Páginas
- Página principal
- Jornadas sobre Historia de Marchena (1995-2011)
- Jornadas de Historia en Llerena (2000-2014)
- ASCIL
- Hespérides Andalucía
- Viajeros por el tiempo
- Fernando Hidalgo - Hidalguías del Reino de Sevilla (2011)
- Julio Mayo - Artículos
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez
- Enlaces de interés
- Publicaciones - FJGN
- Convocatorias (Congresos, Jornadas, Seminarios)
- La Historia...en la prensa digital
domingo, 27 de julio de 2008
Geografía andaluza
Luis Daoiz y Torres (1767-1808). Un sevillano héroe del "2 de mayo"

- (1) Un sevillano forjó la Independencia. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-02-05-2008/sevilla/Home/un-sevillano-forjo-la-independencia_1641838158605.html
- (2) Otra vez ¡Todos a una! http://www.ideal.es/almeria/20080502/opinion/otra-todos-20080502.html
- (3) Luis Daoíz. http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Daoiz
- (4) Daoíz y Velarde. www.nucleosoa.org/Nosotros/DocsLosNuestros/DaoizVelarde.htm
- (5) Daoíz y Velarde, bajo el amparo de la Virgen de la Valvanera. Los héroes fueron enterrados en la capilla de la Virgen riojana en Madrid. 14.VII.2008. http://www.larioja.com/20080714/cultura/daoiz-velarde-bajo-amparo-20080714.html
- (6)Monumento a Daoiz y Velarde en Segovia (1910). esculturaurbana.com/paginas/mar009.htm
- (7) Imagen de la Gaceta de Madrid de 11 de mayo de 1852. Real Decreto de concesión del título de Condesa de Daoiz y Vizcondesa del Parque, a su hermana Mª del Rosario Daoiz Torres: http://boe.es/g/es/bases_datos/search.php?coleccion=gazeta&start=40&page_hits=40&busqueda=(TIT=(daoiz))&sort_spec=%20FPU%20desc%20ref%20asc&limit_spec=
- (8) Hoja de servicios de Luis Daoiz: http://www.abc.es/informacion/2demayo/DAOIZ.pdf
- (9) Dos siglos de la muerte del héroe granadino del Parque de Monteleón (sobre el cadete granadino cadete Juan Vázquez Afán de Ribera): http://www.granadahoy.com/article/granada/118187/dos/siglos/la/muerte/heroe/granadino/parque/monteleon.html
viernes, 25 de julio de 2008
Un libro recrea la magia en la Andalucía del XVI al XVIII

La nobleza señorial en la Corona de Castilla
Colección: Biblioteca de Bolsillo/Collectanea, núm. 63
Editorial: Universidad de Granada
Materias: HIST
Idioma: Español
Encuadernación: rústica sin solapa
Color: blanco 360 págs. (1 vol) - 12 x 19 cm
ISBN: 978-8433848543 Precio: 20.00(IVA incluido)
XIV Curso de verano sobre el Franciscanismo en Andalucía

- DIA 21 21.30 horas: Recepción a profesores y alumnos. Lugar: Paseo de Colombia. Pizzería
- DIA 22 12.00 horas: Entrega de carpetas y credenciales.
- 13.00 horas: Conferencia inaugural a cargo de D.ª María del Sol Salcedo Morilla (Academia Andaluza de Gastronomía y del Vino) sobre “Las recetas de cocina de Fray Juan de San Buenaventura” -
- DIA 23 10.00 horas: Primera sesión de trabajo.
- 13.30 horas: Copa de vino. -
- DIA 24 10.00 horas: Segunda sesión de trabajo.
- 13.30: Copa de Vino -
- DIA 25 10.00 horas: Tercera sesión de trabajo
- 12.30 horas: Presentación del libro “El Monasterio de Sanbta Clara de Hellín. Aspectos histórico-artísticos” de V.P. Carrión Íñiguez y A. Moreno García.
- 13.00 horas: Conferencia de clausura, a cargo del Ilmo Sr. D. Diego Jerez Justicia, (Consejero de Número del Instituto de Estudios Giennenses) sobre “Marta de Jesús, una prieguense olvidada”.
- 13.30 Descubrimiento de vítores en honor del P. Enrique Chacón Cabello, ofm, D. Pedro González Suárez y D. Francisco Yébenes Zamora.
- 13.45 horas: Presentación de las Actas del XIII Curso
- 14.00 horas: Entrega de diplomas de asistencia.
- PROGRAMA.
- Juan Aranda Doncel (CO) El pontificado de fray Bernardo de Fresneda en la diócesis de Córdoba (1571-1577)
- Elena Bellido Vela (CO) Catalina de la Trinidad Fernández de Córdoba, abadesa de Santa Clara de Montilla
- Agustín Boadas Llavat, ofm (B) Músicos franciscanos andaluces
- Salvador Cabot Roselló, tor (PM) Fray Juan de Ponferrada y los orígenes de la TOR en Andalucía
- Ramón de la Campa Carmona (SE) Doña Josefa Manuel de Palafox y Cardona, primera abadesa de las capuchinas de Sevilla (Zaragoza 1649-Sevilla 1724)
- Vicente Carrión Iñíguez (AL) El P. Panes, Cronista de la provincia de S. Juan Bautista de Valencia
- María del Pilar Cárdenas Benítez (SE) De Villanueva del Duque a Virginia: Elisa Aguilar y su vocación de servicio
- Casado Alcaide, Juan, y Márquez García, Begoña (CO) Sor Mencía de San Francisco Solano y el arte de su época en el convento de Santa Ana de Montilla"
- Gloria Centeno Carnero (SE) Fray Luis de Bolaños, pionero de la fe en Paraguay y Río de la Plata
- Enrique Chacón Cabello, ofm (M) El P. Laín Rojas, cronista de la provincia de Granada
- Antonio Cruz Casado (CO) San Francisco Solano, según una biografía barroca (fray Diego de Córdoba, 1643)
- María del Carmen Díez González (C) Dos prelados andaluces en la erección de San Francisco de Cáceres: Don Iñigo Manrique de Lara y de Castilla y don Pedro González de Mendoza
- Isidro Díaz Jiménez (SE) El testamento de Sor Josefa de Palafox, primera abadesa del convento de capuchinas de Santa Rosalía de Sevilla
- Miguel Donate Salcedo (CO) “Que los fusilen a todos. Yo el Rey”. El fusilamiento de Torrijos y los capuchinos
- Fernando Gabardón de la Banda (SE) Hagiografía franciscana en el arte sevillano
- José Gámez Martín (SE): Aureola de Santidad, el abrazo seráfico y la Corona de España: Fray Sebastián de Jesús Cillero y Carlos III.
- María Isabel García de la Puerta López (CO): La perpetua secularización de un fraile pendenciero: fray Jacinto Díaz de Arjona
- Carlos Garrido Castellano y Susana Carpintero Lozano (J) El Padre Alejandro Recio Veganzones y la colección arqueológica del Colegio San Antonio de Padua (Martos). Cómo armonizar la educación con la investigación del patrimonio arqueológico.
- Antonio Gil Albarracín (B) La clarisa almeriense Sor Joaquina M.ª del Carmen Serrano y Talens (1747-1805)
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez. “Un comerciante “franciscano”: Bartolomé de Urbina y la fundación del Hospital de San José de la V. O. T. de Sevilla (1750)”
- Salvador Hernández González (SE) Apuntes para una nómina de franciscanos ilustres de Marchena, Morón y Osuna
- Julián Hurtado de Molina (CO): Los franciscanos cordobeses fray Rafael y fray Pedro Rodríguez Mohedano, historiadores de la Literatura en la Ilustración
- Diego Jerez Justicia (J) La Madre Marta de Jesús y sus fundaciones
- Soledad Jiménez Barrera (SE): La mitra y el espíritu franciscano: Fray Pedro de Urbina, arzobispo de Sevilla
- Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz - Rafael López Moya (GR). Vida y hagiografía de sor María de las Llagas, la fundadora-"marquesa" del convento del Ángel Custodio de Granada
- Manuel Morales Morales (SE) Fray Juan Álvarez de Sepúlveda, escritor y ministro de la provincia franciscana de los Ángeles
- Antonio Moreno Hurtado (MA) Franciscanos hacia Indias
- Antonio Ortega Serrano (CO) San Francisco y los franciscanos de Hornachuelos
- José María Palencia Cerezo (CO) La mujer penitente de Hornachuelos: Hagiografía de una posible santa franciscana en el imaginario colectivo
- Luis Fernando Palma Robles (CO), Los hermanos Muñoz de Villarreal y la fundación del convento lucentino de Santa Clara
- Manuel Peláez del Rosal (CO): Nómina de los franciscanos prieguenses (Ss. XVI-XIX)
- José Peña González (M) El beato fray Diego José de Cádiz: Nuevos reflexiones para su biografía
- Rafael Pérez García (SE) Sobre Francisco de Osuna
- Antonio Romero Padilla (SE) Fray Pedro de Urbina y Montoya (1649-1658), un bondadoso arzobispo de Sevilla
- Teresa Ruiz Barrera (SE) El capuchino San Bernardo de Corleón y su huella artística en Sevilla
- María del Sol Salcedo Morilla (CO) Las recetas de fray Juan Barrera
- Cayetano Sánchez Fuertes, ofm (M) Fray Juan Duárez, misionero granadino, fundador del pueblo de Daraga (Filipinas) y del Colegio de Misiones de Montilla (Córdoba)
- Felipe Serrano Estrella (J) Fundadores y patronos del franciscanismo giennense: el obispo don Melchor de Soria y Vera
- José Antonio del Val, ofm (M) El arzobispo sevillano Juan de Cervantes
- Manuel Villegas Ruiz (CO) Franciscanos del convento descalzo de Granada, según una crónica latina inédita del siglo XVIII (1)
- Hermenegildo Zamora Jambrina, ofm (SE) El franciscano Sotelo y el Japón
martes, 22 de julio de 2008
Congreso Internacional. Aranjuez en la Historia. Bicentenario del Motín y la Junta Central Suprema.

Jueves 25 septiembre 2008:
9:00 h Acreditación y entrega de documentación
9:30 h Inauguración institucional
10:00 h Conferencia de apertura: 'El Motín entre motines, antes y después; y más allá'. Alberto Gil Novales (Universidad Complutense de Madrid)
11:15 h 'Manuel Godoy y el Motín de Aranjuez: la visión francesa contemporánea'. Jean-René Aymes (Universidad de Paris III- Nueva Sorbona)
11:50 h 'El Motín de Aranjuez: las distintas visiones de la prensa italiana y de Gabriele Pepe'. Vittorio Scotti Douglas (Universidad de Trieste)
12:25 h 'Literatura y movimientos sociales: el Motín de Aranjuez'. Raquel Sánchez García (Universidad Complutense de Madrid)
13:00 h 'Manuel Godoy y la Guerra de la Independencia. Influencia en el Real Instituto Militar Pestalozziano'. Felicidad Sánchez Pascua (Universidad de Extremadura)
16:00 h 'Motines, revuelta y revolución'. Lluís Roura i Aulinas (Universidad Autónoma de Barcelona)
16:35 h 'Las Memorias de Godoy como fuente histórica'. Emilio La Parra López (Universidad de Alicante)
17:10 h Descanso.
17:45 h Debate coloquio
19:00 h Fin de la jornada.
Viernes 26 septiembre 2008:
9 h. 'El Motín de Aranjuez como catalizador de las tensiones políticas en Aragón'. Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza)
9:35 h 'El Motín de Aranjuez y su reflejo en la tierra de Godoy'. Fernando Flores del Manzano (Historiador)
10:10 h 'La experiencia de las Juntas en Portugal (1808)'. António Pires Ventura (Universidad de Lisboa)
11:15 h 'El proceso de elaboración de la Constitución de 1812: estudio del expediente de la Comisión Constitucional'. Marta Ruiz Jiménez (Historiadora)
11:50 h 'En nombre del Rey, en nombre de la Nación. La instalación de la Junta Central en Aranjuez'. Richard Hocquellet (Historiador)
12:25 h Debate – Coloquio
13:30 h Conferencia de clausura: 'Aranjuez en la encrucijada de la libertad de España'. Josep Fontana Lázaro (Universidad Pompeu Fabra)
14:15 h Entrega de diplomas.
-
IX Jornada de Historia de Fuente de Cantos. 8 de Noviembre de 2008.
En la cuna de Zurbarán, un año más la Asociación Cultural Lucerna y el Ayuntamiento de la localidad, organizan este encuentro. PROGRAMA.
- 10.30 h. Recepción de participantes e Inauguración Oficial de la IX Jornada.
- 11 h. Primera Ponencia. "Fuente de Cantos en la segunda mitad del siglo XIX", a cargo de D. Juan García Pérez, Catedrático de Historia de la Universidad de Extremadura. -
12.30 h. Café. -
13.00 h. Lectura de comunicaciones. -
14.00 h. Comida en el Mesón La Fábrica. -
17.00 h. Segund Ponencia. "La Guerra de la Independencia en Fuente de Cantos", a cargo de D. Alfonso Gutiérrez Barba, Profesor del IES Fernando Robina, de Llerena. -
18.30 h. Lectura de comunicaciones. -
19.30 h. Debate y clausura. -
Hallan una mezquita y la mayor calzada islámica de España

La restauración del Ayuntamiento de Sevilla.

Fotografías. http://www.diariodesevilla.es/article/galeria/163802/recuperacion/la/casa/consistorial.html#1
La fachada plateresca del Ayuntamiento será tratada para evitar desprendimientos.
http://www.correoandalucia.com/noticia.asp?idnoticia=4424170093098100096098424170
domingo, 20 de julio de 2008
Salvador Hernández González
Es autor de una interesante selección bibliográfica en constante renovación, "Bibliografía de las Órdenes y de la Religiosidad Popular", que se puede consultar en la página web de GIESRA, grupo de investigación al que pertenece desde hace varios años:
Su obra está dispersa en multitud de revistas de feria y fiestas de la Sierra Norte, en Jornadas, Seminarios y Congresos. En esta entrada iremos registrando referencias suyas sobre artículos y recopilaciones bibliográficas, algunas de las cuáles pueden localizarse en la red de redes. El patrimonio monumental de Puebla de los Infantes a través de la historiografía artística: aproximación bibliográfica.
http://www.espacioblog.com/puebladelosinfantes/post/2007/08/01/el-patrimonio-monumental-puebla-los-infantes-traves-de
En su enlace de DIALNET,
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=818754, se localizan los siguientes trabajos:Artículos de revistas (15)
Colaboraciones en obras colectivas (13)
Libros (1)
Artículos de revistas
El patrimonio artístico de la Capilla de la Carretería a comienzos del siglo XIX, a través de un inventario de 1802, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 566, 2006, pags. 224-226
Procesión extraordinaria de la Inmaculada del Convento de Regina en 1616, un olvidado episodio de la vinculación concepcionista de las Cofradías sevillanas, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 547, 2004, pags. 676-663
La capilla de Nuestra Señora de los Reyes y la Casa de la Contratación de Indias: limosnas y donativos con capital americano, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 550, 2004, pag. 905
La Semana Santa sevillana en la época de la restauración (1875-1898) y el Ayuntamiento hispalense: la institucionalización de la fiesta mayor de la ciudad, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 542, 2004, pags. 240-241
El pintor Alonso Miguel de Tovar y la Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 535, 2003, pags. 607-609
La emigración a América en un lugar de la Orden de San Juan de Jerusalén: indianos de Tocina (siglos XVI-XVII), Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, ISSN 0210-4067, Tomo 86-87, Nº 261-266, 2003‑2004, pags. 101-120
La Hermandad de los Gitanos ante el Consejo de Castilla: aprobación de Reglas en 1818, Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 538, 2003, pags. 844-846
Un llamamiento inédito de las cofradias sevillanas (1611), Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 530, 2003, pags. 257-259
Notas en torno a la devoción al Cristo de San Agustín y la Carrera de Indias, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 515, 2002, pags. 49-50
Notas para la historia de las Cofradías de Triana en el siglo XVII, a través de un informe de 1625, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 506, 2001, pags. 90-92
En torno a la vinculación americana de las cofradías sevillanas: el caso de La Vera-Cruz, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 492, 2000, pags. 56-57
Noticias históricas en torno a la Congregación de la Pura y Limpia Concepción del Postigo del Aceite a mediados del siglo XVIII , en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 502, 2000, pags. 46-57
Pleito entre la Hermandad de la Exaltación y la Parroquia de Santa Catalina (1685), en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 499, 2000, pags. 57-58
Una relación inédita de las cofradías sevillanas de 1587, en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 494, 2000, pags. 81-83
El ensamblador Juan de Valencia y su intervención en el retablo mayor de la Capilla del Baratillo (1706-1707), en Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 485, 1999, pags. 51-53
Colaboraciones en obras colectivas
Fundación y extinción del colegio de la Compañía de Jesús de Constantina (Sevilla) , en Los Jesuitas en Andalucía: Estudios conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de la provincia / coord. por Wenceslao Soto Artuñedo, 2007, ISBN 978-84-338-46000-, pags. 223-240
La Cartuja de Cazalla: un hito arquitectónico en la Sierra Norte sevillana , en I Jornadas de Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla: una revisión historiográfica : Casa de la Provincia, Sevilla 15-25 de Noviembre de 2004 / coord. por Manuel García Fernández, 2007, ISBN 978-84-935620-0-7, pags. 343-350
La Orden Tercera en la provincia franciscana de los Ángeles, en El Franciscanismo en Andalucía: la orden tercera seglar : Conferencias del XI Curso de Verano (Priego de Córdoba, 26 a 29 de julio de 2005) / coord. por Manuel Pelaez del Rosal, 2006, ISBN 84-933-9-77-5-X, pags. 295-304
Religiosidad marginal y contrarreforma: ermitas rurales en la Llerena del siglo XVI, en Marginados y minorías sociales en la España moderna y otros estudios sobre Extremadura / coord. por Francisco J. Mateos Ascacibar, Felipe Lorenzana de la Puente, 2006, ISBN 84-611-0399-8, pags. 195-208
Fundación y avatares del convento de Madre de Dios de Cazalla de la Sierra (Sevilla), en Fundadores, fundaciones y espacios de vida conventual : nuevas aportaciones al monacato femenino / coord. por María Isabel Viforcos Marinas, María Dolores Campos Sánchez-Bordona, 2005, ISBN 84-9773-202-2, pags. 315-326
La Provincia franciscana de San MIguel en la baja Extremadura y su contribución a la evangelización de América, en El franciscanismo en la Península Ibérica . Balance y Perspectivas : I Congreso Internacional, Madrid, 22-27 de septiembre de 2003 / coord. por María del Mar Graña Cid, Agustín Boadas-Llavat, 2005, ISBN 84-88538-19-7, pags. 773-784
Una aportación documental para el estudio de la religiosidad popular en la Llerena del siglo XVII: la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad a través de sus reglas de 1650, en Actas de las V Jornadas de historia de Llerena / coord. por Francisco J. Mateos Ascacibar, Felipe Lorenzana de la Puente, 2004, ISBN 84-609-4105-1, pags. 217-234
Catedral y patronazgo civil: el caso de la familia Tavera y capilla de San Pedro de la catedral de Sevilla, en El comportamiento de las catedrales españolas : del Barroco a los Historicismos / coord. por Germán Antonio Ramallo Asensio, 2003, ISBN 84-933254-3-0, pags. 449-460
Integración de las artes y desarticulación de la iconografía en un lugar sagrado: la iglesia de San Francisco de Utrera (Sevilla) y su programa iconográfico jesuítico-franciscano, en Correspondencia e integración de las artes : 14º Congreso Nacional de Historia del Arte : Málaga, del 18 al 21 de Septiembre de 2002 / coord. por Juan Antonio Sánchez López, Isidoro Coloma Martín, Vol. 1, 2003, ISBN 84-688-3910-8, pags. 245-258
Los viajeros extranjeros de la Edad Moderna como fuente para la historia del arte: su aplicación al patrimonio artístico sevillano, enLos extranjeros en la España moderna : actas del I Coloquio Internacional, celebrado en Málaga del 28 al 30 de noviembre de 2002 / María Begoña Villar García (dir. congr.), Pilar Pezzi Cristóbal (dir. congr.), Vol. 2, 2003 (Los extranjeros en la España Moderna), ISBN 84-688-2633-2, pags. 427-438
Noticias en torno a la Orden de la Merced en Llerena: de la fundación del hospicio mercedario a la instalación en el antiguo colegio de los Jesuitas (1626-1791), en Actas de la III Jornada de historia de Llerena / coord. por Francisco J. Mateos Ascacibar, Felipe Lorenzana de la Puente, 2002, ISBN 84-607-6295-5, pags. 209-222
El patrimonio monumental de Llerena a través de la historiografía artística: aproximación bibliográfica, en Actas de la II Jornada de historia de Llerena / coord. por Francisco J. Mateos Ascacibar, Felipe Lorenzana de la Puente, 2001, ISBN 84-95251-59-0, pags. 203-222
Fuentes bibliográficas para la Historia de Llerena, en Actas de la I Jornada de historia de Llerena / coord. por Francisco J. Mateos Ascacibar, Felipe Lorenzana de la Puente, 2000, ISBN 84-95251-43-4, pags. 163-174
Libros
Nuestra Señora del Monte, patrona de Cazalla: historia, arte y devoción, Cazalla de la Sierra : Hermandad de Nuestra Señora del Monte, 2001. ISBN 84-8455-045-1
sábado, 19 de julio de 2008
Hallan en un convento vasco el plano más antiguo de la catedral de Sevilla
VIII Jornadas de Temas Moronenses

IV Jornadas de Historia. Cardenal Portocarrero (Palma del Río)

viernes, 18 de julio de 2008
Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante nº 26 (2008)

- Nobles valencianos en el servicio regio: la provisión del oficio de Portantveus de Governador 'Ultra Sexonam' en la edad moderna, David Bernabé Gil, Pags. 13-60
- El justicia de las montañas de Aragón (1585-1672): la institución y sus oficiales, José Ignacio Gómez Zorraquino, Pags. 61-90
- La nobleza y el poder local aragonés en los siglos XVII y XVIII, José Antonio Moreno Nieves, Pags. 91-120
- Élites locales, gestión pública y mercado preindustrial: la administración de los pósitos en Aragón durante la Edad moderna, José Antonio Mateos Royo, Pags. 121-154
- La formación de una burguesía agraria en el interior castellano: el ejemplo de la villa de Albacete (1680-1830), Cosme Jesús Gómez Carrasco, Pags. 155-188
- Iglesia, poder municipal y fundación de capellanías en Calahorra (1600-1710) Julio Luis Arroyo Vozmediano, Pags. 189-220
- El cabildo catedral de Canarias: una élite socioeconómica e ideológica de ámbito regional, Pedro C. Quintana Andrés, Pags. 221-248
- Las comunidades de montes en Guipúzcoa en el tránsito del Medievo a la Edad Moderna Alvaro Aragón Ruano, Pags. 249-274
- El comercio marítimo de Alicante hacia Valencia en el segundo cuarto del Seiscientos (1626-1650), Roberto Blanes Andrés, Pags. 275-302
- Las temporalidades urbanas de Barcelona después de la expulsión de los jesuítas Carlos A. Martínez Tornero, Pags. 303-324
- El proceso de expropiación de la biblioteca de los jesuítas en Pamplona (1767-1774), Javier Vergara Ciordia, Pags. 325-342
- La exposición en la ciudad de León: la obra pía Nuestra Señora la Blanca (1700-1791), María José Pérez Álvarez, Pags. 343-368
Los señoríos en la Andalucía Moderna.
