nacional en el Real Alcázar de Sevilla y autora del libro ‘El Alcázar de Sevilla en la Guerra de la Independencia. El Museo Napoleónico’

Hace aproximadamente 200 años, cuando toda España estaba bajo la dominación francesa, el incomparable entorno del Real Alcázar de Sevilla fue el escenario en el que se desarrollaron unos acontecimientos de enorme trascendencia artística, dramática para algunos, los ciudadanos sevillanos, y lúdica para otros, los invasores franceses. Las fuentes históricas narran que un 1 de febrero de 1810, el recién coronado José Napoleón I entraba en Sevilla, y que entre los oficiales que le acompañaban, destacaba al mando de los primeros cuerpos de la División Francesa el mariscal Jean de Dieu Soult. Ambos personajes serán protagonistas principales de los hechos ocurridos en los siguientes años, siendo, en ese momento, recibidos con todos los honores por las Corporaciones Locales y por el propio pueblo.

El monarca fija su residencia en El Real Alcázar e instala al nuevo gobierno de la Nación en sus salones góticos y mudéjares. Evidentemente, este hecho marca el afrancesamiento de la ciudad, al convertir el Palacio primero en Residencia Real y posteriormente en Museo Nacional.

Las ideas revolucionarias y anticlericales que traen los franceses se vieron plasmadas con la desamortización de bienes eclesiásticos y la destrucción de conventos e iglesias; pero sobre todo, lo que más afectaría a esta ciudad, sería la promulgación de la Real Orden de José Napoleón I por la que se obligaba a los párrocos de las iglesias, a las abadesas de conventos, a los hospitales, a las hermandades, e incluso a particulares, a llevar todas las obras de arte al Alcázar.

Esta orden tenía como finalidad principal organizar una galería de pinturas que se ubicaría en los salones bajos de este Real Sitio, compuesta por las mejores pinturas de la escuela sevillana procedentes de estos sacros lugares. Con la formación de esta galería se pretendía que las obras de arte fueran admiradas por todas aquellas personas que lo desearan, ya que se abriría al público los domingos y festivos. A esta loable iniciativa de acercar todo el arte al pueblo, se le suma la verdadera motivación que subyace en esta real orden, que es la de agrupar en un mismo lugar todas las maravillas artísticas de Sevilla, para hacerlas más accesibles a la hora de sacar las obras de la ciudad. Tanto el Rey como el mariscal, conocían sobradamente los cuadros por los catálogos de Agustín Céan Bermúdez con antelación a su llegada.

Podemos pues llegar a comprender las causas del porqué obras tan importantes de la pintura sevillana se encuentran hoy en diversos países; asunto que nos centra estos meses en nuestra ciudad, por la gran exposición itinerante de Murillo y Justino Neve. El arte de la amistad en el Hospital de los Venerables y que ha supuesto el retorno, aunque efímero, de algunas de ellas.

Una vez reunidas todas las riquezas artísticas, se realiza el ya conocido Inventario de 1810, en el propio Alcázar, por el Alcaide, el veedor, y un recaudador, documento que se conserva en la actualidad, en su Archivo, (perteneciente al Patrimonio Nacional), y que sería publicado por Gómez Imaz (1896, Edición de 1917).

En esos confusos días, el mariscal Soult era prácticamente el amo de la ciudad en las ausencias del Rey. Su clara ambición por el arte, como bien es conocida por la documentación hallada, ya no sólo del Archivo del Alcázar sino de tantos otros, se demostró desde que fijó su residencia en el Palacio Arzobispal, a escasos metros de donde se custodiaban “los tesoros”. Sus intenciones quedaron patentes inmediatamente, enviando paulatinamente a su esposa a Francia parte de las preciosidades de esta ciudad, para finalmente, con su marcha definitiva, tres años después, llevarse entre otros objetos, los lienzos de sus pintores más admirados, Herrera el Viejo o Murillo, como bien se detalla en los inventarios posteriores a 1810 que se encontraron en el Archivo del Real Alcázar.

José Bonaparte abandona Madrid el 17 de marzo de 1813 y el 11 de diciembre del mismo año recupera el trono Fernando VII. El 20 de mayo de 1813 se promulga otra real orden, ésta, con el fin de regularizar el desorden propiciado por la anterior, y para que se proceda a la entrega de sus propiedades a todas las comunidades religiosas.

Es importante destacar que los inventarios que han servido de base para esclarecer todo lo realmente ocurrido suponen, como novedad, el ser todos ellos posteriores en fechas al ya publicado por Manuel Gómez Imaz, conocido como el Inventario de José Bonaparte, de junio de 1810. Es, por tanto, una nueva aportación en cuanto al destino posterior de todas y cada una de las obras de arte que se citan en la documentación hallada, conociendo con exactitud cómo fue el proceso de devolución y entrega de las mismas a sus propietarios, y por supuesto, quienes intervinieron en ese proceso, que duraría aproximadamente unos diez años.


Imagen-Bartolome-Esteban-MuEn concreto, se siguen los pasos de unas 60 instituciones entre parroquias, hospitales, hermandades, muchas de ellas hoy desaparecidas, como es el caso de los Mercedarios Descalzos, los Trinitarios Descalzos o los Trinitarios Calzados.
Se ha enriquecido nuestro saber con información de cómo eran las relaciones entre los representantes de las instituciones de cuyas paredes colgaba toda la pintura sevillana y los responsables del Real Alcázar donde se custodiaron por orden del gobierno intruso, de cómo reclamaron la devolución de sus pertenencias, e imaginamos con qué angustia se encaminaban al Palacio los priores y abadesas de los conventos sevillanos para recuperar sus riquezas, muchas de las cuales servían de culto para el pueblo en las iglesias, rogando para que los franceses no hubieran elegido las suyas como botín de guerra.

En total serían unas 121 obras “desaparecidas”, “perdidas”, “robadas”, pues se ha profundizado en el intervalo de años, comprendido entre 1813 y 1825, acreditando documentalmente lo que ocurrió, con aproximadamente unas 900 obras de arte, casi todas, pinturas de artistas sevillanos tan conocidos y reputados como Murillo, Herrera, Roelas, Valdés, Alonso Cano, etcétera.

En concreto, el primer teniente de alcaide encargado de esta gestión de entrega de cada una de las obras fue Eusebio Herrera (desde 1807 a 1813), junto a Álvaro Flores Estrada que hacía las labores de intendente del Real Alcázar. Posteriormente los sucesores serán Luis Antonio Flórez y, por último, Juan Dawnie, (1825) con la ayuda importantísima del veedor interino José Grosoley (1813) que finalmente será sustituido por Pedro Antonio Lassa (1814), personajes que se presentan como fundamentales para centrarnos en el entramado administrativo del Real Alcázar. Ellos serían los encargados de llevar a cabo la dura tarea que se había comenzado en 1813 de depositar en sus lugares originarios las obras de arte que quedaban y se encontraban en el monumento prácticamente en calidad de depósito.

Uno de los puntos concretos para poder analizar las obras desaparecidas se centra en la comparación de los inventarios, el de 1810, como primero de ellos y conocido por todos desde la publicación de Gómez Imaz, con los posteriores realizados a partir de 1813, una vez abandonada España por los franceses. Si analizamos el número de obras del primero, el total de pinturas depositadas en el Real Alcázar ascendía a 999, mientras que en los posteriores se relacionan 878, con lo que se elevan a 121 las pinturas desaparecidas, quedando claramente reflejado pues los números de los cuadros ya no son correlativos, existiendo saltos de numeración.

La mayor parte de los desaparecidos del Inventario de 1813 van a ser de Murillo, lo que demuestra la predilección que tenía el mariscal Soult y sus generales por la obra de este genial pintor. En concreto, de los 44 cuadros recogidos en 1810 en el Real Alcázar, sólo se registran ocho, tres años más tarde. Algunas de estas obras están desaparecidas y otras perfectamente localizadas en museos extranjeros. Lo mismo ocurrió con cuadros de Zurbarán, que de las 47 obras, sólo se recogieron 18. Otro tanto ocurrió con Herrera el Viejo, del que se inventariaron 28 pinturas en 1810 y en 1813 ya solo había 17. De otros autores podemos reseñar las 14 que se perdieron de Alonso Cano, las dos de Valdés Leal, o las cinco de Bernabé Ayala.

La relación de cuadros sustraídos es inmensa, nombraremos algunos de ellos, de los que hoy podemos visitar en la exposición que tendrá sus puertas abiertas hasta enero del 2013. Originariamente estuvieron en la iglesia de Santa María la Blanca, El triunfo de la Inmaculada Concepción, hoy en el Louvre; El triunfo de la Eucaristía, Colección Buscot Park; El sueño de Patricio, Museo Nacional del Prado. Del Hospital de los Venerables, salieron San Pedro arrepentido, cuadro que J. De Neve donó a la Iglesia de los Venerables, institución que fundó y financió, prácticamente desaparecido hasta que en los años 70 se localizó en una colección particular en Newick, que lo ha cedido para la exposición; El Niño Jesús repartiendo pan a los peregrinos, pintado también para el propio Hospital entre 1678-1679, hoy en el Museo de Bellas Artes de Budapest; El Bautismo de Cristo, realizado para la Sala Capitular de la Catedral, donde aún se conserva.

El caso de otra de las numerosas representaciones que Murillo realizó de La Inmaculada, perteneciente a la Iglesia Franciscana de la ciudad de Sevilla, no sufrió el expolio francés, dado que se sabe que en 1810 estuvo situada en los salones del Real Alcázar e incluso pudo servir para el adorno de las oficinas de la Junta Suprema, pero su enorme tamaño, por lo que se la conocía como “la grande”, la salvó de que se la llevaran los franceses, siendo ésta de las que se devolvieron al convento, donde permaneció hasta la desamortización en 1836, encontrándose hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Esta reflexión concluye explicando que han pasado dos siglos desde que estas 999 obras iniciaron sus itinerarios desde los lugares para los que fueron realizadas, hasta el Real Alcázar en primer lugar, y a diversos destinos españoles, europeos o americanos posteriormente. Muchas de éstas retornaron a sus rincones de origen, sin embargo, en estos doscientos años, otras han continuado viajando por el mundo, e incluso algunas por consecuencia de acuerdos y convenios entre naciones volvieron a España, como fue el caso de la Inmaculada Concepción de los Venerables. En contraposición, las que se salvaron del expolio y fueron recuperadas por sus propietarios tampoco pudieron reposar en sus iglesias o conventos por mucho tiempo, sino que otros gobiernos posteriores al francés decidieron asimismo que era mejor requisar estas obras y reunirlas en museos para el deleite de todos los ciudadanos.

Resulta estimulante para el historiador conocer que muchas de estas pinturas se localizan dos siglos más tarde muy lejos de los lugares para los que fueron concebidas algunas de ellas, tras haber reposado siglo y medio en una capilla sevillana desde su creación por el artista, consecuencia de su encargo por alguna hermandad y que estando expuestos en la actualidad en un museo francés, alemán o británico, han regresado a la ciudad que las acogió en su origen. Sea pues el caso de la Inmaculada Concepción de los Venerables, donada al Hospital por Justino de Neve, canónigo de la Catedral de Sevilla, amigo y mecenas de Murillo, arrancada por Soult del propio Hospital, y que hoy ha vuelto a estar ubicada en el lugar para el que fue creada, con su marco original y en el altar mayor de la Iglesia. Polémica situación la que vive la ciudad de Sevilla al reclamar las asociaciones al gobierno de la ciudad y en concreto al Estado español esta pintura, para que continúe en la ciudad de la que nunca debió salir.

martes, 25 de diciembre de 2012

Cabeza de Vaca, o cómo España conquistó medio EE.UU. sin derramar una gota de sangre

Cabeza de Vaca, o cómo España conquistó medio EE.UU. sin derramar una gota de sangre

http://www.abcdesevilla.es/espana/20121224/abci-cabeza-vaca-conquistador-america-201212211934.html 


El protagonista de la novela histórica «El último caballero» tuvo como principal meta en su vida estar a la altura de sus antepasados, héroes de la Reconquista

Cabeza de Vaca, o cómo España conquistó medio EE.UU. sin derramar una gota de sangre
 
 
En diez años y acompañado por un ejército de miles de indios, convencidos súbditos del Emperador Carlos V, logró descubrir y conquistar la mitad de los actuales Estados Unidos de América sin para ello derramar una sola gota de sangre. Álvar Núñez Cabeza de Vaca, protagonista de la novela histórica «El último caballero», tuvo como principal meta en su vida estar a la altura de sus antepasados, héroes de la Reconquista. Juan Sánchez Galera, autor del libro editado por Sekotia, hace en esta entrevista para ABC.es una semblanza de este gran aventurero español del siglo XVI, un luchador que en el Nuevo Mundo se convirtió en la primera persona en realizar una operación a corazón abierto.
Cabeza de Vaca, o cómo España conquistó medio EE.UU. sin derramar una gota de sangre


Así es, el libro comienza con esta batalla porque unir a la historia del origen del apellido una aventura épica tan fascinante como fue la de las Navas de Tolosa le da mucho sentido al resto de la trama. Era una batalla abocada al fracaso: 60.000 cristianos, que en tres o cuatro días habían ido desde Toledo a Sierra Morena corriendo, se enfrentaban a 200.000 moros que llevaban allí ya varios meses acampados. Y los reyes cristianos ganan la batalla gracias a un pastor. Sin medios, es el ingenio el que lleva a la victoria. Y esa sería la norma de la vida de Cabeza de Vaca, un hombre que sin medios materiales y cuando todo parece que está abocado al fracaso, se crece y supera los obstáculos con abundancia de seso.
Álvar nace en 1492, año del fin de la Reconquista y del descubrimiento de América.
 
Se baraja su nacimiento entre 1492 y 1495, pero la novela permite jugar un poco con las fechas. De todas maneras, ese año no sólo fue el del Descubrimiento y el fin de la Reconquista. También se publicó la «Gramática castellana», primera de una lengua moderna. Cuando Antonio de Nebrija se la presentó a Isabel la Católica, la Reina le preguntó «¿y esto para qué sirve?», y él respondió «mi Señora, esta será el arma más poderosa del imperio que bajo sus pies se va a forjar».

Siendo muy joven, Álvar marcha a Italia para ensanchar las fronteras españolas. ¿Qué le llevó a tomar parte en la empresa imperial que entonces nacía?

Cabeza de Vaca personifica la España del siglo XVI. Cuando se termina la Reconquista, aquellas personas que llevaban 800 años luchando generación tras generación tienen que seguir peleando por algo, y buscan nuevos horizontes. Álvar formó parte de la primera oleada de españoles que tras las victorias del Gran Capitán empezaron a imponer la hegemonía española en el mundo. Lo que buscaba en Italia era lo que buscaba entonces cualquier español: honor, algo mucho más preciado que el vil metal. En aquella España la economía importaba menos que la honra, se podía ser caballero sin dinero y por tener dinero no se era caballero. Cabeza de Vaca tenía que hacer honor a su apellido, había recibido una herencia de nobleza de sus antepasados que debía acrecentar.

También toma parte en la Guerra de los Comuneros a favor del Emperador Carlos V. ¿Es la defensa de la legalidad otro de los principios de Álvar?

En efecto. El principio de legalidad ha imperado y conformado siempre la vida en España. Es la base de la civilización romana, y España, como país nacido al amparo de Roma, ha sido ordenada siempre según este principio. La Reconquista no persigue otra cosa que restablecer la legalidad perdida, el Reino de Asturias quiere recuperar la legalidad del Reino visigodo. Fue una obsesión que marcó al país durante 800 años. Este principio, unido al de fidelidad al Rey y a la sucesión dinástica, marcó también el espíritu de Cabeza de Vaca.

Y en 1527 parte para conquistar Florida. 

Se embarca en aquella misión por tres motivos. Va buscando riquezas, como hoy vamos a Alemania a trabajar en la Volkswagen. Allí había medios, y España era un país pobre en medios, como siempre lo ha sido y lo será. Álvar también buscaba el honor, la continuación del legado de los antepasados. Y además, marcha por motivos religiosos. Si leemos las cartas que los descubridores mandan a la Península podemos ver la importancia que dan a la evangelización del Nuevo Mundo. Lo primero que pide Hernán Cortés al Rey tras la conquista de México no son refuerzos militares, armas o barcos. Pide curas. Colón no manda a España como primeras referencias que hay mucho oro o buenas tierras, lo primero que cuenta es que los indígenas son gente de naturaleza muy buena y por lo tanto predispuestos a recibir la fe.

Cabeza de Vaca formó parte de una expedición de la que de 600 soldados... ¡quedaron vivos cuatro!

La de Pánfilo de Narváez era una de las expediciones mejor organizadas, con muchos barcos, armas y caballos. Pero primero, 150 desertan en cuanto llegan a Cuba. Después, otros cien mueren en unas tormentas horrorosas allí mismo. En cuanto desembarcan en Tampa los indios les persiguen, les lanzan flechas envenenadas y logran matar a la mitad. Y para colmo, cuando salen de la bahía de Tampa tienen que volver a fabricar barcos, porque los que los llevaron ya se habían ido. Nuevas embarcaciones que las corrientes del Misisipi hundieron más adelante... Una sucesión interminable de desgracias hace que, al final, de 600 expedicionarios queden cuatro.

¿Es cierto que fue la primera persona en realizar una operación a corazón abierto?

Así es. Los indios los habían hecho esclavos, no eran más que cuatro y se encontraban en un punto tal de desesperación que ya sólo esperaban la muerte. Pero los convirtieron por la fuerza en médicos, y como quiera que fuese curando a los indios, de la noche a la mañana Álvar dejó de ser esclavo para convertirse en líder de la tribu. Unas veces curaba con lo poco o mucho que aprendió en las guerras en Italia y contra los comuneros, y otras, curaba rezando. Debió tener tal pericia que llegó a operar a corazón abierto a un indio que tenía clavada una flecha. Aquella fue la primera intervención quirúrgica de este tipo de la que se tiene testimonio. De hecho, Cabeza de Vaca es hoy todo un símbolo en el ámbito de la cardiología estadounidense.

Además, a Cabeza de Vaca se le reconocen otros méritos.
 
En efecto, Álvar es muy querido por los afroamericanos estadounidenses porque trató como un compañero más, y no como un esclavo, al negro Estebanico, uno de aquellos cuatro expedicionarios supervivientes. Y eso en aquel siglo XVI no era frecuente. Además, él fue el primero en construir barcos en lo que hoy son los Estados Unidos. Cuando volvieron de internarse en la Florida les habían dado por muertos, y los barcos se habían ido, así es que tuvieron que fundir sus corazas para fabricar nuevas embarcaciones.

Y en diez años, y acompañado por un ejército de indios, conquista la mitad sur de lo que hoy son los EE.UU. ¿Sin derramar sangre?

Sí, convenciendo. Ficha a ese ejército de indios como lo hicieron Hernán Cortés y Pizarro. Lo que pasa es que sobre estos pesa aún la leyenda negra. Sus conquistas han quedado ensombrecidas por algunos episodios de derramamiento de sangre pero, en realidad, las conquistas de México y Perú fueron más bien pacíficas. Los españoles se impusieron a los indios porque estos quisieron ser gobernados por los españoles. Los indígenas veían en aquellos conquistadores unos líderes y gobernantes mucho mejores que los que habían tenido hasta ese momento. Ven en el cristianismo una religión más humana que aquellas en las que se realizaban sacrificios humanos. Los españoles convencían. Pero como Álvar no mató a nadie, es un personaje bastante desconocido, porque a los que defienden la leyenda negra no les interesa alguien que consiguió tanto sin que se le pueda achacar nada.

Como premio, es nombrado gobernador del Río de la Plata, pero acabará engrilletado y enviado de vuelta a la Península. ¿Por qué?

De nuevo, por defender la legalidad, en este caso las Leyes de Indias que protegían a los indígenas y son el origen de los actuales Derechos Humanos. La Corona había perdido el control de Asunción, capital del virreinato. Allí se habían sublevado, habían hecho esclavos a los indios y utilizaban a las indias a su placer. Cabeza de Vaca llega para imponer la ley, y por ello lo engrilletan. Una vez cesa la anarquía, pensó en ejecutar a los cabecillas de la rebelión, pero los perdonó y después estos lo acusaron de querer hacerse rey, de independentista. Lo enviaron a España encadenado. El proceso sigue aquí su curso, y Álvar es absuelto por Felipe II.

Cabeza de Vaca muere como prior de un convento sevillano, habiendo presenciado el nacimiento del protestantismo y la ruptura de Enrique VIII con Roma. ¿Cuánto peso tuvo la religión en su vida?

En aquella época la religión era lo más importante, lo único importante. Fuera de la religión nada tenía sentido. Con la Reforma nace el relativismo, y frente a la ruptura de Lutero, la España del XVI defiende aún la legalidad, es fiel a su juramento de fidelidad a Roma, de la que se siente súbdita. Álvar se apoyó siempre en su fe para resistir, para conseguir tantas cosas. Hoy Cabeza de Vaca nos diría, «si yo hice cosas impresionantes sin medios, cómo no las vais a hacer vosotros». Así es que podemos utilizar la Historia como estéril pañuelo de lágrimas o para darnos cuenta de lo que realmente es capaz de hacer el ser humano.