viernes, 29 de octubre de 2021

16º Encuentro Provincial de Investigadores Locales. - Manuel González Jiménez. Investigación e historia local en el reino de Sevilla y Andalucía medieval (ss. XIII-XVI) - Casa de la Provincia (Sevilla) 3 y 4 de noviembre de 2021

-

 16º Encuentro Provincial de Investigadores Locales.

-

Manuel González Jiménez. Investigación e historia local en el reino de Sevilla y Andalucía medieval (ss. XIII-XVI)

-

Casa de la Provincia (Sevilla) 3 y 4 de noviembre de 2021


https://drive.google.com/file/d/1JOuHcRLp0N-7g7no1FlZdFHa2ysWSvDM/view 



Certificado e inscripción:

  • Las personas inscritas que asistan al Encuentro recibirán un certificado personal de asistencia emitido por la Casa de la Provincia. 

  • Inscripción gratuita: deberá remitir un correo a josereinamacias@dipusevilla.es 


-




miércoles, 27 de octubre de 2021

Programa educativo. Ibn Gabirol: el malagueño, poeta y filósofo universal. Málaga, noviembre 2021-febrero 2022

 -----------------------------------------
Ibn Gabirol: el malagueño, poeta y filósofo universal
-----------------------------------------

Sentimiento docente (27.10.2021)


 Escrito redactado y firmado por diez

docentes de la comunidad andaluza.

SENTIMIENTO DOCENTE


Desde hace varios cursos, en los centros educativos, ha habido un gran incremento de la carga burocrática, se está dejando a un lado la esencia de enseñar para convertir la educación en un mero trámite administrativo.

Los docentes nos encontramos inmersos en unos papeles que nos desbordan día a día y nos quitan el tiempo de dar nuestras clases. Creemos firmemente que se está dejando en un “rincón” nuestra función docente que es la de innovar, preparar, buscar nuevos métodos, enseñar desde el conocimiento, guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y todo esto no se consigue con una infinidad de papeles que terminan archivados en carpetas y no tienen nada que ver con nuestro alumnado.

Para cada paso que damos tenemos que realizar un acta o informe, esto conlleva la desmotivación de gran parte de los docentes, ya que perdemos gran tiempo en el trámite y cuando llega la hora ya no queda ni la esencia de lo que íbamos a realizar.

Nuestras aulas se han convertido en “oficinas”, los docentes en “administrativos” y los resultados de nuestro alumnado solo son datos para obtener estadísticas a través de gráficas, diagrama de barras… Con los que la administración orgullosa nos clasifica en su propia liga según sus cambiantes criterios.

Desde la inspección educativa se nos exige tener todos los documentos, actas, informes, los nuevos programas de refuerzo, programaciones, horarios, tutorías, enseñanza presencial o telemática y miles de papeles que garanticen lo eficaces administrativos que somos. Nos hacemos una pregunta día a día…. El proceso de aprendizaje de nuestros alumnado es importante, o se ha quedado en el olvido para nuestra administración educativa.

Necesitamos un cambio que nos garantice dejarnos enseñar, la administración debe de acercarse a la realidad de nuestras aulas y descubrir que con tanta carga burocrática nuestro alumnado no está bien atendido y que necesita urgente que el docente se dedique a su gran vocación: “la de enseñar”.

sábado, 16 de octubre de 2021

Fernando Hidalgo Lerdo de Tejada.- “Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”

“Los expedientes de hidalguía de la Real Chancillería de Granada litigados contra La Puebla de Cazalla entre los siglos XVII y XIX”

 Fernando Hidalgo Lerdo de Tejada

en

CABELLO NÚÑEZ, J.; GUTIÉRREZ NÚÑEZ, F. J. (coords): 

La Puebla de Cazalla. Una villa Centenaria, una villa con Historia.

V Centenario de la Carta-Puebla (1502-2002), Ediciones El Viso, Madrid 2010


Pdf

https://drive.google.com/file/d/11z7WYKNrfvEkkAtMoU81bIaCy9WBqwMU/view?usp=sharing


Resumen.

Los expedientes de hidalguía conservados en el Archivo de la Chancillería de Granada se muestran como una fuente primordial para el estudio de la historia social y de la historia familiar en el Antiguo Régimen.

Los expedientes analizados no tienen las mismas características ya que unos son iniciados por los interesados porque el Concejo, Justicia y Regimiento de la Puebla de Cazalla no les reconoce la hidalguía (que suelen materializarse en la Real Carta Ejecutoria de Hidalguía); otros son iniciados por el mismo Concejo, cuando “aceptan” la hidalguía de un nuevo vecino de la villa y piden la confirmación a la Chancillería de Granada; y, por último, otros son, simplemente, las diligencias efectuadas para la comprobación de dichas hidalguías que, en ocasiones, no llegan a una resolución final.

Así, estudiamos la importancia y el desarrollo de un linaje o familia a lo largo de unas decenas de años (siglos, incluso) en la Puebla de Cazalla y las villas vecinas y las relaciones con otras familias de la élite social del mismo entorno. En resumen, pleitear por la hidalguía hasta conseguirla será casi una “obsesión” en distintas familias, como los Sandoval Tenllado (1797-1802) que se remontarán hasta el siglo IX para demostrar su hidalguía; o, los Benjumea que, durante varias generaciones (1762-1809), aportarán la documentación necesaria para su consecución y no sólo partidas sacramentales sino también repartimientos del Servicio Ordinario, testamentos, privilegios de los Reyes Católicos e, incluso, una Carta Ejecutoria litigada por los Verdugo de la Ciudad de Carmona...

Podemos acercarnos, del mismo modo, al estudio de distintos modelos de migraciones: de corto alcance, cuando vecinos de pueblos cercanos y hacendados en el término de la Puebla de Cazalla buscan, en el reconocimiento de su hidalguía, ventajas fiscales (como es el caso de los Bermúdez de Castro, vecinos de Arahal, que conseguirán una “tercera ejecutoria” en 1680); de largo alcance, como los cántabros Jacinto Roque Enríquez de Otero (1796) y José Joaquín de Mendoza Gómez Otero (1802), buscando también el “no pechar” y, condicionados, quizá, por una corriente migratoria importante (zonas montañosas del cantábrico-Baja Andalucía), o el francés Juan Nepomuceno Carquet Bouligny (1804-1817).

En definitiva, y siendo éstos meros ejemplos de la cuantiosa información que pueden ofrecer los mencionados expedientes de hidalguía, pretendemos abordar el estudio de ciertas familias de la élite social de La Puebla de Cazalla, su conformación y desarrollo, con una fuente que, creemos, no ha sido lo suficientemente explotada para estos fines.

jueves, 14 de octubre de 2021

La aparición de la muralla romana resuelve el gran misterio arqueológico de Sevilla

La aparición de la muralla romana resuelve el gran misterio arqueológico de Sevilla

Margot Molina, 14.10.2021


La construcción del siglo III, cuyo trazado hasta ahora eran hipótesis, está frente al Ayuntamiento, a 2,10 metros bajo el suelo


Desde que nació la arqueología como disciplina histórica, a mediados del siglo XVIII, los investigadores han lanzado las más variadas hipótesis sobre el recorrido de la muralla de la colonia Romula Híspalis, una gran obra citada por Julio César y por otras fuentes escritas, pero que nadie, hasta ahora, había encontrado. 



En el número 11 de la plaza de San Francisco, frente a la fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla, a 2,10 metros bajo el nivel actual de la calle, han desenterrado grandes sillares de piedra caliza. Álvaro Jiménez, director de la intervención arqueológica del proyecto para la construcción de un hotel, empezó a excavar desde ahí y bajó casi tres metros más hasta alcanzar un segmento lineal de 9,30 metros de muralla de mediados del siglo III.
-

La construcción está realizada con sillares de piedra caliza procedente de los Alcores y opus caementicium [el hormigón romano] en el tramo que ha podido descubrirse durante las obras de construcción del sótano de servicios de un hotel de cinco estrellas gran lujo que abrirá en septiembre de 2022.

“Es la primera vez que se encuentran restos de muralla romana en Sevilla y que podemos constatarlo científicamente”, explica el arqueólogo ante los restos ahora protegidos, que desde la cimentación alcanzan los 2,5 metros de altura. “Además, es sorprendente que, a mediados del siglo III, en un periodo supuestamente de crisis, se construyera una estructura tan potente como esta, con una anchura total de 4,80 metros, resultado de la suma de un zócalo de 1,70 metros de altura y del alzado conservado de la muralla, de 3,25 de ancho”, añade Jiménez.

-

El refuerzo del zócalo pudo funcionar como defensa ante las crecidas del río Guadalquivir, cuyo cauce en el siglo III pasaba a unos 40 metros de la estructura desenterrada, como ha podido comprobarse por los sedimentos aluviales hallados durante la excavación. “La longitud de lo que hemos descubierto es el ancho de la parcela, pero todo indica que la muralla continúa en el número 10 y en el 12″, afirma Jiménez.

El arquitecto director de la obra, David González, ha modificado el proyecto para incluir el segmento de muralla que hallaron en abril. “Esto es una gran obra de orfebrería. Hemos incluido un gran patio en el hall del hotel que tendrá una vista cenital de la muralla, que también podrá verse frontalmente desde el sótano a través de un vidrio”, ha explicado este jueves. 

-

De la puesta en valor de la muralla romana se encargarán el arquitecto Alfonso Jiménez y el arqueólogo Fernando Amores siguiendo las indicaciones de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla. “El hallazgo es de una gran trascendencia patrimonial, puesto que es la primera vez que se encuentra un lienzo de muralla romana en Sevilla. Lo que hasta ahora había sido arqueología de ficción, ahora es algo incuestionable”, ha afirmado el arqueólogo de la Consejería de Cultura José Manuel Rodríguez Hidalgo.

“Esto es un sueño cumplido y, además, una gran sorpresa por la fecha, el siglo III. Hay indicios de que en época romana se debieron levantar varios recintos de murallas en Híspalis, pero hasta ahora no teníamos certezas arqueológicas”, reflexiona Fernando Amores quien, entre 2003 y 2011 dirigió la excavación del Antiquarium, una gran parcela de 7.000 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad en la que se halló una manzana de casas romanas de los siglos I al V y una potente estructura de sillares que, en un principio, Amores identificó como parte de la muralla romana del siglo I, pero que también podría tratarse de parte de la base un gran mausoleo de época de Augusto, desmontado parcialmente para reutilizar sus sillares.

-

Desde el siglo XV, cuando se confundió la cerca andalusí del siglo XII [de la que actualmente se conserva el 30% de su perímetro] con la romana, los arqueólogos han presentado multitud de hipótesis sobre el trazado del cerramiento romano, pero basadas en evidencias que han resultado erróneas o dudosas. Una de las últimas, que incluye los descubrimientos del museo Antiquarium, es la presentada por el Daniel González Acuña en 2011 [incluida en el gráfico] y cuyo trazado no coincide con el tramo ahora descubierto.

-

El hallazgo se publicará en un artículo científico sobre las murallas de Hispalis, firmado por Amores y Jiménez en el libro que la Universidad de Southampton (Reino Unido) dedica a la memoria del arqueólogo británico Simon Keay, especialista en el Imperio romano. “Falleció el pasado abril, pocos días antes del descubrimiento. A él le sorprendía el que algunos arqueólogos españoles formularan sus teorías sin datos”, apunta Amores, profesor de Arqueología de la Universidad de Sevilla que ha asesorado a Jiménez en esta intervención. “Hasta ahora todas las evidencias de muralla que se habían publicado eran especulaciones, pero esto es una certeza”, añade con rotundidad. Los expertos consideran el hallazgo especialmente interesante porque también se ha podido excavar parte del espacio intramuros, ya que la trasera del solar excavado da a la calle Álvarez Quintero 36.

-

En el espacio extramuros, es decir en dirección a la actual plaza de San Francisco, la muralla aparece rodeada por un pomerium, una línea imaginaria definida legal y religiosamente alrededor de la muralla, que marcaba el límite sagrado de la ciudad y sobre la cual estaba prohibido construir. “El suelo original está a cinco metros de profundidad del actual. Y el cauce del río Guadalquivir ha variado a lo largo de los siglos acercándose o alejándose al borde de la ciudad romana, pero nunca la ha traspasado”, afirma Jiménez, quien el pasado año estuvo al frente de la recuperación de un baño islámico del siglo XII en el bar Giralda, oculto tras una reforma del XVII.

-

“A partir del siglo XI, con el auge constructivo de Al-Mutamid, los sillares de la muralla se reutilizan en otras construcciones y la orilla del río, cuyo cauce se había desplazado a la izquierda, es ocupada por una necrópolis musulmana”, explica Jiménez. La existencia del cementerio se conocía desde 2006, cuando aparecieron unas 80 inhumaciones durante la construcción del Metrocentro.

-

En la excavación, en la que también han trabajado antropólogos, geólogos y especialista en materiales cerámicos, han aparecido seis enterramientos del siglo XI, uno de ellos, el de una muchacha de 18 a 20 años, que permanecía intacto con una maqabriya (monumento funerario musulmán).

-

El cauce del Guadalquivir, que variaba según el nivel del mar, en época romana transcurría por las actuales Alameda de Hércules, calles Amor de Dios, Sierpes, plazas de San Francisco y Nueva y seguía hasta juntarse con el arroyo Tagarete donde hoy está la torre del Oro, bastión defensivo de la muralla andalusí. De forma que ambos cauces abrazaban Sevilla convirtiéndola prácticamente en una isla hasta que a mediados del XIX el Tagarete se abovedó en el subsuelo.

-

Intramuros, en la actual calle Álvarez Quintero que está cuatro metros por encima de la plaza de San Francisco, el arqueólogo ha constatado la existencia de seis niveles de ocupación de una calle formada tras la construcción de la muralla, que va sumando unos 20 centímetros con cada uno, hasta que se abandona en el siglo VI. Parece que en época visigoda esta parte de la ciudad se contrae y no se habita de nuevo hasta el XI, cuando vuelve a ocuparse hasta la actualidad. 

-

“Es una calle terriza, compactada con trozos de ladrillo, cerámica y grava. Intramuros, adosada a la muralla, hay una casa tardía, de los siglos IV y V, con un patio de 4 x 4 metros solado con ladrillo cocido. Este edificio también está construido con sillares de Alcor, pero no proceden del desmontaje de la muralla, sino de otras edificaciones romanas”, comenta Jiménez. De momento, desde la prudencia que les inspira el desaparecido profesor Keay, los arqueólogos no proponen un trazado más allá de lo descubierto.

-

El proyecto, promovido por la empresa madrileña Millenium Hotels Real Estate, aúna dos viviendas regionalistas de principios del siglo XX en plaza de San Francisco, más otra de la década de los ochenta en calle Álvarez Quintero que suman 694 metros cuadrados de planta. La del número 11, obra de Juan Talavera y Heredia, es la que integrará la muralla, mientras que en el 12, de José Espiau y Muñoz, se ha respetado “la esencia de esta casa sevillana, pero con actuaciones del siglo XXI”, apunta González.

-

Según el arquitecto, la promotora del proyecto entendió desde el momento del hallazgo la necesidad de conservar la muralla. La inversión total para convertir los tres inmuebles en un hotel con 25 habitaciones y 3.100 metros cuadrados construidos es de 11,5 millones de euros.


SOBRE LA FIRMA

Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.


domingo, 10 de octubre de 2021

El Mercado de la Encarnación y el Príncipe de Anglona (1842).

 -------------------------------------------------------------------

El Mercado de la Encarnación y el Príncipe de Anglona (1842).
--------------------------------------------------------------------

La creación del Mercado de la Encarnación, data del año 1842. Lo que casi se desconoce, es que fue mandado a construir por Pedro de Alcántara Téllez Girón y Alfonso Pimentel (1786-1851), militar, político, teniente general, presidente del Senado. Además fue Director del Museo del Prado (1820-1823) y Capitán General de Andalucía (1834-1835), con residencia en Sevilla.
-
En su testamento de 1843, expresaba que había mandado a construir la Plaza de Abastos, "como obra de utilidad pública, aunque en terreno de Mayorazgo". Sin duda tuvo que adquirir los terrenos durante el proceso de la desamortización de Mendizábal.
-
La mitad del edificio era propiedad de su esposa María del Rosario Fernández de Santillán y Valdivia (1795-1857), al ser bienes gananciales.
-
El Mercado de la Encarnación se ubica en Sevilla, en pleno centro de la ciudad, en la Plaza que lleva su mismo nombre, siendo el Mercado más antiguo de Sevilla. El inaugurado en 1842, es el origen del actual que fue construido sobre el lugar donde se había ubicado un convento medieval conocido como Convento de la Encarnación.
-
Este mercado fue demolido en 1973 por presentar problemas estructurales, pasando los industriales, ya en el número de 90 a unas instalaciones provisionales frente al mercado actual.

----
----
-

-

-

Sobre Pedro de Alcántara Téllez Girón.

“D. Pedro de Alcántara T. Girón y Alfonso Pimentel. Teniente General, Príncipe de Anglona y Marqués de Jabalquinto (1786-1851)”, en XII Jornadas NN. de Hª Militar. (Sevilla 8-12 de noviembre de 2004). Las Guerras en el 1er 1/3 del s. XIX en España y América, 2006, II, 367-392.
-
----
Biografía de Pedro de Alcántara Téllez Girón.

jueves, 7 de octubre de 2021

NOVEDAD EDITORIAL. Synodicon Baeticum IV: Constituciones Sinodales de la Abadía de Alcalá la Real y de las Diócesis de Jaén y Málaga. Universidad de Sevilla, 2021.

 NOVEDAD EDITORIAL.

Synodicon Baeticum IV:

Constituciones Sinodales de la
Abadía de Alcalá la Real y de las Diócesis de Jaén y Málaga.


Coordinador: Núñez Beltrán, Miguel Ángel

D. V. Fernández Vega, A. Dueñas Olmo,
F. J. Gutiérrez Núñez, F. J. Martínez Rojas,
F. J. Michi Chaves, M. Peláez del Rosal,
M. Reder Gadow y J. A. Ruiz Domínguez.


Sínodos de la abadía de Alcalá la Real: 
1542 y 1623.

Sínodos de la diócesis de Jaén: 
1478, 1492, 1511, 1586, 1624, 1872 y 1953.

Sínodos de la diócesis de Málaga:
1492 (estatutos de la Catedral), 1512, 1572, 1671 y 1909

Índice y primeras páginas




Esta obra colectiva, fruto del trabajo de especialistas en historia, teología, filología y derecho, constituye el cuarto volumen del Synodicon Baeticum, un ambicioso proyecto inaugurado en 2007 cuyo objetivo es el de difundir las constituciones conciliares y sinodales de Andalucía.

En esta ocasión, se aborda la compilación y el estudio de trece libros de constituciones sinodales celebrados entre la Edad Media y la primera mitad del siglo XX: dos en la Abadía de Alcalá la Real (Jaén), siete en la diócesis de Jaén y cuatro en la diócesis de Málaga. Como en los volúmenes anteriores, se edita en un doble formato: un CD en el que se incluye el texto íntegro de las constituciones de los sínodos y el libro tradicional, constituido por estudios específicos acompañados de un extenso índice temático.


Más información sobre el resto de volúmenes.


Vol. I. Synodicon Baeticum I: Constituciones Conciliares y Sinodales del Arzobispado de Sevilla, Años 590 al 1604
Vol. III. Synodicon Baeticum III: Constituciones Conciliares y Sinodales de las Diócesis de Cádiz, Ceuta y Córdoba

sábado, 2 de octubre de 2021

Antonio Zapata de Cisneros y Mendoza, Obispo de Cádiz (1587-1596).

 Antonio Zapata de Cisneros y Mendoza,

Obispo de Cádiz (1587-1596).


La trayectoria profesional del obispo Zapata es difícil de sintetizar. De “casta le venía al galgo”, fue sobrino nieto del Cardenal Cisneros. En ella se mezclan aspectos políticos, eclesiásticos e intelectuales. Fue un personaje muy relevante en los reinados de Felipe II y los dos primeros Austrias Menores: obispo de Cádiz (1587-1596), de Pamplona (1596-1600), Arzobispo y Cardenal de Burgos (1600-1604), Consejero de Estado de Felipe III (1618), Virrey de Nápoles (1620-1622) e Inquisidor General del Reino (1627-1632).

(...)




En el año 1587 se producen dos movimientos en las prelaturas andaluzas. Cádiz en esos momentos era un pequeño enclave a los pies del Atlántico, que aún desconocía la potencialidad que gracias a su posición geográfica llegaría a tener en los dos siglos siguientes; una verdadera encrucijada de las principales rutas comerciales y financieras, y una de las ciudades más importantes de Europa.

Luis García Haro de Sotomayor que había sido durante dos décadas Obispo de Cádiz (1564-1587), fue promovido a Obispo de Málaga. Quedaba vacante la cabecera de la diócesis. En noviembre de ese mismo año de 1587, Antonio Zapata Cisneros fue designado y ordenado Obispo de Cádiz a instancias de Felipe II. Antes de partir a su nuevo destino, fue consagrado el 17 de agosto, en la iglesia conventual de San Francisco de Madrid, por el cardenal Gaspar de Quiróga (Inquisidor General de España y Arzobispo de Toledo).

Su huella en la historia de Cádiz se explica por varios motivos. En sus primeros años, deseó resolver las diferencias que tradicionalmente mantenían el Obispado y el Cabildo Catedral en torno al cobro de las rentas decimales y otras rentas. Logró una concordia entre ambas partes en el año 1593, respaldada por el papa Clemente VIII (Bula Pastoralis Officii, 1596).

Sin duda su mayor logro fue la convocatoria de Sínodo, con fecha 21 de febrero de 1591. Fray Jerónimo de la Concepción le atribuye como hecho positivo, la definitiva reglamentación de las ceremonias y uso del traje eclesiástico, a imitación de la Iglesia de Toledo.

Igualmente levantó parte del lienzo de la muralla de la ciudad (“…que hace frente a la Bahía, que tiene 3500 pies de largo…”). La obra la financió de su propio capital y también logró la ayuda de la ciudad de Sevilla, que contribuyó con 30 mil ducados, a cambio que en una de las dos puertas se situasen sus armas, y de ahí el nombre de la Puerta de Sevilla.

También se le atribuye la fundación de un Colegio-Seminario de 30 Colegiales (1596), para el servicio de la Catedral, bajo la advocación de San Bartolomé, y con constituciones muy similares al salmantino de la misma advocación. En esos momentos la ciudad sólo contaba para tales tareas, con el Colegio jesuita de Santiago.

Y por su voluntad se labró el convento de religiosas de la Candelaria. A su marcha de Cádiz, le relevó como Obispo, Maximiliano de Austria (1596-1601).

"El sínodo diocesano de Cádiz de 1591 del cardenal Zapata de Cisneros", en Miguel Ángel Núñez Beltrán (coord.): Synodicon Baeticum III: constituciones conciliares y sinodales de las Diócesis de Cádiz, Ceuta y Córdoba, pp. 25-38.


viernes, 1 de octubre de 2021

Morón de la Frontera (Sevilla). Oratorios urbanos y rurales, siglos XVII y XVIII

Inmaculada Concepción de la Hacienda de "El Verdial" para cuyo oratorio solicitan licencia D. Francisco Angulo Pavón y Doña Ana Villegas (1738).
-
-
(en el artículo original fotografía del archivo de D. Manuel Clavijo)
-
“Devociones particulares en Morón de la Frontera: Oratorios urbanos y rurales, siglos XVII y XVIII”
-

Francisco Javier Gutiérrez Núñez
-
en
Morón Cofrade nº 9 (2007), pp. 54-57.
-
Los expedientes de licencia de oratorios son una fuente documental interesante y “polivalente”. Nos proporcionan noticias sobre aspectos sociales, económicos religiosos y artísticos. Estas licencias se conservan en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, en la Sección III, en el caso de Morón de la Frontera, los expedientes se localizan en los Legajos 13 (n° 53) y 15 (n° 1 – 41) . Nota 01.-
-
En líneas generales su estructura tiene las siguientes partes:
-
1.- Carta inicial. Se trata de una carta remitida por el peticionario, exponiendo los motivos por los que solicita licencia para contar con oratorio en su propia casa, en su hacienda o cortijo. Solía ir acompañada de una bula papal ganada para tal efecto.
-
En el caso de las solicitudes de oratorios urbanos, las causas más habituales que se esgrimen son los achaques y enfermedades por la avanzada edad. Por ejemplo D. Francisco de Auñón (1634) solicitaba tener oratorio en sus casas de morada, alegando su enfermedad de la vista.
-
En el caso de los oratorios rurales se alude a las dificultades orográficas y climatológicas, así como a la distancia que impedían a los trabajadores acudir a la iglesia de la villa más próxima a escuchar misa. Por ejemplo D. José Martín de Garay, comerciante y vecino de Sevilla(1785), tenía arrendado y labraba dos cortijos contiguos, el de los Aljibes y el del Gato, para este último solicitaba licencia.
-
El cortijo estaba a 2´5 leguas de Morón y a 1 legua de Montellano. Su carta de solicitud refleja las dificultades de las comunicaciones y el aislamiento que sufrían determinadas propiedades agrícolas: “(...) aunque a poca menos distancia se halla situado el Convento de Sr. San Pablo de la Breña, orden de N. P. Sr. San Francisco, con motivo de el malo, y áspero camino de Sierra, arroyos, y tierras quebradas, se experimenta que en tiempo de aguas, y estaciones rigorosas, se quedan sin misa los día de precepto, los mas de los trabajadores, y habitantes así de dicho cortijo, como los de sus inmediaciones, y mas en tiempo de las labores y faenas del campo, en que se ocupan sus operarios, siendo tanta la aspereza que aun ni en buenas caballerías se puede transitar, en los referidos tiempos del año; y conociendo mi parte estos perjuicios, y falta de cumplimiento con el precepto santo de oír misa, a mas de que cede en sus intereses, y de los demás convecinos Hacendados por razón de que para ir sus trabajadores en solicitud de misa, dejan abandonadas sus faenas, al menos medio día, ha preparado y dispuesto la mía, en dicho Cortijo, una Capilla rural u Oratorio publico con su Puerta al Campo, torre, campana, separación de usos domésticos y demás que corresponde (...)”.
-
2.- Auto arzobispal. Prosigue con el auto del Arzobispo encomendándole al Vicario de la localidad competente, para que tomara declaración a una serie de testigos a partir de un interrogatorio cerrado. Con ello se trataba de confirmar el status social, y las causas expuestas por el solicitante para obtener la licencia.
-
3.- Información o interrogatorio a testigos. Los testigos suelen ser personajes de relevancia de la localidad, de ahí que comparezca gran parte de la elite social. Refrendan la nobleza e hidalguía del solicitante, de sus padres, abuelos y antepasados, que: “(...) son y han sido tenidos y reputados por nobles hixosdalgo en esta villa y su familia es y ha sido de las mas esclarecidas de esta dicha villa (...)”. El mayor número de peticiones son las de la familia Auñón con 9, Angulo y Topete con 5. También encontramos otras familias de igual status, como los Bohórquez, Estrada, Ferrer, Galeote, Gutiérrez de Armijo, Pabón, etc.
-
4.- Visita o informe del Vicario al oratorio. La visita de inspección, por lo general es muy rutinaria y sólo hace mención a que el oratorio está situado en un lugar decente, apartado de las dependencias públicas, privadas y dormitorios. Igualmente comprobaba que estaba equipado con toda la vestimenta y ornamentos litúrgicos necesarios para celebrar la misa: cáliz, patena, manipulo, casullas, estola, albas, amitos, frontales de altar, etc.
-
Sin embargo en otras ocasiones, el visitador también ofrece datos exactos sobre la advocación que presidía el altar, si era un lienzo o una imagen escultórica. Ello implica de forma indirecta la transmisión de las devociones particulares de las personas solicitantes de estos oratorios. Incluso a veces se recogen noticias sociales. Por ejemplo, el Vicario certificaba la nobleza de Juan Tenorio Morillas (1683), así como las enfermedades que padecía, que eran la causa por la que había solicitado licencia de oratorio para su casa. En su favor escribía que las pretensiones que propone, “son muy legítimas además es casa donde se ejercita toda caridad pues de ella salen todos los días muchas raciones para pobres impedidos y enfermos además de otros que en las dichas casas se están curando finalmente es casa donde se socorre todas necesidades así de sustento como de vestido (...)”.
-
5.- Concesión de licencia. Suponía el punto final del expediente. Se concedía bajo varias condiciones, lo habitual era poder celebrar misa excepto en la Pascua de Navidad, Resurrección y Pentecostés, para no dañar los derechos de la Iglesia parroquial más próxima al oratorio, en este caso la de San Miguel, de Morón. Además si la casa, hacienda o cortijo pasaba en herencia de padres a hijos, éstos solían renovar la licencia de oratorio.

-

Los expedientes que nos ofrecen noticias exactas sobre la iconografía que presidían los altares de los oratorios moronenses, son los siguientes:
-
Año / Nombre / Ubicación / Iconografía / Tipo
-
1634 / Francisco de Auñón / Casa / Nuestra Señora / Imagen
-
1655 / Ldo. Bartolomé Ruiz Simón / Cortijo, sitio de Navacerrada / Ntra. Sra. de la Concepción / Imagen
-
1667 / Luisa de Melo Párraga / Casa / Ntra. Sra. del Rosario con niño / Imagen
-
1667 / Luisa de Melo Párraga / Hacienda de la Matilla / Nuestra Sra., S. José y el niño Jesús / Lienzo
-
1670 / Mateo Vázquez de Acuña / Hacienda / Epifanía de los Reyes Magos / Lienzo
-
1679 / Martín Ignacio de Trujillo y Abarca / Casa / Ntra. Sra. de Atocha / Lienzo
-
1683 /Alonso Topete y Terrona / Casa, c/ Morenas / Ntra. Sra. de la Concepción / Imagen
-
1732 / José Ignacio de Angulo / Hacienda de la Matilla / Descendimiento de la Cruz / Lienzo
-
1753 / Martín Auñón de Herrera /Hacienda al sitio de la Parada Blanca / Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza / Imagen
-
El primer oratorio del que conocemos su titular es el de D. Francisco de Auñón (1634). En su visita se decía de él, que tenía un altar decente y adornado con una imagen de Nuestra Señora “muy aderezada” , y contaba con cuadros grandes, aunque no se describe su iconografía.
-
El presbítero y Licenciado Bartolomé Ruiz Simón (1655), solicitaba licencia de oratorio para un cortijo que tenía al sitio que llamaban de Navacerrada, distante tres leguas de poblado. Contaba el oratorio con una escultura de Ntra. Sra. de la Concepción: “(...) en el testero está un altar de madera con frontal de seda y manteles limpios, y en medio del altar un cuadro con su bastidor de dos varas de alto y vara y medio de ancho en el una Imagen de Ntra. Señora de la Concepcion de buena mano y seis laminas de diferentes pinturas espirituales (...)”.
-
Años más tarde Doña Luisa de Melo Párraga (1667), viuda de D. Fernando Pabón y Guzmán, solicitaría licencias de oratorio para su casa y su hacienda de la Matilla. En el caso del oratorio de su casa, se describe que el oratorio contaba con un altar principal presidido por una imagen de Ntra. Sra. del Rosario con su niño en brazos, que se hallaba sobre una peana. En los colaterales de dicho altar, se hallaban otras 2 imágenes, a la derecha un Niño Jesús y a la izquierda un San Juan “de bulto con sus peanas doradas y muy ricas como lo son los vestidos que tienen (...)”. La capilla del oratorio sin duda tendría que demostrar la capacidad económica de dicha señora, pues el Vicario afirma que podía “ser capilla de una iglesia catedral”, siendo el coste de los ornamentos para decir misa más de 300 pesos de plata. En su favor argumentaba que era “bienhechora de las iglesias”, y que tras enviudar hacía año y medio donó todos sus vestidos y joyas a diferentes imágenes, como Ntra. Sra. de la Hiniesta y Ntra. Sra. de las Nieves, de Sevilla, y a Ntra. Sra. de la Esperanza, imagen que se encontraba y aún se encuentra en la iglesia de San Miguel, de Morón. El vestido que donó a esta imagen era “de tela de plata musca con puntas de plata grandes de milán de mucho precio (...)”.
-
La devoción al Rosario en Morón será una de las principales de la localidad durante estos siglos. Su cofradía contaba con retablo e imagen en la iglesia de San Miguel desde el siglo XVI. En el año 1717 era la más pujante de todas las cofradías de la villa. Su mayordomo D. Alonso González de Morón declaraba unos ingresos anuales de 38.943 mil reales, lo que se explica por el respaldo que tenía de los nobles e hidalgos de la villa, igual que ocurría en el caso de otras poblaciones, como Écija y Osuna.- Nota 02.-
-
Igualmente para su Hacienda de la Matilla, de viña y olivares, de 230 aranzadas, Doña Luisa de Melo solicitó licencia de oratorio. Su altar lo presidía un lienzo de la Sagrada Familia: “cuadro grande de Ntra. Sra. y San José y el niño Jesús en medio que lo tiene de las manos”. En 1673 solicitaría licencia para tener oratorio en una hacienda en el pago del Congosto (Morón).
-
D. Mateo Vázquez de Acuña (1670), poseía unas casas de campo en el término de Montellano, para las cuáles solicitaba licencia de oratorio, en la visita se reconocía que contaba con un cuadro de la Epifanía de los Reyes Magos, “de mucho balor”.
-
D. Martín Ignacio de Trujillo y Abarca (1679), solicitaría junto a su esposa Doña Paula Salmón licencia de oratorio para su casa. Este se encontraba en “una alcoba grande en la cual estaba hecho un altar y puesto en él Ntra. señora de Atocha en un lienzo”. Sin duda extraña un cuadro de esta advocación, lo cual podría explicarse si él o su esposa fueran de ascendencia madrileña donde tanta veneración tiene esta imagen.
-
D. Alonso Topete y Terrona, y Dª María Navarrete y Argote (1683), solicitaron licencia para su casa de la calle Morenas. La visita describía que existía “en un nicho que está en el altar una imagen de Nuestra Señora de la Concepción con su vestido de lana blanca guarnecido con puntas de oro y manto azul con la misma guarnición, un ara de jaspe blanco e forrada (...)”. Seguía la visita haciendo una muy buena descripción de las telas y cortinajes que adornaba el oratorio.
-
D. José Ignacio de Angulo Bohórquez y Topete y Doña Ana de Pineda Venegas de Córdoba (1732), contaba en su oratorio con “un lienzo grande de todo el ancho de dicho altar con una pintura de el Descendimiento de la Cruz, nuevo con marco sobredorado, misal y atril nuevos y sobredorado, Cruz nueva y todos los demás ornamentos necesarios todos nuevos y con la mayor decencia sin faltar nada para poder celebrarse en él, el Santo Sacrificio de la misa (...)”.
-
D. Martín de Auñón y Herrera, y Dª Josefa Arjona (su esposa), (1753), solicitaron licencia para tener oratorio en su Hacienda al sitio de Parada blanca, a un legua de Morón, para que pudieran asistir a misa, “su familia, y los colonos y trabajadores del campo que asisten en dicha Hacienda (...)”. Contaba con una pequeña capilla o ermita separada del mismo: “(...) una capilla o ermita edificada de muro y de bóveda con un altar y en él una Imagen de la Virgen del Pilar de Zaragoza (...) separada de todos los usos oficinas y servidumbres domésticas con una puerta que hace a una sala principal y una ventana con reja al Camino Real, la que esta decentemente adornada y con todo lo necesario para poderse celebrar en ella el santo sacrificio de la Misa (...)”.
-
De los solicitantes de otras licencias de oratorios, también tenemos varias noticias de sus devociones, que quizás se reflejaran en sus capillas aunque no nos consta por el “silencio” de la visita:
-
a) D. Francisco Angulo Pavón y su esposa Doña Ana Villegas. Solicitaron licencia el 19 de diciembre de 1738 solicitó junto a su esposa licencia de oratorio para su casa principal de la calle Lobato (Morón), y para su hacienda Verdial al sitio de la Matilla, que había heredado de su padre. El interrogatorio a los testigos se produjo en enero de 1739, y la licencia se concedió el 16 de abril de 1739. De él sabemos que fue uno de los impulsores junto a Alonso de Auñón y Herrera, de intentar fundar una hermandad en el convento de la Merced, para darle culto a la Ntra. Sra. con la advocación del Mayor Dolor, llegando a contar con imagen y retablo. Sin embargo la fundación no prosperó tras el pleito entablado en el año1756, con la Orden Tercera de los Servitas de Ntra. Sra. de los Dolores (convento del Espíritu Santo 1732), defensora de sus privilegios y antigüedad. Este intento frustrado se entiende como el precedente de la actual Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, fundada en la parroquia de la Merced en 1958.- Nota 03.-
-
b) Bernardo de Estrada y Doña Juana Teresa de Segovia. En 1724 solicitaron licencia de oratorio para su casa de la calle Ánimas. Posiblemente tuviera en él una imagen o un cuadro de la Inmaculada Concepción, porque conocemos que donó a la Iglesia de la Compañía un lienzo con esta iconografía rodeada de cartelas coronadas. Se conserva en la actualidad, y en su parte inferior izquierda tiene la inscripción: “Este lienzo lo dio D. Bernardo Estrada, rueguen a Dios por él” .- Nota 04.-

Lienzo de la Inmaculada Concepción donado por D. Bernardo de Estrada a a iglesia de San Ignacio de Loyola (La Compañía).

-

www.fototeca.us.es

-

(en el artículo original fotografía del archivo de D. Manuel Clavijo)

-

APÉNDICE:

-

Exp. 1.- Año 1721.- D. Jerónimo de Angulo Bohórquez (Cab° Calatrava) - Dª Francisca Pavón Guzmán Ponce de León.- Ubicación: Hacienda del Verdial. A 2 leguas.

-

Exp 2.- Año 1702.- D. Jerónimo de Angulo Bohórquez (Cab° Calatrava) – Dª Francisca Pavón y Guzmán Ponce de León.- Ubicación: Casa y Hacienda del Verdial.

-

Exp. 3.- Año 1738.- D. Francisco de Angulo Pavón - Doña Ana Villegas.- Ubicaciones: Casa, c/ Lobato y Hacienda El Verdial.

-

Exp. 4.- Año 1755.- D. Jerónimo de Angulo Topete y Poblaciones y sus hermanos. Localización: Hacienda en el sitio del Puntal de la Sierra.

-

Exp. 5.- Año 1732.- D. José de Angulo - Doña Ana de Pineda. Localización: Hacienda de la Matilla

-

Exp. 6.- Año 1712.- D. Alonso José de Auñón – Dª Elvira Ponce de León.- Ubicación: Casa.

-

Exp. 7-8. Año 1634.- D. Francisco de Auñón.- Ubicación: Casa

-

Exp. 9.- Año 1738.- D. Juan de Auñón y Angulo.- Ubicación: Cortijo, próxima a Montellano

-

Exp. 10.- Año 1782.- D. Juan y D. Jerónimo Auñón Galeote.- Ubicación: Casa, c/ Ánimas

-

Exp. 11.- Año 1740.- D. Andrés de Auñón Herrera - Doña Micaela Pavón y Verdugo. Ubicación: Casa, c/ Corredera.

-

Exp. 12.- Año 1765.- Doña Francisca María de Auñón y Pavón. Ubicación: Sin especificar.

-

Exp. 13.- Año 1753.- Martín Auñón de Herrera – Doña Josefa Arjona. Ubicación: Hacienda al sitio de la Parada Blanca.

-

Exp. 14.- Año 1767.- D. Miguel de Auñón Pavón (Marqués de Nevares).- Localización: Casa.

-

Exp. 15.- Año 1767.- D. Miguel de Auñón Pavón (Marqués de Nevares).- Localización: Haciendas en el término.

-

Exp. 16.- Año 1699.- D. Luis Bareza (clérigo de menores).- Localización: Casa.

-

Exp. 17 A.- Año 1687.- D. Bartolomé de Angulo Bohórquez – Doña Inés Topete.- Localización: Casa.

-

Exp. 17 B.- Año 1709.- D. Jerónimo de Bohórquez Villalón. Localización: Casa, plazuela de Juan Arias.

-

Exp. 18.- Año 1724.- D. Bernardo de Estrada y Angulo (cab° de Alcantara) – Dª Juana Teresa de Segovia. Localización: Casa, c/ Ánimas.

-

Exp. 19.- Año 1718.- D. Manuel Ferrer – Dª Inés de Castro Garrido.- Localización: Casa, c/ Lobato

-

Exp. 20.- Año 1734 D. Francisco Galeote. Localización: Hacienda de la Matilla.

-

Exp. 21.- Año 1680.- D. Rodrigo Galeote Hurtado de Corcuera (cab° Calatrava) – Doña Teresa de Guzmán. Localización: Hacienda de la Matilla.

-

Exp. 22.- Año 1722.- D. Juan Antonio Gutiérrez y Armijo – Doña Ana María Topete y Ayala. Localización: Casa, c/ Carrera.

-

Exp. 23.- Año 1723.- D. Juan Antonio Gutiérrez y Armijo – Doña Ana María Topete y Ayala.- Localización: Hacienda de la Susilla y Ahorro Hondo.

-

Exp. 24.- Año 1752.- D. Martín Gutiérrez de Armijo (clérigo menores).- Localización: Casa, c/ Carrera.

-

Exp. 25.- Año 1784.- D. Martín Gutiérrez de Armijo (clérigo menores).- Localización: Hacienda de la Susilla.

-

Exp. 26.- Año 1784.- D. José Martín de Garay.- Localización: Cortijo del Gato.

-

Exp. 27.- Año 1667.- Doña Luisa de Melo Párraga.- Localización: Casa

-

Exp. 28.- Año 1667.- Doña Luisa de Melo Párraga.- Localización: Hacienda de la Matilla.

-

Exp. 29-30.- Año1683.- Juan Tenorio Morillas.- Localización: Casa.

-

Exp. 31.- Año 1701.- D. Diego Pavón Guzmán – Dª Juana Manuela de Estrada.- Localizaciones: Casa, Plaza Alta; Hacienda.

-

Exp. 32.- Año 1675.- D. Manuel y D. Francisco Ponce de León Auñón. Localización: Cortijo del Hornillo, a 2 leguas.

-

Exp. 33.- Año 1758.- Dª María Josefa Topete (III Marquesa de Pilares). Localizaciones: Casa; Hacienda del Molino del Puntal y el cortijo de las Mezquetillas.

-

Exp. 34.- Año 1655.- Ldo. Bartolomé Ruiz Simón (presbítero).- Localización: Cortijo al sitio de Navacerrada.

-

Exp. 35.- Año 1715.- Dª María Teresa Topete (viuda de D. Jerónimo Angulo Topete).- Localización: Casa, c/ Lobato.

-

Exp. 36.-Año 1719.- D. Miguel Topete Venegas. Localización: Casa, c/ Morenas.

-

Exp. 37.- Año 1715.- Dª María Teresa Topete y su hijo D. Bartolomé Angulo y Topete. Localización: Hacienda Puntal de la Sierra.

-

Exp. 38.- Año 1683.- D. Alonso Topete y Terrona – Dª María Navarrete y Argote. Localización: Casa, c/ Morenas

-

Exp. 39.- Año 1693.- Ldo. D. Miguel de Valbuena (presbítero). Localización: Heredad (viña) en el Arenal Gordo.

-

Exp. 40. Año: 1746.- Dª Francisca de Vargas. Localización: Casa.

-

Exp. 41.- Año 1670.- D. Mateo Vázquez de Acuña.- Localización: Hacienda.

-

Exp. 53 (legajo 13).- Año 1679.- D. Martín Ignacio de Trujillo – Doña Paula Salmón. Localización: Casa.

-

NOTAS:

-

(01).- Esta documentación ha servido para realizar ya algunos estudios específicos, entre otros: VINUESA HERRERA, Rosalía: “Los Oratorios en la Vicaría de Estepa. Expedientes y descripción”, en VV. AA.: Actas de las II Jornadas sobre Historia de Estepa. “El Marquesado de Estepa”, 7-9 Marzo 1996, pp. 527-534. GONZÁLEZ MORENO, Joaquín: "Documentación sobre oratorios de los siglos XVII y XVIII", en Archivo Hispalense 248 (1998), pp. 149-162.

(02).- ARCHIVO CATEDRAL DE SEVILLA. Sección II: Mesa Capitular, Subsección: Subsidio, Legajo 1169. Cofradías de Morón de la Frontera en 1717. -

(03).- VV. AA.: Convocatoria del Santo Entierro Magno, Consejo General de Hermandades y Cofradías de Morón de la Frontera, Morón de la Frontera 2000, pp. 78-79. -

(04).- CASTELLANO DE TORRES, Ramón: Monumentos de Morón, Morón de la Frontera 2001, pág. 63. -