
Páginas
- Página principal
- Jornadas sobre Historia de Marchena (1995-2011)
- Jornadas de Historia en Llerena (2000-2014)
- ASCIL
- Hespérides Andalucía
- Viajeros por el tiempo
- Fernando Hidalgo - Hidalguías del Reino de Sevilla (2011)
- Julio Mayo - Artículos
- Francisco Javier Gutiérrez Núñez
- Enlaces de interés
- Publicaciones - FJGN
- Convocatorias (Congresos, Jornadas, Seminarios)
- La Historia...en la prensa digital
sábado, 30 de agosto de 2008
Halladas nuevas pinturas rupestres en cuatro abrigos rocosos de Teruel

viernes, 29 de agosto de 2008
Alanís se trasladará a la época Medieval los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2008

jueves, 28 de agosto de 2008
Encuentran en Castellón restos de un dinosaurio que vivió hace más de 120 millones de años

martes, 26 de agosto de 2008
Hallan en Turquía una estatua colosal del emperador romano Marco Aurelio

lunes, 25 de agosto de 2008
La Sevilla del siglo XIX a los ojos de los viajeros franceses

jueves, 21 de agosto de 2008
Napoleón: Diario de un capitán del Ejército Imperial

Y ahora llegamos al auténtico meollo de la historia. En una de sus «acciones», Gabriel Fernández obtuvo un botín cuando menos curioso, el diario de guerra del capitán Gerard, a la sazón cronista oficial de la campaña napoléonica en España. El diario empezaba en Burdeos en febrero de 1807 y concluía en Madrid el 6 de mayo de 1808. Tras ser requisado por el guerrillero en 1809, durante doscientos años ha dormido el sueño de los justos en un arcón de la casa de Fernando Gabriel Fernández y Fernández, la misma casa del legendario guerrilleiro en Vilar de Ousón, del que don Fernando es descendiente directo. Así que pasen dos siglos, hasta que los profesores José Luis Gárfer y Concha Fernández dan con él en sus pesquisas para la elaboración de su «Adiviñanceiro Popular Galego» (Ed. Xerais), nueva página de su maravilloso «Adivinancero y Acertijero Popular Español».
Valor incalculable
«Sin duda —explica Gárfer— este diario añade un nuevo capítulo a la Guerra de la Independencia contra el invasor. El diario está escrito en francés militar muy claro, impactante, de pincelada impresionista, y consta de 126 páginas en perfecto estado de conservación, manuscritas con cuidada y deliciosa caligrafía. En él se da cuenta con emoción y apasionamiento de cada momento de la contienda, se escribe sobre consejos de guerra, sobre acciones bélicas, hay referencias a la guerra en Europa, sobre estrategias militares, sobre órdenes del día… lo que nos sitúa ante un documento de valor histórico incalculable». Fernando Gabriel también posee el edicto del Marqués de la Romana antes mencionado, y por cuyo mandato su antecesor se echó al monte y al cuello de la francesada. «Además —continúa el profesor Gárfer—, es el diario oficial no de un soldado raso, sino de un cronista designado por el alto mando». Así se escribió la Historia, en Galicia, y hace doscientos años.
Descubren en Turquía inscripciones con ideas de Platón

martes, 19 de agosto de 2008
El patrimonio educativo... también es Historia
lunes, 18 de agosto de 2008
Sánlucar expone una muestra de pintura española del siglo XIX
Hasta el día 31 de agosto el conocido anticuario sanluqueño José Ángel Quiros ofrece en sus nuevas instalaciones una exposición de pintura española del siglo XIX, así como también de mantones y alhajas. La muestra, que permanecerá abierta de lunes a sábado en el número tres de la calle Ramón y Cajal, cuenta con pinturas de Sánchez Barbudo, Jimenez Aranda, Sánchez-Perrier, García Ramos, Hohenleiter, García Rodríguez, Santiago Martínez y Raimundo Madrazo entre autores, hasta completar una magnífica exposición compuesta por alrededor de cuarenta obras.
jueves, 14 de agosto de 2008
Descenso sagrado al inframundo maya

sábado, 9 de agosto de 2008
Hallan en Murcia dos cráneos de neandertal de hace 50.000 años

viernes, 8 de agosto de 2008
La Historia de la Virgen de los Reyes, de Sevilla

Tesoros españoles en México
--- (Texto: Agencias Foto: EFE) ---
jueves, 7 de agosto de 2008
XIII Jornadas Medievales de Cortegana

Cortegana.
XIII Jornadas medievales.
DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2008
http://www.medievalescortegana.org/
http://www.medievalescortegana.org/medievales%202008/index.html
---
Cortegana inaugura hoy la XIII edición de sus Jornadas Medievales.
Descubren en Londres el teatro en el que Shakespeare debutó como actor

miércoles, 6 de agosto de 2008
Tutankamón ¿y sus hijos?

Egipto investigará dos fetos momificados hallados en la tumba de Tutankamón:
- http://www.abcdesevilla.es/20080806/cultura-arqueologia/egipto-investigara-fetos-momificados-200808061651.html
- http://www.abcdesevilla.es/20080806/cultura-arqueologia/egipto-investigara-fetos-momificados-200808061258.html
Los misteriosos retoños momificados de Tutankamón (EL PAIS).
domingo, 3 de agosto de 2008
La antigua Fábrica de Artillería
sábado, 2 de agosto de 2008
Recuperan la nave griega de mayores dimensiones hallada en el Mediterráneo

La pasión coleccionista de Hitler

viernes, 1 de agosto de 2008
La Vía de la Plata, un recorrido por más de 3.000 años de historia
- La muestra 'La Vía de la Plata. Una calzada y mil caminos' podrá verse en el convento de Santa Inés hasta el 3 de septiembre.
- Sala de exposiciones del Convento de Santa Inés (c/ Doña María Coronel 5) Del 10 de julio al 3 de septiembre de 2008.
- Horario: de lunes a sábado y festivos, de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Restaurado en Málaga un Corán perdido durante más de cinco siglos
